Está en la página 1de 10

Acontinuación les presentamos a los atletas de Colombia que han cosechado

medallas en estos Juegos Olímpicos Londres 2012.

Conozcamos a los atletas que portaron con tanto orgullo su bandera nacional y
desplegaron toda su destreza y habilidad para obtener los logros mencionados en
nombre de su país:

 Rigoberto Uran Uran:

El 28 de julio obtuvo su medalla plateada en Ciclismo de Ruta. Para este tipo de


competencias se requiere gran resistencia, estrategia y velocidad. Sin dudas
elementos que no le faltaron a Rigoberto que logró esta entre los tres mejores del
mundo en el podio, junto a Vinokurov Alexandr que obtuvo la presea dorada, y
pertenece a Kasajistán, y el noruego Alexander Kristoff que llegó al tercer lugar
logranda la medalla de bronce.

Rigoberto Urán Urán (26 de enero de 1987, Urrao, Antioquia) es un ciclista


profesional colombiano, actualmente en el equipo británico Sky Procycling de
categoría ProTour. Reside en Pamplona (Navarra, España). Obtuvo medalla de
plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 en la prueba de ciclismo en ruta.1

Biografía

Urán nació en Urrao (Antioquia, Colombia), una población de en torno a


42.247habitantes situada a unos 140 km al oeste de Medellín, en un valle a 1800
metros de altitud y rodeado por montañas como el Páramo del sol, a 4000 metros
de altitud.

Su padre fue asesinado por un grupo de paramilitares 2 3 cuando él tenía 14 años,


pocos meses después de haberlo introducido en el mundo de la bicicleta

Figueroa Mosquera Oscar Albeiro:

En Halterofilia o Levantamiento de pesas, en la categoría de 62 kg. el 30 de julio


Oscar Albeiro logró la medalla dorada. El primer lugar fue para el coreano Kim Un
Guk y el tercero para el indonés Eko Yuli Irawan.

 Alvear Yuri:
La colombiana logró la medalla de bronce en Judo en su categoría de -70 kg el 1
de agosto. El primer y segundo lugar lo obtuvieron la francesa DeCosse Lucie y la
alemana Kerstin Thiele, respectivamente. En Judo es todo la fuerza, velocidad y
control son puntos esenciales a trabajar y necesarios para alcanzar buenos
resultados.

Yuri Alvear Orejuela es una yudoca colombiana ganadora de medalla de bronce


en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Nació en Jamundí, Valle del Cauca el
29 de marzo de 1986.

Trayectoria

Desde joven mostró su talento para varios deportes, entre ellos water polo,
voleibol, balonmano y atletismo. El entrenador de judo de su pueblo Ruperto
Guaúña al verla pelear con una compañera de clase, notó que tenía talento para
ese deporte, por lo que la invitó a unirse al equipo municipal. Según el promedio
de edad, comenzó tarde a entrenar, pero su condición física le daba ventaja.1
Entrenando por las tardes, comenzó a disputar juegos zonales, intercolegiados e
interescolares de su departamento, hasta los Juegos Nacionales, donde pasó a la
selección nacional.3

Su primer logro internacional fue en el Campeonato Panamericano de Judo de


2007 en Montreal, Canadá, donde obtuvo la medalla de oro en la categoría de 70
kilogramos. En el siguiente año en Miami, Estados Unidos repitió podio pero
ocupando el tercer lugar y en el 2009 volvió a obtener el primer lugar en Buenos
Aires, Argentina. Ese mismo año, el 29 de agosto se coronó campeona mundial de
Judo en Róterdam, Holanda, venciendo en la final de la categoría de 70
kilogramos la húngara Anett Meszaros.3

Juegos Olímpicos

Su primera participación en una olimpíada fue a los 22 años en las justas de


Pekín 2008, donde ocupó el séptimo lugar. Cuatro años más tarde, en Londres
2012 clasificó por su décimotercer puesto en el ranking mundial; el 1 de agosto
obtuvo el tercer lugar,1 venciendo a la judoca china Fei Chen y ganando la
medalla de bronce.
 Caterine Ibarguen:

Obtuvo la medalla plateada el 5 de agosto en la disciplina de Triple Salto.


