Está en la página 1de 14

TEMA: PÉRDIDA PERINTAL INTRAUTERINA

SITUACIÓN DE ENFERMERÍA

Objetivo

- Describir las etapas de la aflicción por la pérdida fetal intrauterina o pérdida


perinatal
- De acuerdo a la situación planteada elabora el plan de Cuidado de
Enfermería

SITUACIÓN DE ENFERMERÍA

Mujer de 25 años, primígestante, cursa con gestación de 40 semanas, ingresa a


sala de trabajo de parto para inducción por diagnóstico de feto muerto.

Exploración: Feto único longitudinal, cefálica


TV: cuello borrado, centrado, tres centímetros de dilatación, dinámica regular cada
tres minutos.
Tonos fetales negativos.

Actuación: Al entrar en la sala de trabajo de parto, me encuentro a la mujer


llorando y su pareja consolándola. Me informan que en el transcurso del embarazo
ha sido normal, que hace dos semanas le realizaron una ecografía y todo estaba
bien, pero manifiesta que llevaba dos días que percibe menos movimientos del
bebé y que había coincidido con el descenso del abdomen. Su madre le había
dicho que era normal, que al encajarse el niño se mueve menos, y por esa razón
no se había preocupado y no había acudido a urgencias.

En esos momentos dejo que fluyan los sentimientos, ya que el diagnóstico de feto
muerto se le acaba de notificar en el consultorio de ecografías. Dada la situación
ofrecimos un tiempo sin intervenciones que les permitiera tomar conciencia del
suceso y facilitamos el traslado a la sala de trabajo de parto, al fondo del pasillo,
ya que por encontrarse más apartada podría ofrecer más intimidad. Les parece
bien el traslado, pero no desean un tiempo solos, tienen muchas dudas sobre el
proceso de parto en estas circunstancias, prefieren que les resolvamos las dudas.

Realizamos el traslado y les dedicamos un tiempo de información.


Posterior a esto, se decide iniciar el proceso de admisión, toma de constantes
vitales, examen físico, canalización de vena periférica, toma de paraclínicos y se
inicia inducción de trabajo, también administración de analgesia epidural.

Durante todo el proceso de parto, profesional de enfermería y auxiliares,


estuvimos con ella apoyándola; cuando la dilatación fue completa se pasó a mesa
de parto.

Se presenta parto normal previa pequeña episiotomía, como dato relevante se


observa triple circular de cordón umbilical alrededor del cuello. Secamos y
envolvimos al bebé al momento del nacimiento, se deja la carita libre. Se lo
enseñamos así envuelto, intentando ofrecerles el mejor aspecto posible, los
padres lo toman en sus brazos y se despiden de él. El alumbramiento fue normal.
En el puerperio inmediato la mujer y su pareja lloran desconsoladamente. Se les
deja solos.

TEMÁTICA PARA DESARROLLAR


- Definición
- Clasificación
- Causas
- Valoración, Datos físicos
- Procedimientos diagnósticos
- Datos psicosociales. Etapas del duelo
- Intervenciones de enfermería a nivel individual y familiar (Qué hacer, qué no
hacer)
- De acuerdo a la situación planteada elabora el plan de Cuidado de
Enfermería (Diagnósticos de enfermería, NOC, NIC)

METOLOGIA:
El tema será expuesto y sustentado el día 26 de mayo.
Cada estudiante puede elaborar las ayudas que considere pertinente para la
sustentación, el estudiante será seleccionado aleatoriamente por parte de la
docente, se evaluará el manejo del tema y la articulación que se haga del
componente teórico a la situación de enfermería planteada.
1.DEFINICIÓN
se considera pérdidas prenatales los abortos espontáneos e inducidos, el
embarazo ectópico, la reducción selectiva, la muerte de gemelo en gestación, el
feto muerto intrauterino o intraparto, la muerte del prematuro o la del neonato. Una
muerta perinatal es el resultado final de la interacción de una serie de factores
presentes en el proceso de gestación

2.CLASIFICACIÓN:

 REDUCCION SELECTIVA EN EMBARAZOS MÚLTIPLES: Los embarazos


múltiples suelen ser producto de técnicas de fertilidad, lo que implica que
las parejas cuentan ya con una historia de pérdidas o frustraciones. Si la
supervivencia de todos los fetos es inviable se practica una reducción entre
las semanas 10 y 12, por inyección letal. 

