Está en la página 1de 179
RT »DE MANGOMARCA Estudio det potencial turistico y foes para el desarrollo del destino Lomas de Magomarca, én el Distrito de San Juan de Lurigancho Equipo de Investigacion Pert Victor Enciso infante Licenciado en Turismo Coordinador del equipo de Investigacion (César Gamarra Olivas John Ayme Laura Juottonen Maria Isabel Jeronimo Romyna Huamén Espinoza Betsabé Bueno Paco Katherine Leén Huanay Miguel Maldonado Bachiller en Turismo Bachiller en Turismo Voluntaria finlandesa Bachiller en Turismo Bachiller en Geografia y Medio Ambiente Licenciada en Turismo Bachiller en Turismo Bidlogo Pagina 1 CITDES Pert Créditos y Agradecimientos La elaboracién de este documento no habria sido posible sin la ayuda desinteresada de comunidades locales y diversas instituciones publicas y privadas. Por ello, agradecemos de manera especial a las personas e instituciones que, de una u otra forma, ya sea a través de entrevistas, compartiendo informacion, acompafando en las salidas de campo, nos han apoyado en la realizacién de este trabajo: Comunidades: Dirigentes de Campoy (Juan Carlos Valdez Polo-Condominio Fortaleza de Campoy, italo Zarasi-Asentamiento Humano 28 de Julio, Angela Huatuco, Dario Armando Chombo Valladares-Cooperativa de Vivienda Daniel Alcides Carrién, Percy Milla-Asociacion de Laderas de Campoy, Miguel Blaskovic Huayta-Asociacién Compradores de Terrenos de Campoy); Dirigentes de Mangomarca (Guillermo Lopez-Asociacién de vivienda Vipol ‘Mangomarca, Elar Nicanor Lopez Cervantes-Asociacion de Villa Mangomarca); Dirigentes del Sauce (Eusebio Tocto, Marco Antonio Rojas Artica, Elvis Ayala-Asentamiento Humano Santa Rosa del Sauce). Instituciones publicas: Maria Fung Loh y Alex Reafio Torres (Subgerencia de Turismo); Vanessa del Pilar Caro Torero y Piero Guarisco Canseco (Subgerencia de Cultura) de la ‘Municipatidad Metropolitana de Lima. Asociaciones e Instituciones privadas: Arturo Vasquez Escobar-Instituto de Historia Cultura y Medio Ambiente (ICHMA), Yovita Barzola-Comité Eco turistico Lomas de ‘Mangomarca, Sara Cristobal-CODEPACMA, Diego Padilla-Proyecto Lomas, Humberto Boulangé Allégre-Parroquia Virgen de la Evangelizacién de Campoy, Julio Abanto Llaque- Instituto Cultural Ruricancho. Colaboradores: Jorge Chavez Salas-Coordinador de Maestria en Ecoturismo de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lizbeth Pretell Romero-Lic. Turismo y Hoteleria, Roobert Jiménez-Bidlogo y ex coordinador del Programa Lomas de Lima, Marcelo André Vasquez Varas-Orientador turistico del Comité Eco turistico Lomas de Mangomarca, Karla Vasquez Ramirez, Kevin Ruiz Silva-Orientadores Turisticos del Instituto de Historia Cultura y Medio Ambiente (ICHMA). Pagina 2 CITDES Pert Introduccion Los ecosistemas de lomas costeras que se ubican a lo largo del litoral peruano constituyen parte de nuestro patrimonio natural y han sufrido las consecuencias del olvido por parte de los gobiernos, del Estado y de nuestra sociedad en general quienes a lo largo del tiempo han realizado actividades perjudiciales que los colocan hoy en dia en situacién de emergencia. En especial aquellas ubicadas en el perimetro de las areas urbanas de Lima metropolitana las cuales sufren ademas de la presion de las empresas inmobitiarias producto ademas de la migracién masiva hacia la ciudad capital acarreando invasiones de terrenos sumado a la constante corrupcién en gobiernos locales para el cambio de Zonificacion y trafico de terrenos. Mas alld del valor intrinseco de estos ecosistemas de lomas para el estudio de especies de flora y fauna, existe ademés un alto potencial para el desarrollo y aprovechamiento sostenible a través de actividades de ecoturismo y deporte de aventura que puedan aportar para la misma conservacion y para la generacion de actividades economicas que puedan generar ingresos adicionales para las poblaciones locales que viven en los alrededores. La presente investigacién nos brinda informacion de base que permitiré tener una vision integral del territorio, de los grupos sociales presentes, de la complejidad de los problemas que enfrentan las tomas y de las oportunidades que a través del ecoturismo significan una opcién su desarrollo sostenible. El trabajo fue realizado por un equipo interdisciplinario de jovenes egresados de diversas especialidades, a través de entrevistas a profundidad y visitas de campo durante un afio. En los cuales se ha podido realizar un extenso diagnéstico de los componentes de la oferta actual, identificando los circuitos ecoturisticos potenciales, las brechas de infraestructura, las necesidades de fortalecimiento de capacidades de las poblaciones locales, las deficiencias en la gestién publica y privada del territorio; y finalmente a través de un analisis estratégico se propone un Plan de Accién a corto y mediano plazo. Pagina 3 CITDES Pert Uno de los factores identificados y que constituye el pilar del desarrollo sostenible fue el analisis de la participacién del gobierno local, en este caso de la municipalidad de San Juan de Lurigancho, quienes son los \lamados a liderar el proceso de desarrollo de la mano de las organizaciones sociales presentes; esta participacién no puede limitarse a un acompanamiento en las actividades, sino a la inclusion en los documentos de gestion de la municipalidad de programas, proyectos, presupuestos, ordenanzas y todas aquellas acciones que demuestren que existe voluntad politica