Está en la página 1de 2

Modelos para el

Los Modelos y/o Estándares Permiten la realización de tareas y funciones teniendo siempre presente la calidad, la cual, es
el objetivo principal las empresas para permanecer y crecer en el mercado, ser competitiva, proteger los intereses de los
accionistas, desarrollo sistemático, mejora y ampliación de productos, bienes y servicios, cumplir las necesidades y deseos

aseguramiento
de los clientes, cuidar la fuente de trabajo y mejorar la calidad de vida de su personal.

¿Qué requieren las empresas?

de la calidad del Las empresas requieren de un Modelo/Estándar que permita:


1. Unir la misión de la empresa y el esfuerzo de cada área en una sinergia hacia la competitividad y calidad de clase

software
mundial
2. Tener procesos y procedimientos ágiles y comprensibles para todos los involucrados, pasando por etapas de desarrollo,
prueba, producióny satisfacción del cliente.

Los estándares de Calidad definen los criterios de desarrollo que


Los modelos de Calidad integran la mayor parte de las
mejores prácticas dirigidas a los procesos clave y permiten ¿QUÉ SON? indican la forma en que se aplicará la Ingeniera de Software,
donde suministran los medios para que todos los procesos se
medir los avances de calidad. realicen de la misma forma, en el cual, encontramos una serie de
guías para lograr la productividad y la calidad.
Modelo CMMI Modelo CMM

Es un modelo de evaluación de los procesos de organización, una evolución del CMM, Este modelo se enfoca en áreas de tecnologías de información de las
organizaciones y establece un conjunto de practicas o procesos clave Modelo PMBOK
que se orienta a la mejora de procesos de desarrollo, mantenimiento y ejecución de
sistemas del Sw. agripadas en el KPA:
1. Definidas en un procedimiento documentado Se trata de la colección completa de procesos, mejores prácticas, terminologías y pautas que se
aceptan como estándares dentro de la industria de gestión de proyectos:
Estas áreas de proceso se agrupan 5 "Niveles de Madurez": 2. Provistas (la organización) de los medios y formación necesarios.
1. Nivel inicial: El éxito de los proyectos en su mayoría se basan en el esfuerzo personal, 3. Ejecutadas de modo sistemático, universal y uniforme
* Seleccionar los procesos apropiados dentro de los Grupos de Procesos de la Dirección de Proyectos
donde el resultado del proyecto es impredecible. (Institucionalizadas).
(también conocidos como Grupos de Procesos) que sean necesarios para cumplir con los objetivos del
2. Nivel repetible o gestionado: Consistencia de la dirección, gestión de procesos y 4.Medidas proyecto
planificación de actividades 5. Verificadas * Usar un enfoque definido para adaptar las especificaciones del producto y los planes de tal forma
3.Nivel definido: se dispone de correctos procedimientos de coordinación entre grupos, que se puedan cumplir los requisitos del proyecto y del producto
formación del personal, técnicas de ingeniería más detalla y un nivel más avanzado de * Cumplir con los requisitos para satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de los interesados
métricas en los procesos y se implementan técnicas de peer reviews (revisión por pares) COBIT * Equilibrar las demandas concurrentes de alcance, tiempo, costes, calidad, recursos y riesgos para
producir un producto de calidad.
4.Nivel gestión cuantitativa: Las organizaciones disponen de un conjunto de métricas
definitivas de calidad y productividad donde el software resultante es de alta calidad. Es una metodología de gestión TI que tiene por objetivo mantener el
El PMBOK no debe entenderse como una metodología per se, sino como una guía de estándares
5. Nivel optimizado: Mejora continua en los procesos. Se hace uso intensivo de equilibrio entre el empleo de recursos, los niveles de riesgo asumidos y
internacionales para que los profesionales puedan adaptar a cada caso y contexto particular los
mpetricas y se gestiona el proceso de innovación los beneficios que obtiene una empresa. En otras palabras, sirve para
procesos, reconocidos como buenas practicas por el PMI que se pueden aplicar a la mayoría de los
auditar la gestión de procesos. proyectos en la mayoría de los casos.

Modelo TMMi Se divide en tres fases: dominio, procesos y actividades.


