Está en la página 1de 58

SEGURIDAD VIAL

Motociclistas
Área de Prevención
Mayo de 2015
Seguridad Vial Motociclistas

Contenido

• Motorizado Seguro
• Cuidado de la Motocicleta
• Responsabilidades y Cumplimiento

El Trabajo Seguro es Nuestro Lema


Seguridad Vial Motociclistas

• Motorizado Seguro
Seguridad Vial Motociclistas

• Motorizado Seguro
Para continuar, es importante que respondamos las siguientes
preguntas.
1. Enumere algunas causas de accidentalidad que Usted considere más
frecuentes en su empresa.

2. Escriba también una consecuencia con que se pueden ver afectados a


causa de estos accidentes las siguientes personas:
El motorizado
La familia del motorizado
La empresa
3. Escriba dos razones para que los conductores cumplan las normas de
tránsito
Seguridad Vial Motociclistas

Objetivo

Al finalizar, Ustedes deberán identificar el papel que juegan en la


prevención de accidentes de tránsito, dándose cuenta de sus
debilidades y fortalezas al conducir y que adquiera un conjunto de
herramientas para convertirse en un motorizado seguro.
Seguridad Vial Motociclistas

Introducción

Frente al incremento en el uso de motos como vehículos de


transporte y el aumento de accidentes de tránsito, muchos de ellos
ocurridos como parte del cumplimiento del trabajo, COLMENA
Seguros desarrolló el presente taller para ayudar a que los
trabajadores de las empresas afiliadas hagan prevención de
accidentes, integrando a todo el personal motorizado, para que
establezcan mecanismos de intervención dirigidos al control y
reducción de la accidentalidad.
Seguridad Vial Motociclistas

Generalidades
En Colombia se llaman motorizados a los operarios de las
motocicletas, que realizan labores en ellas.
Motorizado Accidente Manejo seguro
Seguridad Vial Motociclistas

Principales Causas de Accidentalidad

• 84,82 %
ERROR HUMANO.

• 10,27 %
VEHÍCULO.

• 4,97 %
LA VÍA.
Seguridad Vial Motociclistas

 En Colombia la segunda causa de muerte en el trabajo


es por accidentes de tránsito

 El 90% de los accidentes de tránsito ocurren en las


ciudades

 Los muertos y los heridos en accidentes de tránsito


tienen edad comprendida entre 15 y 34 años.

 Los accidentes de tránsito generan daños


irreparables en las personas, deterioran su
desempeño laboral y causan graves consecuencias
para las familias, que en ocasiones se quedan sin
el sustento. Además las incapacidades afectan la
autoestima de las personas.
Seguridad Vial Motociclistas

ASPECTOS HUMANOS

ASPECTOS
EL AMBIENTE
DEL VEHÍCULO
Seguridad Vial Motociclistas

ASPECTOS HUMANOS

El Autocuidado

Valores
Riesgos Ocupacionales

Sistemas de Protección

Parrillero
Seguridad Vial Motociclistas

CUIDADOS PARA SI MISMO,

QUE SE EXTIENDEN A LA
EL AUTOCUIDADO FAMILIA,

LOS AMIGOS Y LA SOCIEDAD.

Autogestión significa emprender y


desarrollar acciones de
prevención, sin necesidad de
esperar a que otros lo hagan
Seguridad Vial Motociclistas

RESPONSABILIDAD.
VALORES TOLERANCIA.
SOLIDARIDAD.
RESPETO.
Seguridad Vial Motociclistas

RIESGOS OCUPACIONALES
Seguridad Vial Motociclistas

SISTEMAS DE PROTECCIÓN

• PROTECCIÓN AL
ACOMPAÑANTE.
• USO DE ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL.
• COMPORTAMIENTOS CLAVE
PARA NO ACCIDENTARSE
Seguridad Vial Motociclistas

PARRILLERO

• PESO.
• PROTECCIÓN MANEJO SEGURO DE
• POSICIÓN AL CARGA
SENTARSE
• COMUNICACIÓN

• PESO
• COLOCACIÓN
• AMARRES
• SEGURIDAD
DE LA CARGA
Seguridad Vial Motociclistas

