Está en la página 1de 35

Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.

T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2

FECHA: 2/18/2008 LUGAR : LINEA EPF FLOREÑA VOLCA- C2.


NOMBRE DEL TRABAJO : CARGUE, TRANSPORTE Y DESCARGUE DE MATERIALES, MADERA, HTAS, ACCESORIOS EN TRINEO HALADO POR BULLDOZER.

GRUPO DE ANALISIS : ANTONIO JARAMILLO.


DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA
* Posiciones ergonomicas inadecuadas. * Calistenia antes de iniciar el trabajo, optar buenas posturas para la
salud durante las actividades diarias.
* Presencia de animales e insectos peligrosos * Inspección previa del sitio de trabajo para descartar la presencia de
animales e insectos peligrosos (serpientes, hormigas, orugas,
Riesgos para la salud avispas, abejas).
H y la integridad de la * Exposición a Radiación solar * Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga,
persona hidratación permanente.
* Desconocer Plan de Emergencia * Divulgar Plan de emergencia, procedimientos y AST a todo el
personal.
* Presencia de tormentas eléctricas. * Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.

1.1.1 .Obstáculos en el área y/o operaciones 1.1.1 Divulgación de l A.S.T de la actividad a ejecutar, verificación de
simultáneas los preoperacionales de los equipos involucrados, visualizar y utilizar
sitios, adecuados para el cargue y descargue.
1.1 Reconocimiento e 1,1,4 Dar charla de seguridad antes de iniciar labores y coordinar
1 ALISTAMIENTO 1,1,4 Condiciones del sitio de trabajo. operaciones con todo el personal involucrado(REGISTRARLO)
Identificación de Riesgos.
. 1,1,5 Verificar sitios estables para pasos peatonales y pas o de
1,1,5 Terreno irregular y liso trineo.

2.1.1 Presencia de ofidios, y insectos ponzoñosos2.1,1 Estar alerta y revisar continuamente los materiales que se
levantan del piso; si existen nidos de avispas o abejas, informar al
supervisor y Insp. de HSE para su manejo. tener en sitio botiquín de
INSPECCION Y 2,1 Inspección de Maquinaria,
2.1.2 Equipos encendidos o maquinaría en primeros auxilios
2 UBICACIÓN DE equipos, herramientas,
movimiento. 2,1,2 Verificar que los equipos que se revisen esten apagados.
EQUIPOS accesorios a cargas
2.1.3 Personal en area de movimiento de equipos. 2,1,3 Verificar que el personal conserve distancia prudente con
movimiento de equipos.

3,1,1. Acceso de personal sobre plataforma del 3,1,1 El acceso a la plataforma del trineo se debe utilizar escalera.
trineo 3,1,2 No cargar cargas mayores a 20 kg. Por persona. De 20 a 40 kg.
3,1,2 Manejo manual de cargas, Dos personas. Mayor a 40 kg ayuda mecánica.
3.1,3 Verificar puntos de atrapamiento antes de iniciar cualquier
3,1,3 Exposición de manos en puntos de maniobra. Ej (Movimiento de madera).Poner madera en el piso sin
atrapamiento tirarla.
3,1,4 Suspender actividades en caso de tormentas eléctricas y buscar
3,1,4 Lluvias y tormentas eléctricas refugio seguro.
3. 1 CARGUE DE TRINEO 3,1,5 Inspeccionar muy bien el sitio antes de iniciar labores para
3 CARGUES CON CEMENTO, 3,1,5 Presencia de serpientes, arañas y avispas. descartar presencia de animales venenosos..
ACCESORIOS, HTS. 3,1,6 Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga
3,1,6 Exposición a radiación solar. larga.
3,1,10 Rodamiento de madera 3,1,10 Evitar caminar por encima de la madera
3,1,11 paso de vehiculos. 3,1,11 Mantener el area señalizada si es necesario utilizar paletero
3,1,11 Particulas en suspension por manipulación 3,1,11 Utilización de mascarilla para polvo.
de cemento
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2

FECHA: 2/18/2008 LUGAR : LINEA EPF FLOREÑA VOLCA- C2.


NOMBRE DEL TRABAJO : CARGUE, TRANSPORTE Y DESCARGUE DE MATERIALES, MADERA, HTAS, ACCESORIOS EN TRINEO HALADO POR BULLDOZER.

GRUPO DE ANALISIS : ANTONIO JARAMILLO.


DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA
4.1.1. Operaciones con maquinaria por el derecho 4.1.1 Coordinar las diferentes actividades con capataces de las
de vía. diferentes actividades.
4,1,2. Utilización de paleteros, Seguir procedimiento de winchado.
4,1,2. pendientes pronunciadas. 4,1,3. Mantener la alerta de los operadores con respecto al personal
4,1,3. Personal en el derecho de vía. que transita por el derecho de vía.
4,1,4. Inspeccionar y diligenciar preoperacional de buldózer
4.1,4 Falla de equipos. confirmando su buen estado técnico mecánico.
3,2 MOVILIZACION DE 4,1,5. Seguir procedimiento establecido para manejo manual de
4 Movilización BULLDOZER Y TRINEO POR 4,1,5. Manejo manual de cargas. cargas máximo 20 kg una persona, entre 20 y 40 kg dos
EL DERECHO DE VIA 4,1,7 carretear buldozer por parte nivelado.
4,1,7 Terrenos irregulares. 4,1,8 Reducir la velocidad, para cuando se presente nieblina
4,1,8 Presencia de fuertes lluvias y neblina mantener las luces encendidas, y reducir la velocidad, si la nieblina
es muy espesa se le recomienda al operador deterse y esperar hasta
que se despeje para reanudar la marcha

5,1,1. Acceso de personal a a plataforma de trineo 5,1,1 El acceso a la plataforma del trineo se debe hacer por medio de
escalera o por sitio adecuado.
5,1,2 Manejo manual de cargas, 5,1,2 No cargar cargas mayores a 20 kg. Por persona. De 20 a 40 kg.
Dos personas. Para la movilización de madera hacerlo entre dos
personas. Mayor a 40 kg ayuda mecánica.
5,1,3 Exposición de manos. 5.1,3 Verificar puntos de atrapamiento antes de iniciar cualquier
maniobra. Ej (Movimiento de materiales y cemento).
5,1,4 Lluvias y tormentas eléctricas 5,1,4 Suspender actividades en caso de tormentas eléctricas y buscar
5,1 DESCARGUE DE
refugio seguro.
5 DESCARGUES ACCESORIOS, HTS,
5,1,5 Presencia de serpientes, arañas y avispas. 5,1,5 Inspeccionar muy bien el sitio antes de iniciar labores para
MATERIALES.
descartar presencia de animales venenosos..
5,1,6 Exposición a radiación solar. 5,1,6 Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga
5,1,7 Atrapamiento por caida de cemento o larga.
materiales. 5,1,7 Recibir cemento o cargas en la mano, no botarlas.

APROBADO POR SUPERVISOR


IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando
NOMBRE soporte en el AST
FIRMA "SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO
INMEDIATAMENTE"
FECHA
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 2
0
2

FECHA: 1/25/2009 LUGAR : LINEA FLOREÑA TA - EPF FLOREÑA


ADECUACION DE AREA PARA ACOPIO DE TUBERIA EN BASE MILITAR
NOMBRE DEL TRABAJO :

GRUPO DE ANALISIS : JAIRO ESCUDERO - VICTOR MUÑOZ


DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA
* Posiciones ergonomicas inadecuadas. * Calistenia antes de iniciar el trabajo.
* Presencia de animales e insectos peligrosos * Inspección previa del sitio de trabajo para descartar la presencia de animales
e insectos peligrosos (serpientes, hormigas, orugas, avispas, abejas).
* Radiación solar * Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga,
Riesgos para la salud y la hidratación permanente.
H * Desconocer Plan de Emergencia * Divulgar Plan de emergencia a todo el personal.
integridad de la persona
* Presencia de tormentas eléctricas. * Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.

1.1.1 Exposición de manos 1.1.1 Utilización de guantes para revisión de equipos identificando puntos de
UBICACIÓN DE atrapamiento.
1 EQUIPOS Y 1,1 Alistamiento de equipo. 1,1,2 Radiación solar 1,1,2 Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
MAQUINARIA 1,1,3 Terreno irregular 1,1,3 Caminar por terreno estable teniendo cuidado con piedras sueltas.

1.2.1 Presencia de serpientes y animales venenosos. 1.2.1 • Inspeccionar el sitio de trabajo antes de iniciar cualquier maniobra para descartar
posible presencia de animales venenosos. Tales como serpientes, avispas.
1,2,2 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando.
1,2,2 Condiciones del sitio de trabajo. 1,2,3 Apoyo de paleteros.
1,2,3 Movimiento de equipos en el area 1,2,4 Verificar existencia de permisos de trabajo y AST firmado por todas las autoridades
1,2,4 Desconocimiento de la actividad que se va a realizar. competentes.
1,2,4,1 Dar charla de seguridad antes de iniciar labores y coordinar operaciones con todo
el personal involucrado(REGISTRARLO)
1,2,5 Retirar todo el personal ajeno a la labor, evitar que el personal camine cerca del
1,2,5 Personal ajeno a la labor en el area de desplazamient equipo en movimiento y en pendiete no caminar delante.
1.2 Desplazamiento de equipo al area
1,2,6 Carretear equipos por el sitio mas estable.
de trabajo.
1,2,7 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de retro..
1,2,8 Reducir la velocidad, para cuando se presente nieblina mantener las luces
encendidas, y reducir la velocidad, si la nieblina es muy espesa se le recomienda al
operador deterse y esperar hasta que se despeje para reanudar la marcha
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 2
0
2

FECHA: 1/25/2009 LUGAR : LINEA FLOREÑA TA - EPF FLOREÑA


ADECUACION DE AREA PARA ACOPIO DE TUBERIA EN BASE MILITAR
NOMBRE DEL TRABAJO :

GRUPO DE ANALISIS : JAIRO ESCUDERO - VICTOR MUÑOZ


DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA
2,1,4 Exposición de manos en puntos de atrapamiento 2,1,4 Verificar posibles puntos de atrapàmiento, ejemplo, movimiento en el manejo de
mandos de los equipos.
2,1,5 Generación de ruido
2,1,5 Utilización de protección auditiva doble para operadores y sencilla para los que
2,1,6 Equipos en mal estado. estén en áreas adyacentes.

