Está en la página 1de 18

MENÚ

MINI 11 MIN

El renacer de MINI, de la mano de BMW: 15 años de historia, foto a foto


Sergio Álvarez | @sergioalvarez88 | 26 May 2016 2

A finales de los años 90, Rover y MG estaban en serios aprietos financieros. Con su
adquisición, BMW también obtuvo los derechos de los pequeños Mini, que aún se
producían con su tamaño y diseño original, tras sucesivas renovaciones y mejoras. El
potencial de evolución del pequeño urbano estaba limitado por una escasa seguridad
y una producción anacrónica. BMW vio el potencial de MINI como marca con
ESPACIOS
autoridad propia, y comenzó a maquinar su lanzamiento, por todo lo alto.

Desde 2001 MINI ha vuelto a la vida de la mano de BMW,


convirtiéndose en una parte imprescindible del BMW
Group.

Tras la venta de MG y Rover a un fondo de inversión británico, BMW se quedó con los
derechos de MINI. Ya en 1997 habían presentado dos prototipos con el objetivo de
establecer la dirección que el futuro de los Mini podría tomar. La directiva decidió
mantener la producción en Reino Unido, y capitalizar el estatus de icono británico de
los Mini, que se habían convertido en un accesorio chic en los barrios de moda. Al
mismo tiempo, tampoco podían renunciar a la deportividad inherente a la marca y sus
MENÚ
décadas de historia.

Publicidad

La marca pasó de vender 114.119 unidades en 2002 - primer año completo de venta al
público - a vender una cifra récord de 338.466 unidades en 2015. La gama comenzó
con una sola carrocería y pocas opciones mecánicas. Hoy en día MINI incluso
dispone de un crossover y de un compacto familiar en una gama mucho más
completa y variada. En este especial Foto a Foto vamos a hacer un repaso a los 15
años de historia de la nueva MINI, a través de sus coches, sus prototipos y sus éxitos
ESPACIOS

en competición.
MENÚ

1997. MINI ACV30 Concept. BMW y Rover presentan en el Salón de Frankfurt dos
prototipos, "preguntando" al público la dirección que debería tomar el icónico
vehículo. El Mini ACV30 es la opción más deportiva, capitalizando los éxitos en
rallyes de su predecesor.

El Mini Spiritual era la otra opción, de aire más chic y con el máximo aprovechamiento
del espacio interior en mente. Aún bajo el auspicio de Rover, su motor era una versión
tricilíndrica del K-Series británico, y empleaba una suspensión de Hydrogas. La versión
Spiritual Too tenía dos puertas adicionales.
ESPACIOS
MENÚ

2000. MINI R50 Concept. Ya en propiedad de BMW, MINI presenta el R50 Concept
en el Salón de París del año 2000. Este prototipo diseñado por Frank Stephenson
era casi idéntico a la versión de producción, sólo los antiniebla delanteros cambiaron.
Más cercana al ACV30 Concept del año 1997 que a la opción Spiritual, buscaba
relanzar la marca con deportividad y desparpajo.

2001. MINI. Comienzan oficialmente las ventas del MINI. En su primer año se
vendieron apenas 24.000 unidades, ya que fue lanzado a finales de año. Sólo se
ESPACIOS

ofrecía con una carrocería de tres puertas, en versiones One, Cooper y Cooper S. Se
ofreció una versión One D, con un motor turbodiésel de 1.4 litros de origen Toyota.
MENÚ

Todos los MINI usaban motores Tritec, desarrollados y producidos en Brasil por Tritec
Motors, a petición del Grupo Rover y Chrysler. En la versión Cooper S - conocida
también como R53 - del MINI, este motor estaba sobrealimentado por un compresor
volumétrico, desarrollando nada menos que 163 CV. Con una puesta a punto
verdaderamente purista, fue considerado uno de los mejores tracción delantera de la
época.

ESPACIOS

El diseño interior de MINI sería una constante desde su lanzamiento. Un gran


velocímetro central, y un pequeño cuentavueltas sobre el volante. El volante de dos
palos fue exclusivo de su primera generación.
MENÚ

2001. MINI Hydrogen Concept. Basado en un MINI Cooper, se presenta el Hydrogen


Concept. Un coche capaz de funcionar usando hidrógeno como combustible en su
motor 1.6 modificado. Una de sus innovaciones fue reemplazar el depósito de
combustible por tanques de hidrógeno de alta presión, sin necesidad de modificar
habitáculo o maletero.

