Está en la página 1de 18

ACCIÓN PSICOSOCIAL Y FAMILIA

Unidad 1. Paso 1. Reconocimiento del curso

María Alejandra Riveros Herrera

Jesica Lorena Alarcón

Lisbeth Paola Acosta

Sandra Milena Herrera

Silvia Johana Mena

Tutora

Grupo No:

403027_205

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD

Escuela de ciencias sociales artes y humanidades ECSAH

2020
Introducción
Objetivos

General

Construir de forma colaborativa un documento que evidencie las lecturas realizadas sobre

la acción psicosocial y familia, los conceptos aprendidos y demás conocimientos que se puedan

adquirir a través de un adecuado trabajo en equipo.

Específicos

 Elaborar el genograma y ecomapa personal partiendo de la línea de los padres

 Realizar la matriz n°1 con la respecta tipología familiar que corresponde

 determinar en el contexto un tipo de familia para trabajar durante todo el curso

 Observar el video y reconocer las etapas del ciclo vital


Genograma

María Alejandra Riveros Herrera

Sandra Milena Herrera


Lisbeth Paola Acosta

Jesica Lorena Alarcón


Ecomapa

María Alejandra Riveros Herrera

Sandra Milena Herrera


Lisbeth Paola Acosta

Jesica Lorena Alarcón


Matriz N° 1

Constr La familia es el primer ámbito social del ser humano, donde

ucción grupal aprende los primeros valores, principios y nociones de la vida. Es un

del concepto grupo social con una base afectiva y formativa, donde conviven

de familia personas unidas por lazos de amor y un proyecto en común, o por

matrimonio, adopción o parentesco. La familia es la célula básica de

la sociedad, puesto que las civilizaciones nacieron con alguna forma

de organización familiar, que fue variando a través de los tiempos en

la humanidad.

Fuente: https://quesignificado.com/familia/

Definición Tres aspectos de la Referencia

Tipología posmodernidad que Bibliográfica

han influido en la

familia

Nuclear La familia nuclear  Las familias Domínguez, A.

ha sido nucleares (2015). La familia

tradicionalmente la modernas son nuclear. Universidad

unidad básica de la normalmente del sur. Recuperado

estructura de la pequeñas en de

familia más grande. tamaño y https://aleusur.wixsite.

tienden a ser com/familianuclear/la


Esta se compone
normalmente de íntimas. -familia-nuclear-y-

una madre, un  Los constantes sus-5-caracteris

padre y sus hijos, divorcios,


Vásquez, C. (2005).
estos pueden ser matrimonios
Las nuevas tipologías
biológicos o retrasados y el
familiares y los
adoptados. La parto retrasado
malestares
familia nuclear son factores
relacionales que se
produce la unidad que han
suscitan en
emocional de la afectado la
ellas. Revista Virtual
estructura familiar. prevalencia de
Universidad Católica
la familia
De acuerdo con el de Norte (14).
nuclear.
psiquiatra Sergio Recuperado
 Se presenta
Casanova Díaz la de http://www.redalyc
más
familia nuclear es .org/articulo.oa?
Disfuncionalid
la tipología ideal id=194220381002
ad familiar.
para la concepción

familiar.

Monoparental Este tipo de  La tecnología Oliva, E. y Villa, V.

tipología es muy es quizás uno (2014). Hacia un

común está de los aspectos concepto

constituida por uno más relevantes, interdisciplinario de la

de los padres, que ha familia en la


puede ser padre o modificado la globalización. Justicia

madre que a su vez conducta de las Juris, 10(1), 11-20.

se hace cargo del familias Recuperado

núcleo familiar q tradicionales, de http://www.scielo.o

para este caso son siendo un rg.co/pdf/jusju/v10n1/

los hijos, convivir factor que al v10n1a02.pdf

con otras personas ser mal


 
de su familia utilizado

genera

discrepancia.

 La falta de

valores, el

saber

identificar que

mis derechos

terminan

donde

comienzan los

de los demás.

 Cada

individuo del

núcleo familiar

elige el estilo
de vida que

quiere acoger,

esto genera

apatía e

incomprensión.

