Está en la página 1de 6

ESPECIALIDAD:

INGENIERIA ELECTROMECANICA.

CATEDRATICO:
ING. JOSE CONCEPCION HERNANDEZ CRUZ

AHORRO DE ENERGIA

UNIDAD 1
INTRODUCCION A LAS AUDITORIAS ENERGETICAS

INVESTIGACION

PRESENTA:
HERNANDEZ PEREZ ORLANDO 16500333

FEBRERO – JUNIO 2021


1.1. CONCEPTOS BÁSICOS DE AUDITORÍAS ENERGÉTICAS.
La eficiencia energética eléctrica tiene por objetivo la reducción de las potencias
y energías demandadas al sistema eléctrico sin que afecte a las actividades
normales realizadas en edificios, industrias o cualquier proceso de transformación.
La auditoría energética es el estudio y análisis de los consumos de energía de un
lugar donde se determina cómo y dónde se está usando esta energía, así como la
identificación en oportunidades de ahorro e implementar soluciones que permitan la
disminución en el consumo de energía eléctrica y por ende también en el pago del
servicio. Estas pueden aplicarse desde usuarios que utilizan energía en baja tensión
hasta usuarios considerados como grandes industrias.
Una auditoria energética eficiente permite la optimización técnica y económica en el
servicio, empresa, proceso, etc., aplicado. Existen 2 tipos de eficiencia energética,
la activa y la pasiva. La eficiencia energética activa consiste básicamente en el
monitoreo y control de la energía mediante dispositivos, que permitan llevar el
registro del consumo en el tiempo. La eficiencia pasiva es la implementación de
aparatos de bajo consumo, cambios de luminarias, ahorradores de energía que en
conjunto permiten la disminución en el consumo sin la necesidad de estar
monitoreando o llevar el registro de éste. En la Figura 1 de color rojo conceptos de
eficiencia energética activa y de color verde la pasiva.
Hay 2 tipos de auditorías energéticas:
1. Auditorias de reconocimiento o superficiales: son aquellas que consisten en
observar e inspeccionar la instalación y los aparatos eléctricos con que cuenta el
inmueble, así como obtener información sobre los hábitos de consumo. En este tipo
de auditoria se dan soluciones rápidas producto de la observación y el costo que
éstas representan.
2. Auditorias completas: son estudios más detallados sobre el consumo eléctrico en
el lugar, consiste en la identificación de los aparatos, medición del consumo de cada
dispositivo, realizar pruebas en las instalaciones para descartar alguna fuga a tierra
o que esté aterrizado a tierra y ofrecer soluciones después de identificar las
oportunidades potenciales de ahorro con el costo de estas y el retorno de inversión
en un cierto lapso de tiempo en base al consumo histórico obtenido de los recibos
en el lapso de un año.
Los factores principales que determinan el tipo de auditoria a realizar son: el
financiamiento con el que se cuenta, tipo de instalación y la exactitud con la que se
requieren los resultados obtenidos.
Los procesos para llevar a cabo el estudio de la auditoria se pueden dividir en 4.
a) Auditoria de primer nivel: en esta primera instancia se reúnen tanto el auditor
como el encargado del inmueble para obtener datos sobre la cantidad de personas
que habitan/laboran el lugar, así como los hábitos de consumo que tienen. Además
de inspeccionar de una manera superficial el tipo de instalación para encontrar
posibles problemas a solucionar.
b) Auditoria de segundo nivel: en este paso se procede a revisar la instalación de
una manera más detallada, así como a medir los equipos de todo el lugar, pruebas
del correcto funcionamiento de los equipos, etc. Y obtener los consumos históricos
para elaborar el perfil de consumo de la persona a la que se auditó.
c) Auditoría de tercer nivel: en esta etapa con los datos obtenidos de las mediciones,
pruebas de falla, etc. Se elabora un diagnóstico del consumo del usuario y las
oportunidades de ahorro, así como la inversión y el retorno de esta misma en el
tiempo. Con todo esto obtenido se elabora el plan de acción de qué se puede hacer
para corregir los problemas plasmando todo lo anterior en el reporte que se entrega
explicando el contenido como parte final del proceso de la instalación.
El identificar los aparatos de mayor consumo por tipo de lugar ayuda a tener una
idea de dónde podrían estar las oportunidades de ahorro y tener cuidado al realizar
las mediciones en estos dispositivos para evitar errores y de esa manera obtener
resultados más precisos.
1.2. Panorama nacional e internacional.
A finales del siglo pasado la demanda de energía se incrementó de una manera
considerable teniendo en cuenta que los usuarios en baja tensión superan el 80%
del total de consumidores en CFE, esta empresa decidió llevar a cabo varias
acciones para la gestión y el ahorro de la energía. La CFE en 1981 crea y entra en
operación en 1989 el Programa Nacional del Uso Racional de la Energía Eléctrica
(PRONUREE) cuyas tareas son enfocadas en la difusión del ahorro y uso eficiente
de la electricidad.
En 1989 se crea la Comisión Nacional para el ahorro de la energía y el Programa
de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico (PAESE) que no sólo se encargan de
promover la eficiencia de la energía eléctrica en las instalaciones de los usuarios
sino también en el sector eléctrico nacional. El Fideicomiso para el Ahorro de
Energía Eléctrica se constituyó el 14 de agosto de 1990 por iniciativa de la CFE para
apoyar el Programa de Ahorro de Energía Eléctrica. Se encarga de certificar los
equipos eléctricos que son eficientes y ahorran energía poniéndoles sellos de
eficiencia que permiten identificar los equipos más convenientes para comprar
donde inclusive hay programas en los que se puede cambiar equipos viejos por
nuevos.
Uno de los principales detonantes que propició en ahorro de la energía fue el
Protocolo de Kioto el cual tiene como objetivo la reducción de los gases de efecto
invernadero (GEI) los cuales son el dióxido y monóxido de carbono, gas metano,
óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, Penta fluoro carbonos los cuales son los
principales causantes del calentamiento global. Este protocolo se adoptó el 11 de
Diciembre de 1997 pero no fue hasta el 16 de Febrero del 2005 cuando entró en
vigor. A partir de este instante en México se pudo observar de una mejor manera la
necesidad de reducir los gases contaminantes, el ahorro de la energía y el buen
aprovechamiento de la misma. A finales del 2008 la Secretaria de Energía (SENER)
en conjunto con la Agencia internacional de Energía y financiado por la Embajada
Británica iniciaron el proyecto “Strengthening Mexican Energy Indicators” que como
su nombre lo indica trata sobre la creación de indicadores de eficiencia energética.
Estos indicadores permiten calificar los resultados de las acciones y políticas
llevadas a cabo por el gobierno ya que explican de una manera más profunda cómo
y en qué se emplea la energía eléctrica en el país.
1.3. Aspectos generales de la gestión energética.

