Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”
U.N.E.S.R
Núcleo: Maturín- Edo. Monagas

Unidad II: El conocimiento

Facilitador Participante
Prof. Johan Parababi María Maita Rojas

C.I 30013163
Epistemología de la naturaleza del conocimiento.
Es la naturaleza del conocimiento y se rige por una disciplina que experimenta el
conocimiento científico, de la forma como operan los individuos y comportamiento de
hechos históricos para ampliar las perspectivas de la ciencia. Se ocupa del origen,
trascendencia y finalidad del conocimiento propiamente científico

Algunos autores distinguen a la epistemología, estudio del conocimiento científico, de


la gnoseología, estudio del conocimiento en general.2 Otros, en cambio, consideran que
el término «epistemología» ha ido ampliando su significado y lo utilizan como sinónimo
de «teoría del conocimiento», sobre todo en el mundo anglosajón.

La epistemología estudia las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que


llevan a la obtención del conocimiento científico y los criterios por los cuales se lo
justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos
más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación. Algunas de las
preguntas que pretende responder la epistemología son ¿Cómo conocemos?, ¿Cuáles
son las fuentes del conocimiento?, ¿Cómo diferenciamos lo verdadero de lo falso? y
¿Cuáles son los tipos de conocimiento?. El debate no se centra en un cocimiento
específico, sino en la forma en como conocemos.[1]

Generalmente, los debates en la epistemología se agrupan en torno a cuatro áreas


centrales:

1. El análisis filosófico de la naturaleza del conocimiento y las condiciones


requeridas para que una creencia haga parte del conocimiento, como la verdad y
la justificación.

2. Recursos potenciales del conocimiento y creencias justificadas como


la percepción, la razón, la memoria y el testimonio.

3. La estructura del conocimiento o de la creencia justificada incluyendo si todas


las creencias justificadas deberían derivarse de creencias originales
justificadas o si la justificación requiere solo un conjunto coherente de creencias.
4. Escepticismo filosófico, el cual cuestiona la posibilidad del conocimiento y
problemas relacionados como si el escepticismo fuera una amenaza para
nuestro conocimiento común y si es posible refutar argumentos escépticos.

Las teorías del conocimiento específicas son también parte de la epistemología, por
ejemplo la epistemología de las ciencias físicas o de las ciencias psicológicas.

Teorías del aprendizaje objetivo y subjetivo.

OBJETIVO:
Existen diversas teorías que nos ayudan a comprender como los sujetos obtenemos los
conocimientos, entre ellos podemos mencionar:

• La teoría del condicionamiento clásico de Pávlov, eran simples. Si se ponen alimentos


o ciertos ácidos diluidos en la boca de un perro hambriento, éste empieza a segregar
un flujo de saliva procedente de determinadas glándulas. Este es el reflejo de
salivación; pero eso no es todo. Pávlov observó que el animal también salivaba cuando
la comida todavía no había llegado a la boca: la comida simplemente vista u olida
provocaba la misma respuesta. Además, el perro salivaba igualmente ante la mera
presencia de la persona que por lo general le acercaba la comida.

• Esto llevó a Pávlov a desarrollar un método experimental para estudiar la adquisición


de nuevas conexiones de estímulo-respuesta.

Esto quiere decir que un estimulo simple puede dar una respuesta semejante.

• Teoría de John B. Watson, Watson pensaba que los humanos ya traían, desde su
nacimiento, algunos reflejos y reacciones emocionales de amor y furia, y que todos los
demás comportamientos se adquirían mediante la asociación estímulo-respuesta; esto
mediante un acondicionamiento.
• El Experimento de Watson demostró el condicionamiento clásico con un experimento
en el que participó un niño de algunos meses de nacido (de nombre Albert) y una rata
blanca. El experimento consistía en acercar la rata a Albert para que la tocara, al
principio Albert no mostraba temor por el pequeño animal, pero al comenzar a hacer,
de repente un fuerte ruido cada vez que Albert tocaba la rata, al poco tiempo Albert
comenzó a mostrar temor por la rata aún sin hacer el ruido (debido al
condicionamiento). Este miedo se generalizó para otros animales pequeños.

