Está en la página 1de 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION ENRIQUE GUZMAN Y VALLE “Alma Mater del Magisterio Nacional” ESCUELA DE POST GRADO HE GE LA ENGNG GENE ORME (ANTOLOGIA) Be tc deg tetera Rola Pelican RE ccc E Los ee ecg Lomo ote ee eR pale [ene cag ree Lo tog De Scena | ‘Teas y venides que permifen un mayor entendimients Cs dia UNIDAD | TEORIA DE LA EDUCACION NOCIONES PRELIMINARES 44. LOS ORIGENES DEL TERMINO PEDAGOGIA La palabra "pedagogia” proviene de dos términos griegos: paidés + agogia (nifio + conduecion). Por su etimologia significa “conducciéin del nifio". En la Grecia clasica, "pedagogia” era el acto de llevar 2 los nifios hacia el "gimnasio". Como se sabe, el gimnasio griego era un campo abierto para el deporte y la recreacién, rodeado de pérticos con una serie de habitaciones pequefas en la parte de atrés. También tenia una sala de lectura en el lado norte, con bancos alrededor de las murallas y graftis (escritos en la pared) de los estudiantes. Alli acudian los hijos de los nobles. La palabra "pedagogo” se comenz0 a usar hace unos 25 siglos. En los escritos de: Séfecies, Euripides, Jenofonte, Platon, Aristételes y Homero (desde el siglo V antes de Cristo), ya se encuenira el uso de este vocablo. Para ellos, "pedagogo” es el eselave o liberto que guiaba a los hijos de los nobles hacia el gimnasio. Por ejemplo, Homero, en el capitule IX de la lliada afirma muchas veces que Fénix fue pedal El significado de a palabra ‘pedagogia’ fue cambiando histéricamente. Al comienzo, los cambios se hicieran por asociacién en ia forma de entender el rol del sujeto que realizaba la accion pedagégica. San Clemente de Alejandria (150_217) se refiere a Cristo como "pedagage de la humanidad”, Nétense dos cambios respecto a la acepcidn griega: a) La accion pedagdgica no es ejecutada por un sirviente; y b) La accion pedagégica ya no se realiza solamente con nifios. En realidad, San Clemente usa el vacablo "pedagego" como sindnimo de "conductor", “formader” 6 "quia" * San Isidro de Sevilla (570-636) define al pedagogo como "el que se asigna a los parvulos. Es nombre griego compuesto que significa el que lleva a los nifias, esto es, el que los conduce y los refrena en la edad de la procacidad", Este autor, aunque asigna al pedagogo una labor con les nifios, hace la precision de que su actividad va alld del simple acto de acompafiamiento fisico (los corrige). "En castellano, esta palabra (pedagogia) se empleo, parece que por primera vez, len 1595. Fray José de Siguenza, (1544-1606), primer bibliotecario del Monasterio de El Escorial, en el libro I de su Vida de San Jerénime la utiliza con el significado de: cargo de instruir o de ensefar a los muchachos. Este religioso utilizé tambien la palabra pedagegia como nombre comin en el sentido clasica de gobierno, régimen y disciplina. Incluso Cervantes utilize en El Quijote (cap. XV de la primera parte) la palabra, cuando llama a Sileno: Ayo, pedagogo de la risa” El citado Rufino Blanco nos refiere que la palabra pedagogia se institucionaliz6 en el téxico espafiol, cuando en 1845 se imprimid en Tarragona la traduccion castellana de un curso de Pedagogia de A, Rendu; y cinco afios después (1850) salié a luz la obra Curso Elemental de Pedagogia de Avendafio y Carderera. Cabe anotar que la pedagogia se le asumia como el conjunto de procesas que servian para "ensenar’. El pedagogo era el "preceptor" 0 maestro, qué manejaba adecuadamente las normas y procesos de la buena ensefianza. Implicitamente se TEORIA DE LA EDUCACION CONTEMPORANEA Pagina 2 aceptaba la pedagogla como arte y como tecnologia. De alguna manera, la pedagogia se le asumia como didactica o formas sistematicas de trabajo con los alumnos. ALGUNAS DEFINICIONES La pedagogia se ha venide definiendo de varias maneras. Veamos algunas, teniendo como fuente principal la compilacién de Lorenzo Garcia. Bianco, Rufino “Ciencia y arte de la educacion” "Conacimiento cierto y sistematico de la esencia, propiedades y relaciones de la educacién. Castillejo, J. L. "Se concibe a la pedagagia como la ciencia (teorla) y tecnologia de laeducacion" Compayre, C.: "En realidad ya nadie duda de las pasibilidades de la Ciencia de la Educacién. La educacién es un arte y supone algo mds. que principios abstracios, pero necesita de ellos como la medicina necesita de las ciencias médicas” Derisi: "Ciencia practica situada entre la pura ciencia especulativa filosofia de ta educacién y el mero arte del educador" Faure, Edgard: "Arte antiguo, ciencia nueva. Proceso cultural que busca la eclosion y el desarrollo de todas las virtualidades del se” Flores Ochoa, Rafael: "La pedagogia pertenece a las ciencias humanas y de ninguna manera a las