Está en la página 1de 13

ELECTROTECNIA

UNIVERSIDAD
NACIONAL
MAYOR DE SAN
MARCOS
(Universidad del Perú, Decana De América)

CURSO : ELECTROTECNIA

TEMA : EFECTOS DE INSERCIÓN (DE CARGA) DE UN


MEDIDIOR

PROFESOR : ING. CARLOS MORENO

ALUMNO : JUNIOR ALDAIR ANDRADE SIANCAS

Ciudad Universitaria, Noviembre


2017

UNMSM Efectos de inserción (de carga) de un medidor Página 1


ELECTROTECNIA

1. OBJETIVOS

INFORME PREVIO
1. Definir qué es la sensibilidad de un voltímetro
2. ¿Qué es la sensibilidad en un amperímetro? ¿Es similar que un
voltímetro?
3. ¿En qué consiste el “efecto carga” de un voltímetro? ¿Cómo se
evitaría?
4. ¿En qué consiste el “efecto carga” de un amperímetro? ¿Cómo
se evitaría?
5. ¿Cómo determinaría la resistencia de entrada entre las puntas
de pruebas de un voltímetro?
6. Indicar precauciones para el uso de voltímetro de c.a
7. Definir el voltaje eficaz.

INFORME FINAL
1. Para los dos casos de la Fig.1 explique las diferencias entre
voltajes medidos y calculados
2. ¿En qué resistencias ha sido mayor el efecto de carga cuando se
ha medido el voltaje en la Fig.1? ¿Por qué?
3. ¿En qué caso el efecto de carga del amperímetro ha sido más
notorio? Concrete la respuesta refiriéndose a los datos
4. Dar conclusiones.

UNMSM Efectos de inserción (de carga) de un medidor Página 2


ELECTROTECNIA

2. INFORME PREVIO

1) Definir qué es la sensibilidad de un voltímetro


En el caso de un voltímetro, la sensibilidad se expresa de acuerdo con el número de ohmios
por voltio, es decir, la resistencia del instrumento. Para que un voltímetro sea preciso,
debe tomar una corriente insignificante del circuito y esto se obtiene mediante alta
resistencia.

El número de ohmios por voltio de un


voltímetro se obtiene dividiendo la
resistencia total del instrumento
entre el voltaje máximo que puede
medirse. Por ejemplo, un instrumento
con una resistencia interna de 300000
ohmios y una escala para un máximo
de 300 voltios, tendrá una
sensibilidad de 1000 ohmios por
voltio. Para trabajo general, los
voltímetros deben tener cuando
menos 1000 ohmios por voltio.

La sensibilidad del voltímetro expresa


la relación entre la resistencia interna del voltímetro y la corriente a fondo de escala
(corriente que produce la deflexión máxima del galvanómetro “Ife”), esta relación es única
y se expresa en S/V, S = 1/Ife. Valores típicos de S son 20000 S/V, que suponen una
resistencia de entrada en la escala de 20 V de
20x20000 = 400 KS.
En el siguiente ejemplo podemos ver el cálculo de la sensibilidad de un voltímetro basado
en un galvanómetro con una corriente a fondo de escala de 1mA.

1 1 1 Ω
S= = = =1000
corriente a fondo de escala I fe 10−3 V

UNMSM Efectos de inserción (de carga) de un medidor Página 3


ELECTROTECNIA

2) ¿Qué es la sensibilidad en un amperímetro? ¿Es similar que


un voltímetro?
 SENSIBILIDAD DE UN AMPERIMETRO.

La sensibilidad está relacionada con la máxima corriente que puede medir en su menor
escala; ejemplo: si las escalas son 0 - 0,5mA; 0 - 10mA; 0 - 15mA, entonces su sensibilidad
es de 0,5mA.

 No, no son similares ya que la sensibilidad del voltímetro está relacionada con la
resistencia, en cambio, el amperímetro está relacionado con cómo se construyó el
amperímetro y sus escalas

3) ¿En qué consiste el “efecto carga” de un voltímetro? ¿Cómo


se evitaría?

UNMSM Efectos de inserción (de carga) de un medidor Página 4


ELECTROTECNIA

4) ¿En qué consiste el “efecto de carga” de un amperímetro?


¿Cómo se evitaría?
Al conectar un amperímetro, la resistencia interna puesta en serie al elemento incógnita
ofrece un error en la medición, de tal forma que el valor medido difiere del que circula
normalmente.
Este error se puede calibrar a partir de lo medido, aplicando sustitución como veremos en
el siguiente ejemplo.
 Sea una red activa y un amperímetro real para determinar la corriente que circula.