y que se manifieste en acciones concretas. Asimismo, otro de los retos de las organizaciones sociales presentes sera garantizar que las gestiones municipales sucesivas puedan entender la importancia del trabajo en la conservacién y aprovechamiento de las lomas de Mangomarca para el bienestar de los, vecinos del distrito. Desde el Centro de Investigacion en Turismo y Desarrollo Sostenible - CITDESPERU reiteramos nuestro compromiso de seguir contribuyendo a la generacién del conocimiento con un enfoque académico, técnico y practico que marque el camino hacia el desarrollo sostenible siempre en beneficio de las poblaciones locales. Esperamos que la presente investigacién siente las bases para trabajos posteriores y pueda ser complementado y acogido por las autoridades y lideres locales del distrito. Oscar Gamarra Dominguez Director Ejecutivo Centro de Investiga n en Turismo y Desarrollo Sostenible - CITDESPERU Pagina 4 raat Pert: |. ASPECTOS GENERALES......... seceseaura pavessemuanas 7 1.1 Datos de ta Comunidad: ee 1.2 Antecedentes: . 7 . 7 10 1.2.1 Proyectos de inversi6n publica identificados a diciembre 2015. 10 1.2.2 Programas, proyectos y otras investigaciones .... |, IDENTIFICACION DE LA SITUACION ACTUAL, 2.1 AnAlisis a nivel Macro- Distrito de San Juan de Lurigancho 2B 2.4.1 Ubicactén 2.1.2 Datos Geograficos. 2.1.3 Caracteristicas sociodemograficas... 2.1.4 Actividad econémica del sitio . 2.1.5 Empleo en Turismo... 2.1.6 Problemas sociales existentes en la comunidad... 2.2 Analisis de la comunidad de Campoy. 2.2.1 Caracteristicas sociodemograficas... 2.2.2 Actividad econdmica del sitio . 2.2.3 Problemas sociales existentes 2.3 Analisis a nivel Micro-Mangomarca ..... | 2.3.1 Caracteristicas sociodemograficas. 2.4 Analisis a nivel Micro-El Sauce .. 2.4.1 Actividad econémica del sitio .. 2.4.2 Caracteristicas sociodemograicas... 2.4.3 Problemas sociales existentes .. IL ANALISIS DE LA SITUACION TURISTICA.. 3.1 RECURSOS TURISTICOS DE LA ZONA DE ESTUDIO... 3.2 ACCESIBILIDAD, 3.3 Infraestructura Local .......eccsceseeeeese sassecorae lS ‘3(4 Oferta Turlstica scssasisssssssssssosssaanasvunsannan sisssecossaseoll 1B 3.4.1 Servicios turisticos.. 118 3.4.2 Actividades turisticas . 120 3.4.3 Rutas a Nivel de “Circuito Turistico”, 2121 122 122 123 125 3.5 Demanda Turistica ... 3.5.1 Caracteristicas del Visitante. 3.5.2. Afluencia Turistica 3.6 EMPLEO en Turismo. Pagina 5 3.7 Gasto Turistico sosnceansnusapraavessanna sisssecsspissse 2B 134 138 147 3.8 Superestructura y organizaciones gestoras del Destino 3.9 Difusion /Promocién.. 3.10 Operacién/Comercializacién. IV. LA DIMENSION AMBIENTAL DE LAS LOMAS........ pecan \V. PROPUESTA ESTRATEGICA 152 5.1 ANALISIS ESTRATEGICO... 152 VI. CONCLUSIONES 161 Recursos Turisticos 2161 Poblacion... sesnaeansnuaana sisspecopani A Infraestructura ... sosnceassnusasna ssspecsspiasso AD Proyectos, investigaciones y otras i 2163 Programa “Lomas De Lima’ 163 Investigacion Ambiental sobre las Lomas .. 2164, 164 2165 Proyecto Vive Mangomarca Proyecto Instalacion de Neblinémetro ..... Servicios Turisticos 2165 Proteccién/Conservacién 165 Promocién/Comerciatizacién 166 Capital Humano/ Gestién. 167 Demanda, 168 RECOMENDACIONES 168 VIL BIBLIOGRAFIA . a 170 CONTENIDO DE GRAFICOS...... sscesconee ereesenen gl CONTENIDO DE CUADROS. . a 175 Pagina 6 1.1 DATOS DE LA COMUNIDAD: Para definir el territorio de las Lomas debemos responder: {Cuales son las comunidades que abarcan el territorio de anélisis? Por ello, presentamos el siguiente grafico para identificar dichas comunidades: GRAFICO N* 1: MAPA DE RECONOCIMIENTO DEL AREA DE ESTUDIO Campoy) Fuente: Google Earth com informacién de SERFOR (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre) Del grafico mostrado, se identifica que las comunidades que colindan con las Lomas de Mangomarca - Distrito de San Juan de Lurigancho se encuentran: el sector de Campoy, el sector de Mangomarca y el sector del Sauce. Asimismo, podemos identificar las dimensiones de estas comunidades a través de las siguientes imagenes: Pagina 7 Pert A) SECTOR MANGOMARCA GRAFICO N° 2: MAPA DE RECONOCIMIENTO DEL SECTOR MANGOMARCA Fuente: Google Earth cn informacién de SERFOR (Servicio Nacional Forestaly de Fauna Silvestre) En el sector Mangomarca podemos identificar a las siguientes comunidades: Asentamiento Humano San Pablo, Villa Mangomarca, Mangomarca baja y la Urbanizacién APTL, entre otras. Este sector se caracteriza por tener un diferenciado ordenamiento urbano y también porque existen diferentes asociaciones o colectivos que estan interesados en la gestién, proteccién y el aprovechamiento de las Lomas de Mangomarca para su desarrollo sostenible. Pagina 8 Pert B) SECTOR CAMPOY GRAFICO N° 3: MAPA DE RECONOCIMIENTO DEL SECTOR CAMPOY Fuente: Google Earth con informacidn de SERFOR (Servicio Nacional Forestaly de Fauna Silvestre) En el Sector Campoy, a diferencia del sector Mangomarca se observa una mayor presencia de comunidades tales como: Residencial La Fortaleza, Asociacién Compradores de Terrenos Campoy entre otras asociaciones donde también hay Cooperativas de vivienda, asentamientos humanos, etc. En esta zona también se resalta la existencia de diferentes asociaciones 0 colectivos que estan interesados en la gestion, proteccién y el aprovechamiento de las Lomas de Mangomarca para alcanzar un desarrollo sostenible. Pagina 9 Pert C) SECTOR SAUCE GRAFICO N* 4: MAPA DE RECONOCIMIENTO DEL SECTOR EL SAUCE Pare Google Fuente: Google Earth con informacion de SERFOR (Servicio Nacional Forestaly d= Fauna Silvestre) En el sector El Sauce, de la misma forma que en los anteriores sectores existen diferentes grupos de habitantes que residen en la zona, entre ellos El Sauce Chico, Santa Rosa del Sauce, Los Sauce 2da Etapa, 24 de Diciembre entre otros. 