 PÉRDIDA POR FETO MUERTO INTRAUTERINO, INTRAPARTO


(MORTINATO) La muerte fetal, ya sea intraútero o en el parto
desencadena, según Stroebe y Schut , varias pérdidas que funcionan como
estresores. La principal es el bebé ansiado, pero hay otras pérdidas
colaterales importantes:
 El momento de convertirse en padre o madre
 El rol de padre o madre si es el primer hijo,
 La composición familiar como se imaginaba,
 El reconocimiento de ese hijo en la mente de los demás pese al
tiempo transcurrido
 La confianza en la seguridad de otros hijos,
 La inocencia respecto al embarazo y parto,
 Los amigos o familiares que no estuvieron a la altura y negaron la
relevancia de la pérdida,
 El derecho a mencionar ese hijo en ciertos lugares
 El contacto y la posibilidad de crear recuerdos

 PÉRDIDA EN EMBARAZOS MÚLTIPLES: La mortalidad perinatal en


embarazos múltiples es 7- 8 veces superior a la del embarazo único . Las
expectativas de los progenitores y el interés de los allegados convierten a
esta gestación en especial. Por este motivo, cuando uno o más fetos
fallecen, la pareja no sólo pierde un bebé, sino un gemelo
 PÉRDIDA DEL NEONATO: muerte del bebé después de nacido, ya sea
tardía o temprana
 TEMPRANA: la que ocurre entre los primeros 7 días después del
nacimiento
 TARDÍA: la que ocurre entre la semana 28 después del nacimiento

3.CAUSAS
Según el Ministerio de Salud, las cinco primeras causas de mortalidad perinatal
en el país son:
 Síndrome de dificultad respiratoria.
 Afecciones respiratorias.
 Hipoxia y asfixia al nacer.
 Trastornos digestivos.
 Complicaciones de la placenta y el cordón.
Otras causas:
1. HIPOXIA FETAL EXTRÍNSECA
a) Patologías placentarias: lesiones placentarias, en embarazos
sin evidentes patologías materno-fetales con manifestaciones de
asfixia aguda, shock fetal o restricción del crecimiento fetal: Infarto,
Hematoma retroplacentario, depósito exagerado de fibrina
intervellositaria, fibrosis o esclerosis vellositaria, necrosis fibrinoide
vellositaria, calcificaciones excesivas, trombosis intervellositaria,
corangioma, proliferación exagerada del trofoblasto (PET).
transfusión fetofetal en el embarzo gemelar: producida
frecuentemente en embarazo monocigótico, monocorial cuando
existen comunicaciones vasculares placentarias o anastómosis,
principalmente arteriales que llevan a la muerte de uno o ambos
fetos por shock. otros hallazgos histopatológicos placentarios son:
trombosis intervellositaria, depósito de fibrina intervellositaria,
infartos.
Insuficiencia placentaria: concepto obstétrico que incluye embarazo
sin patología materno-fetal evidente, con oligoamnios, restricción del
crecimiento fetal y asociado con infartos y/o desprendimiento
placentarios.
Desprendimiento placentario: término clínico para señalar la
separación total o parcial de la placenta del útero. Habitualmente los
cambios isquémicos en la placenta y decidua permiten la aparición
del hematoma retroplacentario que acompaña al desprendimiento.
Sin embargo, en algunos casos agudos puede no detectarse.

b) Patologías del cordón umbilical: patologías causantes de


compresiones vasculares: circular, nudo verdadero, procidencia o
hematoma con hallazgos histopatológicos placentarios y fetales:
proliferación exagerada del trofoblasto, meconio y manifestaciones
de asfixia aguda.
c) Enfermedades maternas: Hipertensión arterial materna
(preeclampsia, hipertensión arterial crónica) con o sin
desprendimiento placentario, asociada con algunos o todos de los
hallazgos histopatológicos placentarios: infarto, hematoma
retroplacentario, fibrina intervellositaria, proliferación del trofoblasto y
con los siguientes hallazgos fetales: manifestaciones de asfixia
aguda y/o crónica, restricción del crecimiento y shock. Diabetes
mellitus o gestacional, con o sin desprendimiento placentario,
asociada con algunos o todos de los hallazgos histopatológicos
placentarios: infarto, hematoma retroplacentario, edema vellositario,
proliferación del trofoblasto y con algunos de los siguientes hallazgos
fetales: macrosomía, manifestaciones de asfixia aguda y/o crónica,
shock, insuficiencia cardíaca, cardiomegalia, hipertrofia de otras
vísceras y restricción del crecimiento.