A
D.A. D.A.
i Im

Donde: A= amperímetro real


Ra= Resistencia del amperímetro real
i = corriente real a medir
Im = corriente medida
Por el teorema de Norton, calculamos la tensión que genera el error en la medición:

Im
+
IN Re Ra - V=Im.Ra

UNMSM Efectos de inserción (de carga) de un medidor Página 5


ELECTROTECNIA

Aplicando sustitución con la tensión conocida:

Im
V
+
IN Re V
Re Ra
-

Donde:
IN = corriente a corto circuito
i = corriente real a medir

I m Ra I m Ra
I m=I N − ; I m=i−
Re Re

Despejando y ordenando tendremos el valor real en función del valor medido:

I m Ra
i=I m 1+( Re )
El valor real se aproxima al medido en cuanto el amperímetro tenga Ra→0 y siempre se observara
que lo que se mide en realidad es en realidad menor que lo que circula.

5) ¿Cómo determinaría la resistencia de entrada entre la


puntas de prueba de un voltímetro?
Para el cálculo de la resistencia debemos de tener en cuenta que cuando la tensión que hay en
bornes del voltímetro es igual a la tensión a fondo de escala (tensión máxima que es capaz de
medir a esa escala), la corriente que circula por él debe de ser igual a la sensibilidad del
galvanómetro (corriente a fondo de escala del galvanómetro).

V fe =I fe ( R¿ + Rserie )
UNMSM Efectos de inserción (de carga) de un medidor Página 6
ELECTROTECNIA

La resistencia de entrada del voltímetro (Rin + Rserie) depende de la escala de medida escogida.
En el siguiente ejemplo, podemos ver como calculamos el valor de la resistencia.

Ejemplo 3
Calcular la resistencia que se debe de colocar en serie con un galvanómetro de características
Rin = 50S y corriente a fondo de escala de 1 mA para obtener un voltímetro de 10 V a fondo de
escala.
Para medir 10 V la resistencia total del voltímetro será:
V 10
Rtotal = = −3 =10 KΩ
I 10

R serie =Rtotal −R¿ =10000−50=9950 Ω

6) Indicar precauciones para el uso de voltímetro de c.a.


MEDICIÓN DE VOLTAJE CA

ADVERTENCIA: Riesgo de electrocución. Las puntas de las sondas pueden no ser lo


suficientemente largas para hacer contacto con las partes vivas dentro de algunos contactos 240 V
para electrodomésticos debido a que dichos contactos están muy adentro del enchufe. Como
resultado, la lectura puede indicar 0 voltios cuando en realidad el contacto si tiene tensión.
Verifique que las puntas de las sondas están tocando los contactos metálicos dentro del contacto
antes de asumir que no hay tensión.

PRECAUCIÓN: No mida voltajes CA si algún motor en el


circuito está encendiendo y apagando. Pueden ocurrir grandes
oleadas de voltaje que dañarían al medidor.

1. Fije el selector de función en la posición 600VCA.


2. *Inserte el conector banana del cable negro de
prueba en el enchufe negativo (COM.
*Inserte el conector banana del cable rojo de prueba
en el enchufe positivo (V.
3. Toque la punta de la sonda negra de prueba del lado
negativo del circuito.
4. Toque la punta de la sonda roja de prueba del lado
positivo del circuito.
5. Lea el voltaje en la pantalla.

UNMSM Efectos de inserción (de carga) de un medidor Página 7


ELECTROTECNIA

Normas de seguridad:

 El circuito a medir debe estar encendido o energizado.


 Se debe conectar en paralelo; o sea, directamente sobre los extremos del equipo elemento
del circuito que se desee medir, pero nunca sobre un conductor ya que sobre los
conductores la caída de voltaje es muy pequeña.
 No es necesario cortar la energía para conectarlo, a menos que el equipo a medir sea tan
complicado que se pueda hacer un cortocircuito con las puntas del voltímetro o que ponga
en peligro la vida de la persona que realiza la medición.
 Nunca se debe intentar medir alta tensión con un voltímetro común porque se corre el
riesgo de recibir una descarga eléctrica.
 No se debe conectar en serie ya que la medición obtenida no es la correcta.
 Previamente a la conexión de un voltímetro se debe conocer aproximadamente el valor de
la tensión ya que estos aparatos están diseñados para diferentes rangos de voltaje (por
ejemplo: hasta 300 voltios, 100 voltios, 1500 voltios o 1,5 KV., 300 voltios o 3 KV., etc…).
Rada (2009).

7) Definir voltaje eficaz.

En electricidad y electrónica, en corriente alterna, al valor cuadrático medio de una corriente


variable se denomina valor eficaz y se define como el valor de una corriente rigurosamente
constante (corriente continua) que al circular por una determinada resistencia óhmica pura
produce los mismos efectos caloríficos (igual potencia disipada) que dicha corriente variable
(corriente alterna). De esa forma una corriente eficaz es capaz de producir el mismo trabajo que
su valor en corriente directa. Como se podrá observar derivado de las ecuaciones siguientes, el
valor eficaz es independiente de la frecuencia o periodo de la señal.

Al ser la intensidad de esta corriente variable una función continua i (t) se puede calcular:

Dónde:  es el periodo de la señal.

UNMSM Efectos de inserción (de carga) de un medidor Página 8


ELECTROTECNIA

Esta expresión es válida para cualquier forma de onda, sea ésta sinusoidal o no, siendo por tanto
aplicable a señales de radiofrecuencia y de audio o vídeo.