1.2 ANTECEDENTES: Enesta parte de la investigacién identificaremos los antecedentes en relacién a los estudios, investigaciones yy diagnésticos previos que se hayan desarrollado en las Lomas de Mangomarca y a su entorno. 1.2.1 PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA IDENTIFICADOS A DICIEMBRE 2015 A través del Banco de Proyectos del Ministerio de Economia y Finanzas existen un conjunto de Proyectos de Inversion Publica que corresponde a diversos sectores de desarrollo de las comunidades involucradas de Campoy, Mangomarca y et Sauce. A-continuacién, mostraremos aqui la lista de proyectos que se han elaborado en cada comunidad. Pagina 10 Proyectos de Inver: iblica en Campoy En el banco de proyectos no se ha podido encontrar alguno que tenga relacién directa con tas Lomas. Sin ‘embargo, hemos creido pertinente mostrar los proyectos que hasta la actualidad se han venido dando en ta localidad de Campoy, ya que forma parte del entorno que rodea a las Lomas y ademas nos permite conocer la demanda de proyectos en la comunidad y entender mejor los problemas o carencias del sitio. CUADRO N* 1: LISTA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO VIABLES SEGUN MEF and ar ory Ce Mejoramiento De tas Condiciones Viale, El proyecto se orienta a lograr el mejoramiento de las condiciones de seguridad vial, peatonal y calidad ambiental en las calles de Campoy, pero ‘tambien en los asentamientoshumanos aledafios como entre otros la vecachera que agrupa a més de 7 organizaciones famillaes. sicaia | ote nue chetwon pclae Peatonales ¥ Ambientales acti distrital de | - Reducir las enfermedades respiratonas que se bieaea Oo U3s CallesInteriores De pel Nine ‘San Juande | da en la zona por efecto de la aspiracién Campor-Campey,octo. | Apobada ee af Es a anche | permanente ro be san an De argc Mr nao ya reso pra vhlo, ila aumentando la velocidad media y optimizando ar” tango. medion” de revi, Scgeltiy tebe cx mae dante an a alone da Sop man. El proyecto oreta agar al mejorariona dit cekeone thesia y tiidnd amvental e_APv comprare de terenos de campoy 3 ep, pra tambien bs teentalentoshumanos sleds coma son Melamine a ‘etaca, qa! cones mae Ho 3D ‘vamsitabilidad vehicularde | Municivalidad | ee RIES SE EUs Panne coo tes prceeres y calles Perfil seb: Gistrtalde | Reducir las enfermedades respiratorias que se Imeores ea APY cernto | Sanlionde f apron Sy compradoresdeterenosde targa Campoy, distrito de San Juan ets th Poti cami th een rar el wdnsto y lego para vehieos, im aumentando la velocidad media y optimizando a nme mado,” de tae S quciscén de ls. velos con mayor detaor en sis sloenos de sopone.y igen Taran de aaron Tae zones cheapo wesiienda ‘Adecuadas condiciones de accesibilided y etramleto em EMEA. | ges, | MBBYOES" | aut | sepnd deena ats dels ME. 8 PGE Bi '2,S.terctesmtaierts | ‘Frag’ | 'osede | Stropttana | en el asetamerto humane Ara Poms cahtone ta Paloma | aan | ite” | Mcetana | tampoyen elder de Sana de Lrgancho, Juan de Lurigancho, de Preece Lio ace pron de tine nd valida Welln dl Intaestucuraviaty urbana | Activ, Manila FEM ccsecorroceesce | pert | viable | $29 | wo sana agsvado cermpoy dati Son luan_ | apabndo de Lurigancho lurigancho Poca) Oe Leer pane Cy Consucatn de mus nsterode conenan ence vate | ven ceumttaaniaaas | AAMC | sagaatgn| cauaracta | AMMMM tania se mea scemeataanaaaae | “Sent |tymenys | commen | ce emis sev ess ‘de San Juan de Lurigancho, | 7PF*4° | inversion | Saneamiento- | *entemiento humane abide Jobo Comey feovics dena! in san cet iigoanicede wes eternal vise | unepone emamirommare! | im, | rile | mera | ani snes a anid fret camgovent | ‘Seqh | teBevoeen | detalde | erstenelaeenamenta human ors aioe “eaneey Lurgancho, provincia de Uma Lima Inversion lusnigancho Fuente: Banco de Proyectos del Ministerio de Economia y Finanzas CUADRO N"2: LISTA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR TRANSPORTE VIABLES SEGUN MEF for ene Lerten fers Deseripcion Viabiidod —_ ejecutora Construccign de intzestractra vial viable fiarorolyiobineai ge | | inaaionan | spared | ainda sanacioneeaa tata, Peateurct ant cw | “tasede | dstntaldeSan_| vehicular, peatonaly habiitacion de eas Municigarzadejune | arabada | ,(versi6n juan de verdes en las calles internasen el AR.HH, velba) ds documentos | Lngancho Muricipa 28 de julio de Campoy Campoy,comuna 1, fevisbiidad ditto de San Juan de Lurigancho = Lima = Lime Tonstruccion de pstas en Ma alee a | triad | Adecedsconddones detvanstidad Lr a Me | able | sttalde San | vehicular en ia calls 6, 15,19, 24,25, 27 seetnlenet detetnse, | _ ow i Juande | pasajeS/N ea APV de comoradores de de Campay,sistita San | apronado aos: Ni AE san de Lurigancho- Le - i“ i Lima Greacién dela iniaestractra vial aeatonalyhabitacion de Viebie eee verte Activa, | Tensosen a oonattesay ‘Adecuadas condiciones de transitablidad, Thaaaelle’s AN perfil pa Nuanae | ehiculary peatonal en i av. Los Proceres, Coens | aprobade | yimmemien | anae | “tama ente calle 15 calle 25, comana 1 de Campoy, omuna 3, de vabiiéad dstrito de Sen Juan ée Luriganens =u Lima Mejorsmiento de a inrost vt peatoal da fs) acme lesMZS.A,B,¢ DyEenla | Active, | TMeistrosen'a | Municipal Adecuadas condiciones parale asocacionse wuiensa | pert | fasede | stale” | sraninanidnspeatonal en Inasocicisn de fiuancayo-compoy, | aprobado | iinerién ne ‘vienda Huaneayo -Campoy amne Smeo documentos | Lungancho en de viobiéad burigancho ~u Lima Crass Muriciaidad | Adeouadascondtiones de transitabiidad ia ini ‘tate distrital de San | vehicular y peatonal en los pasajes 1, 2y 3 wel eras mniasax | apabate Juan de ‘de la urbanizacién San Toque - Campoy, Roque Campoy, comuna pare commun Pagina De Ret — ae Cr Coy iSanondeLrgpnhe= tins ne Tia strstr nae vise | sunkpaisd | Adeuntascondores de iors HP siecetwes seis | Acta, | strcenta | anmalanson | armen or aredeerer ds tr W258, . ‘come . haroes de tn aprobaiio fase de Juan de D yE del AA.HH Campoy y Heroes de la ean Teas ” inversién Lurigancho Brefia -sector A ugh na: ima caabaeeed earencen sn Ministerio de Adecuada infraestructura vial de acceso PRE “zepstamirvisor | sco, | sue | "Nisan, | hkalry pestntenwaresiin iatvanasetore-” | ort | Simase | cntmceny | for teri es Tee Jeena tuteanale= Ghee saneamiento Distrito de San Juan de Lurigancho. the Fuente: Banco de Proyectos del Ministerio de Economia y Finanzas CUADRO N° 3: LISTA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR SALUD Y SANEAMIENTO SEGUN EL MEF ro cae Tnstalacin de redes, secundaria yconexiones Sonate ram, Disminuclon de casos de enfermedades erally shavers Servicio de Agua | dareicas y gastrointestinales en la ParaELAH.LARIVERADE | —ACTIVO, Potabley | poblaciba de los AH. a rivera de Campoy ¥ F camPoyyelAH.tus | pene | VIABLE at | PE Acantarilado | "elAH, LuisPardo- dstrito de San luan De learn detinasa. | Lurigancho y AH. Remon Carcamo De luriganchoy para ‘sectoes I y i-Cercado De Lima. sectores lly Vt-Cereado De Lima Mejaramiento de ios ‘condiciones de contol de infecciones ybioseguridad Garantizar una adecuado contol de cmrecaacsconp | AT | yaar. | REDDESH | secon condones de hosed | microredpiedraiza,red | sgreraano | venricaoa | 3°27 | on iaatencién de pacientes sospechosos y ‘de salud San uan de me portadores tbe bk -(+) Lurigancho~ 158 1V Lima exe Inialacibn de conewones domictaras de desaghe relaquamiens | ACTWO, miata | pnuin de enfermedades pasts famitariasfloresde | penn | VIABLE Wal Dean | ans poblaidn del agrupamient familiar Campoy,distrto de San | APROBADO anes Ins flores de campoy Juan Be Lurigancho- Lima - eo Uma Fuente: Banco de Proyectos del Ministerio de Economia y Finanzas CUADRO N"4: LISTA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR CULTURA Y DEPORTE SEGUN EL MEF. Pagina 3 eee Ded een ejoamiena dela ina porta wots Aces Conder ia EI Desalo ‘sv elazertamienio Active, | Realstoss Municipalidad | Préctices Deportas De Los Pobladares Del MtumanoccerroLosArgoks | Pectt’ | 'FR*D® | ProviiatDe | Asentamlonte Humano Certo Los Anges de Campoy, distrito deSan | Aprobado | on Lima De Campoy ~ Distrito De San Juan De Juan De Lurigancho, acumen urigancho. Provincia De Lima - Uma De viabitidad ‘resent Parque Ena Galea ts cates Cre vale Gonuxcalessiaescadir | naaue, | maectn | muskesitey | Mmadeszondbdonespetel desea Pro Vivienda Compradores: ” La Fase De Distrital De San x: rovmenaacomeraderes | ‘Pygq’ | tsFaseDe | Disa DES3h | as ycininto eval paraue daca 219 ceorwra css besan | PH | oscrmerioe | uunuoram | pele Mew wnbcabets ape Juan De Lurigancho - De Viabitdad ‘campredomesdexerrennaide Campay tins Fuente: Banco de Proyectos del Ministerio de Economia y Finanzas CUADRO N“5: LISTA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR MEDIO AMBIENTE SEGUN EL MEF Porn rr) ‘Crescion Del Parque En La Calle 21 ¥ ta Calle 23 Cruce Con LaCalle 15, Asociacién Pro Vivienda Compradares (De Terrenos De Campoy, Comuna 1, Distrito De San Juan De Lurigancho - Lima - Lime Activo, Perfil Aprobado ee viable Rogistros En La Fase De Inversion Documentos De Viabilidad ejecutora Municipalidad Distital De San juan De Lunigancho Adecuadas condiciones pars el desarrollo de actwidades de reereaciony eesparcimiento en el parque de la calle 21 y la calle 23 cruce conla calle 15, apv ‘compradores de terrenas de Campoy Fuente: Banco de Proyectos del Ministerio de Economia y Finanzas a. Proyectos de Inversién Publica en Mangomarca En el banco de proyectos no se ha podido encontrar alguno que tenga relacién directa con tas Lomas. Sin ‘embargo, hemos creido pertinente mostrar los proyectos que hasta la actualidad se han venido dando en la locatidad de Mangomarca, ya que forma parte del entorno que rodea a tas Lomas y ademas nos permite conocer la demanda de proyectos que hay en la comunidad y entender mejor los problemas o carencias del sitio. Pagina 14 CUADRO N' 6: LISTA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO VIABLES SEGUN MEF for Pee Viabilidad Ce ‘Mejoramiento De Las Los problemas que se intentan resolver Condiciones De Calidad Urbana | Activo, Municipalidad | son tas deficientes condiciones de calidad VanbenatErtocarabe |e’ | vale | OettalDesan | tev cnesinca)y amen Margonara-DeuteDesan_|Asetado diese. | Gamny Seed ans er hoe te Juan De Lurigancho ueganch Mangomarca. ijroentoDe Lav condense Sequtisd | ie, vnnipatind | tlobjevo del presente suo lograr Urbana socio ambientalents | “ste | 1. | DistritalDesan | el mejoramiento de as condiciones de ta Anuectiges oe fone | sequniad tray soe