Está en la página 1de 9

ENSAYO Nº 4

ENSAYO N° 4
Espacio geográfico – Democracia y desarrollo (2 ptos. c/u)

Lee comprensivamente cada afirmación o interrogante y ennegrece la alternativa correcta


en la hoja de respuesta.

1. A Chile lo podemos dividir en:

a. Norte, Centro y Sur.


b. Norte Grande, Norte Chico, Zona Central y Zona Sur.
c. Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral.
d. Norte, Centro, Sur y Zona Antártica.

2. Lo que caracteriza el Norte Grande de Chile es:

a. Su abundante vegetación.
b. Su aridez.
c. Las temperaturas sin variación.
d. Todas las anteriores.

3. El Norte Grande se extiende desde:

a. El límite con el Perú hasta el río Copiapó.


b. El límite con el Perú hasta Antofagasta.
c. Antofagasta a La Serena.
d. Arica a Tarapacá.

4. El Norte Grande comprende:

a. Arica, Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y el norte de la región de


Atacama.
b. Arica, Tarapacá y Antofagasta.
c. Arica y el norte de la región de Atacama.
d. Arica y Atacama.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


67
HISTORIA Y GEOGRAFÍA OCTAVO AÑO BÁSICO

5. El relieve del Norte Grande se caracteriza por:

I. Ser arenoso y rocoso.


II. Los marcados contrastes en cuanto a la amplitud de cada tipo de relieve.
III. Los grandes volcanes que sobresalen en la cordillera de los Andes.

a. Solo I.
b. I y II.
c. I y III.
d. I, II y III.

6. En el Norte Grande La Cordillera de los Andes se caracteriza por:

I. Ser alta, árida y ancha.


II. Estar muy alejada de los poblados.
III. Su altura supera los 5.000 m.

a. I y II.
b. II y III.
c. Solo I.
d. I, II y III.

7. Algunos de los volcanes que rodean las cumbres de la Cordillera de los Andes en el
Norte Grande son:

a. Tupungatito y Llaima.
b. Parinacota y Tacora.
c. San Pedro y Licancabur.
d. Alternativas b y c.

8. En el altiplano chileno ocurre un fenómeno climático especial llamado:

a. Invierno boliviano y ocurre en verano.


b. Invierno boliviano y ocurre en otoño.
c. Invierno altiplánico y ocurre en invierno.
d. Invierno boliviano y ocurre en primavera.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


68
ENSAYO Nº 4

9. Las etnias que pueblan el altiplano son:

a. Aimaras y alacalufes.
b. Aimaras y atacameños.
c. Aimaras y diaguitas.
d. Aimaras, atacameños y alacalufes.

10. Los salares que se encuentran en el altiplano chileno son:

a. Atacama e Iquique.
b. Atacama, Ascotán y Carcote.
c. Atacama y Chuquicamata.
d. Ninguna de las anteriores.

11. En el norte de Chile, entre las alturas de la cordillera de Los Andes y la cadena de
volcanes existe una meseta relativamente plana, cuya altitud supera los 3.500 m. Esta
meseta es denominada:

a. Altiplano chileno.
b. Parinacota.
c. Meseta nortina.
d. Desierto de Atacama.

12. La precordillera se caracteriza por ser:

a. Cerros que bordean los 2.500 m de altitud y que se anteponen a las montañas
andinas.
b. Cerros que bordean los 1.500 m de altitud y se encuentran allende las
montañas andinas.
c. Cerros que bordean los 2.500 m de altitud, sobrepasando en altura a las
montañas andinas.
d. Cerros que bordean los 2.250 m de altitud, sobrepasando a las montañas
andinas.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


69
HISTORIA Y GEOGRAFÍA OCTAVO AÑO BÁSICO

13. Las macroformas del relieve chileno son:

I. La Cordillera de los Andes.


II. La Depresión Intermedia.
III. La Cordillera de la Costa.
IV. Las Planicies Litorales.

a. I y II.
b. II, III y IV.
c. II y IV.
d. I, II, III y IV.