• Cuidado de la Motocicleta
Seguridad Vial Motociclistas

• Cuidado de la Motocicleta

Para continuar, es importante que respondamos las siguientes


preguntas.
1. Mencione las partes que conforman una moto

2. ¿Conoce cuáles aspectos debe inspeccionar antes de utilizar su


moto?
3. ¿Cada cuántos kilómetros es necesario hacer mantenimiento a la
moto?
Seguridad Vial Motociclistas

Objetivo

Identificar los cuidados que se deben dar a la moto, tanto


preventiva como correctivamente, con el fin de reducir la
accidentalidad causada por fallas mecánicas de la motocicleta
Seguridad Vial Motociclistas

Introducción

La motocicleta es el vehículo más importante para el motorizado, por


eso debe familiarizarse con su funcionamiento correcto y conocer sus
partes principales.
El motorizado es parte importante de la empresa y deriva su sustento
del vehículo que maneja.
Los motorizados eficientes que mantienen y manejan muy bien su
moto, evitan las varadas, los accidentes y ayudan al éxito de la empresa.

¿Me gusta mi moto?

¿Por qué?
Seguridad Vial Motociclistas

Funcionamiento de la motocicleta

La motocicleta es un vehículo de dos ruedas, con un motor de combustión


interna de dos tiempos; es decir, funciona con una mezcla de combustible
y aceite, el motor se halla situado en la parte central, y transmite la fuerza
motriz a la rueda de atrás mediante una cadena.

Posterior al motor se encuentra la caja de cambios, que el motorizado


selecciona a su conveniencia y según el terreno donde transita.
Adicionalmente las motocicletas, cuentan con un sistema de suspensión de
dos amortiguadores por cada rueda para proporcionar una marcha más
suave y absorción de golpes por las irregularidades del terreno.
Seguridad Vial Motociclistas

Debo “Querer mi MOTO”

¿Cómo es mi moto?
Seguridad Vial Motociclistas

Seguridad Pasiva • CASCO


• TENEDOR
Sistemas de • SISTEMA DE SUSPENSIÓN
protección •

SISTEMA DE FRENADO
LUCES
Seguridad Activa • TABLERO DE
INSTRUMENTOS
• ACELERADOR
• “CLUTCH”

Mantenimiento Inspecciones y
preventivo Mantenimiento Periódico

Seguridad de la
Diez Puntos de Inspección
motocicleta
Seguridad Vial Motociclistas

Sistemas de Protección
Seguridad Pasiva

• CASCO
• TENEDOR
Seguridad Vial Motociclistas

Sistemas de Protección
Seguridad activa
• SISTEMA DE SUSPENSIÓN
• SISTEMA DE FRENADO
• LUCES
• TABLERO DE INSTRUMENTOS
• ACELERADOR
• “CLUTCH”

Parrilla de ajuste
Velocímetro
Odómetro
Medidor de viaje
Tacómetro
Zona roja
Zona roja
Luces Indicadoras
Seguridad Vial Motociclistas

Mantenimiento preventivo
Inspecciones y mantenimiento
periódico

OBSERVE LAS SIGUIENTES REGLAS:

No abra el acelerador al máximo durante


los primeros 1.600 kilómetros.

Varíe la velocidad del motor para


asegurar el proceso de adaptación de las
piezas.

Evite velocidades lentas constantes.

No aplique cargas excesivas al motor.


Seguridad Vial Motociclistas
Mantenimiento preventivo
Inspecciones y mantenimiento periódico
KILÓMETROS 1.000 6.000 12.000 18.000 24.000
Meses 2 12 24 36 48
* batería. Inspeccionar Inspeccionar Inspeccionar Inspeccionar
* tuercas de cabeza del Apretar Apretar Apretar Apretar Apretar
cilindro.
* tuercas tubo de escape. Apretar Apretar Apretar Apretar Apretar
* cabeza de cilindro y carcaza. Limpiar Limpiar Limpiar Limpiar
Bujía. Reemplazar Reemplazar Reemplazar Reemplazar
Filtro de aire. Reemplazar Reemplazar Reemplazar Reemplazar
Carburador. Inspeccionar Inspeccionar Inspeccionar Inspeccionar
* Conducto de gaso- lina. Inspeccionar Inspeccionar Inspeccionar Inspeccionar
Reemplazar cada 4 años
Filtro de gasolina. Limpiar Limpiar Limpiar
Bomba del aceite. Inspeccionar Inspeccionar Inspeccionar Inspeccionar
Aceite de la caja. Reemplazar Reemplazar Reemplazar
Cadena de transmisión. Inspeccionar Inspeccionar Inspeccionar Inspeccionar Inspeccionar
*frenos. Inspeccionar Inspeccionar Inspeccionar Inspeccionar Inspeccionar
*dirección. Inspeccionar Inspeccionar Inspeccionar Inspeccionar Inspeccionar
*tenedor delantero. Inspeccionar Inspeccionar
*suspensión trasera. Inspeccionar Inspeccionar