snbeaten i Mangomarca-San Juan De | APFobade Lurigancho zronas arqueclégicas de Mangomacca Luurigancho Fuente: Banco de Proyectos del Ministerio de Economia y Finanzas CUADRO N*7: LISTA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR TRANSPORTE VIABLES SEGUN EL MEF eee Pees Estado Porn rr] REHABILITACION DE LA Viabitidad vnrtaestnUcTUNA iL DE USCUADRAS 4 4S DELIR wie | muntcenuo Touniobe sot cuxbea:0 | acrwo, | secsrnos | ADDISIAL | _ ADECUADAS CONDICIONES PaRALA BP ccvscauccacscarsy | ‘von | cviarsce | oesanuaw | TosTanupan vestcLaev PesTONAL bein atnanaoets une. | amoeaoo | oe be tn LAune MANONAREA wncowatn osTHro DE weston | Luncaneno SasuAN DE MGANEHO ima REHABILITACION DE PISTA DE Yon MUNICIPALID- venncano AEcuADAS conDicionesDE Uiscauswremasenia. | Acivo, fossa, HSUPESS) © URB. MANGOMARCA BAJA, PERFIL REGISTROS | 6 san JUAN TRAMSTTLABILIDAD VEEL AREN LAS: mare ales EBuase ALR bistaro besa ua oe | apnonaso | IAF oe HES NTEBNAS DEAL cUicanenD naa veaeyy | LuMANCHO CONBTRUCEONSTA'Y EREDAS De PASWESAN vwunaraun | _annDan aoecunnas concones DE PANO ASME A DeLAANH | ACTIV, fooisna | ranstaniuoad VEU PEATONAL f sanpaato De rennt, | vasie | desauiuan | “oeuss as DeLaAt se 98.0 De wascowasea,ostnTo ve | APROBADO oe | maxcoMAREA DEL DSTRTO DESAI JUAN sau suan DeLincancn- vumcancno DE Laman ti-uma AEUBIITACONGE ramen e121 COTO | gcayg, | itty | MUNA | ppecunoasconoicionesDE Yossacesteactiauss. | ATWO, | REGSTROS | ADDITATAL | guycragisono VENCULARY PEATOMAL Wou-taxcowanca, |, PEA | BVLAF SUJUAN | EN LASCALES NTERNAS O€ AUR POL ols be sa sua oe oeen | women MANGOMARCA LOieatenD =A Ma EABLTACION DEL -RERORS TONBESORES RTA isaestacTuna ALEX vuruceaun | ransTantinanVenicWAn ¥PEATONAL seals commmennpas | Activa, rooisna | "ents ales Temas ELAS AS By) evtactvaersamuano, | “renru | vaie | desuivan | ‘compRenDoas eure wav. et JR. TEMPLO ASPERO, JR. “APROBADO- DE SANTUARIO, JR. TEMPLO ASPERO, JA. Patan Tewoio Tato uuncaneno | ‘PALKATI. TEMPO TARO ENA EN LAURS. MANGOMARCA, LURBANIZACION MANGOMARCA eee ‘COMUNA 2, DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO - LIMA- una Fuente: Banco de Proyectos del Ministerio de Economia y Finanzas TT fee Ded on ad ‘CONSTRUCCION DE. CUADRO N“8: LISTA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR SALUD Y SANEAMIENTO VIABLES SEGUN EL MEF rer \VEREDAS INTERNAS, FQUPAMIENTO URBANO Y "AREAS VERDES EN EL viaste | municirauioan | APECUADAS CONDICIONES Pane PARQUE VIRGEN DEL REGISTROSEN | DISTRITAL DE eae aes ori F RECREACION Y ESPARCIMIENTO EN EL cate TATASE DE | SANJUAN OE | PARQUE VIRGEN DEL CARMEN EN LA URB. MANGOMARCA ALTA, inversion | LURIGANCHO Mune DISTRITO DE SAN JUAN DE Ancor LURIGANCHO - LIMA - LM Fuente: Banco de Proyectos del Ministerio de Economia y Finanzas CUADRO N* 9: LISTA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR EDUCACION eer VIABLES SEGUN EL MEF. oer eer ere INSTALACION DEL SERVICIO. EDUCATIVO DE NIVEL INICIAL UL POBLACION ESTUDIANTIL DE LA 122 ANDRES AVELINO CACERES | cry ME-PROGRAMA | URB, MANGOMARCA DEL DISTRITO Py]. ENLALOcALIDAD DE | agi NACIONAL DE | DE SANJUAN DELURIGANCHO CON MANGOMARCA, DISTRITO DE | peogang INFRAESTRUCTURA | ACCESO Y SUFICIENTE CAPACIDAD, SAN JUAN DE LURIGANCKO, EDUCATIVA, IISTALADA DE SERVICIOS DE PROVINCIA DEUMA, EDUCACION INICIAL DEPARTAMENTO LMA Fuente: Banco de Proyectos del Ministerio de Economia y Finanzas on ac ‘AMIPUACION Y CUADRO N° 10: LISTA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR DEPORTE VIABLES SEGUN EL MEF PoTerd aes is sa MEJORAMIENTO DE LA IMASTRUCTURA KETENE: | ACTH, THU | cma nfevarasers palpi Ete] beLmnicompueso pene | viaate | peruano er | *#*ads infsestructurs paras prctca DEPORTIVO MANGOMARCA | APROBADO ‘DEPORTE - PD co fe te am = . EN EL DISTRITO DE SAN JUAN: ample Deportivo Mangomar DE LURIGANCHO Fuente: Banco de Proyectos del Ministerio de Economia y Finanzas, Pagina 16 CUADRO N° 11: LISTA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR MEDIO AMBIENTE VIABLES SEGUN EL MEF Nombre del Proyecto sesoertir rr De en Viele Mejoramlento del pare Ether fern a | muniipacag | S#SIN88 condciones parse! sein GrandedeSentindebUrb. | Aetno, | éstosenin | Munna | OS es uercreadony FETE ttingomarca bis comunaoa, | pentt | sede | dsttalde | sacri lparque Ether iro de sanjnde | aprnao | tmerién | Son an de | ee endl urbanacon Argan tina a a Mongar, comuna TSCMEET an | vig | SSE | ACOaa caaaoreT pana DETTTO wrtanincén wangamors, | Mtv | Mable | “iiige | deacvdades de rerenin ents tote ne dood | _ sstarimentonn oles at i ée Lucigancho-lima-lima | *Probado | deviabiidad | aeganena | _urbanizacian Mangomarca, camuna 2 Tejera del pgs sh Tee concn paras desc Tarndeteibanacion ipo” | tev, | en | MUMS gates geporitar yecentins BD vsreamareacomuns 2 dsuto | part | formuacén- | Settle | tpg sot rose desan Juande Lgancho-Uina | obsevado | evsuacén | “SMES | wtaricion vip: Mangomac, i comina 02 Taormino dal pare cpanay | MISIRGRTonccons paral SeamTS central de la asociadén de Activo, Mable Muntcnabited. de actividades de recreacion y FEEEEEN schcstinvila Margomarca, | part’ | Tamvorente | ttle | scan an al parqu conrad isto deaniuande | aprabado | ,EC#e | San uon de | acacia de ajuestaros la Lngncho mma angomares inion de ise diego ees aren es ia re Vioble | Muniipatidea | 82I98"Weles de contaminacion poria sevrscoindares ls || gerio, | Mable | Munishded | prsencia de dear oestodasdelos soci pra de redvoseni | tide fs