Homoparental Las familias  Padres e hijos Laguna, Ó. (2016).

homoparentales son de las familias Crítica a los conceptos

aquellas cuyas homoparentale homoparentalidad y

figuras parentales s pueden estar familia homoparental:

están conformadas expuestos a alcances y límites

por personas del burlas, desde el enfoque de

mismo sexo. Se rechazo, las relaciones y

refieren a las prejuicios, vínculos parentales de

personas gays y aislamiento, las personas de

lesbianas que, homofobia, y diversidad sexual. La

como pareja, otras formas de ventana. Revista de

acceden a la violencia. estudios de

maternidad o  Dudas sobre la género, 5(43), 7-49.

paternidad, crianza de los Recuperado

hijos, sus de http://www.scielo.o

valores y rg.mx/pdf/laven/v5n4

principios y la 3/1405-9436-laven-5-
posibilidad de 43-00007.pdf

que sean
 
homosexuales
http://scielo.sld.cu/sci
en el futuro.
elo.php?
 La idea de
script=sci_arttext&pid
familia
=S1684-
homoparental
18242017000200022
implica que los

arreglos de los

varones gay y

las madres

lesbianas

realizan

funciones muy

diferentes a

aquéllas

llevadas a cabo

por los padres

y madres

heterosexuales.

Extensa Se caracteriza  Políticas familiares Los 8 tipos de

porque la crianza insuficientes y familias (y sus


de los hijos está a equivocadas características)

cargo de distintos  El desempleo y la -psicología y mente.

familiares o viven búsqueda de https://psicologiayme

varios miembros de nuevas nte.com/social/tipos-

la familia (padres, oportunidades de de-familias

primos, abuelos, trabajo muchas

etc.) en la misma veces conllevan al Aspectos de la familia

casa.  abandono y a la en la posmodernidad.

desintegración https://es.catholic.net/

familiar. op/articulos/54023/cat

 Graves /806/aspectos-de-la-

ambigüedades familia-en-la-

acerca de la posmodernidad-que-

autoridad en las reclaman-la-atencion-

relaciones padres e de-la-pastoral-

hijos. familiar.html#modal

Reconstituida

Matriz N°2

FAMILIA IDENTIFICAD MUNICIPIO BARRIO TIPOLOGÍA


OR (primera FAMILIAR
letra de cada
apellido)
1 D.H Yopal Ciudadela torres Reconstituida
de san marcos
1 C.M Yopal Torres de san Monoparental
marcos
1 M.C Puerto Primero de mayo Extensa
Concordia
1 G.B Yopal San Martin Homoparental

Matriz N°3

Nombre de Especificar las etapas Cuáles son las Describir las

la Etapa del del ciclo vital que etapas que se situaciones que

Ciclo Vital usted considera que presentan en la puede evaluar en

faltan en la película. película las etapas que se

presentan.
Etapa de Etapa de expansión: Etapa de Dificultad para la

Formación Crianza inicial de los consolidación y adaptación a la

hijos; apertura: nueva situación


Etapa de
Familia con niños Familia de edad tanto personal como
Expansión
preescolares media familiar.
Etapa de

Etapa de Consolidación y Etapa de Conflicto ante la


Consolidació Apertura: Disolución: muerte
n y Apertura.
Familia con niños Familia anciana.

escolares;
Etapa de
Familia con hijos
Disolución
adolescentes

Etapa de Disolución:

viudez

Construcción de consentimiento informado

Universidad nacional abierta y a distancia UNAD

CONSENTIMIENTO INFORMADO

DATOS GENERALES
Fecha Nombre
C.C. Fecha Nacimiento
Ciudad Estado civil
Escolaridad Dirección y teléfono
Barrio/ciudad Ocupación

Esta actividad consiste en la captación y fortalecimiento del conocimiento que se va adquirir al


realizar la presente actividad favoreciendo el desarrollo interpersonal e intrapersonal de cada uno
de los estudiantes identificando la importancia que tienen las acciones psicosociales en el ámbito
familiar por este motivo su familia será un instrumento gratificante para este curso.
Yo, __________________________________________ anteriormente mencionado(a) Certifico
que he recibido y comprendido la información que me brinda el/la estudiante del programa de
psicología en el curso de acción psicosocial y familia; aclarando de que esta información será
usada de tipo académico y con estricta confidencialidad; haciendo énfasis en la toma de
fotografías y/o grabación de videos a los miembros de las familias mayores de edad durante
el desarrollo de las actividades.
Si ___ No___ me encuentro de acuerdo y me presto como instrumento para la actividad que
requiera realizar el/la estudiante apoyando su desarrollo académico y profesional.

________________________ ___________________________
Firma de la participante Firma del estudiante
Nombre: Estudiante:
C.C C.C

Cuadro de coevaluación

Aspectos a evaluar.

TOTAL
(Nombre del Calidad y Comunicación Cumplimento y

estudiante) pertinencia con el grupo responsabilidad ante las

de los aportes acciones programadas

por el grupo
María 5.0 4.0 4.9 13.9

Alejandra

Riveros

Herrera
Conclusiones
Referencias bibliográficas

También podría gustarte