Infecciones transplacentarias:
a) sífilis: infección materna por Treponema pallidum asociada con
los siguientes hallazgos histopatológicos placentarios:
engrosamiento y agrandamiento placentario, vellositis y arteritis
obliterante y con algunos de los siguientes hallazgos fetales: hidrops
no inmune, restricción del crecimiento y palidez. Vellositis (infiltración
de leucocitos polimorfonucleares y mononucleares en el estroma de
la vellosidad, suele ser crónica y aparece de preferencia en las
infecciones transplacentarias); b) malaria: malaria materna asociada
con los siguientes hallazgos histopatológicos placentarios: parásitos
y leucocitos en espacio intervellositario y pigmentos dentro de los
macrófagos, infarto, fibrina intervellositaria y con los siguientes
hallazgos fetales: restricción del crecimiento y asfixia aguda; c)
listeriosis: infección materna por Listeria monocytogenes asociada
con los siguientes hallazgos histopatológicos placentarios: vellositis
necrótica, microabscesos en vellosidades, corioamnios y cordón
umbilical y con los siguientes hallazgos fetales: shock,
manifestaciones de asfixia aguda e hidrops; d )infección por
parvovirus: infección viral materna asociada con los siguientes
hallazgos histopatológicos placentarios y fetales: vellositis, restricción
del crecimiento, hidrops y palidez.
Consumo de drogas: antecedente materno de consumo de cocaína
asociado con los siguientes hallazgos histopatológicos placentarios y
fetales: infarto, restricción del crecimiento y manifestaciones de
asfixia aguda.
d) Causas no determinadas:
Hallazgos sugerentes de trombofilia: muerte fetal por asfixia aguda
y/o shock cuya causa no fue posible precisar, pero que la existencia
de algunos o todos de los siguientes hallazgos histopatológicos
placentarios: depósito de fibrina intervellositaria, vellositis crónica,
proliferación del trofoblasto sugieren trombofilia.
Embarazo postérmino (42 semanas): muerte fetal por asfixia aguda
en embarazo prolongado, sin patología materno-fetal y asociado con
proliferación exagerada del trofoblasto y meconio en los hallazgos
histopatológicos placentarios. No se pudo precisar la causa de la
hipoxia fetal.
Embarazo con prematurez extrema: muerte fetal por asfixia aguda en
embarazo sin patología materno-fetal evidente, con peso neonatal <
de 750g y asociado con proliferación exagerada del trofoblasto y
meconio en los hallazgos histopatológicos placentarios. No se pudo
precisar la causa de la hipoxia fetal.

2. ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Son de causa genética o multifactorial. Pueden ser producto de
alteraciones genéticas hereditarias o factores ambientales como
enfermedades maternas, agentes infecciosos, físicos, químicos o
mecánicos durante el primer trimestre de la gestación.
a. Malformaciones múltiples (hallazgos fetales y placentarios
sugerentes de defectos cromosómicos): a) Sugerente de Síndrome
de Turner (XO) (14, 15), b) Sugerente de Trisomía 13, c) Sugerente
de Trisomía 18, d) Sugerente de Trisomía 21, e) Hallazgos
sugerentes de otros defectos cromosómicos.
Lesiones vellositarias sugerentes de cromosomopatías: vellosidades
que pueden ser normales o inmaduras para la gestación, con
cambios hidrópicos focales (trisomía), trombosis masiva subcorial
(síndrome de Turner), inclusiones del trofoblasto, estroma inmaduro,
trofoblasto hipoplásico, edema vellositario, fibrosis vellositaria o
calcificaciones.

b. Malformaciones de un órgano o sistema: a) defectos del tubo


neural, b) defectos cardíacos, c) defectos riñón y vía urinaria, d)
displasias músculo-esqueléticas, e) otros defectos congénitos.

