Está en la página 1de 12

CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO DE PAGOS MASIVOS A PERSONAS

NATURALES DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL

Yo, HUMBERTO RAFAEL ORTEGA DÍAZ, venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de

la Cédula de Identidad No.8.550.493, procediendo en mi carácter de Presidente del BANCO DE

VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL, instituto bancario domiciliado en la ciudad de Caracas,

constituido originalmente por ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil del Distrito Federal, en el

tercer trimestre de 1890, bajo el Nro. 33, Folio 36 vto., del Libro Protocolo Duplicado, inscrito en el

Registro de Comercio del Distrito Federal, el día 02 de septiembre de 1890, bajo el Nro. 56, Tomo 1-B,

modificados sus Estatutos Sociales en diversas oportunidades, siendo su última reforma la inscrita en el

Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda, en fecha

Treinta y uno (31) de enero de 2011, bajo el No. 47, Tomo 26-A-Sgdo del año 2011, RIF No. J-

000029482, designación que consta según Decreto Presidencial N.7.217 emanado de la Presidencia de la

República Bolivariana de Venezuela, publicado en Gaceta Oficial No.39.361 de fecha Cuatro (04) de

Febrero de 2010 y según Resolución de la Junta Directiva del Banco No.328-02-2010 de fecha Nueve (09)

de febrero de 2010, inscrita en la Oficina del Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial

del Distrito Capital, el Ocho (08) de marzo de 2010, quedando anotada bajo el No.29, Tomo 48-A Sgdo,

declaro: Que mi representado ha resuelto establecer la siguiente Oferta Pública contentiva de las

“CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO DE PAGOS MASIVOS A PERSONAS

NATURALES DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL”, en los términos que

se indican a continuación:

PRIMERA. DEFINICIONES:

A los fines de facilitar la interpretación de esta Oferta Pública, las palabras que se señalan a continuación

tendrán el significado aquí expuesto, bien se utilicen en singular o en plural:

1.1. ASIGNACIÓN DE LOS FONDOS: Significa la operación que realiza el BANCO en ejecución de

las ÓRDENES DE PAGO enviadas por el CLIENTE. Esta operación comprende el débito a la

CUENTA ASOCIADA de las cantidades indicadas por el CLIENTE y la entrega de la suma

correspondiente a cada uno de los BENEFICIARIOS, según las modalidades siguientes: a)

Mediante su abono en la cuenta abierta por los BENEFICIARIOS en el BANCO; b) A través de


cheque de gerencia y c) En dinero en efectivo, en las taquillas ubicadas en las agencias y sucursales

del BANCO dispuestas para este fin.

1.2. BANCO: Significa el BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL, identificado en el

encabezado de estas CONDICIONES GENERALES.

1.3. BENEFICIARIO: Significa la persona natural a cuyo favor el CLIENTE efectuará pagos a través

del SERVICIO, en cualquiera de las modalidades indicadas en el numeral 1.1.

1.4. CANAL ELECTRÓNICO: Significa la plataforma, sistema o programas disponible o que

establezca el BANCO, incluyendo el servicio CL@VENET EMPRESARIAL, a través del cual el

CLIENTE enviará al BANCO las ÓRDENES DE PAGO.

1.5. CL@VENET EMPRESARIAL: Es el servicio de banca por Internet del BANCO dirigido a las

personas naturales que realizan una actividad comercial y las personas jurídicas, cuyos términos y

condiciones se encuentran establecidos en la “OFERTA PÚBLICA DEL SERVICIO DE

CL@VENET EMPRESARIAL DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO

UNIVERSAL”, protocolizada por ante la Oficina Subalterna del Segundo Circuito del Municipio

Libertador del Distrito Capital en fecha 3 de octubre de 2002, así como en las eventuales

modificaciones que el BANCO efectúe a dicho documento, conforme a lo establecido en el mismo.

1.6. CLIENTE: Significa las personas naturales que realizan una actividad comercial y las personas

jurídicas a quienes el BANCO les presta el SERVICIO.

1.7. CONDICIONES GENERALES: Significa la presente Oferta Pública contentiva de las

“CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO DE PAGOS MASIVOS A PERSONAS

NATURALES DEL BANCO DE VENEZUELA, S.A. BANCO UNIVERSAL”.