• Watson después "extinguió" el miedo presentando la rata al niño en repetidas


ocasiones sin hacer el ruido.
Esta teoría sugiere que el miedo que sintió el niño fue una condición para que temiera a
otros animalitos pequeños, los cuales asociaba al del experimento, y de ahí a que en lo
sucesivo el niño sentiría fobia ante un hecho semejante.

Teoría de Albert Bandura

• Teoría El conductismo, con su énfasis sobre los métodos experimentales, se focaliza


sobre variables que pueden observarse, medirse y manipular y rechaza todo aquello
que sea subjetivo, interno y no disponible (p.e. lo mental). En el método experimental,
el procedimiento estándar es manipular una variable y luego medir sus efectos sobre
otra. Todo esto conlleva a una teoría de la personalidad que dice que el entorno de uno
causa nuestro comportamiento.

Bandura consideró que esto era un poquito simple para el fenómeno que observaba
(agresión en adolescentes) y por tanto decidió añadir un poco más a la fórmula: sugirió
que el ambiente causa el comportamiento; cierto, pero que el comportamiento causa el
ambiente también. Definió este concepto con el nombre de determinismo recíproco: el
mundo y el comportamiento de una persona se causan mutuamente.
Esta teoría se refiere a que lo vivido en nuestro entorno puede modificar nuestro
comportamiento, es decir ajustamos nuestro comportamiento dependiendo de donde
vivimos, donde compartimos el día a día.
SUBJETIVO:

La configuración subjetiva da sentido a la situación concreta. La formación de


configuraciones subjetivas para dar sentido no es un proceso sistémico deductivo sino
de construcción, estas pueden darse a través de procesos rutinarios de formación de
configuraciones pero también a través de procesos que inicien una reconfiguración de
la subjetividad misma.

CONSTRUCTIVISMO E INFORMATICA.

El constructivismo es una posición compartida por diferentes tendencias de


investigación psicológica y educativa, que surge en oposición al positivismo. El
constructivismo, cuestiona y propone una alternativa al conductismo, y al instructivismo
escolar, modalidades que rigen aún la educación. Si bien hay diversos pensadores que
llevan esta idea constructivista educativa, en este caso entenderemos que el
constructivismo es simplemente cuando el docente media el aprendizaje para que el
educando “construya” su propio conocimiento.
Ahora bien, para poder llevar a cabo este enfoque en el ámbito informático, se debe
tener un docente estratega, facilitador, motivador, orientador, diseñador, que pueda
designar funciones, es decir, el llamado “coach”. El “coach” es un entrenador, un
estratega que sirva de puente entre el aprendiz y su aprendizaje, pero por sobre todo
que comprenda que se necesita desarrollar en el educando las destrezas que le
permitan adaptarse al cambio, e incorporarse activamente a este mundo que nos
impresiona y nos envuelve.
El educador debe poseer una cultura informática, una cultura digital. Debe conocer
nuevas tecnologías de la información y comunicación, y poseer las habilidades para
manejar estas tecnologías, entender sus extensiones y restricciones, comprender su
impacto en la sociedad y cultura actual. Una vez lograda esta cultura, surge la nueva
necesidad de un entendimiento y aprendizaje de las nuevas tecnologías y
comunicación, además de sus efectos e impactos en la educación, para sí poder usar
inteligentemente las tecnologías y no que las tecnologías se apropien de nuestras
inteligencias.

Conocimiento convergente y divergente:

El pensamiento convergente se dice que es cerrado, ya que implica la restricción de las


posibilidades y la producción de una única respuesta a problemas como por ejemplo:
alto es a bajo, como largo es a corto. Este pensamiento busca respuestas
determinadas, consigue una única solución a los problemas.

El pensamiento divergente se refiere a la creatividad, se encuentra en la forma brillante


y original de resolver los problemas, busca la mejor solución a los problemas. Es una
búsqueda de alternativas lógicas. Es un proceso encaminado a buscar algo nuevo
partiendo de contenidos anteriores. Esta forma de actuación mental se caracteriza por
la búsqueda, ante un problema de las posibles e inhabituales soluciones.

También podría gustarte