*Debe ser realizado por mecánico experto.


Seguridad Vial Motociclistas

Seguridad de la motocicleta
Diez Puntos de Inspección

¡REVISE SU MOTO SIEMPRE ANTES DE


CONDUCIRLA!
Seguridad Vial Motociclistas
Diez Puntos de Inspección*
No. PUNTOS DE SEÑALES PRUEBA
INSPECCIÓN
Funciona suavemente. Mueva el manubrio de dirección hacia
1 DIRECCIÓN Se mueve sin restricciones. izquierda y derecha, hacia delante y
atrás.
No tiene juego libre ni esta
floja.
Palanca y pedal con la Empuje la motocicleta hacia delante y
2 FRENOS tolerancia (juego) correcto. aplique el freno delantero.
No patina.
3 NEUMÁTICOS Presión correcta. Sentado sobre la motocicleta o con
Adecuada profundidad del la carga, verifique visualmente la
labrado. presión de los neumáticos.
NEUMÁTICOS
Sin grietas ni cortes.
¿Hay suficiente combustible Verifique el medidor de com-bustible.
COMBUSTIBLE para el viaje planeado? Si no existe, mueva la motocicleta
hacia los lados observando a través
4
del orificio del tanque de
combustible.
5 LUCES ¿Funcionan todas las luces? Encienda las luces bajas y plenas.
Seguridad Vial Motociclistas
No. PUNTOS DE SEÑALES PRUEBA
INSPECCIÓN
¿Luz de aviso de nivel de aceite? Con las llaves en la posición “on”,
6 ACEITE DE MOTOR verifique si el testigo del aceite alumbra.

¿Juego libre correcto en el Antes de encender la motocicleta


cable? ¿Operación suave? acelere y verifique retorno del
¿Retorno positivo del mango a la acelerador.
7 ACELERADOR
posición de cerrado?
8 CADENA DE ¿Tensión correcta? Inspeccione visualmente la cadena.
TRANSMISIÓN ¿Lubricación adecuada?
¿Se encuentra debida- mente Verifique sujeción segura.
9 CARGA Y/O ajustada la carga?
ACOMPA-ÑANTE ¿El sitio donde se sienta y se Verifique la seguridad del parrillero.
sujeta el acompañante es
seguro?
DOCUMENTA- Tarjeta de propiedad. Verifique que en el momento de salir
10 CIÓN SOAT. cuenta con los documentos.
Certificado de Gases.
Pase (Categoría 2º).

* Se recomienda hacer una actividad y/o adherir este


cuadro en un sitio visible de la motocicleta
Seguridad Vial Motociclistas

• Responsabilidades y Cumplimiento
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento
Para continuar, es importante que respondamos las siguientes
preguntas.
1. Enumere los tipos de señales de tránsito que conoce.Y
explique cuál es su objetivo
2. ¿Sabe cómo se debe tomar una curva con la moto?

3. ¿Conoce para qué sirven las señales de


tránsito?
4. ¿Conoce el nuevo código de tránsito?
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento
Objetivo

Identificar la actitud del motorizado hacia el cumplimiento de las


normas propias de la vía como forma de prevenir accidentes, con el fin
de afianzar comportamientos seguros al manejar su moto.

Lecturas recomendadas: Ley 769 Código Nacional de Tránsito.


Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento

Introducción
Todo conductor debe realizar un plan, una investigación de la ruta que va
a recorrer; por ello, debe informarse de los posibles problemas que
tiene esa vía y sus puntos críticos como aspectos que producen algún
tipo de riesgo en el recorrido para poder reaccionar o afrontarlo con
seguridad.