2,1,7 Personal ajeno a la labor en el área. 2,1,6 Inspeccionar y diligenciar


2.1.7. Retirar personal ajeno con la actividad, unicamenete personal comprometido con la
2
MOVIMIENTO DE 2,1 MOVIMIENTO DE TIERRA labor.
MATERIAL 2,1,8 Condiciones del sitio de trabajo. 2.1.8. Identicar peligros propios con la actividad.
2,1,9 Tormentas eléctricas o lluvias. 2.1.9. Suspender actividades y buscar refuguio seguro.
2.1.10. Inspeccionar sistemas hidraulicos, especialmenete las manqueras.
2,1,10 Mangueras en mal estado 2.1.11. Cumplir con procedimiento para trabajos en pendiente- winchado.
2.1.11.Trabajos en pendiente fuerte.

2,1,4 Exposición de manos en puntos de atrapamiento 2,1,4 Verificar posibles puntos de atrapàmiento, ejemplo, movimiento en el manejo de
mandos de los equipos.
2,1,5 Generación de ruido
2,1,5 Utilización de protección auditiva doble para operadores y sencilla para los que
2,1,6 Equipos en mal estado. estén en áreas adyacentes.

2,1,7 Personal ajeno a la labor en el área. 2,1,6 Inspeccionar y diligenciar preoperacional


2.1.7. Unicamente personal comprometido con la actividad.
2.1.8. Identificar peligros propios y asociados con la actividad, tomar medidas correctivas
2,1,8 Condiciones del sitio de trabajo. inmediatas.
ADECUACION DEL 2,1,9 Tormentas eléctricas o lluvias. 2.1.9. Suspender labores y buscar refugio seguro.
3 3,1 MOVIMIENTO DE TIERRA
AREA 2,1,10 Mangueras en mal estado 2.1.10. Inspeccionar sistemas hidraulicos, especialmenmte las mangueras, asegurando
2.1.11. Trabajos en pendientes fuertes. su estado de operación.
2.1.11. Seguir procedimientos seguros de trabajo para operacion de winchado

4,1,1 Época de lluvias y / o tormentas eléctricas. 4,1,1 Suspender labores en caso de lluvias, no ubicarse debajo de árboles
4,1 Para todas las labores a realizar se aislados adoptar posición de cuclillas sin colocar las manos en el piso,
4 Tareas en general debe tener en cuenta el estado del retirarse de cuerdas eléctricas. suspender actividades en caso de lluvias o al aviso de
clima tormentas eléctricas.

5,1,1 Desorden en sitio de trabajo. 5,1,1 Antes y despues de terminada la jornada de trabajo ubicar la herramientas y
materiales en orden, los residuos solidos depositarlos en el recipiente adecuado.
E
6,1,2 Clasificar los residuos solidos de acuerdo a su composicion (Verde: reciclables,
CONTROL AMBIENTAL 5. ORDEN Y ASEO
5,1,2 Generacion de residuos solidos Rojo : Contaminado , Negro: Orgánico), y disponer en sitio adecuado.
5

APROBADO POR SUPERVISOR


IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando soporte en el AST
"SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO INMEDIATAMENTE"
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 2
0
2

FECHA: 1/25/2009 LUGAR : LINEA FLOREÑA TA - EPF FLOREÑA


ADECUACION DE AREA PARA ACOPIO DE TUBERIA EN BASE MILITAR
NOMBRE DEL TRABAJO :

GRUPO DE ANALISIS : JAIRO ESCUDERO - VICTOR MUÑOZ


DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA
NOMBRE IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando soporte en el AST
FIRMA "SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO INMEDIATAMENTE"

FECHA
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2

FECHA: 7/31/2008 LUGAR : LINEA H YR


SONDEO DE TERRENO CON RIPPER
NOMBRE DEL TRABAJO :

GRUPO DE ANALISIS : DANIEL RAMIREZ - SILVIO JARAMILLO - ALDEMAR MORENO

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

* Carga física estática. Posición mantenida o forzada por * Calistenia antes de iniciar el trabajo. Pausas y estiramientos frecuentes.
tiempo prolongado de cualquier segmento del cuerpo, * Posturas ergonómicas adecuadas en la ejecución de las tareas, mantener
ejemplo, flexión del tronco, del cuello, arrodillarse y espalda recta, flexionar piernas para el levantamiento manual de carga. Una
mantenerse de pie persona máximo 20 Kg., dos personas entre 21 y 40 Kg. Mayor de 40 Kg ayuda
* Carga física dinámica: Levantamiento manual de mecánica.
cargas * Realizar descansos periodicos.
* Movimientos repetitivos * Inspección previa del sitio de trabajo para descartar la presencia de animales
* Presencia de animales e insectos peligrosos e insectos peligrosos (serpientes, hormigas, orugas, avispas, abejas).
Riesgos para la salud y la * Radiación solar * Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga,
H * Desconocer Plan de Emergencia hidratación permanente.
integridad de la persona
* Presencia de tormentas eléctricas. * Divulgar Plan de emergencia a todo el personal.
* Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.