14. El desierto más árido del mundo es:

a. El desierto del Sahara.


b. El desierto de Atacama.
c. El desierto de Chile.
d. El desierto de Copiapó.

15. La camanchaca se produce por:

a. El aumento de la condensación del aire marino durante la noche.


b. La disminución de la condensación del aire marino durante la noche.
c. El aumento de la condensación del aire marino al amanecer.
d. El aumento de la condensación del aire marino en el día.

16. El Norte Chico comprende las regiones de:

a. Atacama y Coquimbo.
b. Antofagasta y La Serena.
c. Coquimbo y Copiapó.
d. Coquimbo y La Serena.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


70
ENSAYO Nº 4

17. Los observatorios La Silla, European Southern Observatory y el Tololo se encuentran


ubicados en el:

a. Norte Chico.
b. Norte Grande.
c. Zona Centro.
d. Entre el Norte Chico y Norte grande.

18. La región número XV corresponde a:

a. Antofagasta y Parinacota.
b. Arica y Parinacota.
c. Atacama y Parinacota.
d. Magallanes y la Antártica Chilena.

19 Los relieves de un país corresponden a:

a. Las formas que representan la superficie terrestre.


b. Las formas que representan las superficies de una cordillera.
c. Las formas que representan los estratos subterráneos.
d. Todas las anteriores.

20 Los relieves de un país corresponden a:

a. Las formas que representan la superficie terrestre.


b. Las formas que representan las superficies de una cordillera.
c. Las formas que representan los estratos subterráneos.
d. Todas las anteriores.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


71
HISTORIA Y GEOGRAFÍA OCTAVO AÑO BÁSICO

21. Las provincias que se observan en el mapa son Elqui, Limarí, Choapa, estas corresponden
a la zona del:

Chile septentrional

PROVINCIA
DE ELQUI

PROVINCIA
DE LIMARÍ

PROVINCIA
DE CHOAPA

Chile meridional

a. Norte Grande.
b. Norte Chico.
c. Norte-Centro.
d. Extremo Sur.

21. Las regiones que se leen en el mapa son Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y
Atacama. Estas corresponden a la zona del:

REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA

REGIÓN DE TARAPACÁ
Oceáno Pacífico

REGIÓN DE ANTOFAGASTA

REGIÓN DE ATACAMA

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


72
ENSAYO Nº 4

a. Norte Chico.
b. Centro.
c. Norte Grande.
d. Extremo Norte.

22. La región de Arica y Parinacota resultó de la división de la región de:

a. Tarapacá.
b. Antofagasta.
c. Coquimbo.
d. Atacama.

23. La región número XIV corresponde a la región de:

a. Aysén.
b. Los Lagos.
c. Osorno.
d. Ninguna de las anteriores.

24. Por las características que presenta la imagen, la construcción corresponde a la zona:

a. Norte.
b. Centro.
c. Sur.
d. Austral.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


73
HISTORIA Y GEOGRAFÍA OCTAVO AÑO BÁSICO

25. “Aquellas formas del relieve que ocupan secciones significativas del territorio y que, por
lo tanto, ordenan espacialmente la ocupación humana”. La definición corresponde a:

a. Valles.
b. Macroformas.
c. Microformas.
d. Planicies litorales.

26. La demografía es:

a. El estudio interdisciplinario de las poblaciones humanas.


b. El estudio de las poblaciones de animales.
c. El estudio de las migraciones humanas.
d. El estudio del ser humano.

27. La demografía se encarga de:

a. Cuantificación de eventos poblacionales.


b. Análisis de causas de los efectos poblacionales.
c. Explicación de las variables poblacionales.
d. Todas las anteriores.

28. Los recursos naturales pueden dividirse en:

a. Renovables y no renovables.
b. Artificiales y espontáneos.
c. Vegetales y minerales.
d. Alternativas a y b.

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


74
ENSAYO Nº 4

Hoja de Respuestas ENSAYO Nº 4

NOMBRE:

CURSO:

A B C D A B C D
1 15
2 16

3 17

4 18

5 19
6 20

7 21
8 22

9 23
10 24
11 25
12 26

13 27
14 28

DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


75

También podría gustarte