Está en la página 1de 10

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y

ESTUDIOS DE
REFLEXIÓN SÍSMICA

06/05/2021 Resumen Capítulo 4

Nombre: Vilela Guevara, Fiorella


Curso: GE-201 Geofísica
Sección: R
Profesor: Ing. Aguirre Madrid, Manuel Martin Ego
2021- I
Estudios de reflexión sísmica

Estudios de reflexión sísmica


4.1 Introducción

El levantamiento de reflexión sísmica es el más utilizado y técnica geofísica conocida. El estado actual de
la sofisticación de la técnica es en gran parte el resultado de la enorme inversión en su desarrollo
realizada por la industria de los hidrocarburos, junto con el desarrollo de tecnología electrónica y de
computación avanzada. Se utiliza ahora para revelar algunas características de las estructuras geológicas
en escalas desde las decenas de metros superiores. de deriva a toda la litosfera.

4.2 Geometría de trayectorias de rayos reflejados

Los tiempos de viaje se miden y se pueden convertir en estimaciones de las profundidades de las
interfaces. Los estudios de reflexión se realizan con mayor frecuencia en áreas de secuencias
sedimentarias de inmersión superficial. Por ello, la velocidad varía en función de la profundidad, debido
a las diferentes propiedades físicas de las capas individuales. La velocidad también puede variar
horizontalmente, debido a la litología lateral. cambios dentro de las capas individuales. La Figura 4.1
muestra un modelo físico simple de suelo en capas horizontales con trayectorias de rayos verticales
reflejados desde los distintos límites de las capas.

Figura 1. Trayectos verticales de rayos reflejados en capas horizontales suelo.

4.2.1 Reflector horizontal único

La geometría básica de la trayectoria del rayo reflejado se muestra en la Fig. 4.2 (a) para el caso simple
de un solo reflector horizontal que se encuentra a una profundidad z debajo de una parte superior
homogénea capa de velocidad V. Usando esta relación, la velocidad Va por encima del reflector se puede
calcular a partir del conocimiento de la compensación cero tiempos de reflexión (t0) y el NMO (DT) en
un desplazamiento particular x. En la práctica, dichos valores de velocidad se obtienen mediante análisis
Estudios de reflexión sísmica
informático que produce una estimación estadística basada en muchos de estos cálculos utilizando
números grandes. de trayectorias de rayos reflejados. Una vez que se ha derivado la velocidad, se puede
utilizar junto con t0 para calcular la profundidad z al reflector usando z = Vt0 / 2.

Figura 2. (a) Sección a través de una sola capa horizontal que muestra la geometría de trayectorias de los
rayos reflejadas y (b) curvas de tiempo-distancia para rayos reflejados desde un reflector horizontal. ∆T=
movimiento normal (NMO).

4.2.2 Secuencia de reflectores horizontales

En un suelo de múltiples capas, los rayos inclinados reflejados desde la enésima interfaz experimentan
refracción en todas las interfaces superiores para producir una trayectoria de viaje compleja (Fig. 4.3 (a)).
A distancias de desplazamiento que son pequeñas en comparación con las profundidades del reflector, la
curva de tiempo de viaje sigue siendo esencialmente hiperbólica, pero las ecuaciones de Vin de velocidad
de capa superior homogénea (4.1) y (4.7) se reemplazan por la velocidad promedio o, para una
aproximación más cercana (Dix 1955 ), la velocidad cuadrática media Vrms de las capas superpuestas al
reflector. A medida que aumenta el desplazamiento, la desviación de la curva de tiempo de viaje real de
una hipérbola se vuelve más marcada (Figura 4.3 (b)).
Estudios de reflexión sísmica

Figura 3. (a) La ruta de viaje compleja de un rayo reflejado a través de un suelo de varias capas, que
muestra la refracción en los límites de la capa. (b) La curva de tiempo-distancia para los rayos reflejados
que siguen ese camino de viaje. Tenga en cuenta que la divergencia de la curva de tiempo de viaje
hiperbólico.

4.2.3 Trayectoria de rayos de múltiples reflejos

En el caso de un reflector de inmersión (Figura 4.a), el valor del buzamiento ingresa la ecuación tiempo-
distancia como un adicional desconocida.

Figura 4. (a) Geometría de los caminos de rayos reflejados y (b) curva de tiempodistancia para rayos
reflejados desde un Reflector de inmersión. DTD = movimiento de inmersión.

4.2.4 Trayectos de rayos de reflexiones múltiples

Además de los rayos que regresan a la superficie después de la reflexión. En una sola interfaz, conocida
como reflexiones primarias, hay muchos caminos en un subsuelo en capas por el cual los rayos pueden
volver a la superficie después de la reflexión a más de una interfaz. Tales rayos se llaman
reverberaciones, múltiples reflexiones o simplemente múltiplos. Una variedad de posibles rayos que
involucran la reflexión múltiple se muestra en la Figura 5.a.
Estudios de reflexión sísmica

Figura 5. (a) Diversos tipos de reflexión múltiple en capas suelo. (b) La diferencia entre ruta corta y ruta
larga.