3. INFECCIONES ASCENDENTES
Embarazo con una o todas de las siguientes condiciones presentes:
rotura prematura de membranas, infección ovular clínica
(corioamnionitis clínica), infección del tracto genital inferior,
metrorragia, desprendimiento placentario y asociado con los
siguientes hallazgos histopatológicos placentarios y fetales:
corioamnionitis, funisitis, intervellositis, síndrome de infección del
saco amniótico y manifestaciones de asfixia aguda o shocK.
Síndrome de infección del saco amniótico: neumonía fetal aguda
congénita asociada a corioamnionitis aguda, funisitis aguda e
inflamación aguda del corion que ocurre en embarazo con
membranas intactas.
4. TRAUMATISMO DEL PARTO
Con resultado de muerte fetal en embarazo sin patología materno-
fetal y con los siguientes hallazgos histopatológicos placentarios y
fetales: proliferación exagerada del trofoblasto, meconio, shock,
manifestaciones de asfixia aguda, hemorragias en parenquimas.
5. HIDROPS FETAL
Edema tisular fetal generalizado con presencia de líquido en
cavidades serosas, de etiología muy variada. Inmune por
isoinmunización generalmente al factor Rh, madre Rh (-) altamente
sensibilizada, con los siguientes hallazgos fetales: hidrops,
hepatoesplenomegalia, palidez y placenta hidrópica. No inmune
causado por: infecciones transplacentarias (sífilis, Listeria
monocytogenes y parvovirus). Defectos cromosómicos: síndrome de
Turner, trisomías 13, 18, 21, embarazo gemelar, otras anomalías
congénitas y otras causas no precisadas.
6. SIN CLASIFICACION
Fetos con maceración avanzada o placenta con alteraciones
involutivas (cambios secundarios a muerte fetal). Se define como
alteraciones involutivas a cambios vasculares por interrupción
completa de la circulación fetal con espacios vasculares vacíos y
colapsados; cambios del estroma, principalmente por fibrosis, que
afecta primero las vellosidades más grandes y luego se dispone en
forma concéntrica alrededor de los vasos colapsados; y cambios
trofoblásticos por aumento de los nudos sinciciales y espacios
intervellositarios obliterados completamente con fina red de fibrina en
su interior.

4.VALORACION

 Antecedentes maternos: La madre no presentaba antecedentes que


pudieran ser riesgosos para su embarazo, expresa que 2 semanas atrás le
habían realizado una ecografía la cual había salido completamente normal
y que todo estaba bien, hace dos días empezó a sentir menos movimientos
fetales, lo cual indicaba una posible muerte fetal, al realizar el parto
encontraron que el bebé venía con triple circular de cordón umbilical es
decir se encontraba envuelto en él, por lo que se puede decir que la causa
más cercana de la muerte perinatal pudo haber sido UNA PATOLOGÍA
DEL CORDÓN UMBILICAL con más exactitud una compresión vascular
fetal , lo cual se pudo dar a causa de las semanas de gestación, el bebé se
estaba pasando de tiempo

 Datos físicos: Mujer de 25 años de edad primigestante la cual cursaba


gestación de 40 semanas, con ausencia de movimientos fetales hace 2 días
pero sin ningún otro síntoma que la afecte, durante la exploración vaginal
se identificó: feto único longitudinal, cefálica, cuello borrado, centrado, 3
centímetros de dilatación, dinámica regular cada 3 minutos y sin tono fetal,
no presentaba pérdidas vaginales tales como hemorragias, expulsión de
líquido amniótico ni dolor, al momento del parto presentó un parto normal,
pequeña episiotomía, se observa triple circular de cordón umbilical
alrededor del cuello, el alumbramiento fue normal y por último en el
puerperio inmediato la madre expresa sentimiento de dolor y de tristeza
inconsolable

5.PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS
 La ecografía es el proceso en el cual se hace una visualización del feto
dentro del útero está nos enseña en este caso la ausencia del latido
cardiaco la cual aclara con exactitud la muerte de un bebé intrauterino
 El proceso de duelo es una situación muy complicada para los padres por
ello nosotros como enfermeros debemos brindarle a nuestros pacientes
después de este suceso
 Acompañamiento
 Apoyo
 Información relevante a el tema
 Cuidados que debe tener después de lo sucedido
 Recomendar acompañamiento de la familia, esto le ayudará a que su
peso y su tristeza no la controlen tanto
 Terapias con profesionales, ya que esto la ayudará a soltar y sanar
un poco

6.DATOS PSICOSOCIALES
El dolor por la pérdida de un embarazo es habitualmente una experiencia que la
mujer vive de forma silenciosa. Pensamos que la palabra duelo está reservada
para llorar la pérdida de alguien a quien conocíamos, a quien podemos poner
cara, recordar sus vivencias, quien permanece vivo en las fotos. Es difícil
compartir el duelo por la muerte de alguien cuya existencia ha sido tan fugaz y
experimentada solo por la mujer en cuyo cuerpo habitaba.