1.1.1 Exposición de manos en puntos de atrapamiento 1.1.1 Utilización de guantes para revisión de maquinaria y equipos identificando
puntos de atrapamiento
1,1,2 Radiación solar 1,1,2 Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
1,1 Alistamiento de equipo. 1,1,3 Terreno irregular y liso 1,1,3 Caminar por terreno estable teniendo cuidado con piedras sueltas.

1,2,1 Condiciones del sitio de trabajo. 1,2,1 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta
1,2,2 Movimiento de equipos en el area realizando.
1,2,3 Desconocimiento de la actividad que se va a 1,2,2 Apoyo de paleteros.
realizar. 1,2,3 Verificar existencia de permisos de trabajo y AST firmado por todas las
S UBICACIÓN DE EQUIPOS autoridades competentes, Dar charla de seguridad antes de iniciar labores y
1 Y MAQUINARIA coordinar operaciones con todo el personal involucrado(REGISTRARLO)
1,2,4 Personal ajeno a la labor en el area de 1,2,4 Retirar todo el personal ajeno a la labor, evitar que el personal transite
1.2 Desplazamiento de equipo al desplazamiento de los equipos. cerca de la maquina y en pendientes las personas debe ubicarse detras de la
area de trabajo. maquina pero bien retirado.
1,2,5 Topografia irregular 1,2,5 Carretear equipos por el sitio mas estable.
1,2,6 Equipos en mal estado. 1,2,6 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de bulldozer.
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2

FECHA: 7/31/2008 LUGAR : LINEA H YR


SONDEO DE TERRENO CON RIPPER
NOMBRE DEL TRABAJO :

GRUPO DE ANALISIS : DANIEL RAMIREZ - SILVIO JARAMILLO - ALDEMAR MORENO

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

2,1,1 Trabajos en pendiente 2,1,1 Supervisión permanente. y verificar competencia para operacion de
maquinaria, de acuerdo a criterio Winchar equipo.

2,1,2 Utilización de protección auditiva doble para operadores y sencilla para


los que estén en áreas adyacentes.
2,1,2 Generación de ruido 2,1,3 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de los equipos a utilizar
(Bulldozer).
2,1,3 Equipos en mal estado. 2,1,4 Ubicación de persona guía y que alerte a los operadores de la presencia
de personal o animales en el área y también a las personas que pasen por
2,1,4 Personal ajeno a la labor en el área. este sector los alerte, mantener al personal fuera del area de giro del Bulldozer
2,1,5 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta
realizando..
2,1,5 Condiciones del sitio de trabajo. 2,1,6 En caso de tormentas eléctricas Suspender actividades buscar refugio
SONDEO DE TERRENO 2,1,6 Tormentas eléctricas o lluvias. seguro.
2 Movimiento del bulldozer
CON RIPPER 2,1,7 Mangueras hidráulicas en mal estado (fugas de 2,1,7 Verificar que el kit ambiental se encuentre en la maquina. (bolsa roja, tela
aceite o combustible). oleofilica, valde, pala)
2,1,7,1 Verificar que la maquina o equipo se le haya echo la revisión mensual
2,1,8 Terreno inestable. de mangueras.
2,1,8 Maquinas operadas por operadores competentes. (buscar el sector
2,2,9 Generación de polvo. mas estable).
2,2,9 Uso de mascarilla para polvo.

3,1,1 Época de lluvias y / o tormentas eléctricas. 3,1,1 Suspender labores en caso de lluvias, no ubicarse debajo de árboles
3,1 Para todas las labores a aislados adoptar posición de cuclillas sin colocar las manos en el piso,
3 Tareas en general realizar se debe tener en cuenta el retirarse de cuerdas cercas. suspender actividades en caso de lluvias o de
estado del clima tormentas eléctricas.