Los riesgos en la conducción de la motocicleta son de mayor gravedad


pues atentan directamente contra la vida del motociclista. Una falla
humana, técnica o de la vía, son suficientes para perder la vida. La visión es
un factor importante en la prevención de accidentes de tránsito, en el
momento de operar la motocicleta.
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento

Ver

• CONDICIONES DEL VISOR


• OBSERVAR
• MANTENER LA DISTANCIA
• VELOCIDAD PRUDENTE
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento

Hacerse Ver

• ROPA PROTECTORA
• LUCES
• DISTANCIA
• EVITAR ADELANTAR

SI LA MOTO NO POSEE SEÑALES O


LUCES DE ALARMA; SU VISIBILIDAD
DURANTE LA NOCHE SE REDUCE Y
PUEDE CAUSAR UN ACCIDENTE.
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento

La estabilidad del motociclista


POSTURA DEL MOTOCICLISTA:
• OJOS.
• CADERA.
• RODILLAS.

CÓMO AFRONTAR LA CURVA:


• VELOCIDAD.
• ZONA RURAL.
• LLUVIA.
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento

La estabilidad del motociclista

SITUACIONES PELIGROSAS:
• VELOCIDAD.
• LLEVAR NIÑOS.
• TRANSITAR EN
CONTRAVÍA.

VELOCIDAD:
• DISMINUCIÓN DE
VELOCIDAD EN LOS
CASOS QUE SE
REQUIERA.
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento
CUIDADOS AL MANEJAR:
• USO DE ESPEJOS.
• PRECAUCIONES AL ADELANTAR.
• MANTENER LA DISTANCIA.

RECOMENDACIONES FINALES:
• NO CONDUCIR CANSADO, BAJO
EFECTOS DEL ALCOHOL, DROGA O
MEDICAMENTOS.
RECUERDE: SU VIDA Y LA DE OTROS DEPENDE
DE LA FORMA EN QUE CONDUCE
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento

Dispositivos para el control de tránsito en


calles y carreteras

Se denominan señales de tránsito a los dispositivos físicos o


marcas especiales, que indican la forma correcta según la cual
deben circular los usuarios de las calles y carreteras. Los
mensajes de las señales de tránsito se presentan por medio de
símbolos y/o leyendas de fácil y rápida interpretación.
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento

Dispositivos para el control de tránsito en


calles y carreteras

FUNCIÓN:
• INDICAR PRECAUCIONES.
• MOSTRAR LIMITACIONES.
• INFORMAR.
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento
Dispositivos para el control de tránsito
en calles y carreteras

USO DE LAS SEÑALES:


• CONSERVACIÓN
• UBICACIÓN

¡MIRE CONSTANTEMENTE AL LADO


DERECHO DE LA VÍA, ALLÍ ESTÁN LAS
SEÑALES DE TRÁNSITO!
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento
Dispositivos para el control de
tránsito en calles y carreteras

DEFINICION
•ELEMENTOS FÍSICOS O MARCAS ESPECIALES, DE FÁCIL Y
RÁPIDA INTERPRETACION.
• INDICAN LA FORMA CORRECTA SEGÚN LA CUAL DEBEN
CIRCULAR LOS USUARIOS DE LAS CALLES Y CARRETERAS.
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento
Dispositivos para el control de tránsito en
calles y carreteras
Clasificación

- MARCAS VIALES Y DELINEADORES: Sobre el Piso

- SEÑALES: Preventivas, Reglamentarias e Informativas


Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento
Dispositivos para el control de tránsito en
calles y carreteras
¿TENGO CLARO QUÉ INDICA CADA SEÑAL?
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento
Dispositivos para el control de tránsito
en calles y carreteras

¿Desobedezco frecuentemente
alguna o algunas señales?
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento

Categorías de las licencias de


conducción
Para vehículos particulares:

• A1 (antes categoría 1) Motos con cilindrada hasta de 125 c.c.