Compartió el podio con la kazajistaní Rypakova, quien obtuvo el primer lugar, y el
tercer puesto fue para la ucraniana Saladuha. Esta gran atleta colombiana ha
demostrado su gran capacidad en esta especialidad, y aguardamos su actuación
en Salto en Largo.

Caterine Ibargüen Mena (Apartadó, 12 de febrero de 1984)1 es una atleta


colombiana de salto de longitud, salto de altura y triple salto, especialidad en la
que ostenta una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012; una
de bronce en campeonatos mundiales, y de la que es la actual campeona
panamericana.

Trayectoria

Durante su carrera deportiva, en la modalidad de salto de altura, participó en los


campeonatos del mundo en las ediciones de 2005 y 2009, con marcas de 1,84 m y
1,85 m, respectivamente; así como los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, adonde
logró registro de 1,85 m, todas en fase de clasificación.2

A esta altura de su carrera, Ibargüen decició enfocarse en el triple salto, bajo la


dirección del entrenador cubano Ubaldo Duany.3 En dicha especialidad igualó la
mejor marca del año 2011 de Yargelis Savigne el día 13 de agosto, durante el
Gran Prix Internacional de Bogotá, Colombia, con un registro de 14,99 m (+1,7);4
5 y esa misma temporada, en el Campeonato Mundial de Daegu, se agenció la
medalla de bronce con un registro de 14,84 m, logrando además la segunda
presea para Colombia en la historia de este evento;6 ya que días antes, Luis
Fernándo López había obtenido un tercer puesto en los 20 km marcha.

Para cerrar el año, en los Juegos Panamericanos de Guadalajara logró la medalla


de bronce en salto de longitud con marca de 6,63 m;7 y la de oro en triple salto
con nueva marca de la justa de 14,92 m.8

Para el año 2012, la antioqueña logró el mejor salto triple en la Liga de Diamante
y se quedó con la medalla de oro en la competencia atlética que se disputó en
Mónaco, con una marca de de 14 metros con 85 centímetros.9 Además, asistió
por segunda ocasión a los Juegos Olímpicos que se desarrollaron en Londres, y el
5 de agosto consiguió la medalla de plata con un registro de 14,80 m, la primera
para Colombia en la historia del atletismo olímpico; ya que el único antecedente
era la presea de bronce de Ximena Restrepo en Barcelona 1992.10
Por otra parte, en los Juegos Sudamericanos Ibargüen ha conquistado un total de
cinco medallas de oro, 3 de plata, y cinco de bronce

 Muñoz Oviedo Oscar:

Ganó la medalla de Bronce el 8 de agosto, en Taekwondo, en la categoría


hombres – 58 kg. que compartió con el ruso DENISENKO Alexey. En la misma
competencia obtuvo la medalla dorada el español GONZALEZ BONILLA Joel, y la
de plata el coreano LEE Daehoon.

Óscar Muñoz artista colombiano, nació en Popayán en el año de 1951.

Óscar Muñoz nació en Popayán en 1951 en el seno de una familia clase media.
Desde muy temprano mostró interés en el dibujo, el cual rápidamente se consolido
como su pasatiempo favorito. Posteriormente, siendo estudiante de bachillerato
ingresa a el instituto de Bellas Artes de Cali junto con sus hermanas, con el ánimo
de sus padres. Su trabajo se caracteriza por el uso de múltiples recursos técnicos
como el dibujo, la fotografía, el video, las instalaciones y la producción de objetos
en los cuales se combinan elementos tecnológicos y artísticos con un sentido
gestual y poético. Muñoz se refiere frecuentemente a aspectos vitales como los
fenómenos físicos de la corporeidad, la temporalidad, lo efímero, la
desintegración, la desaparición y la muerte.