4,1,1 Desorden en sitio de trabajo. 4,1,1 Antes y despues de terminada la jornada de trabajo ubicar la
herramientas y materiales en orden, los residuos solidos depositarlos en el
4,1,2 Generacion de residuos solidos recipiente adecuado.
E
CONTROL AMBIENTAL Orden y aseo 4,1,2 Clasificar los residuos solidos de acuerdo a su composicion (Verde:
4 4,1,3 Manejo inadecuado de productos quimicos reciclables, Rojo : Contaminado , Negro: Orgánico), y disponer en sitio
adecuado.
4,1,3 Los productos quimicos deben permanecer en diques cubiertos.
APROBADO POR SUPERVISOR IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando soporte
NOMBRE en el AST
FIRMA "SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO
INMEDIATAMENTE"
FECHA
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
1

FECHA: 5/12/2008 LUGAR : LINEA EPF-FLOREÑA VOLC C


NOMBRE DEL TRABAJO : CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS CON RETROEXCAVADORA

GRUPO DE ANALISIS : LAURENCIO AFRICANO, ALVARO GOMEZ


DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA
* Carga física estática. Posición mantenida o * Calistenia antes de iniciar el trabajo. Pausas y estiramientos
forzada por tiempo prolongado de cualquier frecuentes.
segmento del cuerpo, ejemplo, flexión del tronco,
del cuello, arrodillarse y mantenerse de pie
* Carga física dinámica: Levantamiento manual de * Posturas ergonómicas adecuadas en la ejecución de las tareas,
cargas mantener espalda recta, flexionar piernas para el levantamiento
manual de carga. Una persona máximo 20 Kg., dos personas entre 21
y 40 Kg. Mayor de 40 Kg ayuda mecánica.
Riesgos para la salud * Movimientos repetitivos * Realizar descansos periodicos
H y la integridad de la * Inspección previa del sitio de trabajo para descartar la presencia de
persona * Presencia de animales e insectos peligrosos animales e insectos peligrosos (serpientes, hormigas, orugas, avispas,
abejas).
* Radiación solar * Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
* Desconocer Plan de Emergencia * Divulgar Plan de emergencia a todo el personal.
* Presencia de tormentas eléctricas. * Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.

1.1.1 Exposición de manos 1.1.1 Utilización de guantes para revisión de equipos identificando
puntos de atrapamiento.
UBICACIÓN DE 1,1,2 Radiación solar 1,1,2 Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga
1 EQUIPOS Y 1,1 Alistamiento de equipo. 1,1,3 Terreno irregular larga.
MAQUINARIA 1,1,3 Caminar por terreno estable teniendo cuidado con piedras
sueltas.
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
1

FECHA: 5/12/2008 LUGAR : LINEA EPF-FLOREÑA VOLC C


NOMBRE DEL TRABAJO : CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS CON RETROEXCAVADORA

GRUPO DE ANALISIS : LAURENCIO AFRICANO, ALVARO GOMEZ


DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA
1.2.1 Presencia de serpientes y animales 1.2.1 • Inspeccionar el sitio de trabajo antes de iniciar cualquier
venenosos. maniobra para descartar posible presencia de animales venenosos.
Tales como serpientes, avispas.
1,2,2 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta
1,2,2 Condiciones del sitio de trabajo. realizando.
1,2,3 Movimiento de equipos en el area 1,2,3 Apoyo de paleteros.
1,2,4Desconocimiento de la actividad que se va a 1,2,4 Verificar existencia de permisos de trabajo y AST firmado por
realizar. todas las autoridades competentes.
1.2 Desplazamiento de equipo 1,2,4,1 Dar charla de seguridad antes de iniciar labores y coordinar
al area de trabajo. operaciones con todo el personal involucrado(REGISTRARLO)
1,2,5 Retirar todo el personal ajeno a la labor, evitar que el personal
1,2,5 Personal ajeno a la labor en el area de camine cerca del equipo en movimiento y en pendiete no caminar
desplazamiento de los equipos. delante.
1,2,6 Topografia irregular 1,2,6 Carretear equipos por el sitio mas estable.
1,2,7 Equipos en mal estado. 1,2,7 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de retro y
bulldozer.
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
1

FECHA: 5/12/2008 LUGAR : LINEA EPF-FLOREÑA VOLC C


NOMBRE DEL TRABAJO : CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS CON RETROEXCAVADORA

GRUPO DE ANALISIS : LAURENCIO AFRICANO, ALVARO GOMEZ


DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA
2,1,1 Trabajos en pendiente 2,1,1 Supervisión permanente. y verificar competencia para operacion
de maquinaria.
2,1,2 Desprendimiento de material por pendiente. 2,1,2 El material suelto se debe acopiar en los trinchos dispuestos para
esta función y si es necesario utilizar buldózer en la parte donde se
esta acopiando este material.
2,1,3 Piedras que ruedan. 2,1,3 Mantener paletero para prevenir sobre la posible caida de
2,1,4 Exposición de manos en puntos de piedras.
atrapamiento 2,1,4 Verificar posibles puntos de atrapàmiento, ejemplo, movimiento
en el manejo de mandos de los equipos.
2,1,5 Generación de ruido 2,1,5 Utilización de protección auditiva doble para operadores y
sencilla para los que estén en áreas adyacentes.
2,1,6 Equipos en mal estado. 2,1,6 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de los equipos
a utilizar (retro, buldózer).
ADECUACION DE 2,1,7 Personal ajeno a la labor en el área. 2,1,7 Ubicación de persona guía y que alerte a los operadores de la
TERRENO PARA presencia de personal o animales en el área y también a las
2 2,1 MOVIMIENTO DE TIERRA
CONSTRUCCIÓN DE personas que pasen por este sector los alerte, mantener al personal
ALCANTARILLA 2,1,8 Condiciones del sitio de trabajo. fuera del area de giro de la retro.
2,1,9 Tormentas eléctricas o lluvias. 2,1,8 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta
realizando..
2,1,10 Mangueras hidráulicas en mal estado. 2,1,9 En caso de tormentas eléctricas Suspender actividades buscar
refugio seguro.
2,1,10 Inspección de mangueras antes de iniciar labores, Verificar que
el kit
2,1,11 Terreno inestable. ambiental se encuentre en la maquina. (bolsa roja, tela oleofilica,
valde, pala)
2,1,10,1 Verificar que la maquina o equipo se le haya echo la revisión
mensual
de mangueras.
2,1,11 Maquinas operadas por operadores competentes. (buscar el
sector
mas estable).
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
1