• A2 (antes categoría 2) Motos, motociclos y mototriciclos con cilindrada
mayor a 125 c.c.
• B1 (antes categoría 3) Automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos,
camionetas y microbuses.
• B2 (antes categoría 4) Camiones rígidos, busetas y buses.
• B3 (antes categoría 5) Vehículos articulados.
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento
Categorías de las licencias de
conducción
Para vehículos públicos:

• C1 (antes categoría 4 público) Para la conducción de automóviles, camperos,


camionetas y microbuses.
• C2 (antes categoría 5 público) Para la conducción de camiones rígidos,
busetas y buses.
• C3 (antes categoría 6 público) Para la conducción de vehículos articulados.

Dentro de la misma nomenclatura se pueden manejar vehículos de una categoría


inferior. Es decir una licencia particular B4 permite conducir un automóvil (B3).

De igual manera, los conductor de servicio público puede manejar un carro


particular de igual o menor categoría. Eso sí, hay que tener en cuenta que la licencia de
conducción de vehículos no es válida para manejar motos.
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento

Requerimientos de los programas


de capacitación para motorizados

• NORMAS DE TRÁNSITO.
• TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN.
• MECÁNICA.
• SEGURIDAD.
• PRIMEROS AUXILIOS.
• ÉTICA Y RELACIONES
INTERPERSONALES.
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento
El accidente de tránsito

TIPOS DE CHOQUE.

 SIMPLE.
 CON HERIDOS.
 FATALIDAD.

¡EL MEJOR JUEZ Y TESTIGO ES LA


PROPIA CONCIENCIA: DIGA SIEMPRE
LA VERDAD!
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento

El accidente de tránsito
PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DEL
CHOQUE SIMPLE.

• CONSERVE LA CALMA.
• REGISTRE DATOS DEL VEHÍCULO.
• CONFIRME TELÉFONOS.
• ESCRIBA HORA DE OCURRENCIA.
• ESPERE LA AUTORIDAD COMPETENTE.
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento
El accidente de tránsito

PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE CHOQUE CON


HERIDOS.

• ENVIE HERIDOS AL HOSPITAL CON COPIA DEL


SOAT.
• SOLICITE ORDEN PARA RETIRAR VEHÍCULO.
• VERIFIQUE QUE EL INFORME DE ACCIDENTE
ESTÉ COMPLETO.
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento

El accidente de tránsito
PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN DE
CHOQUE CON FATALIDAD
 COPIA PARTIDA DE DEFUNCIÓN E INFORME DE
MEDICINA LEGAL.
 PERITAJE DE LOS VEHÍCULOS.
 FACTURAS DE GASTOS FUNERARIOS Y TRASLADO.
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento

Infracciones para los motorizados

•RELATIVAS AL VEHÍCULO.

• RELATIVAS A LA LICENCIA.

• COMPORTAMIENTO DEL
CONDUCTOR.
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento
Infracciones para los motorizados
Con base en el nuevo Código Nacional de Tránsito
INFRACCIÓN SANCIÓN
Manejar en Contravía.
Conducir sin SOAT.
Pasarse el semáforo en amarillo o rojo.
30 salarios mínimos
Conducir sin haber obtenido la licencia de conducción.
diarios
No respetar el PARE.
Transitar por ciclovías, ciclorutas y zonas verdes o peatonales.
Conducir en estado de embriaguez, o bajo los efectos de sustancias alucinógenas.
No llevar las luces delanteras y traseras encendidas. 15 salarios mínimos
Transitar sin casco y chaleco reflectivo identificados con el número de la placa. diarios
No respetar al peatón en las cebras y no darles prelación en las esquinas. (la no utilización del
Exceder los límites de velocidad (80 KPH en carretera, 60KPH en ciudad y 30KPH casco da lugar a
en zonas residenciales). inmovilización)
No hacer uso de las luces direccionales para indicar giro o cambio de carril.
Adelantar un vehículo por la derecha o transitar por entre vehículos.
Estacionar en sitios prohibidos.
Conducir sin portar licencia de conducción. 8 salarios mínimos
diarios
Seguridad Vial Motociclistas
• Responsabilidades y Cumplimiento

Seguros

• SOAT.

• SEGURO DE TRANSPORTE.

• SEGURO DE VEHÍCULOS.

REACCIONEMOS
!GRACIAS¡

También podría gustarte