 PROFUNDO SHOCK
Antiguamente la expresión “estar en el estado de buena esperanza” se asociaba a
describir el embarazo como un estado en el que se espera un buen final (aunque
la mujer viva esta espera experimentado un sinfín de emociones, muchas veces
contradictorias). Cuando este proyecto termina de forma brusca e inesperada, es
frecuente que surja en la mujer una sensación de entumecimiento, así como un
profundo shock. La mujer pasa en muy poco tiempo de sentir alegría, ilusión y
felicidad enorme, a vivir emociones de las más difíciles y desesperanzadoras.
Para la mayoría de las mujeres (sobre todo si fue un embarazo buscado y
deseado) lo que muere no es un embrión o un feto, es un hijo al que ya amaban.
En este proceso pueden ser habituales estados de desconcierto, incredulidad,
emociones de rabia, tristeza, sensación de incomprensión, soledad, necesidades
de aislamiento y recogimiento, percepciones de vacío, desamparo, apatía,
injusticia.

 CULPA IRRACIONAL
Son muy habituales los sentimientos de culpa irracional, a los que acompañan las
ideas de que podíamos haber hecho algo para prevenirlo, enfado con nuestro
propio cuerpo por no haber realizado la tarea para la que se supone que está
desarrollado y preparado. Todos estos procesos son complejos, subjetivos y
personales. Puede aparecer la frustración de una meta no lograda y un proyecto
vital fracasado

 CICATRICES
En la mayoría de los casos esta experiencia deja cicatrices y requiere elaboración
consciente. Sin embargo, cuando una de las primeras informaciones que recibe la
mujer del médico que la atiende es que puede intentarlo de nuevo, y su entorno la
“consuela” con la famosa frase “mujer legrada mujer embarazada”, esto añadido a
la desorientación y desequilibrio hormonal que vive, hace que pueda empezar a
creer que ahora hay que mirar hacia el futuro y “no dar más vueltas o lo ocurrido”.
El siguiente embarazo nunca puede ser el remedio para curar el dolor del
embarazo perdido. El siguiente hijo no puede sustituir al niño no nacido. Buscar un
nuevo embarazo en el periodo de tristeza y sensaciones intensas podría causar
dificultades emocionales, tanto en los padres como en el siguiente hijo.

 RITUAL DE DESPEDIDA
En el caso de cualquier duelo, poder realizar un ritual de despedida (como el
funeral) permite nombrar y aceptar la realidad. En el proceso de duelo gestacional,
cuando el funeral no es posible, puede ser de gran ayuda realizar un acto
simbólico como escribirle una carta al no nacido en la que expresamos lo que
sentimos, encender una vela, plantar un árbol en su honor, preparar una cajita con
algunos objetos que nos hagan recordar al niño. Ayuda ponerle un nombre,
incluso cuando la pérdida se produce en las etapas muy tempranas y no
conocemos el sexo. En este sentido, es importante no poner el mismo nombre al
siguiente hijo.