forest + ‘transportistas de lima - perfil fasede ‘San kaon de. | **1DEde lt ssotlecién de nroptetarios de Uurbanizacién Mangomarca alta, | *PT0*4? inversion Lurigancho eaapeet tas a en (APL) 5 ‘stita de San Juan de ‘Lurigancho-Lima-tima Mangomarca alta Fuente: Banco de Proyectos del Ministerio de Economia y Finanzas b. Proyectos de Inversidn Publica en el Sauce En el banco de proyectos no se ha podido encontrar alguno que tenga relacién directa con las Lomas. Sin ‘embargo, hemos creido pertinente mostrar los proyectos que hasta la actualidad se han venido dando en la localidad de Mangomarca, ya que forma parte del entorno que rodea a las Lomas y ademas nos permite conocer la demanda de proyectos que hay en la comunidad y entender mejor los problemas 0 carencias del sitio, CUADRO N°12: LISTA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO VIABLES SEGUN EL MEF eee Coreen ree) Peer ‘Crescion de local ee rmitinceneiaeara | scwo, | Yb So) el Sauce alto, distrito de perfil eee . Saniuaneungeneho, | aprabadn | (S246, provincia de Lima -Lima Fuente: Banco de Proyectos del Ministerio de Economia y Finanzas Pagina 17 Municipatidad provincai de tims Adecuadas condiciones para la prestacion de servicios comunales en el ‘AM, certo el sauce at distrita de San Juan de Lurigancho CUADRO N° 13: LISTA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR EDUCACION VIABLES SEGUN EL MEF. Coe ees eee) Pere : a ee) Mejeramiento de los serases oe Bee Poblacion escolar de 3 Safios que Jnicil en el PRONOE san ‘Viable cerrado Fondo de Activo, ‘accedena adecuados servicios, Pe] Maninde Portes del Forni | f@esttosenla | cooperacén para | ees pono san ertin AAHH. Sauces segundo | Perth fase de | el desarrollo social | ee nee ene san ae el distrito deSenjuen | ° inversion - FONCODES kon ident Gaus ee san juan de lurigancho -lime-lima, de Lima Lima Fuente: Banco de Proyectos del Ministerio de Economia y Finanzas CUADRO N* 14: LISTA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR TRANSPORTE VIABLES SEGUN EL MEF. - == re) =e ss ee ee ee ted shonin Conarcionge tye 7108 | Wwansipaisee | Adecien condones de Noneey paler da AAW sansvom | “CS duttatsesn | — tvatbaadveNtar MM Guise, cata desendumncn, | Ort, | viable | OTS | staal nic fonery pies Lurigancho, provincia de Lima -tima_| Probade lurigancho _| del AA.HH. Santa rosa del sauce Consrcln ge is veress ae hat dedrensversecens | yeas, | CRM, | Munipaias | Adc condones de BM "Satsinemeccelaenninnis, | AED | ESOS | Ge rasaan | tnaad ehlary terarosmcecoginde dartosan’ | Patt, | smi | ee | enaton aati ance stone ange, ron de ma wan | teen ‘soto, fa ads Pass ey me Mable | sunicpaidad ‘Adecundas condiciones de abcantehen sacl peste si pasclebe: | AEH: resistro5 | gistrital de san ‘transitabilidad vehicular BUI S) — pasaje gdel AA.HH antigua cerro el perfil enia fase ae cel anal Ab. HM ac ¥ ‘sauce, distrito San Juande Lurigancho, | aprobado, de Bis alas nena: provincia de Lima ~ Lima foment | ‘Mvteanero eee Cassidy atoesac a Tia aac ers Psa eoceoaus ie ‘naka gesonty perinvotamos sLen W370 | hee, Munciaided | a aonno dingo prs ot BEPEETY| sien vsdcancesneanitients | ‘pei | vible Sregverieer spore Teaidlnu conoid. | sca singe | cero eine osu SSritn de nine, rownca de rom olucen Ast ing a rosa dl suc, comuns Fuente: Banco de Proyectos del Ministerio de Economia y Finanzas CUADRO N° 15: LISTA DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA EN EL SECTOR CULTURA Y DEPORTE VIABLES SEGUN EL MEF. Peed Oued bccn NEDORAMIENTOGELSERVCG ADECLAONSCONDICONES oePORTWOYRECEATHO EN EL PAPA ESAMOLLD -ASENTAMIENTO HUMANO EL SAUCE ACTOS Lhsaarivegied PRACTICAS DEPORTIVAS Y PT secunoo or ossmirovesanuan | FERRE, | wasie | Prowncntoe | cpeanvaspe os DE LURIGANEHO, FHOUNCIADELIAA poe\aootes DEL AH EL er SAICE SEND Fuente: Banco de Proyectos del Ministerio de Economia y Finanzas Pagina 18 Geanpes Dentro de la lista de proyectos identificados en Campoy podemos reconocer que la mayoria de éstos corresponden al Sector de Vivienda y Desarrollo Urbano; y, Transporte los cuales tratan respecto a crear, construir 0 mejorar la infraestructura vial local, es decir que los PIPs han estado enfocados en generar adecuadas condiciones de infraestructura urbana, accesibilidad y/o transitabilidad, lo que podria mostrar que existe un proceso de desarrollo urbano adecuado para la poblacion. Un sector que abarca una cantidad reducida de proyectos es Salud y Saneamiento, ya que solo presenta 3 PIPs y consideramos que es una cantidad insuficiente para el fin de garantizar la salud de toda la poblacién en Campoy. Otros sectores que también tienen una minima cantidad en cuanto a proyectos, es cultura, deporte y medio ambiente. Encontramos sélo un proyecto de dichas reas por cada sector y estan dirigidos a crear parques ‘0 mejorar la infraestructura deportiva. Por otro tado, en Mangomarca, el sector transporte y medio ambiente, tiene (a mayor demanda por parte de la poblacién ya que esto se sustenta en el registro de 5 PIPs que tiene cada uno segin ta lista mostrada. Los proyectos que corresponden al sector transporte, estén dirigidos principalmente a la rehabilitacién de pistas, veredas, pavimentos y otros; lo que significa que en gran medida ha sido cubierta ta necesidad de construccién o creacién de infraestructura vial. En medio ambiente, muchos proyectos se refieren al mejoramiento de diversos parques y uno en especial hace mencién a la idea de forestar ta ladera de los cerros, lo que implica un interés y beneficio indirecto por preservar las Lomas que forma parte del patrimonio natural local. Finalmente, en el Sauce, el sector Transporte y Vivienda, Desarrollo presentan la mayor demanda de proyectos por parte de la poblacién. Respecto a Medio ambiente no se ha encontrado ningin proyecto pese a la presencia de Lomas en el entorno de la locatidad. 