Trayectoria

Presentó su primera exposición individual en la galería de arte Ciudad Solar en la


década del setenta, en 1971 en la cual se presenta una serie d dibujos de
ilustraciones sobre madera principalmente a blanco y negro en los que representa
cuerpos sin forma alguna, algunos vestidos otros desnudos esto con e animo de
atraer la mirada chismosa y mordiba del espectador. En 1976 presentó la serie
Interiores en el XXVI Salón Nacional de Artistas de Colombiase comenzo a
interesas por el fotorrealismo, que lo conduce a encontrar la aruitectura popular
una buena fuente de inspiracion y es asi como nace interiores, la cual llega a su
punto maximo con los trpticos horizontales compuestos de tres pliegos
ensanblados.
En 1978 se presentó en la Bienal de París (Francia). Hacia 1988 trabajó en una
serie de collages y en 1984 las Cortinas de baño. En la V Bienal de arte de Bogotá
(1996) presentó su obra Aliento, con esta obra de nuevo muñoz se debate entre lo
interno y lo efimero, entre la memoria y la obsecion, por retratar la complejidad del
arte, esta obra consiste en un grabado en un espejo, que solo se puede ver con el
aliento de el espectador aparece el grabado.".1

En el 2000 nace eclipse que es una obra que consistio en instalar 12 espejos
concavos en una pared que daba a la calle del salon en que se expuso, cada
espejo tenia un agujero de un centimetro de diametro en el centro en una galeria
totalmente oscura, y esta era la unica luz que entraba a la galeria. En el ano 2002
presenta narciso una variacion de su serie original narcisos, en esta obra el artista
dibuja un autoretrato en polvo de carbon sobre un lavamanos la cual se difumina
cuando el agua corre. En el 2004 gana el primer premio del XXXIX Salón Nacional
de Artistas de Colombia. En 2006 abre en la ciudad de Calí el espacio de difusión
artística Lugar a Dudas. En 2007 participa en la 52ª Bienal de Venecia.

Exposiciones

Exposiciones individuales

2006 Óscar Muñoz, disolvencias y fantasmagorías. Museo Municipal de


Guayaquil, Ecuador.

2005 Proyecto para un memorial. Galería Santa Fe, Planetario Distrital, Bogotá.
Proyecto para un memorial. Iturralde Gallery, Los Ángeles, CA. Proyecto para un
memorial. Feria de video arte, LOOP, Barcelona.

2004 Óscar Muñoz Tres Video Proyecciones. Galería Alcuadrado, Madrid.


Ambulatorio Re/trato. Fotofest. Sicardi Gallery. Houston. El Puente. Dos video
proyecciones. Galería Alcuadrado, Cámara de Comercio de Cali. Puente Ortiz,
Cali.

2003 Eclipse. Sala Comfandi, Cali. Óscar Muñoz. Teorética, San José, Costa Rica

Vive y trabaja en Cali – Colombia


 Jackeline Renteria Castillo:

Obtuvo la medalla de bronce en lucha hasta 55 kilos el 9 de agosto.

Jackeline Rentería Castillo es una luchadora colombiana doble ganadora de la


medalla de bronce en dos versiones diferentes de Juegos Olímpicos. Nació en
Cali, Valle del Cauca (Colombia) el 23 de febrero de 1986.

Biografia

Juegos Olímpicos

Su primera participación en una olimpíada ocurrió en las justas de Pekín 2008, allí
derrotó en el combate por el tercer lugar a la rumana Ana Paval 5-0 mediante
inmovilización para conquistar la medalla de bronce, segunda para Colombia en
dicha olimpíada, primera en este deporte y décimo primera en su historial.1

En la olimpiada de Londres 2012, obtiene su segunda medalla de bronce tras


derrotar a la ucraniana Tetyana Lazareva por 3-1. Se convirtió en la primera
deportista colombiana en lograr medalla en dos olimpiadas y la medalla número 17
para Colombia en su historia olímpica

 Mariana Pajón:

Logró la medalla dorada en ciclismo BMX el 10 de Agosto.

Mariana Pajón Londoño (Medellín, Antioquia, 10 de octubre de 1991) es una


ciclista colombiana, piloto de BMX. Obtuvo la segunda medalla de oro en unos
Juegos Olímpicos para Colombia en la edición de Londres 2012 en BMX.

Obtuvo su primer título a nivel nacional a los 5 años y su primer título mundial a
los 9. En total, ha sido ganadora de 14 campeonatos mundiales, 2 campeonatos
nacionales en los Estados Unidos, 9 campeonatos latinoamericanos y 10
campeonatos panamericanos. Es actualmente la campeona mundial de la
categoría Elite Damas.