1.8. CUENTA ASOCIADA: Significa la cuenta corriente abierta por el CLIENTE en el BANCO, de la

cual este instituto bancario debitará las cantidades indicadas por el CLIENTE en las ÓRDENES DE

PAGO para su posterior entrega a los BENEFICARIOS, según las modalidades descritas en estas

CONDICIONES GENERALES.

1.9. FECHA VALOR: Significa el día en el cual el BANCO deberá efectuar la ASIGNACIÓN DE

LOS FONDOS.

1.10. OFERTA DE SERVICIO: Significa la comunicación que el BANCO dirige al CLIENTE,

contentiva de la tarifa correspondiente a la prestación del SERVICIO y los recaudos que el BANCO

requiere a los fines de su implantación.


1.11. ORDEN DE PAGO: Significa la instrucción enviada por el CLIENTE al BANCO a través

CANAL ELECTRÓNICO dispuesto para tal fin o por medio de un diskette, o que se encuentra,

cual contendrá la información mencionada en el numeral 5.2.

1.12. PARTES: Significa el BANCO y el CLIENTE, actuando en forma conjunta.

1.13. PLANILLA DE AFILIACIÓN: Significa el formato suministrado por el BANCO a las personas

interesadas en el SERVICIO, en el cual éstas extenderán los datos indicados en cada una de las

secciones que lo conforman. La PLANILLA DE AFILIACIÓN suscrita por el interesado y la

OFERTA DE SERVICIO presentada por el BANCO, si la hubiere, forman parte integrante e

inseparable de estas CONDICIONES GENERALES.

1.14. SERVICIO: Significa el servicio denominado “PAGOS MASIVOS A PERSONAS

NATURALES”, descrito en estas CONDICIONES GENERALES.

SEGUNDA. DEL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LAS CONDICIONES GENERALES.

2.1. El SERVICIO se rige por lo establecido en las presentes CONDICIONES GENERALES, la

OFERTA DE SERVICIO y la PLANILLA DE AFILIACIÓN, en este mismo orden. EL CLIENTE

SE OBLIGA A ESTUDIAR DETENIDAMENTE LAS PRESENTES CONDICIONES GENERALES,

así como LA OFERTA DE SERVICIO A QUE SE REFIERE EL PÁRRAFO ANTERIOR Y QUE LE

SERÁN ENTREGADAS POR EL BANCO CON SUFICIENTE ANTELACIÓN PARA SU DEBIDA

REVISIÓN. Adicionalmente, el BANCO se compromete a dar al CLIENTE, a través de funcionarios

calificados, las explicaciones que sean requeridas en relación con el SERVICIO. En cada una de las

agencias y sucursales del BANCO se encuentran estas CONDICIONES GENERALES a disposición del

CLIENTE.

2.2. EL CLIENTE SE OBLIGA A CUMPLIR CON LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES

ESTABLECIDOS POR EL BANCO EN LOS INSTRUMENTOS A QUE SE REFIERE EL NUMERAL

PRECEDENTE Y EN ESPECIAL, A LAS DISPOSICIONES DICTADAS POR LOS ORGANISMOS

REGULADORES EN MATERIA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y FISCALIZACIÓN DE

OPERACIONES DE LEGITIMACIÓN DE CAPITALES.

TERCERA: DE LA SOLICITUD DEL SERVICIO.

3.1. Las personas interesadas en el SERVICIO deberán llenar y suscribir la PLANILLA DE

AFILIACIÓN con los datos allí requeridos, presentar la documentación que el BANCO considere

pertinente debidamente protocolizada, si fuere el caso, y cualquier otro documento que les sea exigido a
tal efecto. LA SOLICITUD DEL SERVICIO CONSTITUYE UNA AUTORIZACIÓN AL BANCO

PARA VERIFICAR LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA POR EL INTERESADO.

3.2. El BANCO efectuará la evaluación de la solicitud presentada, y de cumplir el interesado con los

requisitos exigidos por este instituto bancario a tal efecto, así como de resultar favorable la evaluación que

de los mismos realice el BANCO, éste le enviará la OFERTA DE SERVICIO.

3.3. Si el interesado estuviere de acuerdo con los términos y condiciones establecidos en la OFERTA DE

SERVICIO lo manifestará al BANCO y si fuere el caso, establecerán de mutuo acuerdo las condiciones

particulares del SERVICIO, en un contrato privado.