Los beneficios de implementar un SGEn para las industrias y cómo argumentar ante
la alta dirección dichos beneficios. Al implementar un SGEn, una organización tiene
beneficios técnicos, sociales y económicos.
a) Beneficios técnicos:
Con el diagnóstico energético, se obtiene un mapeo energético que permite conocer
los aspectos más importantes del consumo de energía.
 El proceso de planificación energética permite identificar y aprovechar el
potencial de mejora del desempeño energético.
 De acuerdo con estadísticas generales, con la implementación de un SGEn,
se reduce de 10 a 20% el consumo energético de la organización.
 Los principales consumidores son identificados y monitoreados.

 Se sigue puntualmente el desempeño energético de la organización a través


de indicadores.
 Se promueve un enfoque global del sistema que se contrapone a la
concentración de la atención en los grandes equipos.
 El control operacional se mejora, se reducen los tiempos perdidos, se evitan
los retrocesos.
 Se estructura y uniforma la documentación de los proyectos de eficiencia
energética implantados.
b) Beneficios sociales:
 La implementación de un sgen requiere un cambio en la cultura de la
organización.
 El personal se siente motivado para aprender y realizar nuevas actividades.

 El personal relacionado con el sgen está mejor capacitado.

 La imagen de la compañía se fortalece interna y externamente.

 Tener un sgen permite cumplir con ciertos requisitos de responsabilidad social


o ambiental (certificaciones exigidas por el mercado, por ejemplo).
 Tener la certificación iso 50001 muestra de manera transparente el
compromiso real de la organización para mejorar su desempeño energético.
 El proceso de mejora implica que se involucre la cadena de valor del negocio
(proveedores, clientes, etc.).
c) Beneficios económicos:
 Se reducen los costos energéticos y por lo tanto se incrementa la
competitividad de la organización.
 Se pueden optimizar las compras relacionadas con el suministro de energía al
conocer y controlar los consumos energéticos.
 Se reducen las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, sin afectar la
productividad.
Los beneficios obtenidos se documentan de manera fidedigna —metodología,
mediciones— lo que puede ser de utilidad en caso de buscar un financiamiento
externo para implementar proyectos de mejora. Para la clientela representa un
posicionamiento estratégico en el mercado.

También podría gustarte