PSP
Es una guía y un marco para la mejora de procesos de prueba, la cual, cubre todas las
actividades del ciclo de vida, tanto estáticas como dinámicas relacionadas con la TSP Es una alternativa dirigida a los ingenieros de sistemas, que les
planificación la preparación y la evaluación de productos de Sw. permite mejorar la forma en la que construyen software.
El TSP proporciona directrices para ayudar a un equipo a establecer Considerando aspectos como la planeación, calidad, estimación de
La estructura y componentes son: sus objetivos, a planificar sus procesos y a revisar su trabajo con el fin costos y productividad.
* Nivel de madurez, que nos indica la capacidad o grado de madures del proceso de de que la organización pueda establecer prácticas de ingeniería La aplicación de PSP en varios procesos de desarrollo, y el análisis de
pruebas avanzadas y así obtener productos eficientes, fiables y de calidad. Está la información estadística generada en cada uno de éstos, permitirán
*Áreas de proceso, indican los objetivos a alcanzar y los aspectos que deben ser formado por dos componentes primarios que abarcan distintos al ingeniero de software identificar, tanto sus fortalezas como sus
correctos. aspectos del trabajo en equipo: debilidades, y crecer a través de un proceso de auto aprendizaje y
*Prácticas, nos describen las actividades que se consideran importantes para alcanzar auto mejora. La calidad en PSP, es un aspecto fuertemente
el objetivo. *Formación del equipo de trabajo. relacionado con la cantidad de defectos que el producto de software
* Sub- prácticas, proporcionan una guía para interpretar e implementar una practica *Gestión del equipo de *trabajo. contiene.
especifica.
ISO 9001:2000

la norma ISO 9001:2000 especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad aplicables a toda ISO 15504 - SPICE
organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan los requisitos
de sus clientes y los reglamentarios que le sean de aplicación, y su objetivo es aumentar la satisfacción del La norma SPICE establece requisitos para una evaluación de procesos y los modelos de evaluación pretendiendo que estos
cliente. requisitos puedan ser aplicados en cualquier modelo de evaluación en una organización.

Está se centra en: En general, los requisitos para la evaluación de procesos comprenden:

* Especificar los requisitos mínimos que debe cumplir un sistema de gestión de calidad para ser certificada. Evaluación de procesos
Mejora de procesos
* fundamentar en la gestión de calidad. Evaluación de la capacidad y/o madurez de los procesos

* El concepto de mejoramiento continuo es un requisito especificado. Se trata pues de una herramienta con los siguientes objetivos:

* Conseguir la satisfacción del cliente, cumpliendo sus requerimientos y legislación aplicable al producto. - Proponer y desarrollar un estándar de evaluación de procesos de software.
- Evaluar su desempeño mediante su experimentación en la industria emergente del desarrollo SW
* La NORMA puede ser utilizada en procesos de AUDITORIA INTERNA, COMO EXTERNA. - Promover la transferencia de tecnología de la evaluación de procesos de software a la industria del software a nivel
mundial.
* Esta norma es aplicable a toda organización pública o privada sin importar su tamaño, tipo de institución y
productos que ofrece.7. Permite la exclusión de requisitos normativos bajo ciertas consideraciones.

ISO 27001

Entre los puntos principales que ataca la ISO 27001 encontramos:

* Administració: Los lideres se involucran en todo aspecto de la empresa.

ISO 20000
* Gestian de archivos: La información cuenta con niveles de clasificación.

La norma describe un conjunto de procesos de gestión diseñados para


* Seguridad física: Las primeras fases de un ataque son el reconocimiento del obnjetvo. "Él
ayudarle a brindar servicios de TI más eficaces (tanto dentro de su
buscará lo que tu jmás buscaste.
empresa como para sus clientes) proporcionando la metodología y el
marco que le ayuda a gestionar su ITSM y, al mismo tiempo, le permite
* Gestión de comunicacies: Es un elemento amplio, prepara el Sw anti-malware.
demostrar que su empresa sigue las mejores prácticas.
* Control de acceso: Gestiona politicas de acceso a la información y recursos.
Con los requerimientos de la norma se puede lograr las mejores
prácticas que le ayudarán a mejorar su prestación de servicios de TI.
* Gestión de sistemas: Controla el cifrado de los archivos, verifica el proceso de desarrollo de
proyectos y piensa en un plan para dar soporte a los riesgos de las etapas.
Además, ISO 20000 se puede aplicar a cualquier tamaño de empresa de
cualquier sector económico.
* Continuidad y resiliencia: Planear una lista de respuestas contra incidentes de cualquier tipo.

*Gestión de incidentes: Atender cada reporte de incidentes.

* Requisitos legales.

Fuentes de información
.
https://dankocs2012.blogspot.com/2012/11/modelos-y-estandares-de-calidad-del.html
https://misaelutec.wordpress.com/caracteristicas-de-los-modelos-cmmipsptsp-e-ieee-para-dante/
Natalia Osorio Castelvi
Calidad de Sotware
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Complementaria/institution/SENA/Tecnologia/21730017_2/Contenido/OVA/OVA4/pdf/MaterialRap4.pdf
https://formulaproyectosurbanospmipe.wordpress.com/2012/01/18/que-es-el-pmi-y-que-es-el-pmbok/
https://ostec.blog/es/generico/iso-27001/

También podría gustarte