1.2.2 PROGRAMAS, PROYECTOS Y OTRAS INVESTIGACIONES a. Programa “Lomas de Lima” Sin lugar a duda fue la iniciativa provincial mas ambiciosa para recuperar y poner en uso turistico los ecosistemas de las Lomas de Lima ya que, junto a las Lomas de Mangomarca, también se incluyeron otras Lomas Costeras. GRAFICO N°5: ACTIVIDADES DEL PROGRAMA “LOMAS DE LIMA” {| Fuente: higi//wuwandina.com.pefagenciamnotica-municipio- Fuente: httpfold.sernanp.gob pe/semane/notiiajsp/ID=3386 lima-fanza-circuito-ecotvistico-omas-mangomarca-- Extrada con focha 2s/o3/2025 420930.059 Extraida con fecha 25/a3/2035 Geanpes El Programa “Lomas de Lima” fue lanzado el afio 2013 en la gestién de la exalcaldesa de Lima Susana Villarn. Dicho programa tenia como objetivo la conservacién y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y de la diversidad biolégica que existe en las lomas de la Provincia de Lima, Para esto, tenian pensado alcanzar las siguientes metas: + Lacreacién del Area de Conservacién Regional de las Lomas Metropolitanas. ‘+ La implementacién de dos Parques Lomas. + Laactivacién de tres circuitos eco turisticos. Sin embargo, el Programa Lomas de Lima no tuvo continuidad en el tiempo y més aiin con el cambio de gobierno dado en el 2014. GRAFICO N*6: FOLLETO INFORMATIVO DE PROGRAMA “LOMAS DE LIMA” = LOMAS DE LIMA Fuente: Municipalidad MevopoltanadeLima b. Investigaciones Se han elaborado principalmente tesis de temas ambientales de las Lomas. Entre las cuales tenemos: *Tesis: “Estudio de la variacién espacio-temporal de la comunidad vegetal de las lomas de Mangomarca durante el afio 2013 como contribucién a su gestion” Esta tesis fue promovida por la asociacién “Proyecto Lomas” y se desarrollé a modo de pregrado en la UNALM, con la asesoria del Laboratorio de Ecologia de Procesos del Departamento Académico de Biologia, En la cual encontramas los siguientes objetives: Objetivo Principal: Contribuir al conocimiento de ta composicion y de la diversidad, asi como de la estructura, funcion dindmica de la comunidad vegetal de las lomas de Mangomarca durante el 2013 como insumo para su gestién, Pagina 20 Geanpes Objetivos Especificos: ‘+ Identificar patrones de variacién espacio-temporal de la comunidad vegetal de las lomas de Quebrada Verde. ‘+ Identificar patrones de variacién espacio-temporal de las poblaciones de tas potenciales especies clave de la comunidad vegetal. ‘+ Determinar las principales relaciones entre la composicién y la diversidad y algunas variables ambientales como la altitud, la posicién en la micro-cuenca, la orientacién de la ladera, la pendiente y la humedad y materia orginica det suelo. ‘+ Realizar una propuesta de zonificacién basada en las variables clave de la comunidad vegetal ‘+ Proponer un plan de monitoreo basado en la dindmica de la vegetacion del presente estudio. c. Otros Proyectos o iniciativas PROYECTO DE SENSIBILIZACION TURISTICA “VIVE MANGOMARCA” Este proyecto fue una iniciativa de La Universidad César Vallejo Lima Este, en coordinacién con la Escuela Academica Profesional de Administracion en Turismo y Hoteleria. La iniciativa consistio en que los estudiantes y docentes se juntaron y propusieron el proyecto: Sensibilizacion Turistica de Mangomarca “Vive Mangomarca”, con la finalidad de incentivar el desarrollo sostenible de la actividad turistica de la zona de Mangomarca del distrito de San Juan de Lurigancho, segin el articulo publicado en la web de la institucion. Para llevar a cabo este proyecto, se realizaron capacitaciones a la poblacion sobre la conservacion del Patrimonio natural, Dicha capacitacién se llevé a cabo en las instalaciones de la UCV para la cual se hicieron presentes representantes del MINCETUR quienes fortatecieron los conocimientos a los alumnos de la Escuela Academico Profesional de Turismo y Hoteleria como también a personas externas aledaiias a las Lomas de ‘Mangomarca. Es asi como después de 4 visitas mensuales, se logro concluir con éxito el proyecto, beneficiando y capacitando en temas de conservacién y sostenibilidad de los recursos naturales a 312 personas incluidos los docentes y alumnos participantes de la EAP de Administracion en Turismo y Hoteleria de la UCV sede Lima Este. El proyecto se llevé a cabo entre los meses de Junio a Diciembre del ano 2014, tanto realizando visitas a las Lomas de Mangomarca como en las aulas de la universidad, siendo responsable de la ejecucion de la actividad el docente Lic, Mariel E, Mestanza Farfan y los alumnos de la experiencia curricular de Fundamentos del Turismo, Geogratia del Turismo y Circuitos Turisticos. ‘Asi mismo se elaboré un circuito turistico para ser ofertade a las diversas agencias de viajes y turismo, con la finatidad que tas Lomas de Mangomarca este inmerso en la gran oferta turistica de la gran Ciudad de Lima. PROYECTO “INSTALACION DE NEBLINOMETRO EN LOMAS DE MANGOMARCA” Fue dirigido por CIPA (Circulo de Investigacion en Proyectos Agricolas) - UNALM en coordinacién y apoyo det Comité Eco turistico de las Zonas Arqueolégicas