Está en la página 1de 1

CONSIGNAS DE LA PRIMERA ENTRADA DEL PORTFOLIO

Elegir una sola de las 6 opciones posibles

1. Identifiquen 4 premisas / planteos / afirmaciones o interrogantes que le resulten significativos en


las temáticas trabajadas en las Unidades 1 y 2 y que estén vinculados entre sí. Coloquen un título
a cada uno de los planteos seleccionados, expliquen por qué les han resultado significativos en
términos de su formación y redacten una conclusión en la que establezcan las relaciones que
ustedes identifican entre estos planteos. Por ejemplo: 1 Importancia del uso de herramientas de
la Web 2.0 en el aprendizaje; 2. Revisión crítica del mito de los nativos digitales, 3. La metáfora
de la sintonía de Joan Ferrés y 4. Matrices de aprendizaje y constitución subjetiva

2. Procuren identificar 3 planteos e ideas que vinculen los aportes de la perspectiva Conectivista del
aprendizaje y la constitución de la subjetividad mediática.
a. Expliquen las razones de dichas vinculaciones y
b. Den un ejemplo de una de esas premisas en el que se visualice la importancia de considerar estos
supuestos en el aprendizaje de los sujetos

3. Recuperen el relato que hicieron al inicio de la Unidad 1 acerca de su clase memorable o no tanto… y
teniendo como referencia la clase y el texto de Ana Quiroga sobre Matrices de aprendizaje, elaboren un
relato reflexivo que considere los siguientes aspectos:

a. Concepción de sujeto, rol docente, noción de aprendizaje

b. Impacto de esas experiencias en situaciones actuales de aprendizaje identificando cómo aprenden


(concepciones que subyacen a sus prácticas de estudio) y para qué aprenden, fundamentalmente en lo
vinculado al estudio de su carrera.

c. Reflexión y fundamentación acerca de la necesidad -o no- de modificar ciertas matrices de aprendizaje


en vistas a su futuro (o actual) rol docente.
4. Seleccionen y analicen, desde los textos trabajados en la Unidad 2, algún incidente o anécdota de su/s
biografía/s escolar/es, y analicen cómo se hacía espacio desde la cultura escolar (intentando formar la
subjetividad pedagógica) a las características propias de la subjetividad mediática.
Identifiquen qué concepción/es de aprendizaje subyacen en esa situación o incidente.

5. Teniendo en cuenta la siguiente crónica de clase (ver aquí) analizarla identificando

Características de las teorías que hemos desarrollado y que consideran se encuentran presentes en la
misma. Los siguientes aspectos pueden serles de utilidad para responder esta parte de la consigna:
a.
 Concepción de sujeto
 Rol docente
 Noción de aprendizaje
 Aportes para elaborar estrategias de aprendizaje (por ejemplo, utilizar organizadores previos,
emplear estrategias de codificación de la información, plantear un proceso de andamiaje y/o de
aprendizaje colaborativo)
b. Además, plantear al menos 3 aportes de distintas teorías, que consideren pertinentes para
intervenir como docentes en dicha situación, fundamentando la elección de los mismos.

6. Tomando como base las teorías del aprendizaje abordadas en la unidad 1, elegir tres de ellas, y:
a. Señalar aspectos que consideran fundamentales de las mismas, explicando su por qué.
b. Indicar cómo llevarían a la clase esas características, teniendo en cuenta:
i. los contenidos que podrán trabajar conforme a la carrera que
están cursando.
ii. las características particulares de los alumnos (por ejemplo:
edades, ritmo de aprendizaje, dificultades de aprendizaje, entre otras).

También podría gustarte