Está en la página 1de 17

METALES Y ALEACIONES FERROSAS

1. DEFINICION DE ALEACIONES
Se trata de una mezcla sólida homogénea de dos o más metales, o de uno o
más metales con algunos elementos no metálicos. Se puede observar que
las aleaciones están constituidas por elementos metálicos en estado
elemental (estado de oxidación nulo), por ejemplo Fe, Al, Cu, Pb. Pueden
contener algunos elementos no metálicos por ejemplo P, C, Si, S, As. Para
su fabricación en general se mezclan los elementos llevándolos a
temperaturas tales que sus componentes se fundan. Sustancia compuesta
por dos o más metales. Las aleaciones, al igual que los metales puros,
poseen brillo metálico y conducen bien el calor y la electricidad, aunque por
lo general no tan bien como los metales por los que están formadas. Las
sustancias que contienen un metal y ciertos no metales, particularmente las
que contienen carbono, también se llaman aleaciones. La más importante
entre estas últimas es el acero. El acero de carbono simple contiene
aproximadamente un 0,5% de manganeso, hasta un 0,8% de carbono, y el
resto de hierro.

2. CLASIFICACIÓNES
 Composición: Esta clasificación tiene en cuenta cual es el elemento
que se halla en mayor proporción (aleaciones ferrosas, aleaciones
base cobre, etc.). Cuando los aleantes no tienen carácter metálico
suelen hallarse en muy pequeña proporción, mientras que si
únicamente se mezclan metales, los aleantes pueden aparecer en
proporciones similares al metal base.

 Número de elementos: Atendiendo a este criterio se pueden


distinguir aleaciones binarias como el cuproníquel, ternarias (alpaca)...
hay aleaciones en las que intervienen un elevado número de
elementos químicos, si bien en pequeñas cantidades.

 ACEROS SIMPLES: Los aceros simples, se denominan también


aceros al carbono porque no contienen ningún otro componente
excepto a nivel de impurezas. Cuando se añaden intencionadamente
otros componentes para modificar alguna propiedad se habla de
aceros aleados. Estos aceros simples tienen poca resistencia a la
corrosión y a la oxidación, son difíciles de templar sin que se
produzcan pequeñas fracturas y además resisten mal los impactos.
Los aceros simples se pueden definir así.
Aleación hierro con carbono con un contenido de éste último en el
rango de 0.02 hasta el 2% con pequeñas cantidades de otros
elementos que se consideran como impurezas tales como P, S, Mn,
Cu, Si, etc.
Los aceros simples se clasifican de acuerdo a su contenido de
carbono en:

 Aceros de bajo carbono


 Aceros de medio carbono y
 Aceros de alto carbono

Cada uno de los grupos anteriores tiene características bien definidas


como se muestra a continuación:

Aceros de bajo carbono (0.02<%C<0.3)

 Son dúctiles
 Soldables
 No se pueden tratar térmicamente
 Poseen una resistencia mecánica moderada
Aceros de medio carbono (0.3<%C<0.65)
 Son templables (Se pueden someter a temple y revenido)
 Poseen buena resistencia mecánica
 Ductilidad moderada
 Baratos

Aceros de alto carbono (%C>0.8)


 Son templables
 Duros y resistentes al desgaste
 Difíciles de soldar
 Poco tenaces
 Baratos

Entre las principales aplicaciones de los aceros simples se pueden


mencionar a las siguientes:
 Estructuras
 Elementos de máquinas (Ejes, resortes, engranes, etc.)
 Tornillos
 Herramientas de mano.

3. ACEROS ALEADOS

Los aceros aleados son aceros simples a los que se les agrega de manera
intencional ciertos elementos de aleación, entre los que se pueden
mencionar a los siguientes: cromo, molibdeno, níquel, tungsteno, vanadio,
silicio, manganeso, etc., debiendo ser la suma de todos los elementos antes
mencionados menor o igual al 5 %.

