Está en la página 1de 1

FASE I. REVISION BIBLIOGRÁFICA.

En primera medida partiendo de las consultas a las fuentes bibliográficas y secundarias que se
realizaron en el estado del arte a cerca de los casos de VIS:

- Factores conceptuales de acuerdo a las definiciones de vivienda, habitad y bioclimático.

- Criterios fundamentales para el planteamiento de la vivienda de acuerdo el CCCS: 1.


Sostenibilidad del entorno. 2. Sostenibilidad en obra. 3. Eficiencia en agua. 4. Eficiencia en
energía. 5. Eficiencia en materiales. 6. Bienestar. y 7. Responsabilidad social. En el que se
tome como referencia el prototipo de diseño para generaciones futuras de VIS.

- Datos y censos, de los cuales son proporcionados por entidades del gobierno como el
DANE: entidad que proporciona valiosos documentos de acuerdo a los censos
poblacionales de familias que recurren a esta ayuda de vivienda específicamente en la
ciudad de Sincelejo, identificando la comunidad a la que va dirigida el proyecto; y
TerriData: el cual arroja información sobre datos estadísticos nacionales, tomando los
siguientes datos que nos competen a nivel departamental los cuales serían demografía y
población, vivienda y acceso a servicios públicos y objetivos de Desarrollo Sostenible.

- Informes proyectuales de VIS y otras áreas de interés. Los argumentos tomados de los
referentes forman las bases necesarias para la ejecución del modelo de VIS, que abarquen
cada uno de los aspectos antes mencionados, generando beneficios a los habitantes de
escasos recursos como solución al carente análisis arquitectónico de las viviendas
proyectadas por el gobierno, maximizando la producción de estas viviendas para las
familias más vulnerables de la ciudad de Sincelejo, además se tome como referente a las
generaciones futuras. Respuestas de hábitat, vivienda bioclimática y sostenibilidad, que
propicie el mejoramiento de la calidad de vida a los que la habitan.

También podría gustarte