ciencias naturales, como creyeron algunos autores del siglo XIX, al consideraria una derivacién y aplicacién de la psico; fisica. Por el contrario, la pedagogia es una disciplina que estudia y propone estrategias para lograr la tradicién del nifio det estado natural al estado humano, hasta su mayoria de edad ‘come ser racional auto conciente y libre: Garcia Hoz, v. "Conjunto sistematico de verdades demostradas acerca de la educacién” Huber, Rene: "la pedagogia tiene por objeto elaborar una doctrina de la educacion, a la vez tedrica y practica como la de la moralidad, de la que es una prolongacion, y que no es exelusivamente ni ciencia ni técnica, ni filosofia, ni arte; sino todo eso junto y ordenado, segun articulaciones ldgicas" Luzuriaga, Lorenzo: "Pedagogia . . . es la ciencia de la educacion, una ciencia auténoma dentro de las ciencias del espiritu, que tiene una parte artistica, una parte técnica, una parte teérica y una parte filosofica, y que estudia la educacién desde el punto de vista descriptive como el normativo. Nassif, Ricardo; "La pedagogia es la teoria y la técnica de la educacién" Piscoya, Luis: La pedagogia es de cardcter prescriptivo y est4 constituida por reglas, cuyo esquema légico es: En las cireunstancias que debe ensefiarse para lograr E. Se infiere sin ninguna dificultad que la pedagogia es una tecnica” Planchard, E: "La pedagogia es ciencia y arte de la educacién. Es ciencia descriptiva, teoria normativa, realizacin practica”. Quintana, J.M.; "La pedagogia es una ciencia de la educacién junte a las demas Giencias de la educacién, aunque distinguiéndose de ellas par su caracter cientifica, por consiguiente, formando aparte". Sdenz, 0: "La pedagogia es un dominio racional y disciplinable, es decir, con tetensi6n cientifica”, Sarramona, J: "La pedagogia sélo podra mantener su identidad como disciplina Gientifica independiente si conserva la normatividad como principio irrenunciable en su justificacion epistemoldgica... La pedagogia constituye un ejemplo claro de teoria practica, de manera que inmediatamente quedaria encuadrada en el grupo de les Giencias teenolégicas". TEORIA DE LA EDUCACION CONTEMPORANEA Pagina 3 Titone, R.: "La pedagogia es el estudio de la naturaleza y de la articulacion det proceso educative; €s decir, el complejo sistémico de conceptos y principios que ‘constituyen la teoria de la educacidn. Es cienda practico-proyectiva”. De acuerdo a las definiciones anteriores casi la totalidad de autores eonceptua la pedagogia como una ciencia. Cerca de la mitad la asume como teorie y como teenolegia. Un sector reducide la asume como arte y menas atin como practica (ver Cuadro: Caracterizacién de la pedagogia, segiin varios autores). La diversidad de connotaciones que se le da a la pedagogia puede llevamnos a caracterizarlo como una palabra equivoca. Si pusiésemos en una sola definicion de pedagogia, los diversos atriputos encontrados, podriamos arribar a una definicién, en mayor sentido. en la medida que se le dan todas las connotaciones posibles, como la hace notar Luis Piscaya. AUTORES | TEORIA [CIENCIA TECNOL. PRACT. BLANCO | CATILLEIO_1X COMPARE |X DERIST FAURE FLORES, ‘OCHOA | | GAROIA HOZ UBER LUZURIAGA NASSIF_ PISCOYA PLANCHARD, QUINTANA SAENZ I SARRAMONA TITONE TOTALES x oe xox > > >l><|>e x) pele alex =| >| x 4 oy z "De acuerdo a principios basicos de la Teoria de la Informacion, toda formulacién que incluye toda posibilidad sin descartar ninguna, es un mensaje vacio llustraremos este acierto con un ejemplo: supongamos que una persona gue le pregunta a un médica por la salud de un enfermo recite como respuesta: "mi opinién @5 que el enfermo se curard 0 no se curara’. En este caso, la respuesta de! médico no entregara a la persona que interroga, informacién alguna acerca del paciente, por ser un enunsiada que ldgicamente es una disyuncién completa; esto es, que incluye todas las posibilidades que pueden plantearse en la situacién aludida. Evidentemente, el médico para informar algo tendria que seleccionar una de las opciones y descariar la otra... En consecuencia, una definicidn de pedagogia que dice que ésta puede ser todo, vale decir que incluye todas las posibilidades del universe del diseurso, adolece de una grave falla metodolégica pues no aporia informacién alguna y es tan bizantina como la respuesta del médico de nuestro ejemplo" En las definiciones reportadas, se atribuye a la pedagogia ser: teoria, ciencia, tecnologia, practica y arte. Comencemos ahora, descartando. que la pedagogia sea una practica y arte. En la siguiente unidad, retornaremos el debate respeco a si ella es: teoria, ciencia y/o tecnologia, eee ee TEORIA DE LA EDUCACION CONTEMPORANEA Pagina +

También podría gustarte