Está en la página 1de 2

Michael Faraday

Michael Faraday, FRS (Reino Unido: /ˈmaɪkəl ˈfæɹəˌdeɪ/; Newington Butt, 22 de septiembre
de 1791-Hampton Court, 25 de agosto de 1867), fue un químico británico que estudió el
electromagnetismo y la electroquímica. Sus principales descubrimientos incluyen la
inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.

A pesar de la escasa educación formal recibida, Faraday es uno de los científicos más
influyentes de la historia. Mediante su estudio del campo magnético alrededor de un
conductor por el que circula corriente continua, fijó las bases para el desarrollo del concepto
de campo electromagnético. También estableció que el magnetismo podía afectar a los
rayos de luz y que había una relación subyacente entre ambos fenómenos.1​

Descubrió asimismo el principio de inducción electromagnética, el diamagnetismo, las leyes


de la electrólisis e inventó algo que él llamó dispositivos de rotación electromagnética, que
fueron los precursores del actual motor eléctrico.

En el campo de la química, Faraday descubrió el benceno, investigó el clatrato de cloro,


inventó un antecesor del mechero de Bunsen, el sistema de números de oxidación e
introdujo términos como ánodo, cátodo, electrodo e ion. Finalmente, fue el primero en recibir
el título de Fullerian Professor of Chemistry en la Royal Institution de Gran Bretaña, que
ostentaría hasta su muerte.

Faraday fue un excelente experimentador, que transmitió sus ideas en un lenguaje claro y
simple. Sus habilidades matemáticas, sin embargo, no abarcaban más allá de la
trigonometría y el álgebra básica. James Clerk Maxwell tomó el trabajo de Faraday y otros y
lo resumió en un grupo de ecuaciones que representan las actuales teorías del fenómeno
electromagnético. El uso de líneas de fuerza por parte de Faraday llevó a Maxwell a escribir
que "demuestran que Faraday ha sido en realidad un gran matemático. Del cual los
matemáticos del futuro derivarán valiosos y prolíficos métodos".2​

La unidad de capacidad eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades (SI), el faradio


(F), se denomina así en su honor.

Albert Einstein tenía colgado en la pared de su estudio un retrato de Faraday junto a los de
Isaac Newton y James Clerk Maxwell.3​

El físico neozelandés Ernest Rutherford declaró: "Cuando consideramos la extensión y la


magnitud de sus descubrimientos y su influencia en el progreso de la ciencia y de la
industria, no existen honores que puedan retribuir la memoria de Faraday, uno de los
mayores descubridores científicos de todos los tiempos".4​

Primeros años
Faraday nació en la aldea de Look Butt,5​que es ahora parte del municipio de Southwark
(prácticamente en el centro de Londres), pero que, en aquel entonces, era una zona
suburbana del condado de Surrey.6​No provenía de una familia rica.
De niño, la madre de Faraday lo sacó del colegio porque los métodos y castigos para los
niños eran terribles; la maestra de Faraday se burlaba y le castigaba por no pronunciar bien
la "R". Faraday comenzó a estudiar por su cuenta, pero su creatividad e ingenio lo llevarían
a la fama a pesar de no tener una formación rigurosa en ciertos campos de la ciencia.

Su padre, James, se trasladó junto a su esposa y sus dos hijos a Londres durante el
invierno de 1791, desde Outhgill, en Westmorland, donde trabajó como aprendiz del herrero
del pueblo. Michael nació durante el otoño de ese año. El joven Michael Faraday, el tercero
de cuatro hermanos, llegó a ser, a la edad de 14, aprendiz de George Riebau,
encuadernador y vendedor de libros de la ciudad.7​

Durante los siete años que duró su aprendizaje, Faraday leyó muchos libros, entre ellos The
improvement of the Mind, de Isaac Watts, estudiando con gran entusiasmo los principios y
sugerencias ahí escritos. Durante esta época también desarrolló su interés por la ciencia,
especialmente por el fenómeno eléctrico.

También podría gustarte