3.4. EL CLIENTE SE OBLIGA A NOTIFICAR Y PRESENTAR INMEDIATAMENTE AL BANCO

LOS DOCUMENTOS DONDE SE EVIDENCIE CUALQUIER MODIFICACIÓN DE LA

INFORMACIÓN SUMINISTRADA A ÉSTE EN LA OPORTUNIDAD EN QUE EFECTUÓ LA

SOLICITUD DEL SERVICIO.

CUARTA: DEL CANAL ELECTRÓNICO Y EL MEDIO MAGNÉTICO:

4.1. Las PARTES de mutuo acuerdo establecerán el CANAL ELECTRÓNICO que el CLIENTE

utilizará para el envío de las ÓRDENES DE PAGO al BANCO. Los términos y condiciones que regirán

el uso del CANAL ELECTRÓNICO, serán los establecidos en el contrato u Oferta Pública

correspondiente a dicho sistema o plataforma.

4.2. No obstante lo anterior y previo acuerdo entre las PARTES, las ÓRDENES DE PAGO podrán estar

contenidas en medios magnéticos, específicamente diskettes o podrán ser enviadas a través de la Internet,

a la dirección electrónica que el BANCO le indique al CLIENTE.

4.3. Las ÓRDENES DE PAGO contenidas en diskettes, deberán ser entregadas al BANCO para su

procesamiento, por intermedio de la agencia o sucursal en la cual el CLIENTE abrió la CUENTA

ASOCIADA, conjuntamente con una comunicación en la cual el CLIENTE ratifique al BANCO dicha

instrucción de pago; igualmente podrán ser entregados los referidos diskettes en el Centro de Atención al

Cliente Servicios Centrales (CASC), ubicado en la Planta Baja de la Torre Banco de Venezuela, Avenida

Universidad, Esquina de Sociedad, Caracas, Distrito Capital.

4.4. Cada diskette contentivo de una ORDEN DE PAGO, deberá tener adherida en forma segura, una

etiqueta en la cual el CLIENTE estampará la siguiente información: a) La denominación del CLIENTE;

y b) La FECHA VALOR.
4.5. El diskette o dispositivo magnético al que aluden los numerales anteriores, es propiedad del

CLIENTE y el mismo le será devuelto, una vez que éste remita al BANCO un nuevo dispositivo

magnético contentivo de otra ORDEN DE PAGO a ser procesada por el BANCO.

4.6. Las ÓRDENES DE PAGO enviadas a través de correo electrónico se entenderán recibidas por el

BANCO, una vez que ingresen en los servidores de este último. Queda expresamente entendido entre las

PARTES, que el BANCO no estará obligado a enviar al CLIENTE ningún acuse de recibo de dicha

recepción.

QUINTA. DE LAS ÓRDENES DE PAGO Y LA FECHA VALOR:

5.1. El CLIENTE impartirá las ÓRDENES DE PAGO al BANCO, con por lo menos un (1) día hábil

bancario de anticipación a la FECHA VALOR. En el supuesto que las ÓRDENES DE PAGO estén

contenidas en un diskette o sean enviadas al BANCO a través de la Internet, el CLIENTE deberá entregar

ese instrumento o enviar dicha información a la dirección electrónica del BANCO, según sea el caso, con

por lo menos dos (2) días hábiles bancarios de anticipación a la FECHA VALOR. Excepcionalmente y

previa solicitud del CLIENTE y aceptación por parte del BANCO, éste último ejecutará las ÓRDENES

DE PAGO el mismo día hábil bancario en que le hubieren sido impartidas. EN NINGÚN CASO, EL

BANCO PROCESARÁ ÓRDENES DE PAGO QUE TENGAN UNA FECHA VALOR ANTERIOR A

SU RECIBO POR PARTE DE ESTE INSTITUTO BANCARIO.