2002. Packs MINI John Cooper Works. John Cooper Works, un preparador inglés
fundado por el hijo de John Cooper - una leyenda de la competición y creador del Mini
Cooper de los sesenta - comenzó a ofrecer packs de preparación aftermarket para los
MINI Cooper y Cooper S. Los primeros elevaban la potencia del 1.6 a 126 CV gracias a
nuevos componentes internos, admisión y escape. Los Cooper S recibían un
tratamiento similar, elevando su potencia hasta los 210 CV. Retenían la garantía de
fábrica de los coches.
MENÚ

2004. MINI Challenge. Desde 2004, y de forma intermitente, MINI ha organizado una
copa monomarca promocional. Usando versiones John Cooper Works de sus MINI
de tres puertas como punto de partida, creaban coches de competición con motores
de serie y un tren de rodaje de competición. Esta copa monomarca ha celebrado en
España tres series consecutivas, de 2009 a 2011, ambos años inclusive.

2005. MINI Cabrio. Se pone a la venta el MINI Cabrio, el primer modelo diferente al
MINI de tres puertas. Construido sobre su misma plataforma modificada, hacía uso de
una capota de lona. Estaba homologado para cuatro pasajeros, pero sus plazas
traseras y maletero eran de lo más pequeñas.
MENÚ

2005. MINI Traveller Concept. Se presenta en el Salón de Franfurt el Traveller


Concept. Un MINI cuya carrocería había sido extendida, contando con dos puertas
tipo furgoneta en su zaga. Pensado casi como una autocaravana en miniatura - tenía
un juego de picnic incluso - daría lugar al MINI Clubman unos años después.

2006. MINI GP. Para celebrar el fin de la primera generación de los MINI, se lanza el
exclusivo MINI GP al mercado. Su producción se limitó a 2.000 unidades
mundialmente, y era prácticamente un coche de carreras matriculado para las calles.
Bertone lo remataba en sus instalaciones en Italia y John Cooper había desarrollado y
puesto a punto su grupo motopropulsor. Su motor 1.6 sobrealimentado por compresor
desarrollaba la friolera de 218 CV y tenía un mayor régimen de giro.
MENÚ

2006. MINI R56. Se lanza al mercado una generación completamente nueva del
MINI, denominada R56. Un poco más grande que la primera generación, destacó por
la colaboración con el Grupo PSA a la hora de desarrollar los motores. Los motores
diésel de los One D y (por primera vez) Cooper D eran unidades de 1,6 litros con
potencias de hasta 112 CV, y los motores de gasolina tenían como tope de gama los
interesantes 1.6 THP turboalimentados en las versiones Cooper S.

2007. MINI Clubman. Llega al mercado el MINI Clubman, una curiosa carrocería
compacta de cuatro puertas. Las puertas traseras se abrían como si de una furgoneta
se tratase, mientras que la puerta del lado del copiloto se partía en dos para facilitar el
acceso a las plazas traseras. A pesar de ser un estilo muy original y disfrutar de un
amplio espacio de carga, los MINI Clubman nunca fueron un éxito comercial.
MENÚ

2009. MINI John Cooper Works. John Cooper Works pasa a ser el acabado tope de
gama si hablamos de deportividad en MINI. Con motores 1.6 THP potenciados hasta
los 211 CV, MINI comienza una historia de éxito con radicales deportivos de bolsillo,
de corte premium y actitud gamberra.

2009. MINI Beachcomber Concept. Tras hacernos soñar con un crossover con el
MINI Crossover Concept un año antes, MINI presentó un curioso todoterreno de
playa en 2009. Los rumores ya estaban descontrolados, y muchos comenzaron a
especular con que el crossover de MINI se llamaría Moke.
MENÚ

2009. MINI E. En 2009, MINI y BMW experimentaron en la creación del MINI E. Se


trata de una versión 100% eléctrica del MINI de tres puertas, de producción muy
limitada y clientes seleccionados cuidadosamente. Un experimento de viabilidad a
gran escala. Su motor eléctrico desarrollaba 201 CV de potencia, y tenía una
autonomía de 250 km gracias a una gran batería de 35 kWh de capacidad.
Exteriormente, sólo algunos detalles verdes lo diferenciaban de otros vehículos de la
marca.
2010. MINI Countryman. El primer crossover de MINI fue lanzado en 2010. El MINI
Countryman heredó una denominación de los años 60 convirtiéndose en un
MENÚ
pequeño SUV de apenas 4,10 metros de longitud. Algunos consideraron que este
MINI chocaba con la filosofía de la marca, pero sus espectaculares ventas terminaron
por callar a todos los críticos.

2011. MINI Cooper SDCooper SD. Por primera vez, MINI ofrece en su gama de
modelos un motor 2.0 turbodiésel de origen BMW, con nada menos que 143 CV de
potencia.
2011.Tras
MENÚ
pasar por una fase de prototipo en 2009, MINI introduce al mercado en 2011
el MINI Coupé. Al año siguiente llegaría la versión Roadster. El denominador común de
ambos vehículos era su habitáculo biplaza, y una orientación más clara a la
deportividad. Sólo disponibles con motores potentes - nada por debajo de las
versiones Cooper - duraron apenas tres años en el mercado. Una verdadera pena.