4.3 El sismograma de reflexión

Un reflejo extendido es una representación visual del patrón de movimiento vertical del suelo (en tierra)
o presión de variación (en el mar) durante un breve intervalo de tiempo después.

4.3.1 La huella sísmica

En cada límite de capa, una proporción de la energía incidente del pulso se refleja hacia el detector.

Figura 6. El modelo convolucional de la traza sísmico de reflexión, que muestra el rastro como la salida
enrevesada de una reflectividad, funcionan con un pulso de entrada, y la relación de la función de
reflectividad a las propiedades físicas de las capas geológicas.

4.3.2 El tiro reunido

La visualización inicial de los datos del perfil sísmico normalmente está en grupos de huellas sísmicas
registradas a partir de una toma común, conocido como puntos de tiro comunes o, simplemente, puntos
Estudios de reflexión sísmica
de tiro. Los detectores sísmicos (por ejemplo, geófonos) pueden distribuirse a cada lado de la toma, o
solo a un lado como se ilustra en la Figura 7.

Figura 7. Configuraciones de detector de disparo utilizadas en perfiles de reflexión sísmica multicanal.


(a) Propagación dividida, o propagación a horcajadas. (b) En el extremo extendido

4.3.2 El tiro reunido

La visualización inicial de los datos del perfil sísmico normalmente está en grupos de huellas sísmicas
registradas a partir de una toma común, conocido como puntos de tiro comunes o, simplemente, puntos
de tiro. Los detectores sísmicos (por ejemplo, geófonos) pueden distribuirse a cada lado de la toma, o
solo a un lado como se ilustra en la Figura 7.

4.3.3 El CMP se reúne

Cada traza sísmica tiene tres factores geométricos primarios que determinan su naturaleza. Dos de ellos
son la posición del disparo y la posición del receptor. El tercero, y quizás el más crítico, es la posición del
punto de reflexión del subsuelo. Antes del procesamiento sísmico se desconoce esta posición, pero se
puede hacer una buena aproximación asumiendo que este punto de reflexión se encuentra verticalmente
debajo de la posición en la superficie a medio camino entre el disparo y el receptor para esa traza. Punto
medio.

4.4 Diseño de encuestas de reflexión multicanal

El requisito básico de una encuesta de reflexión multicanal es obtener registros de pulsos reflejados en
varios distancias de desplazamiento desde un punto de disparo.

4.4.1 Resolución vertical y horizontal

Los levantamientos de reflexión normalmente están diseñados para proporcionar una profundidad de
penetración especificada y un grado particular de resolución de la geología del subsuelo en las
dimensiones vertical y horizontal. La resolución vertical es una medida de la capacidad de reconocer
reflectores individuales de espacio cerrado y está determinada por la longitud del pulso en la sección
sísmica registrada.
Estudios de reflexión sísmica
4.4.2 Diseño de matrices de detectores

Cada detector en una dispersión de reflexión convencional consta de un matrizo grupo) de varios
geófonos o hidrófonos dispuestos en un patrón específico y conectados entre sí en serie o en paralelo para
producir un solo canal de salida. El ruido coherente es el que puede correlacionarse de traza a traza en
oposición al ruido aleatorio (Fig. 4.12)

4.4.3 Levantamientos de punto medio común (CMP)

Si la dispersión del detector de disparos en un levantamiento de reflexión multicanal se mueve hacia


adelante de tal manera que no haya dos trayectorias de rayos reflejados muestreando el mismo punto en
un subsuelo Función de respuesta de matriz R

Figura 4.14 Un procedimiento de


campo para obtener una cobertura
de CDP de seis veces con un
detector de un solo extremo de 12
canales se movió progresivamente
a lo largo de la línea de
levantamiento
Estudios de reflexión sísmica
4.4.4 Visualización de datos de reflexión sísmica

Los datos de perfil de levantamientos bidimensionales se muestran convencionalmente como secciones


sísmicas en las que el individuo apila compensación cero las trazas se trazan una al lado de la otra, en
estrecha proximidad, con sus ejes de tiempo dispuestos verticalmente.

4.5 Correcciones de tiempo aplicadas a trazas sísmicas

Es necesario aplicar dos tipos principales de corrección a los tiempos de reflexión en trazas sísmicas
individuales para que las secciones sísmicas resultantes den una verdadera representación de la estructura
geológica las cuales serían las correcciones estáticas y dinámicas.

4.6 Corrección estática

Los tiempos de reflexión en trazas sísmicas deben corregirse para las diferencias de tiempo introducidas
por estas irregularidades cercanas a la superficie, que tienen el efecto de desviar los eventos de reflexión
en trazas adyacentes fuera de sus verdaderas relaciones de tiempo, esto debe corregirse ya que si esto no
se realiza con precisión no se procede una recopilación adecuada de CMP y dar una inadecuada
interpretación estructural.