5.2. Las ÓRDENES DE PAGO contendrán la siguiente información: a) La CUENTA ASOCIADA; b)

La FECHA VALOR; c) La cantidad a ser debitada de la CUENTA ASOCIADA; d) El nombre y la

Cédula de Identidad o Pasaporte de cada uno de los BENEFICIARIOS; e) El número y el tipo de cuenta

(cuenta corriente o de ahorro) de cada uno de los BENEFICARIOS, si los pagos van a ser realizados en

la modalidad de abono en cuenta; f) El monto que corresponderá pagar a cada uno de los

BENEFICIARIOS. QUEDA ENTENDIDO QUE LAS ÓRDENES DE PAGO QUE NO INCLUYAN

LA CITADA INFORMACIÓN, NO SERÁN PROCESADAS POR EL BANCO.

5.3. Las ÓRDENES DE PAGO contenidas en diskette, así como las enviadas al BANCO a través de los

medios o CANALES ELECTRÓNICOS a que se refiere la Cláusula Cuarta, deberán cumplir con los

formatos establecidos por el BANCO para la precisa identificación de su contenido; para ello, el BANCO

se compromete a informar al CLIENTE los formatos a ser utilizados por éste cada vez que los mismos

varíen, con por lo menos treinta (30) días de anticipación a la fecha a partir de la cual deban ser utilizados.

5.4. EL CLIENTE ASUMIRÁ TODA RESPONSABILIDAD POR LA VERACIDAD DE LA

INFORMACIÓN CONTENIDA EN LAS ÓRDENES DE PAGO, Y EN NINGÚN MOMENTO EL


BANCO ASUMIRÁ EL REINTEGRO DE ABONOS INDEBIDOS CORRESPONDIENTE A

INFORMACIÓN ERRADA ENVIADA POR EL CLIENTE ANTE ESTA SITUACIÓN EL BANCO

ASUME LA INTERMEDIACIÓN ANTE TERCEROS (CLIENTES A LOS CUALES SE LES

DEPOSITÓ EN FORMA ERRADA) PARA LA CONSECUCIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

RESPECTIVA Y PROCEDER AL REINTEGRO SIN GARANTIZAR LA INDEMNIZACIÓN O

REVERSO TOTAL DE LA OPERACIÓN. EN EL SUPUESTO QUE EL BANCO SE VEA OBLIGADO

A PAGAR ALGUNA INDEMNIZACIÓN POR DICHO CONCEPTO, EL CLIENTE SE OBLIGA A

REMBOLSAR AL BANCO LAS CANTIDADES POR ÉL PAGADAS, EL DÍA HÁBIL BANCARIO

SIGUIENTE AL REQUERIMIENTO EFECTUADO POR EL BANCO A TAL EFECTO; EN CASO

CONTRARIO, EL BANCO ESTARÁ FACULTADO PARA DEBITAR DICHA CANTIDAD DE LA

CUENTA ASOCIADA O DE CUALQUIER OTRA CUENTA DE LA CUAL EL CLIENTE SEA

TITULAR EN EL BANCO.

SEXTA: DE LA DISPONIBILIDAD DE FONDOS EN LA CUENTA ASOCIADA:

6.1. EL CLIENTE SE OBLIGA A DISPONER EN LA FECHA VALOR, DE SALDO SUFICIENTE

EN LA CUENTA ASOCIADA PARA QUE EL BANCO PUEDA REALIZAR LA ASIGNACION DE

FONDOS, ASÍ COMO EFECTUAR EL DÉBITO DE LA COMISIÓN POR LA PRESTACIÓN DEL

SERVICIO. QUEDA EXPRESAMENTE ENTENDIDO ENTRE LAS PARTES, QUE LA

PRESTACIÓN DEL SERVICIO POR PARTE DEL BANCO, NO LLEVA IMPLÍCITO EL

OTORGAMIENTO DE UN CRÉDITO A FAVOR DE ÉSTE CLIENTE.

6.2. EL BANCO NO ASUMIRÁ NINGÚN TIPO DE RESPONSABILIDAD FRENTE AL CLIENTE

Y/O LOS BENEFICIARIOS, SI EN LA FECHA VALOR NO HUBIERE EN LA CUENTA

ASOCIADA UNA CANTIDAD DE DINERO SUFICIENTE Y DISPONIBLE QUE LE PERMITA

EJECUTAR LA ASIGNACION DE FONDOS.

SÉPTIMA: DE LOS PAGOS A SER EFECTUADOS A TRAVÉS DE LA MODALIDAD DE

ABONO EN CUENTA.