En el caso de una corriente alterna sinusoidal (como lo es, con bastante aproximación, la de la red


eléctrica) con una amplitud máxima o de pico Imax, el valor eficaz Ief es:

En el caso de una señal triangular con una amplitud máxima Imax, el valor eficaz Ief es:

Para una señal cuadrada es:

Para el cálculo de potencias eficaces Pef por ser proporcional con el cuadrado de la amplitud de la


tensión eléctrica, para el caso de señales sinusoidales se tiene:

Del mismo modo para señales triangulares:

Es común el uso del valor eficaz para voltajes también y su definición es equivalente:

UNMSM Efectos de inserción (de carga) de un medidor Página 9


ELECTROTECNIA

3. INFORME FINAL

Tabla 1
Valor Valor
Puntos de Alcance o Error
teórico medido
Medición rango estimado
(voltios) (voltios)
VR1=6.8K Ω 7.095V 7.14V 0.5 0.045
VR2=4.7K Ω 4.904V 4.91V 4.8 0.006
5.- Cambiar los valores de las resistencias de 6.8k Ω y 4.7kΩ a 100Ω y 200 Ω,
respectivamente. Repetir el procedimiento anterior y anotar los resultados obtenidos en la
tabla 2.

Tabla 2
Valor Valor
Puntos de Alcance o Error
teórico medido
Medición rango estimado
(voltios) (voltios)
VR1=100 Ω 4V 1.118V 1.1 2.882
VR2=200 Ω 8V 10.92V 0.9 2.92

UNMSM Efectos de inserción (de carga) de un medidor Página 10


ELECTROTECNIA

Tabla 3
Valor Valor
Puntos de Alcance o Error
teórico medido
Medición rango estimado
(mA) (mA)
V=1V 1 mA 1.05 mA 0.4 0.05
IR1=1K Ω 1 mA 1.04 mA 0.4 0.04

11.- Cambiar el valor del voltaje de la fuente a 0.5 voltios y de la resistencia a 460Ω.
Repetir el procedimiento anterior y anotar los resultados obtenidos en la Tabla 4

Tabla 4
Valor Valor
Puntos de Alcance o Error
teórico medido
Medición rango estimado
(mA) (mA)
V=0.5V 1.087 mA 1.15 mA 0.4 0.063

UNMSM Efectos de inserción (de carga) de un medidor Página 11


ELECTROTECNIA

IR1=460Ω 1.087 mA 1.14 mA 0.4 0.053

1) Para los dos casos de la Fig.1 explique las diferencias entre


voltajes medidos y calculados
La diferencia y por ende, discrepancia, entre los valores teóricos y los valores experimentales
se dan por muchos factores. Los más comunes son:

- La calibración de los instrumentos de medición.


- El ambiente en donde se hace la medición.
- El valor que le da el hombre a la medición.

2) ¿En qué resistencias ha sido mayor el efecto de carga cuando se


ha medido el voltaje en la Fig.1? ¿Por qué?
Ha sido mayor el efecto de carga cuando se ha medido el voltaje en la Fig.1 en la resistencia
6.8KΩ porque aquella es mayor que la resistencia interna del voltímetro. Caso contrario se da
con la resistencia 4.7kΩ en la cual no varía en demasía o en mayor proporción su voltaje. En la
tabla siguiente, 200Ω tiene un mayor efecto de carga que 100 Ω

3) ¿En qué caso el efecto de carga del amperímetro ha sido más


notorio? Concrete la respuesta refiriéndose a los datos
Ha sido mayor el efecto de carga cuando se ha medido el amperímetro en la Fig.2 en la
resistencia 470Ω porque aquella es menor que la resistencia interna del voltímetro. Caso
contrario se da con la resistencia 1kΩ en la cual no varía en demasía o en mayor proporción su
amperaje.

4) Dar conclusiones.
- Los valores tanto teóricos como experimentales varían por distintos aspectos. Varían un cierto
porcentaje, generalmente hasta 10% de error
- no son similares ya que la sensibilidad del voltímetro está relacionada con la resistencia, en
cambio, el amperímetro está relacionado con cómo se construyó el amperímetro y sus escalas
- Voltaje eficaz se denomina valor eficaz, valor de una corriente rigurosamente que al circular por
una determinada resistencia óhmica pura produce los mismos efectos caloríficos) que dicha
corriente variable.
- El efecto de carga, también conocido como regulación, tiene que ver con el error en la
medición de un determinado parámetro, cuando se emplea un determinado instrumento que
modifica el sistema a medir. Ejemplos clásicos son las impedancias internas de los equipos
electrónicos, así como una resistencia en paralelo cuando se mide con un voltímetro. Un caso

UNMSM Efectos de inserción (de carga) de un medidor Página 12


ELECTROTECNIA
particular del efecto de carga es el análisis de la regulación de una fuente. En ese caso el efecto
coincide con la pérdida de tensión a medida que disminuye la carga

UNMSM Efectos de inserción (de carga) de un medidor Página 13

También podría gustarte