2011. MINI Rocketman Concept. Presentado en el Salón de Frankfurt con un nombre


inspirado en una canción de Elton John, el Rocketman trataba de hacernos imaginar
como sería un MINI aún más pequeño. Un urbano simpático de apenas tres metros y
3 l/100 km de consumo medio.
MENÚ

2011. MINI Countryman WRC/Prodrive. 2011. fue un año muy ocupado para MINI.
Además de lanzamientos y prototipos, inauguraron un programa de competición en
rallyes al más alto nivel. Basado en el Countryman, construyeron un WRC de la mano
de Prodrive, que terminaría llamándose John Cooper Works WRC. Con Dani Sordo al
frente, compitió como equipo oficial en 2011 y 2012, sin lograr triunfos reseñables más
allá de tres podios (dos segundos puestos y un tercero).

2012. MINI Paceman. Un curioso crossover de tres puertas y aspiraciones deportivas


fue lanzado en 2012, tras una buena recepción del prototipo, en 2010. Con el
Countryman comparte plataforma y motores, pero su orientación siempre ha sido
más dinámica. Por tamaño y aspiraciones, compite con compactos premium como el
Audi A3 o el BMW Serie 1.
MENÚ

2013. MINI John Cooper Works GP. Para despedir a la generación R56 por todo lo
alto, MINI vuelve a rescatar la denominación GP. Limitado de nuevo a 2.000
unidades, este MINI de tres puertas desarrollaba 218 CV de potencia - los mismos
que su primera generación - y poseía un kit de carrocería especial, acompañado de un
tren de rodaje de alto calibre. Llantas exclusivas, frenos Brembo, un compuesto único
desarrollado por Kumho en sus neumáticos... todos conspiraron para lograr un tiempo
de 8:23 en Nürburgring, 19 segundos inferior al de su predecesor.

2014. Una nueva generación. En 2014, MINI pone a la venta la tercera generación de
su exitoso utilitario. Una de las grandes novedades - además de una plataforma
modular de origen BMW completamente nueva - es una versión de cinco puertas,
que se convierte en un instantáneo éxito de ventas. Ha venido acompañada de una
versión descapotable, pero ha perdido por el camino a los Coupé y Roadster de la
generación previa. El MINI es ahora mucho más tecnológico, y todas sus mecánicas
se han desvinculado del Grupo PSA, estrenando opciones tricilíndricas de origen
BMW.
MENÚ

El mayor salto de calidad se aprecia en un interior remozado, que destaca por una
mayor carga tecnológica y la relocalización del velocímetro delante del volante. La
esfera central queda dedicada al infoentrenimiento.

2014. MINI Superleggera Vision Concept. Además de una nueva generación, en


2014 MINI también nos puso los dientes muy largos con el Superleggera Concept. Un
precioso speedster carrozado por Touring Superleggera en Italia. Sus ópticas traseras
eran pequeñas banderas de Gran Bretaña. Simplemente delicioso.
2015.MENÚ
Un nuevo MINI John Cooper Works. Con la nueva generación de MINI, vuelve
la versión John Cooper Works como tope de gama. Además de una estética
diferenciada y un tren de rodaje sensacional, viene acompañado de un potente motor
2.0 TwinPower Turbo de origen BMW. Un bestial cuatro cilindros turbo de 230 CV de
potencia, que lo convierte en un misil tierra-tierra, como ya hemos podido comprobar
en primera persona. Se acaba de presentar su versión descapotable, basada en el
actual MINI Cabrio.

2015. MINI Clubman. Estrenando arquitectura y compartiendo plataforma con los


BMW X1, el MINI Clubman 2015 se presenta como un producto mucho más maduro.
Es ahora todo un compacto premium de cinco puertas, con opción a tracción total en
las versiones All4 y acabados de muy alta calidad. Una de las más fuertes apuestas de
MINI, que se convierte por derecho propio en el coche más largo y grande de la
marca con 4,25 metros de largo.

MINI

Sergio Álvarez
Técnico en comercio internacional de formación, los coches han sido mi pasión
desde que apenas levantaba un metro del suelo y mis padres me regalaron un
Ferrari rojo a pedales. Mi afición se ha profesionalizado en Diariomotor, donde
estoy presente desde 2008. Escribo a diario, pruebo coches e intento ofrecer la
información más interesante a vosotros, nuestros lectores. Soy aficionado al
automóvil clásico y los coches "incorrectos".
MENÚ

VER TODOS LOS COMENTARIOS [0]

También podría gustarte