7.1. A los fines de la ASIGNACIÓN DE LOS FONDOS, el BANCO revisará los números de cuenta

indicados por el CLIENTE en las ÓRDENES DE PAGO, contra la que reposa en sus sistemas. Si las

cuentas indicadas en las ÓRDENES DE PAGO se corresponden a cuentas abiertas en el BANCO, éste

procederá a efectuar el respectivo abono. EL BANCO ESTARÁ EXCENTO DE RESPONSABILIDAD

POR LOS DEPÓSITOS EFECTUADOS A CUENTAS BANCARIAS DE PERSONAS QUE NO

TUVIEREN EL CARÁCTER DE BENEFICIARIOS, SI LOS NÚMEROS DE CUENTA


CORRESPONDIENTE A DICHOS TERCEROS FUERON INDICADAS POR EL CLIENTE EN LAS

ÓRDENES DE PAGO.

7.2. EL BANCO NO PODRÁ EFECTUAR PAGOS A LOS BENEFICARIOS A TRAVÉS DE ESTA

MODALIDAD, SI ÉSTOS NO TIENEN UNA CUENTA ABIERTA EN ESTE INSTITUTO

BANCARIO. A los fines de la apertura de la respectiva cuenta a nombre de cada uno de los

BENEFICARIOS, el CLIENTE deberá suministrar al BANCO a través de los medios que de común

acuerdo establezcan y con anticipación a la FECHA VALOR, los nombres y números de las Cédulas de

Identidad o Pasaporte de las personas naturales a favor de las cuales realizará depósitos en los términos

establecidos en estas CONDICIONES GENERALES, así como cualquier otra información requerida por

el BANCO a tales efectos.

7.3. Para la formalización de la apertura de la cuenta corriente o de ahorro que se trate, el BANCO exigirá

sin excepción a cada BENEFICIARIO, la presentación de la documentación requerida por éste a tal

efecto y en especial, la establecida en las disposiciones dictadas por los organismos reguladores en materia

de “Prevención, Control y Fiscalización de Operaciones de Legitimación de Capitales”. QUEDA

ENTENDIDO QUE EL BANCO NO ASUMIRÁ RESPONSABILIDAD ALGUNA POR LA

AUTENTICIDAD DE LOS DOCUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN QUE LE SEAN PRESENTADOS

POR LOS BENEFICIARIOS, A LOS FINES PREVISTOS EN ESTE NUMERAL.

7.4. Los términos y condiciones que regirán la relación entre los BENEFICIARIOS y el BANCO

derivada de la cuenta que se trate, serán los establecidos en las Ofertas Públicas aplicables a dichos

productos pasivos.

OCTAVA. DE LOS PAGOS EFECTUADOS A TRAVÉS DE LAS TAQUILLAS DEL BANCO.

8.1. Las PARTES de mutuo acuerdo establecerán en los distintos Estados donde tiene presencia el

BANCO, las taquillas en las cuales se efectuarán los pagos a los BENEFICIARIOS a través de esta

modalidad, así como el horario en el cual será realizada esta actividad.

8.2. SERÁ RESPONSABILIDAD DEL CLIENTE INFORMAR A LOS BENEFICIARIOS QUE

PARA EFECTUAR EL RETIRO DE LOS FONDOS, DEBERÁN PRESENTAR AL BANCO SU

CÉDULA DE IDENTIDAD O PASAPORTE Y FOTOCOPIA DEL MISMO, ASÍ COMO LA

UBICACIÓN Y EL HORARIO DE LA OFICINA DEL BANCO DONDE SE EFECTUARÁ EL

RESPECTIVO PAGO.
8.3. El BANCO exigirá sin excepción a cada uno de los BENEFICIARIOS, la presentación de su Cédula

de Identidad o Pasaporte, así como una fotocopia de dicho documento de identificación, antes de efectuar

el pago que a su favor realiza el CLIENTE, a través de un cheque de gerencia o en dinero en efectivo.

8.4. Al momento de efectuar el pago, el BANCO requerirá a cada uno de los BENEFICIARIOS la firma

y el estampado de su huella dactilar en el recibo elaborado a tal efecto.

8.5. Es convenio expreso entre las PARTES, que sólo el BENEFICIARIO podrá realizar dicho trámite

de cobro ante el BANCO, no pudiendo delegar dicha facultad en terceros, salvo autorización previa y por

escrito del CLIENTE.