Vida personal

Mariana nació en Medellín, Colombia, el 10 de octubre de 1991.1 Es la hermana


del medio y la única mujer de los tres hijos de Carlos Mario Pajón y Claudia
Londoño, quienes también fueron deportistas en su juventud (su padre practicó el
automovilismo y su madre la equitación).2
Se graduó de bachiller del colegio Montemayor Sagrado Corazón de Medellín en
2010. Tiene previsto estudiar medicina en un futuro.2

Inicios

Mariana aprendió a montar en bicicleta cuando tenía tres años. Cuando tenía
cuatro empezó a realizar sus primeros entrenamientos en pista, y tuvo su primera
carrera, en la que compitió contra niños de cinco y seis años al no existir una
categoría adecuada para ella.

Inicialmente hubo cierta oposición por parte de algunos miembros de su familia a


la práctica deportiva competitiva, debido a los riesgos que ésta acarreaba
(Mariana, de hecho, sufrió una fractura de clavícula cuando tenía cinco años). Su
madre incluso intentó incitarla a la práctica de la equitación y la gimnasia, sin
mucho éxito. La oposición, sin embargo, cesó luego de que Mariana mostrara sus
habilidades deportivas, especialmente en 2000, cuando, a la edad de nueve años,
obtuvo en Argentina su primer título, en una competencia en la que fue la única
mujer.2

Fue invitada al Campamento de Jóvenes realizado en el marco de los Juegos


Olímpicos de Beijing 2008.3

El 1 de junio de 2008, Mariana ganó el Campeonato Mundial de BMX de la UCI


2008, llevado a cabo en Taiyuan, China, en la categoría Junior Cruiser femenina. 4

Temporada 2008/2009

El 25 de julio de 2009, Mariana obtuvo el título mundial en la categoría Junior


femenina en el marco del Campeonato Mundial de BMX UCI 2009, llevado a cabo
en Adelaida, Australia.5 Al día siguiente, durante el mismo campeonato, obtuvo el
título mundial en la categoría Junior Cruiser femenina.6

Temporada 2009/2010

El 1 de agosto de 2010, Mariana se coronó campeona mundial en la categoría


Elite Cruiser femenina, al ganar la carrera final del Campeonato Mundial de BMX
celebrado en Pietermaritzburg, Sudáfrica. En dicha carrera, la ciclista logró un
tiempo de 39.421 segundos, 0.757 por encima del segundo lugar.7

Temporada 2010/2011

Campeonato Mundial de BMX


Mariana se coronó campeona mundial de BMX, categoría élite femenina, el 30 de
julio de 2011, en el Campeonato Mundial de BMX celebrado en el Hekla Park de
Copenhague, Dinamarca.8 9

En las pruebas contrarreloj del campeonato, Mariana obtuvo medalla de bronce al


quedar en tercer lugar, siendo superada por la británica Reade Shanaze y la
australiana Caroline Buchanan.10 8

En las competencias, sin embargo, tuvo un mejor desempeño. En efecto, durante


la ronda clasificatoria se llevaron a cabo tres rondas de competencia para cuatro
grupos de competidoras. Mariana compitió en el cuarto grupo, logrando el primer
puesto en las tres rondas (el mismo logro fue obtenido por Reade Shanaze y
Sarah Walker, del primer y segundo grupo, respectivamente) y clasificando junto a
otras 15 deportistas a las semifinales. En las semifinales, las competidoras se
distribuyeron en dos grupos, cada uno de los cuales tuvo una competencia única;
de cada grupo clasificaban cuatro personas a la final. Mariana obtuvo el primer
lugar en su respectiva carrera con un tiempo de 38.491 segundos. Las demás
clasificadas a la competencia final fueron las neozelandesas Sarah Walker y Klaus
Lieke; las estadounidenses Arielle Martín y Amanda Gievin; la francesa Magalie
Pottier; la lituana Vilma Rimsaite y la checoslovaca Jana Horákova.8

Mariana ganó la carrera final con un tiempo de 37.621 segundos. El segundo


puesto fue obtenido por Sarah Walker (38.095 segundos), y el tercero por Magalie
Pottier (38.396 segundos).8