FECHA: 5/12/2008 LUGAR : LINEA EPF-FLOREÑA VOLC C


NOMBRE DEL TRABAJO : CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS CON RETROEXCAVADORA

GRUPO DE ANALISIS : LAURENCIO AFRICANO, ALVARO GOMEZ


DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA
4,1,1 Utilización de bandas en mal estado. 4,1,1 Bandas inspeccionadas y certificadas .
4,1,2 Uso inadecuado de aparejos. 4,1,2 Utilizar aparejos de acuerdo al peso de la TUBERIA.
4,1,3 Atrapamiento de dedos por exposición de 4,1,3 Coordinar movimientos de tubería entre operador de side boom y
manos al ubicar eslingas en los extremos del tubo. ayudantes.
4,1,4 Manejo manual de cargas.
UBICACIÓN DE 4,1,4 Levantar manitas de aprox. 18 kg teniendo en cuenta las
4,1 UBICACIÓN DE TUBERÍA 4,1,5 Movimiento permanente de equipo pesado. posiciones ergonómicas.
4 TUBERIA DE 36
EN QUEBRADAS Y CAÑOS (SIDE BOOM O RETRO). 4,1,5 Supervisión permanente y señalización adecuada del área.
PULGADAS EN SITIO.
4,1,6 Movimiento pendular brusco del tubo
4,1,7 Equipo en mal estado 4,1,6 Utilización de dos manilas guías a los extremos del tubo.
4,1,7 Inspeccionar equipo antes de iniciar actividad y diligenciar
preoperacional de equipo. (RETRO)

5,1,1 Trabajos en pendiente 5,1,1 Supervisión permanente. y verificar competencia para operacion
de maquinaria.
5,1,3 Rodamiento de piedras. 5,1,3 Mantener paletero con pito que avise la posible caida de piedras.
5,1,4 Exposición de manos.. 5,1,4 Verificar posibles puntos de atrapàmiento, ejemplo, movimiento
en el manejo de mandos de los equipos.
5,1,5 Generación de ruido 5,1,5 Utilización de protección auditiva doble para operadores y
sencilla para los que estén en áreas adyacentes.
5,1,6 Equipos en mal estado. 5,1,6 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de los equipos
a utilizar (retro, buldózer).
5,1,7 Personal ajeno a la labor en el área. 5,1,7 Ubicación de persona guía y que alerte a los operadores de la
presencia de personal o animales en el área y también a las
RECONFORMACION personas que pasen por este sector los alerte, mantener al personal
5,1 Ubicar material encima de
DE ALCANTARILLA 5,1,8 Condiciones del sitio de trabajo. fuera del area de giro de la retro.
5 tuberia y adecuar paso de
CON 5,1,9 Mangueras hidráulicas en mal estado. 5,1,8 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta
maquinaria.
RETROEXCAVADORA realizando..
5,1,9 Verificar que el kit ambiental se encuentre en la maquina. (bolsa
5,1,10 Terreno inestable. roja, tela oleofilica, valde, pala, Verificar que la maquina o equipo se le
haya echo la revisión
mensual de mangueras.
5,1,10 Maquinas operadas por operadores competentes. (buscar el
sector
mas estable).

APROBADO POR SUPERVISOR


IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando soporte
NOMBRE en el AST periférico.
"SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO
INMEDIATAMENTE"
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
1

FECHA: 5/12/2008 LUGAR : LINEA EPF-FLOREÑA VOLC C


NOMBRE DEL TRABAJO : CONSTRUCCION DE ALCANTARILLAS CON RETROEXCAVADORA

GRUPO DE ANALISIS : LAURENCIO AFRICANO, ALVARO GOMEZ

No. Tarea
DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
PELIGROS
IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando soporte
ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA en el AST periférico.
FIRMA "SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO
INMEDIATAMENTE"
FECHA
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2

FECHA: 10/1/2007 LUGAR : LINEA DE FLUJO YR-YZ.

NOMBRE DEL TRABAJO : MANTENIMIENTO DE ALCANTARILLA

GRUPO DE ANALISIS : ALVARO GOMEZ LOPEZ


DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA
* Posiciones ergonomicas inadecuadas. * Calistenia antes de iniciar el trabajo. y optar buenas posiciones en nuestras
labores diarias.
Riesgos para la salud y la * Radiación solar * Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
H
integridad de la persona * Desconocer Plan de Emergencia * Divulgar Plan de emergencia a todo el personal.
* Presencia de tormentas eléctricas. * Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.