8.6. EL BANCO ESTARÁ EXENTO DE RESPONSABILIDAD POR LA AUTENTICIDAD DE LOS

DOCUMENTOS DE IDENTIDAD QUE LE SEAN PRESENTADOS POR LOS BENEFICIARIOS,

OBLIGÁNDOSE ÚNICAMENTE A SUMINISTRAR AL CLIENTE LOS RECIBOS

CORRESPONDIENTES A CADA BENEFICIARIO, PARA EVIDENCIAR LOS PAGOS

REALIZADOS A FAVOR DE ÉSTOS.

NOVENA. DE LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL RESULTADO DEL PROCESO

DE PAGO.

El CLIENTE afiliado al servicio CL@VENET EMPRESARIAL, podrá informarse del resultado del

proceso de ASIGNACIÓN DE LOS FONDOS, a través de dicho canal. En caso contrario, el BANCO

informará al CLIENTE del resultado de dicho proceso previa solicitud por parte de éste, dentro de los tres

(3) días hábiles bancarios siguientes a la fecha de culminación de dicho proceso, con expresa indicación

de las cantidades pagadas y aquellas pendientes de cobro.

DÉCIMA. DEL USO EXCLUSIVO DEL SERVICIO:

El CLIENTE utilizará el SERVICIO exclusivamente para realizar aquellos pagos que se deriven de su

condición de patrono, en cumplimiento de la Ley Orgánica del Trabajo y sus reglamentos y demás normativas

en materia laboral y de seguridad social; por consiguiente, queda prohibido y será causa suficiente para dar

por terminadas estas CONDICIONES GENERALES, su utilización para fines distintos a los

establecidos, como por ejemplo, la realización de pagos a proveedores, contratistas o terceros, a menos

que el BANCO hubiere consentido dicho uso.

UNDÉCIMA. DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y PROCEDIMIENTOS

ESTABLECIDOS POR EL BANCO:

El CLIENTE conviene en ajustarse a las normas y procedimientos que el BANCO le comunique vía

electrónica o por escrito, relacionadas con el SERVICIO; en el entendido que, dichas normas y
procedimientos podrán ser modificadas en cualquier momento por el BANCO, cuando necesidades de

índole financiero, legal, administrativo u operativo así lo ameriten, para lo cual el BANCO efectuará la

respectiva notificación al CLIENTE con por lo menos treinta (30) días continuos de anticipación a la

fecha que se tenga prevista para su entrada en vigencia en la última dirección que previamente fue

informada por el CLIENTE como domicilio. Dichas normas y procedimientos se considerarán aceptadas

por el CLIENTE, si dentro del plazo previamente establecido, aquel no manifestare al BANCO su

desacuerdo, en cuyo caso al CLIENTE solo le asistirá el derecho a dar por terminadas las presentes

CONDICIONES GENERALES.

DUODÉCIMA. EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL BANCO:

12.1. EL BANCO NO ASUMIRÁ NINGÚN TIPO DE RESPONSABILIDAD FRENTE AL CLIENTE

Y/O LOS BENEFICIARIOS Y EN CONSECUENCIA, EL MISMO NO ESTARÁ OBLIGADO AL

PAGO DE INDEMNIZACIÓN ALGUNA POR CONCEPTO DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE

SE DERIVEN DE LAS SIGUIENTES CAUSAS:

A.- LA NO EJECUCIÓN DE LAS ÓRDENES DE PAGO QUE CONTENGAN INFORMACIÓN

IMPRECISA, CONTRADICTORIA O SE ENCUENTREN INCOMPLETAS O DE AQUELLAS QUE

NO ESTÉN AJUSTADAS A LAS ESPECIFICACIONES ESTABLECIDAS POR EL BANCO, SEGÚN

EL CANAL ELECTRÓNICO O EL MEDIO MAGNÉTICO PREVIAMENTE SELECCIONADO POR

EL CLIENTE PARA IMPARTIR DICHAS ÓRDENES DE PAGO;

B.- EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE SE ENCUENTREN A SU CARGO EN