y Lomas de Mangomarca. Los (neblinémetros) de los modelos standar fog colector (SFC) y el modelo box son parte de los proyectos del 3er. Concurso de Investigacién de alumnos de pre-grado - afto 2014 de La Universidad Nacional Agraria La Motina, Esta jornada duro 10 horas trabajo. “ESTUDIO DEL POTENCIAL TURISTICO Y PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO DE LAS LOMAS Pac et eel as UR Un ane Were GRAFICO N*7: ESTADO ACTUAL DEL NEBLINOMETRO Fuente: Equipo de Investigacion ‘Su objetivo era basicamente captar agua a través de la niebla existente en la zona para luego ser utilizada en la reforestacion del ecosistema. Pagina 22 Pert: Il. IDENTIFICACION DE LA SITUACION ACTUAL En primer lugar, abordaremos el andlisis a nivel macro (Distrito de San Juan de Lurigancho) y luego proseguiremos a analizar a nivel micro (Campoy, Mangomarca y el Sauce). 2.1 ANALISIS A NIVEL MACRO- DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO. Este andlisis nos va a permitir conocer cual es la situacién que vive el Distrito de San Juan de Lurigancho e identificar cada uno de los componentes que guarda relacién con las Lamas de Mangomarca. 2.1.1 UBICACION Segin el Plan de Desarrollo Concertado 2015-2021, el Distrito de San Juan de Lurigancho esta ubicado al noreste de la Provincia de Lima. Se desarrolla desde [a margen derecha del rio Rimac hasta las elevaciones del Cerro Colorado Norte, flanqueando hacia el este por divisoria de Cerro Mirador, Ladrén, Piramide y Canteria, por el ceste la divisoria ta definen los Cerros Balcn, Negro y Babilonia. Sus limites son: ‘+ Norte: Distrito de San Antonio (provincia de Huarochiri) ‘+ Sur: Distrito del Agustino (teniendo como linea divisoria al rio Rimac). ‘+ Este: Distrito de Lurigancho - Chosica. ‘+ Oeste: Distrito del Rimac, Independencia, Comas y Carabayllo. 2.1.2 DATOS GEOGRAFICOS Superficie El distrito de San Juan de Lurigancho tiene una superficie de 131.25 Km2, constituyendo el 4.91% del territorio de la Provincia de Lima y el 0.38% del Departamento de Lima. Clima y Morfolog De acuerdo al Portal institucional de la Municipalidad de San Juan Lurigancho se ha encontrado lo siguiente: «+ Altitud: La altura del territorio del distrito de San Juan de Lurigancho varia entre los 2240 m.s.n.m., en las cumbres del Cerro Colorado Norte y de 200 m.s.n.m que alcanza la ribera del rio Rimac. ‘+ Morfologia: Caracterizado por ser una zona de microcuencas, con suelos pobres, de material erosionado, y meteorizado que se ha depositado en las zonas de menor elevacién. Las laderas que circundan las ‘cuencas se encuentran en proceso erosionable, no solo por el clima seco sino por la accién det hombre. + Clima: Su clima es de tipo desértico, con muy escasas precipitaciones. La temperatura media oscila entre los 17 grados centigrados a 19 grados centigrados. La quebrada de Canto Grande se ubica en el margen derecho del valle bajo del rio Rimac, a pocos kitémetros de Lima. En toda su llanura aluvial se asienta el Distrito de San Juan de Lurigancho. Mientras que, en su parte alta, ésta se divide en otras dos conocidas como Canto Grande y Media Luna. En ambas se asienta uno de los anexos mas grandes de la comunidad campesina de Jicamarca, Pagina 23 Topografia Tiene un relieve uniforme que ha permitido la formacton de niicleos urbanos en su suelo, lo que le ha conferido ser el distrito mas poblado del Pert. ‘+ Parte Baja.- El punto de altitud mas bajo se localiza en el limite del valle de Lurigancho con el rio Rimac y es de 190 m.s.n.m., esta zona es una amplia llanura formada por sedimentos arcillosos que Permitian, hace treinta afios una productiva actividad agricola. Su proceso de crecimiento comenz6 hace cincuenta afios con formacién de la urbanizacién zarate. ‘+ Parte Alta. El punto mas alto lo constituye el cerro colorado con 2200 m.s.n.m. ubicado en el vértice de la quebrada Media Luna. La parte alta de las pampas de Canto Grande es irregular debido a los antiguos fenémenos aluviales, con suelos de textura variable en la actualidad es seco y desértico, Por su distancia altitudinal se puede decir que la quebrada de Canto Grande presente dos regiones ecolégicas: Costa 0 Chala (desde los 190 a 500 m.) y Yunga (desde tos 500 a 2200). ‘+ LasLomas.- La presencia de cadenas montafiosas que rodean el llano de la quebrada, capta la humedad de la atmésfera durante los meses frios permitiendo la formacién de un ecosistema de lomas, la que se caracteriza por su manto verdoso compuesto por una variada vegetacién herbacea, arbustiva y xerofitica, Hidrografia: Aqui encontramos la presencia dindmica del Rio Rimac, pudiéndose observar en ta morfologia del terreno del Ambito distrital las torrenteras de quebradas actualmente secas como las quebradas Canto Grande y Media Luna, las que en algin momento regaron sus tierras. 2.1.3 CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRAFICAS Con respecto a la poblacién hemos encontrado informacién de INEI que sefiala diferentes aspectos que consideramos vitales para el desarrollo de este punto. + Poblacién El Distrito de San Juan de Lurigancho destaca por ser el distrito con mayor poblacién a nivel de todo Lima ‘Metropolitana, y esto se ve reftejado en el cuadro que mostramos a continuacién: Para el afio 2015, la poblacién creceria a 1, 091 303 segin estimaciones del IINEI a través del Boletin Nro. 22 “Estimaciones y proyecciones de Poblaci Pagina 24

También podría gustarte