 PADRE Y HERMANO
El duelo es un proceso natural, es el periodo de recogimiento durante el cual la
persona doliente a su ritmo se adapta a la nueva realidad, vuelve al equilibrio, y
elabora la manera de darle un lugar interior a lo que ya no va a existir en la
realidad exterior. Es muy importante no excluir al padre y a los hermanos mayores
(si los hay) de este proceso, y entender que para ellos también es un periodo
difícil. El rol fundamental de padre consiste en ser apoyo para la mujer, pero es
conveniente que él también encuentre su propio espacio para compartir sus
sentimientos y necesidades.
Semanas, meses o años
Es fundamental para la mujer y para la pareja darse tiempo y espacio para
conectar con las emociones y las necesidades sin marcarse objetivos en el
tiempo. El duelo puede durar unas semanas, unos meses o unos años, siendo
cada periodo de tiempo correcto y adecuado. No existe un tiempo ideal estipulado
para retomar la vida cotidiana, laboral, sexual o social. El duelo no se supera, el
duelo se elabora, se aprende a vivir con la nueva realidad.
Indicaciones para un acompañamiento eficaz y empático durante el duelo
gestacional y perinatal:
 Escucha a la persona. Dale espacio y tiempo para hablar. No insistas si no
quiere hablar.
 No juzgues ni racionalices sus emociones
 No minimices la perdida comparándola con tus propias experiencias o
experiencias de otras personas.
 cambies de tema intentando distraerla del dolor.
 Acepta que no puedes hacer nada para que la persona se sienta mejor.
 No adivines, pregunta a la persona que siente y necesita.
 No aproveches su dolor para hablar sobre el tuyo.
 No intentes tranquilizar o calmar a la persona si llora. Si llora es porque es
lo que necesita en este momento.
 No hables sobre el futuro.
 No des consejos. No sabes lo que es bueno para otra persona. El
acompañamiento empático no tiene nada que ver con ofrecer consejos.
Incluso si has pasado por una experiencia parecida tus recursos o
herramientas no tienen porque ser válidos para los demás.
 No intentes consolar a la persona dándole explicaciones basadas en tus
creencias religiosas, estadísticas o frases de sabiduría popular.
 No busques el lado positivo de las cosas. Dar sentido a la experiencia o
encontrar algún regalo colateral en el sufrimiento es la última etapa del
duelo y no hay que forzarla.

7.INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA A NIVEL INDIVIDUAL Y FAMILIAR


QUÉ HACER
 Acompañar y ofrecer apoyo psicológico a la madre brindándolo confianza
para permitir que exprese sus sentimientos

 Dar amplia información, dándole opción que pregunte todas sus dudas.
 En la fase de shock y aturdimiento, dar tiempo a la pareja a asimilar la noticia
o intimidad, así como ofrecerles toda la información que soliciten pasado ese
tiempo debemos preocuparnos nuevamente por su estado y mostrar
cercanía.

 Si la madre está en la fase de negación y expresa frases tales como no


puede ``ser cierto``, ‘’ estoy soñando``, ‘’ha habido un error``, debemos hacer
comprender a la madre que entendemos y aceptamos su negación se
aconseja repetir la exploración y si es por otro profesional mejor, también se
recomienda enseñar la pantalla del ecógrafo para mostrar la ausencia del
latido cardiaco y movimientos fetales.

 En la fase de culpabilidad debemos estar atentos a no despertar o aumentar


estos sentimientos de culpa tratar de esclarecer las causas y facilitar toda la
información que se tenga, la paciente debe percibir que estamos de su lado,
asegurándole que se investigara el origen utilizando todos los recursos que
estén a nuestro alcance.

 Dar a conocer que los padres pueden ver y tocar a su hijo respetando su
decisión en todo momento esto ayuda a resolver con normalidad el duelo.

 Preparar al bebe para que sea visto, bañándolo, vistiéndolo, incluyendo a los
padres si ellos lo desean.

 Recomendar la necropsia respetando la decisión que tomen, el resultado de


esta puede ayudar a los padres a liberar los sentimientos de culpa.

 Dar nombre al recién nacido esto le brinda una entidad de individualidad


dentro del núcleo familiar y lo diferencia de los otros miembros se debe
recomendar que este nombre no se lo coloquen a un hijo posterior para evitar
que sientan que es un hijo remplazado.

 Antes de la salida se debe informar a la pareja que pueden tener síntomas


psicológicos tales como pensamientos sobre el hijo perdido sentimientos de
tristeza se les debe orientar sobre la mutua comunicación con la pareja para
que se pueda evitar posibles conflictos matrimoniales

QUE NO HACER
 No se debe aconsejar un embarazo lo antes posible es conveniente señalar
que un embarazo precoz no va a sustituir la pérdida.
 Evitar la palabra feto para referirse al recién nacido decir su nombre que
hayan elegido sus padres o su bebe, su hijo.

 No se debe dejar a la paciente en un área donde haya madres con sus bebes
recién nacidos esto intensifica el dolor de la madre.

 No se debe cambiar de tema cuando los padres mencionen al bebe.