VIRTUD DE ESTAS CONDICIONES GENERALES, CUANDO TAL INCUMPLIMIENTO

OBEDEZCA A LA OCURRENCIA DE CUALQUIER CASO FORTUITO, RAZONES DE FUERZA

MAYOR O A CUALQUIER OTRA CAUSA EXTRAÑA NO IMPUTABLE AL BANCO;

C.- EL INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES QUE SE ENCUENTREN A SU CARGO

CUANDO EL MISMO SE DERIVE O FUERE CONSECUENCIA DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS

OBLIGACIONES CONTRAÍDAS POR EL CLIENTE EN ESTAS CONDICIONES GENERALES O

EN EL CONTRATO DESTINADO A REGULAR EL CANAL ELECTRÓNICO;

D.- FALLAS PRODUCIDAS EN LOS EQUIPOS DE COMPUTACIÓN DEL BANCO, EN LOS

SISTEMAS O PLATAFORMAS ELECTRÓNICAS DESTINADAS PARA PRESTAR EL SERVICIO,

ENTENDIÉNDOSE POR ELLO LAS CAÍDAS IMPORTANTES DE LÍNEA, FALLAS ELÉCTRICAS

A NIVEL NACIONAL O LOCAL, O CAUSAS DE FUERZA MAYOR (TERREMOTOS, VAGUADAS,

ENTRE OTROS QUE AFECTEN LOS SERVIDORES DEL BANCO O IMPIDAN AL PERSONAL
LLEGAR AL BANCO PARA PROCESAR NÓMINAS QUE NO SEAN ENVIADAS POR VÍA

ELECTRÓNICA.

12.2. EL BANCO NO ASUMIRÁ NINGÚN TIPO DE RESPONSABILIDAD POR EL CONTENIDO

DE LAS ÓRDENES DE PAGO QUE RECIBA DEL CLIENTE, YA QUE LA ELABORACIÓN DE

LAS MISMAS ES RESPONSABILIDAD EXCLUSIVA DEL CLIENTE, AL IGUAL QUE LAS

EVENTUALES CONSECUENCIAS QUE SE DERIVEN DE DEPÓSITOS EFECTUADOS POR EL

BANCO SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DEL CLIENTE, A CUENTAS BANCARIAS DE

PERSONAS QUE NO TUVIEREN EL CARÁCTER DE BENEFICIARIOS O PRODUCTO DE

PAGOS EFECTUADOS A LOS BENEFICIARIOS POR MONTOS SUPERIORES O INFERIORES A

LOS QUE LES PUDIERON CORRESPONDER. QUEDA ENTENDIDO QUE, SI EL CLIENTE SE

EQUIVOCA EN EL NÚMERO DE LA CUENTA DE DESTINO DE LOS FONDOS, EL BANCO

PODRÁ REVERSAR EL MONTO SIEMPRE Y CUANDO EL CLIENTE NOTIFIQUE AL BANCO

DEL ERROR EN CUESTIÓN. EL BANCO NO ESTÁRÁ OBLIGADO A REVERSAR LOS FONDOS

QUE FUERON ACREDITADOS EN ESA CUENTA SI SE EVIDENCIA QUE NO HAY FONDOS AL

MOMENTO DEL REVERSO, DEBIENDO EL CLIENTE ASUMIR LAS CONSECUENCIAS QUE DE

ELLO SE DERIVEN.

DÉCIMA TERCERA: DE LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL.

13.1. SE CONSIDERAN CAUSAS DE TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL

ENTRE EL BANCO Y EL CLIENTE, ADEMÁS DE LAS PREVISTAS POR EL DERECHO COMÚN,

LAS SIGUIENTES:

A.- LA VOLUNTAD MANIFIESTA DE CUALQUIERA DE LAS PARTES DE TERMINAR LAS

PRESENTES CONDICIONES GENERALES;

B.- EL INCUMPLIMIENTO POR PARTE DEL CLIENTE DE CUALESQUIERA DE LAS

OBLIGACIONES PREVISTAS EN ESTAS CONDICIONES GENERALES Y EN LAS LEYES QUE

RESULTEN APLICABLES;

C.- LA INSOLVENCIA, QUIEBRA, SUSPENSIÓN O CESACIÓN DE PAGOS DEL CLIENTE;

D.- EL FRAUDE COMETIDO POR EL CLIENTE EN CONTRA DEL BANCO;