1.1.1 Exposición de manos 1.1.1 Utilización de guantes para revisión de equipos identificando puntos de
UBICACIÓN DE atrapamiento.
1 EQUIPOS Y 1,1 Alistamiento de equipo. 1,1,2 Radiación solar 1,1,2 Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
MAQUINARIA 1,1,3 Terreno irregular 1,1,3 Caminar por terreno estable teniendo cuidado con piedras sueltas.

1.2.1 Presencia de serpientes y animales venenosos. 1.2.1 • Inspeccionar el sitio de trabajo antes de iniciar cualquier maniobra para descartar
posible presencia de animales venenosos. Tales como serpientes, avispas.
1,2,2 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando.
1,2,2 Condiciones del sitio de trabajo. 1,2,3 Apoyo de paleteros.
1,2,3 Movimiento de equipos en el area 1,2,4 Verificar existencia de permisos de trabajo y AST firmado por todas las autoridades
1,2,4 Desconocimiento de la actividad que se va a realizar. competentes.
1,2,4,1 Dar charla de seguridad antes de iniciar labores y coordinar operaciones con todo
el personal involucrado(REGISTRARLO)
1,2,5 Retirar todo el personal ajeno a la labor, evitar que el personal camine cerca del
1,2,5 Personal ajeno a la labor en el area de desplazamiento de equipo en movimiento y en pendiete no caminar delante.
1.2 Desplazamiento de equipo al area
los equipos. 1,2,6 Carretear equipos por el sitio mas estable.
de trabajo.
1,2,6 Topografia irregular 1,2,7 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de retro y buldozert.
1,2,7 Equipos en mal estado. 1,2,8 Reducir la velocidad, para cuando se presente nieblina mantener las luces
1,2,8 Presencia de fuertes lluvias y neblina encendidas, y reducir la velocidad, si la nieblina es muy espesa se le recomienda al
operador deterse y esperar hasta que se despeje para reanudar la marcha
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2

FECHA: 10/1/2007 LUGAR : LINEA DE FLUJO YR-YZ.

NOMBRE DEL TRABAJO : MANTENIMIENTO DE ALCANTARILLA

GRUPO DE ANALISIS : ALVARO GOMEZ LOPEZ


DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA
2,1,4 Exposición de manos en puntos de atrapamiento 2,1,4 Verificar posibles puntos de atrapàmiento, ejemplo, movimiento en el manejo de
mandos de los equipos.
2,1,5 Generación de ruido 2,1,5 Utilización de protección auditiva doble para operadores y sencilla para los que
estén en áreas adyacentes.
2,1,6 Equipos en mal estado. 2,1,6 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de los equipos a utilizar (retro,
buldózer).
2,1,7 Personal ajeno a la labor en el área. 2,1,7 Ubicación de persona guía y que alerte a los operadores de la presencia de
personal o animales en el área y también a las personas que pasen por este sector los
alerte, mantener al personal fuera del area de giro de la retro.
2,1,8 Condiciones del sitio de trabajo. 2,1,8 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando..
DESCARGUE DE 2,1,9 Tormentas eléctricas o lluvias. 2,1,9 En caso de tormentas eléctricas Suspender actividades buscar refugio seguro.
2 2,1 MOVIMIENTO DE TIERRA 2,1,10 Inspección de mangueras antes de iniciar labores, Verificar que el kit
TRINCHOS 2,1,10 Mangueras hidráulicas en mal estado. ambiental se encuentre en la maquina. (bolsa roja, tela oleofilica, valde, pala)
2,1,10,1 Verificar que la maquina o equipo se le haya echo la revisión mensual
de mangueras.
2,1,11 Terreno inestable. 2,1,11 Maquinas operadas por operadores competentes. (buscar el sector
mas estable).

2,1,4 Exposición de manos en puntos de atrapamiento 2,1,4 Verificar posibles puntos de atrapàmiento, ejemplo, movimiento en el manejo de
mandos de los equipos.
2,1,5 Generación de ruido
2,1,5 Utilización de protección auditiva doble para operadores y sencilla para los que
2,1,6 Equipos en mal estado. estén en áreas adyacentes.

2,1,7 Personal ajeno a la labor en el área. 2,1,6 Inspeccionar y diligenciar preoperacional


2.1.7. Unicamente personal comprometido con la actividad.
2.1.8. Identificar peligros propios y asociados con la actividad, tomar medidas correctivas
3
RECONFORMACION 3,1 MOVIMIENTO DE TIERRA 2,1,8 Condiciones del sitio de trabajo. inmediatas.
ALCANTARILLA 2,1,9 Tormentas eléctricas o lluvias. 2.1.9. Suspender labores y buscar refugio seguro.