 Evitar que los padres vean o toquen a su hijo

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA A NIVEL FAMILIAR


 Sobre los otros hijos, los hermanos del hijo muerto suelen ser los más
olvidados y aislados, ya que todo el mundo desea protegerlos del dolor y no
los dejan participar en el duelo, es importante que los padres expliquen la
situación de forma simple y apropiada porque ello ayuda a la resolución del
duelo por parte de los hermanos.

 Disponer de tiempo para que la familia este a solas con él bebe, según su
voluntad.
 A la familia se le advierte que debe ser pacientes con la pareja respecto al
tiempo de duelo

 Antes del alta hospitalaria es esencial proporcionar información tanto a la


pareja como a sus familiares sobre: duración del duelo, fases del duelo, y
síntomas más frecuentes que van a experimentar para que estén
preparados dentro del núcleo familiar también se les debe recomendar
grupos de apoyo ya que compartir su experiencia con parejas que han
pasado por lo mismo pueden resultar beneficioso y servir para establecer
una relación de ayuda mutua.

 Señalar también que en caso de que los padres hayan preparado el


dormitorio del bebe (cuna muñecos o demás) no intenten quitarlos antes del
regreso de la pareja del hospital, que sean los propios padres quienes
procedan a desmontarlo o a pedir ayuda si no se sienten capaces o con
ánimo de hacerlo.
APOYO EN LAS CRISIS FAMILIARES
 Aconsejar a la familia a participar en un grupo de autoayuda local
 Ayudar a la familia y al cuidador principal a expresar sus sentimientos,
frustraciones y problemas
 Ofrecer apoyo, comprensión y seguridad a los familiares
 Ayudar a los miembros de la familia durante el proceso de muerte y pena

8.PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA (diagnóstico de enfermería NIC


NOC)
DIAGNOSTICO: {00172} Riesgo de duelo complicado
NOC [1304] RESOLUCIÓN DE LA AFLICCIÓN:
- Expresa sentimientos sobre la pérdida.
- Verbaliza la realidad de la pérdida.
- Describe el significado de la pérdida.
- Comparte la pérdida con otros seres queridos.
NOC [2003] SEVERIDAD DEL SUFRIMIENTO
- Ensimismamiento.
- Tristeza.
- Culpa.
- Desesperanza.

NIC [5294] FACILITAR EL DUELO: MUERTE PERINATAL


- Comentar las decisiones que deberán tomarse acerca de las disposiciones del
funeral, autopsia, consejo genético y participación familiar.
- Describir los recuerdos que se obtendrán, incluyendo huellas de los pies, huellas
de las manos, fotos, gorrito, batas, mantas, pañales y manguitos de presión
arterial, según corresponda.
- Comentar los grupos de apoyo disponibles, según corresponda.
- Preparar al bebé para que sea visto, bañándolo y vistiéndolo, incluyendo a los
padres en las actividades, según corresponda.
- Animar a los familiares a ver y coger al bebé cuanto deseen.
- Comentar el aspecto del bebé en función de la edad gestacional y el tiempo
transcurrido desde la defunción.
- Animar a la familia para que esté un tiempo a solas con el bebé, según se desee.
- Elaborar recuerdos y presentarlos a la familia antes del alta, según corresponda.
- Comentar las características del duelo normal y patológico, incluidos los factores
desencadenantes que precipitan sentimientos de tristeza.

NIC [5230] MEJORAR EL AFRONTAMIENTO


- Ayudar al paciente a identificar los objetivos apropiados a corto y largo plazo.
- Valorar el impacto de la situación vital del paciente en los papeles y relaciones.
-Utilizar un enfoque sereno, tranquilizador.
-Proporcionar un ambiente de aceptación.
-Reconocer la experiencia espiritual/cultural del paciente.
-Confrontar los sentimientos ambivalentes del paciente (enfado o depresión).
-Alentar la verbalización de sentimientos, percepciones y miedos.
-Valorar las necesidades/deseos del paciente de apoyo social.
-Estimular la implicación familiar, según corresponda.

NIC [5270] APOYO EMOCIONAL


-Comentar la experiencia emocional con el paciente.
-Realizar afirmaciones empáticas o de apoyo.
- Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como la ansiedad, ira o
tristeza. - Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias.
- Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad durante
los períodos de más ansiedad.

BIBLIOGRAFIA
http://www.bdigital.unal.edu.co/20251/1/16355-50998-1-PB.pdf

También podría gustarte