Para tener suficiente información para llegar a una corrección satisfactoria, la recopilación de datos debe
diseñarse cuidadosamente para incluir información sobre la capa erosionada.

Las correcciones para cada estación de levantamiento ocupada por una toma y / o un geófono
comprenden dos componentes:

1. Correcciones estáticas de elevación, consiste e corregir alturas den la superficie de la toma y el


geofono frente a una referencia dada.

2. Correcciones estáticas de intemperismo, que corrigen la capa superficial heterogénea, de unos pocos
metros a varias decenas de metros de espesor, de velocidad sísmica anormalmente baja

En los levantamientos marinos no hay diferencia de elevación entre los disparos individuales y los
detectores. Las correcciones estáticas se calculan asumiendo que la trayectoria del rayo reflejado es
vertical inmediatamente debajo de cualquier disparo o detector. Luego, el tiempo de viaje del rayo se
corrige por el tiempo necesario para recorrer la distancia vertical entre el disparo y el datum del
levantamiento (Figura 4.15).
Estudios de reflexión sísmica
La corrección estática de elevación normalmente se aplica primero. El sistema de localización por
satélite del sistema de posicionamiento global (GPS) se utiliza ahora casi universalmente para determinar
las alturas precisas de todas las estaciones de levantamiento.

4.7 Análisis de velocidad

La corrección es numéricamente igual al NMO y esto es una función del desplazamiento, la velocidad y
la profundidad del reflector. Por lo que, la corrección debe calcularse por separado para cada incremento
de tiempo de una traza sísmica. La corrección adecuada para un movimiento de salida normal depende
del uso de velocidades precisas.

La curva de tiempo de viaje para rayos reflejados en un terreno de múltiples capas no es una hipérbola.
Ya en la práctica, las correcciones NMO se calculan para ventanas de tiempo estrechas a lo largo de toda
la traza y para un rango de velocidades, para producir un espectro de velocidades (figura 4.18).

Fig. 4.18 El espectro de velocidad se utiliza para determinar la velocidad de


apilamiento como una función del tiempo de reflexión. La función de
potencia cruzada (apariencia) se calcula sobre un gran número de ventanas
de tiempo estrechas a lo largo de la traza sísmica, y para un rango de
velocidades posibles para cada tiempo.

El espectro de velocidad generalmente se muestra junto con la recopilación


de CMP relevante, como se muestra. Los picos en los valores de apariencia
contorneada corresponden a las velocidades apropiadas para ese tiempo de
viaje, donde ocurre una fase de reflexión en el CMP.

Además, como la velocidad de apilamiento elimina NMO, y eso viene dado por la siguiente ecuación:

4.8 Filtrado de datos sísmicos

Se encuentran diferentes técnicas de procesamiento de datos digitales para mejorar las secciones
sísmicas. En general, el objetivo del procesamiento de datos de reflexión es aumentar aún más la SNR y
mejorar la resolución vertical de las trazas sísmicas individuales. Los dos tipos principales de
manipulación de formas de onda son el filtrado de frecuencia y el filtrado inverso (deconvolución).

4.8.1 Filtrado de frecuencia

El filtrado de frecuencia se puede llevar a cabo en varias etapas de la secuencia de procesamiento.


Normalmente, los registros de tomas se filtrarían en una etapa muy temprana del procesamiento para
eliminar el ruido obvio. Las aplicaciones posteriores de los filtros se utilizan para eliminar los artefactos
producidos por otras etapas de procesamiento. La aplicación final de los filtros es producir las secciones
Estudios de reflexión sísmica
que serán utilizadas por los intérpretes sísmicos, y aquí se hace la elección de los filtros para producir la
visualización visual óptima.

Dado que la frecuencia dominante de las llegadas reflejadas disminuye con el aumento de la longitud del
trayecto de viaje, debido a la absorción selectiva de las frecuencias más altas, las características de los
filtros de frecuencia normalmente varían en función del tiempo de reflexión. La elección de las bandas de
frecuencia se realiza mediante la inspección del filtro paneles (Fig. 4.19). Como las características de
frecuencia de las llegadas reflejadas también están influenciadas por la geología predominante, el filtrado
de frecuencia variable en el tiempo apropiado también puede variar en función de la distancia a lo largo
de un perfil sísmico. El filtrado puede realizarse tanto por computadora en el dominio del tiempo como
en el dominio de la frecuencia.

Fig. 4.19 Paneles de filtro que muestran el contenido de frecuencia de un panel de registros de
reflexión pasándolos a través de una serie de registros de banda estrecha.

Esta gráfica permite al geofísico evaluar la banda de frecuencia que maximiza la relación señal-
ruido. Tenga en cuenta que esto puede variar en las trazas debido a la absorción dependiente de la
frecuencia. (Tomado de Hatton et al. 1986, p. 88)

También podría gustarte