Los objetivos perseguidos son los siguientes:

 Aumentar la resistencia mecánica


 Mejorar su templabilidad
 Aumentar su resistencia a la corrosión y a la oxidación

Clasificación de los Aceros Aleados


Aceros en los que tiene una gran importancia la templabilidad:
 Acero de gran resistencia
 Acero de gran segmentación
 Acero de muelle
 Acero de indeformable
Aceros de construcción:
 Aceros de gran resistencia
 Aceros de gran segmentación
 Aceros de muelle
 Aceros de nitruración
 Aceros de resistencia de desgastes
 Aceros para imanes
Aceros de herramientas:
 Aceros rápido
 Aceros de corte no rápido
 Aceros para trabajo de choque
 Aceros resistente
 Aceros inoxidables y resistentes al calor.
En esta tabla se señalan los aceros aleados de uso más corriente
clasificados en tres grupos. Se señalan los dos grupos clásicos de aceros de
construcción y de herramientas, y además otro grupo en el que se destaca la
importancia de la templabilidad, y en el que se incluyen los aceros de gran
resistencia, muelles cementación, etc., que aun perteneciendo a los otros
dos grupos, interesa destacar por separado por la gran importancia que en
ellos tiene la templabilidad.
4. ACEROS INOXIDABLES

Son básicamente aleaciones Fe-Cr ó Fe-Cr-Ni con un contenido de al menos


10% de cromo y el menor contenido posible de carbono y que poseen una
buena resistencia a la corrosión y a la oxidación conferida por una capa de
óxido de cromo que se forma sobre su superficie y que origina la pasivación
de ésta.

Los aceros inoxidables se clasifican de acuerdo a la microestructura que se


obtener en ellos, tal y como se muestra enseguida:

 Aceros inoxidables martensíticos


 Aceros inoxidables ferriticos y
 Aceros inoxidables austeníticos

A continuación se mencionan las principales características de cada una de


las familias de aceros antes mencionadas:

Aceros Inoxidables Martensíticos:

En los aceros inoxidables martensíticos, el carbono está en una


concentración tal, que permite la formación de austenita a altas
temperaturas, que a su vez se transforma en martensita durante el
enfriamiento.
La martensita es una fase rica en carbono, frágil y extraordinariamente dura.
Los aceros inoxidables martensíticos tienen la característica común de ser
magnéticos y endurecibles por tratamiento térmico, presentando cuando
templados una microestructura acicular (en forma de agujas).
Es importante observar que estos aceros son normalmente producidos por la
industria siderúrgica en estado recocido, con ductilidad razonablemente
buena. Solamente después de templados serán muy duros y poco dúctiles.
Pero es precisamente en esta condición (templados), que serán resistentes a
la corrosión.

 Poseen un contenido de cromo entre el 12 y 14 %.


 El contenido de carbono no excede de 0.4 %.
 Son magnético
 Son tratables térmicamente (Temple y revenido)
 Poseen regular resistencia a la corrosión y a la oxidación.
 Son los más económicos dentro de los aceros inoxidables
 Según AISI-NOM se identifican mediante un 4 seguido de dos dígitos.

Aceros Inoxidables Ferríticos.

Los aceros inoxidables ferríticos también son magnéticos. A pesar de tener


una menor cantidad de carbono que los martensíticos, se tornan
parcialmente austeníticos a altas temperaturas y consecuentemente
precipitan martensita durante el enfriamiento. Puede decirse que son
parcialmente endurecibles por tratamiento térmico.

Los aceros inoxidables ferríticos contienen, de un modo general, un tenor de


cromo superior al de los martensíticos. Este aumento en la cantidad de
cromo mejora la resistencia a la corrosión en diversos medios, pero sacrifica
en parte otras propiedades, como la resistencia al impacto.

 Poseen un contenido de cromo entre el 15 y 25 %.

 El contenido de carbono no debe exceder de 0.1 %.

 Poseen buena resistencia a la corrosión y a la oxidación.

 No son tratables térmicamente

 Endurecibles mediante trabajo en frío

 Son magnéticos.
Aceros Inoxidables Austeníticos

Los aceros inoxidables austeníticos no son magnéticos y no pueden ser


endurecidos por tratamiento térmico. Son muy dúctiles y presentan excelente
soldabilidad.
El inoxidable austenítico más popular es el Tipo 304, que contiene
básicamente 18% de cromo y 8% de níquel, con un tenor de carbono limitado
a un máximo de 0,08%. Tiene gran aplicación en las industrias químicas,
farmacéuticas, de alcohol, aeronáutica, naval, uso en arquitectura,
alimenticia, y de transporte. Es también utilizado en cubiertos, vajillas, piletas,
revestimientos de ascensores y en un sin número de aplicaciones.