E.- EL SUMINISTRO DE INFORMACIÓN FALSA O INSUFICIENTE POR PARTE DEL CLIENTE;

F.- LA UTILIZACIÓN DEL SERVICIO PARA OPERACIONES ILÍCITAS, CONTRARIAS AL

ÓRDEN PÚBLICO O PARA FINES DISTINTOS AL CONVENIDO POR EL CLIENTE CON EL

BANCO.
13.2. EL BANCO PODRÁ A TRAVÉS DE CUALQUIER MEDIO DE INFORMACIÓN IMPRESO O

ELECTRÓNICO, INFORMAR AL CLIENTE DE LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN

CONTRACTUAL LA CUAL SE REALIZARÁ EN UN PLAZO NO MAYOR A TREINTA (30) DÍAS

CONTINUOS, SIN QUE EL CLIENTE PUEDA RECLAMAR AL BANCO INDEMNIZACIÓN

ALGUNA POR ESTE CONCEPTO.

DÉCIMA CUARTA: RECLAMOS.

14.1. EL CLIENTE SE OBLIGA A NOTIFICAR A LOS BENEFICIARIOS, QUE TODOS LOS

RECLAMOS RELACIONADOS CON LA ASIGNACIÓN DE LOS FONDOS, DEBERÁN SER

TRAMITADOS POR ANTE ÉSTE Y NO CON EL BANCO.

14.2. ASIMISMO, EL CLIENTE SE OBLIGA A: A) REMITIR CUALQUIER INFORMACIÓN PARA

QUE EL BANCO ASUMA SU DEFENSA ANTE CUALESQUIERA RECLAMACIONES,

DEMANDAS, PROCEDIMIENTOS O DENUNCIAS QUE SE DERIVEN DE LA ASIGNACIÓN DE

LOS FONDOS.

DÉCIMA QUINTA: NOTIFICACIONES.

15.1. Cualquier ORDEN, notificación, aviso o comunicación que el CLIENTE haya de dirigir al

BANCO en relación con estas CONDICIONES GENERALES, deberá hacerlo por escrito, por

duplicado y por intermedio de cualquiera de las agencias y sucursales del BANCO. Tal ORDEN,

notificación, aviso o comunicación el CLIENTE deberá entregarlo a un funcionario autorizado de la

respectiva agencia o sucursal, quien dejará constancia, tanto en el original como en la copia del

documento respectivo, del día y la hora en que lo reciba, devolviendo el duplicado al CLIENTE y

conservando para el BANCO el original.

15.2. El CLIENTE se obliga a notificar inmediatamente al BANCO respecto a cualquier cambio de

dirección o de teléfono, así como de cualquier modificación en la información suministrada a éste con

anterioridad, y en tanto dicha notificación no conste como recibida por el BANCO, se tendrá como válida

la información que reposa en los registros del BANCO.

15.3 Cualquier notificación, aviso o comunicación que el BANCO tenga que hacer al CLIENTE, lo

enviará a la dirección que éste tenga registrada en el BANCO y tal notificación, aviso o comunicación se

considerará válida por el hecho comprobado de haberse remitido a dicha dirección, sin que sea necesario

que el CLIENTE acuse recibo.

DÉCIMA SEXTA: DISPOSICIONES FINALES.


16.1. Las presentes CONDICIONES GENERALES serán inscritas en una Oficina de Registro, y

comenzarán a regir una vez publicada la presente Oferta Pública en un (1) diario de circulación nacional.

16.2. El BANCO podrá introducir las modificaciones que considere pertinentes a estas CONDICIONES

GENERALES, mediante documento inscrito ante una Oficina de Registro, el cual será posteriormente

publicado en un (01) diario de circulación nacional. El BANCO podrá recibir cualquier observación a que

hubiere lugar de parte del CLIENTE. Tales modificaciones entrarán en vigencia en la fecha que se

indique en el documento correspondiente, con arreglo a lo establecido en las disposiciones legales que se

encuentren vigentes para esa fecha.

FDO

HUMBERTO RAFAEL ORTEGA DIAZ

El anterior documento quedó inscito en el Registro Público del Segundo Circuito del Municipio

Libertador, Distrito Capital, en fecha 28 de abril de 2011,bajo el N° 40, Folio 232, Tomo 14 del Protocolo

de Transcripción del presente año.

También podría gustarte