Está en la página 1de 12

Institución Educativa Técnica y Académica “Antonio Nariño” Villa de Leyva - Boyacá

Secretaría de Educación de Boyacá Aprobación Res. No. 2412/2004

Guía de trabajo: No. 1 Área: Lengua Castellana Grado: Primero Fecha: Abril 22
Nombre del estudiante: ________________________________________________ Sede: ___________
ESTANDAR:
Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.
DBA:
Identifica el sonido derivado de la combinación consonante vocal con algunas letras del
alfabeto y su representación gráfica e interpreta textos literarios como parte de su iniciación
en la comprensión de textos.
OBJETIVO:
Leer palabras con combinaciones de diferentes letras en un texto y avanzar en la
representación gráfica.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:
 Lee palabras y textos incorporando aprendizaje previo.
 Diferencia la representación gráfica de las palabras, emplea la combinación
consonante - vocal en la escritura con intenciones comunicativas.
CONTENIDO:
En esta guía se trabajarán las letras Jj, Rr, Bb, Ff, Cc, Gg y lecturas de textos.
PROCESO DESARROLLO DE ACTIVIDADES:
Se solicita la colaboración para leer al estudiante con pronunciación enfatizada en los
sonidos de las palabras, con diferenciación en vocales y consonantes. Esta actividad se
apoya en la relación palabra -imagen. Luego, el estudiante identifica el sonido derivado de
la unión entre la consonante y la vocal para la formación y lectura de palabras que
conlleva a lectura comprensiva de textos. Durante el proceso es necesario apoyarse en la
lectura del tren silábico. La escritura se va dando primero por una fase de copia para luego
escribir tomando dictado. En cada actividad puede encontrar una breve explicación para
su desarrollo. Para quienes tienen a disposición el Libro Explora y Aprende, trabajar las
páginas 44 hasta la 73, excepto las páginas 50, 51,60 y 61, éstas serán abordadas en la
próxima guía). Quienes tengan acceso a internet pueden ingresar a la página
https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_1/L/index.html. Estos contenidos
ayudan a reforzar el trabajo.

ACTIVIDAD No. 1: Escucha las palabras, señala la imagen correspondiente y colorea.

gato foca balón jaula casa ramo


ACTIVIDAD No. 2: Reconoce las consonantes que se encuentran en los óvalos. Luego,
pronuncia las combinaciones que resultan de estas letras con las vocales. Puedes apoyarte
en el tren silábico. Ánimo.

Encuentra y pronuncia 5 palabras que inicien con cada letra.

Si tienes acceso a internet puedes ver estos videos referentes a nuestro abecedario.
https://www.youtube.com/watch?v=M-4dfZ6PGC8 https://www.youtube.com/watch?v=OdGKb55gArA
Estos enlaces para sílabas y palabras indicando la letra https://www.youtube.com/watch?v=F7YBJn2nfXg
https://www.youtube.com/watch?v=spdVnLaEPA8
ACTIVIDAD No. 3
a. Lee y busca la palabra igual a la muestra

b. Busca en el recuadro las letras b y enciérralas con color azul

c. Encierra las siguientes palabras en la sopa de sílabas

d. Lee las palabras y encierra el dibujo correspondiente

e. Busca en la sopa de letras nombres de animales


f. Relaciona cada dibujo con su sílaba inicial.

g. Colorea la sílaba inicial del nombre de la imagen

ACTIVIDAD No. 4 Vamos a practicar lectura.


 Torre de palabras. Lee en voz alta, puedes repasar el tren silábico.
Se requiere dar suficiente tiempo y oportunidades de práctica para que el estudiante
alcance un nivel fluido de lectura y poder continuar el desarrollo de la guía. Apóyate en tu
docente.
 Lecturas divertidas. Colorea los dibujos
José y la oveja El coco

El baile El agua
El agua es
vital y útil.
Las gotas
de agua
caen desde las nubes.
Los animales toman agua en
lagos y lagunas.
No malgastemos el agua.

Las fotos Aprende el trabalenguas


Felisa fue con su
cámara a tomar Rosa Rosales,
fotos en el mar. cortó una
Le tomó una foto a rosa.
la foca jugando con Rosada es la
la pelota. rosa de Rosa
El delfín no se dejó, se fugó. Así
Rosales.
salieron las fotos.

ACTIVIDAD No. 5 Vamos a practicar escritura. Encontrarás una tabla con los nombres de las
imágenes presentadas a continuación. Lee y ubica la imagen. Luego, escribe su nombre.
Ten en cuenta el trazo de las letras, apóyate en el libro.
casa remo foca bota caja gota
banano gafas gorro capa rosa jugo
filete mico barco rana gusano jinete
regalo rama burro juguete cama farola
ACTIVIDAD No. 6 Encontraras oportunidades de practicar lectoescritura incluyendo letras
nuevas.
a. Completa el crucigrama.

b. Escribe la sílaba que falta para completar la palabra.

c. Lee y escribe el nombre de los objetos.

d. Forma palabras con ji y ja, luego escríbelas.

e. ¿Con qué podemos realizar las siguientes acciones? Sigue el ejemplo.


f. Lee y escribe

g. Realiza las actividades para afianzar lectura y escritura letra b.


h. Realiza las actividades para reforzar letra f

i. Afianzamiento de lectoescritura letra g (ga, go, gu)


ACTIVIDAD No. 7
 Elige dos palabras de cada torre de palabras, en el cuaderno de Lenguaje
represéntalas por medio de dibujos y escribe su nombre.
 Con ayuda de un adulto, toma dictado de 5 palabras por cada torre de palabras.
 Toma evidencia del trabajo desarrollado en la actividad No. 5 y recorta las
imágenes y las palabras de la tabla siguiendo el recuadro. Juega a relacionar
palabra con la imagen. Ten cuidado de no perder el material. Después de varias
oportunidades de práctica, pega el material en el cuaderno de Lenguaje (imagen -
palabra)

ACTIVIDAD FINAL DE VALORACIÓN:


La lectura en voz alta conlleva enormes beneficios, tanto para quien lee como para quien
escucha. Para los niños, leerles en voz alta es especialmente significativo porque les anima
a explorar los libros y a convertirse en lectores por sí mismos.

 Escucha el cuento con atención, (audio)si es necesario, pide a tus padres que lean
varias veces. Luego, intenta leer tu mismo.

 En tu cuaderno, representa por medio de un dibujo el paisaje del cuento anterior.


Escribe el nombre de los animales presente en éste.
Contesta las preguntas coloreando la respuesta.

a. ¿Cuál es el nido del pájaro carpintero?

b. ¿Cuáles animales eran los encargados de elegir el ganador?

c. ¿Cuál es la casa de la caracola?

d. ¿Cuáles animales participaron en el concurso?

e. ¿Qué le regalaron a la mamá del cangurito?

También podría gustarte