 Poseen entre el 15 y 25 % de cromo


 También contienen níquel en un rango de 7 al 15 %.
 Y el contenido de carbono no debe exceder de 0.08 %
 Son no magnéticos
 No son tratables térmicamente
 Son endurecibles mediante trabajo en frío
 Son caros
 Se identifican mediante un 3 seguido de 2 dígitos, y los que contienen
manganeso mediante un 2 seguido de 2 dígitos.

Las principales aplicaciones de los aceros inoxidables son:


 Tuberías
 Recipientes de proceso
 Válvulas
 Cuchillería
 Resortes
 Artículos de ornato, etc.
5. ACEROS PARA LAS HERRAMIENTAS

Son otro grupo importante de aceros y como su nombre lo indica se utilizan


fundamentalmente para la fabricación de herramientas que se utilizan para
darle forma a otros materiales. Los principales elementos de aleación de los
aceros para herramienta son: carbono, tungsteno, molibdeno, manganeso,
vanadio, níquel, cobalto etc.

Los aceros para herramienta deben mostrar las siguientes


cualidades:
 Deben poseer una alta dureza y resistencia al desgaste.
 También deben mostrar una excelente templabilidad
 Deben sufrir una deformación mínima durante el tratamiento térmico.
 Deben retener su dureza a altas temperaturas (dureza al rojo)

Aceros para trabajo en frío.

 Los cuales a su vez se dividen en:

 Aceros templables en agua y que se identifican con la letra W

 Aceros templables en aceite identificables con la letra O

 Los aceros templables al aire que se identifican con la letra A

 Los aceros de alto cromo- alto carbono que se utilizan para la


fabricación de troqueles que se identifican con la letra D.

 Aceros resistentes al impacto. Identificables con la letra S.

 Aceros para trabajo en caliente que se identifican con la letra H

 Los aceros rápidos o aceros alta velocidad que pueden ser al


tungsteno y al molibdeno, identificándose los primeros con la letra W y
los segundos con la letra M
Principales tipos de aceros de herramientas

Aceros al carbono: para la fabricación de herramientas para los usos más


diversos, se emplean aceros sin elementos de aleación con porcentajes de
carbono variables de 0.50 a 1.40%. para herramientas que deban tener gran
tenacidad como martillos y picas; se emplean medios contenidos en carbono
0.50 a 0.70%. para herramientas de corte como brocas, cuchillas, y limas;
calidades intermedias de 0.70 a 1%. Para conseguir en cada caso la máxima
dureza, deben ser templados en agua.
Aceros rápidos: la característica fundamental de estos aceros es conservar
su filo en caliente, pudiéndose trabajar con las herramientas casi a l rojo
(600º) sin disminuir su rendimiento. Algunas composiciones típicas de los
aceros rápidos son: C = 0.75%, W = 18%, Cr = 4% y V = 1% ; otra C =
0.75%, W = 18%, Co = 4% y V = 1.25%.
Aceros indeformables: reciben este nombre los aceros que en el temple no
sufren casi deformaciones y con frecuencia después del temple y revenido
quedan con dimensiones prácticamente idénticas a las que tenían antes del
tratamiento. Esto se consigue empleando principalmente el cromo y el
manganeso como elementos de aleación. Estos aceros templan con un
simple enfriamiento al aire o en aceite. Composiciones típicas: C = 2% y Cr =
12%; C = 1% y Cr = 5% y otra C = 1% y Mn = 1%.
Aceros al corte no rápidos: se agrupan varios aceros aleados,
principalmente con cromo y wolframio, muy empleados para la fabricación de
herramientas de corte que no deben trabajar en condiciones muy forzadas.
Pueden considerarse como unas calidades intermedias entre los aceros
rápidos y los aceros al carbono, y la mayoría de herramientas fabricadas con
ellos suelen quedar con durezas comprendidas entre 60 y 66 Rockwell-C.
6. FUNDICIONES DE HIERRO
Son aleaciones de hierro y carbono con un contenido de este último en el
rango de 2 hasta 6.7% con cantidades adicionales de silicio o manganeso.
Su principal diferencia con los aceros es que no se les puede dar forma
mediante deformación plástica ni en frío ni en caliente.

