Está en la página 1de 5

Universidad Internacional de La Rioja

Máster Universitario en Neuropsicología y


Educación

Asignatura: Funcionalidad Visual y auditiva para la


Lectura, el lenguaje, los Idiomas y el Aprendizaje.

Trabajo 1: Adaptando el aula a los problemas


visuales.

Trabajo presentado por:


Alexandra Majul Molina

Profesor de la
asignatura: Javier Rello

Fecha: mayo de 2021


Asignatura Datos del alumno Fecha
Funcionalidad Visual y Apellidos: Majul Molina
Auditiva para la
Lectura, el Lenguaje, los
Idiomas y el
mayo de 2021
Nombre: Alexandra
Aprendizaje

INTRODUCCIÓN

Para los niños con deficiencias visuales, la vida académica se torna un poco más
difícil debido a “la baja visión que puede afectar principalmente a la agudeza y al
campo visual” (Rodriguez, 2003). Figueroa, et al. (2019) señala que las instituciones
educativas tienen la obligación de ofrecer educación de calidad a todos los niños sin
excepción, procurando el desarrollo de sus competencias para desenvolverse en la
sociedad; Es por esto que se requiere que los docentes cuenten con el
conocimiento necesario para poder ayudar a estos niños a su normal desarrollo en
su nivel académico.
El siguiente trabajo propone dos adaptaciones metodológicas, que favorecerán el
desarrollo académico de un niño diagnosticado con ojo vago, y que ha iniciado el
tratamiento de oclusión de su ojo “bueno” por determinadas horas en el día.

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Funcionalidad Visual y Apellidos: Majul Molina
Auditiva para la
Lectura, el Lenguaje, los
Idiomas y el
mayo de 2021
Nombre: Alexandra
Aprendizaje

Adaptando el aula a los problemas visuales


Adaptación 1. Iluminación apropiada.
Objetivo: ajustar la iluminación del aula con el fin que el estudiante no esté
sometido a cambios bruscos en la luz.
Procedimiento: si el aula donde está el estudiante tiene ventanas, calados u otro
tipo de espacios por donde entre la luz solar directamente y que este expuesto a
cambios en la iluminación (sol fuerte, luz más brillante o falta de sol, luz oscura), se
cubrirán esos espacios y se recurrirá a la luz artificial eléctrica, preferiblemente luz
blanca, garantizando con esto una luz estable todo el tiempo que el estudiante con
la dificultad esté en el aula, de esta forma tanto éste como los demás alumnos
podrán trabajar de forma óptima.
Materiales: telas o cartulinas oscuras, pegamento y clavos, lámparas de luz blanca.
Actividades:
Lectura en voz alta grupal.
Los estudiantes leerán un texto y para que el niño con el ojo vago pueda hacerlo se
le dará una hoja que contiene la lectura con una letra grande.
Evaluación:
La evaluación será descriptiva y cualitativa y se guiará de lo que el niño sabe y
puede hacer. Se valorarán sus más mínimos logros y se tendrá en cuenta que el
tiempo para estos niños es diferentes a los establecidos para la población regular.
(Figueroa,
© Universidad Internacional et al.(UNIR)
de La Rioja 2019)
¿El niño participó si no Mas o menos
en la lectura del
texto?

Adaptación 2. Materiales específicos.

Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Funcionalidad Visual y Apellidos: Majul Molina
Auditiva para la
Lectura, el Lenguaje, los
Idiomas y el
mayo de 2021
Nombre: Alexandra
Aprendizaje

Objetivo: lograr que el estudiante con deficiencia visual escriba en su cuaderno un


texto escrito en la pizarra.
Procedimiento: se le facilitará al estudiante un telescopio y una lupa, estos dos
materiales sirven para ampliar las imágenes, en este caso el telescopio será para ver
de lejos y la lupa de cerca.
Materiales: pizarra, marcadores, cuaderno, lápiz, telescopio, lupa.
Actividad: el niño estará sentado en su respectivo puesto y desde allí con el
telescopio, mirara la pizarra para leer el texto que el docente escribió. Luego lo
transcribirá al cuaderno, si puede hacerlo sin necesidad de usar la lupa, la devolverá
al profesor.
Evaluación: La evaluación será descriptiva y cualitativa y se guiará de lo que el niño
sabe y puede hacer. Se valorarán sus más mínimos logros y se tendrá en cuenta que
el tiempo para estos niños es diferentes a los establecidos para la población regular.
(Figueroa, et al. 2019)
El niño pudo si no Incompleto
escribir
completamente el
texto

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

BIBLIOGRAFÍA

Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Funcionalidad Visual y Apellidos: Majul Molina
Auditiva para la
Lectura, el Lenguaje, los
Idiomas y el
mayo de 2021
Nombre: Alexandra
Aprendizaje

Rodríguez, F. (2003). Adaptaciones curriculares para alumnos con baja visión


e invidentes. Enseñanza, 21, 275-298.
https://gredos.usal.es/bitstream/10366/70740/1/Adaptaciones_curricularespara
_alumnos_co.pdf

Figueroa, A., Ospina, M. y Tuberquia, J. (2019). Practicas pedagógicas


inclusivas desde el diseño universal de aprendizaje y plan individual de ajuste
razonable. UNIMINUTO.
https://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/download/1945/1766/#:~
:text=Los%20objetivos%20latentes%20en%20la,exige%20la%20construcci
%C3%B3n%20de%20conocimiento

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Actividades 4

También podría gustarte