Tras su victoria, Mariana se estableció como una opción fuerte para ganar medalla
de oro en los Olímpicos de Londres 2012.10

Temporada 2011/2012

Juegos Panamericanos de México

El 29 de septiembre de 2011 se dio a conocer que Mariana sería la abanderada de


la delegación colombiana en los Juegos Panamericanos de México, que se
llevarían a cabo del 14 al 31 de octubre del mismo año.11

En los mencionados juegos, Mariana, quien para entonces se encontraba en el


cuarto puesto del ranking mundial de su especialidad deportiva, se adjudicó la
medalla de oro de BMX en la categoría élite femenina. En efecto, en la carrera
final recorrió la pista de 400 metros en 40.118 segundos, derrotando a la
estadounidense Arielle Martin (42.659 segundos), la argentina María Gabriela Díaz
(42.971 segundos) y las demás competidoras. Esta medalla, obtenida en una
reserva forestal de la periferia sur de Guadalajara llamada el Bosque de la
Primavera, sería la octava medalla de oro que Colombia tendría en la historia de
los Panamericanos.12

Victorias en los Estados Unidos

En febrero de 2012, Mariana obtuvo la victoria, en un solo fin de semana, de dos


importantes competencias en los Estados Unidos: el sábado 11 ganó el North
American Continental Championship, convirtiéndose en la campeona de América
del Norte, y al día siguiente consiguió el primer lugar en los Gator Nationals. La
dupla de victorias causó que la deportista ascendiera hasta el segundo puesto del
ranking mundial de la UCI, quedando por detrás de la americana Brooke Crain.13

Copa Supercross y lesión

En marzo de 2012, Mariana sufrió una caída durante las rondas clasificatorias de
la primera carrera UCI BMX Supercross de la temporada, que se celebró en Chula
Vista, California, debido a lo cual no pudo continuar en la competencia. A causa
del accidente, la deportista sufrió una leve fisura ósea y la ruptura de un par de
ligamentos en uno de sus hombros, por lo que se vio obligada a dejar las pistas
por un mes.14 15

Deportista del año

Teniendo en cuenta sus triunfos deportivos en Dinamarca -donde obtuvo su quinto


título mundial UCI, superando a Sarah Walker y Magalie Pottier, y ganó medalla
de bronce en contrarreloj- y México -medalla de oro en los Juegos
Panamericanos-, el 19 de diciembre de 2011 Mariana recibió el título de
"Deportista del Año" del Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes) y la
Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos (Acord).16

Juegos Olímpicos 2012

La clasificación de atletas para los Juegos Olímpicos se basó en el ranking UCI


entre el 8 de mayo de 2010 y el 31 de mayo de 2012, que a su vez se calcula con
base en los resultados de cada nación en competencias de todo el mundo. Al
momento de asignarse los cupos para las olimpiadas, Colombia se encontraba en
el quinto puesto del ranking femenino, por lo cual recibió un único cupo a los
juegos. Dicho cupo sería ocupado por Mariana, quien de ese modo debutaría en
este tipo de competencias.3
Mariana fue elegida como abanderada de Colombia para la ceremonia de
inauguración de los Juegos por medio de un concurso organizado por el Comité
Olímpico Colombiano. En dicho concurso, los colombianos podían votar por uno
de varios candidatos, todos ellos deportistas de muy buen desempeño
competitivo. La joven recibió un porcentaje de votación mayor al 40%. 17

El 10 de agosto, Mariana obtuvo medalla de oro en la final de BMX femenino en


los Juegos Olímpicos, convirtiéndose así en la segunda deportista en obtener
dicho galardón en la historia de Colombia. La medalla también sirvió para que la
participación del país en los Olímpicos de 2012 se consolidara como la mejor de
toda la historia nacional. La actuación de la ciclista durante el día fue calificada de
"brillante", al haber terminado en el primer puesto en las tres rondas de
clasificación de las semifinales. 18

Mariana también fue la abanderada de Colombia en la ceremonia de clausura de


los juegos

 Carlos Mario Oquendo Zabala;

Logró la medalla de bronce en Ciclismo BMX el 10 de Agosto.

También podría gustarte