Sus principales características son las siguientes:

 Buena resistencia a la compresión, pero no a a la tensión


 Son maquinables
 Absorben vibraciones
 Buena resistencia bajo cargas variables
 Son baratos

Los hierros fundidos se clasifican en función de la forma en que se encuentra


en carbono tal y como se menciona a continuación:

 Hierros fundidos blancos: El carbono se encuentra en forma de


carburo de hierro

 Hierros fundidos grises: El carbono de encuentra en forma de


hojuelas de grafito
 Hierros fundidos nodulares o dúctiles: El carbono se encuentra en
forma de nódulos de grafito.
 Hierros fundidos maleables: Donde el carbono se encuentra en
forma de rosetas de grafito.

Los más resistentes son los hierros nodulares pero al mismo tiempo son los
más caros ya que se precisa de un mayor control en su composicón quimica.
Los más usados son los hierros fundidos grises.
Las principales aplicaciones de los hierros fundidos son:

 Carcasas para bombas y transmisiones


 Bases y marcos para máquinas herramientas
 Engranes
 Flecha
 Partes automotrices, etc.

7. ALEACIONES NO FERROSAS

El material no ferroso más usado en la actualidad es el aluminio y las


aleaciones que forma con los siguientes elementos: Cu, Mg, Ni, Si, Zn, Li,etc.
Mostrando las siguientes

Características:

 Buena resistencia a la corrosión debida a la formación de una capa


protectora
 Ligero con una densidad de 2.7 g/cm3
 Fácil de reciclar (principalmente el aluminio puro).
 Buena relación resistencia/peso

Sus principales aplicaciones son:


 Conductores eléctricos
 Componentes para avión
 Envases para alimentos
 Cancelería
 Diversos componentes automotrices
El cobre es otro importante metal de uso corriente en ingeniería, sus
principales elementos de aleación son:
 Estaño, para constituir al bronce
 Zinc, formando el latón
 Níquel constituyendo los cuproniqueles

Sus principales características son:


 Es buen conductor eléctrico
 Posee buena resistencia a la corrosión
 Es dúctil y fácil de soldar
 Posee una resistencia mecánica moderada.

Sus principales aplicaciones son:


 Conductores eléctricos
 Resorte
 Tubería
 Artesanías
 Engranes
 Cerraduras

Otro metal con cada día mayor número de aplicaciones es el zinc, el cual es
muy abundante en nuestro país; sus principales elementos de aleación son:
aluminio, magnesio y el cobre. Sus principales características son:

 Buena resistencia a la corrosión


 Económico
 Funde a bajas temperaturas aleado con otros elementos
BIBLIOGRAFIA

https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:KZGWUWvbodkJ:profefelip
e.mex.tl/imagesnew/4/6/9/5/1/MATERIALES_1.pdf+aceros+simples

http://www.utp.edu.co/~publio17/fundiciones.htm

http://artigoo.com/aleaciones-no-ferrosas

http://nathalieholanda.blogspot.com/2009/03/aleaciones-no-ferrosas.html

INTRODUCION

Son varios puntos a abordar en la investigación. Es muy importante saber


cuáles son los metales y aleaciones más utilizados en la industria, asimismo
veremos su utilización y como estos son clasificados, además de su
aplicación
CONCLUSIÓN

Los metales y las aleaciones básicamente constituyen el desarrollo de la


industria así como de la vida cotidiana, porque una conlleva a la otra. La
industria se actualiza para mejorar la calidad o la comodidad del ser humano.
Este tema es muy extenso si se explicara y definiera con detalles. Por lo que
se mostro lo más importante. Dentro de lo cual observamos que para seguir
avanzando profesionalmente e industrialmente se tiene que utilizar metales y
aleaciones como las mencionadas en el desarrollo del texto. De la misma
forma se pueden modificar para lograr un mejor resultado. También aunque
nos han ayudado también nos ha afectado, por ejemplo, en la manufactura
de automóviles, ahora estos son de aleación más delgada y son más livianos
eso es bueno por lo mecánico y lo lujoso, también están diseñados con
sistemas de seguridad pero debido al tipo de material que se utiliza es de
destrucción fácil.
Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación Superior

Universidad Experimental Rafael María Baralt “UNERMB”

Sede Ciudad Ojeda - Estado Zulia

Integrantes:

Deivis Román CI 21186278

José Chirinos CI 20621311

Elida Romero CI 23866913

Miguel Lozano CI 24431022

Ángel Parra CI 20856980

Jonathan Payare CI 19972843

Lizbeth Molina CI 19576690

Américo Rivera CI 20855148

Jesús Sánchez CI 23883709

También podría gustarte