2,1,10 Mangueras en mal estado 2.1.10. Inspeccionar sistemas hidraulicos, especialmenmte las mangueras, asegurando
2.1.11. Trabajos en pendientes fuertes. su estado de operación.
2.1.11. Seguir procedimientos seguros de trabajo para operacion de winchado

APROBADO PÓR SUPERVISOR IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando
NOMBRE soporte en el AST periférico.
"SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO
FIRMA INMEDIATAMENTE"
FECHA
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
1

FECHA: 3/31/2008 LUGAR : LÍNEA EPF FLOREÑA VOLC-C

NOMBRE DEL TRABAJO : APERTURA DE ZANJA CON RETRO MARTILLO.

GRUPO DE ANALISIS :

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

* Carga física estática. Posición mantenida o forzada por * Calistenia antes de iniciar el trabajo. Pausas y estiramientos frecuentes.
tiempo prolongado de cualquier segmento del cuerpo,
ejemplo, flexión del tronco, del cuello, arrodillarse y
mantenerse de pie * Posturas ergonómicas adecuadas en la ejecución de las tareas, mantener
* Carga física dinámica: Levantamiento manual de espalda recta, flexionar piernas para el levantamiento manual de carga. Una
cargas persona máximo 20 Kg., dos personas entre 21 y 40 Kg. Mayor de 40 Kg ayuda
mecánica.
Riesgos para la salud y la * Realizar descansos periodicos.
H * Movimientos repetitivos * Inspección previa del sitio de trabajo para descartar la presencia de animales
integridad de la persona
* Presencia de animales e insectos peligrosos e insectos peligrosos (serpientes, hormigas, orugas, avispas, abejas).
* Divulgar Plan de emergencia a todo el personal.
* Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.
* Desconocer Plan de Emergencia
* Presencia de tormentas eléctricas.

1.1.1 Exposición de manos en puntos de atrapamiento 1.1.1 Utilización de guantes para revisión de maquinaria y equipos identificando puntos de
atrapamiento
1,1,2 Exposición a Radiación solar 1,1,2 Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
UBICACIÓN DE 1,1,3 Terreno irregular 1,1,3 Caminar por terreno estable teniendo cuidado con piedras sueltas.
1 EQUIPOS Y 1,1 Alistamiento de equipo. 1,1,4 Desconocimiento de actividad. 1,1,4 Divulgación de AST y procedimiento de la actividad.
MAQUINARIA

1.2.1 Presencia de serpientes y animales venenosos. 1.2.1 • Inspeccionar el sitio de trabajo antes de iniciar cualquier maniobra para descartar
posible presencia de animales venenosos. Tales como serpientes, avispas.
1,2,2 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando.
1,2,2 Condiciones del sitio de trabajo. 1,2,3 Apoyo de paleteros.
1,2,3 Movimiento de equipos en el area 1,2,4 Verificar existencia de permisos de trabajo y AST firmado por todas las autoridades
1,2,4 Desconocimiento de la actividad que se va a realizar. competentes.
1,2,4,1 Dar charla de seguridad antes de iniciar labores y coordinar operaciones con todo
el personal involucrado(REGISTRARLO)
1.2 Desplazamiento de equipo al area 1,2,5 Retirar todo el personal ajeno a la labor, evitar que el personal transite cerca de la
de trabajo. 1,2,5 Personal ajeno a la labor en el area de desplazamiento de maquina y en pendientes las personas debe ubicarse detras de la maquina pero bien
los equipos. retirado.
1,2,6 Carretear equipos por el sitio mas estable.
1,2,6 Topografia irregular 1,2,7 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de retro y bulldozer.
1,2,7 Equipos en mal estado.
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
1

FECHA: 3/31/2008 LUGAR : LÍNEA EPF FLOREÑA VOLC-C

NOMBRE DEL TRABAJO : APERTURA DE ZANJA CON RETRO MARTILLO.

GRUPO DE ANALISIS :

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

2,1,4 Exposición de manos en puntos de atrapamiento 2,1,4 Verificar posibles puntos de atrapàmiento, ejemplo, movimiento en el manejo de
mandos de los equipos.
2,1,5 Generación de ruido 2,1,5 Utilización de protección auditiva doble para operadores y sencilla para los que
estén en áreas adyacentes.
2,1,6 Equipos en mal estado. 2,1,6 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de los equipos a utilizar (retro).
2,1,7 Ubicación de persona guía y que alerte a los operadores de la presencia de
2,1,7 Personal en el área de giro de la retro-excavadora personal o animales en el área y también a las personas que pasen por este sector los
alerte, mantener al personal fuera del area de giro de la retro.
2,1,8 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando..
2,1,8 Condiciones del sitio de trabajo. 2,1,9 En caso de tormentas eléctricas Suspender actividades buscar refugio seguro.
2,1,9 Tormentas eléctricas o lluvias. 2,1,10 Verificar que el kit ambiental se encuentre en la maquina. (bolsa roja, tela oleofilica,
valde, pala), Verificar que la maquina o equipo se le haya echo la revisión mensual
2,1,10 Mangueras hidráulicas en mal estado (fugas de aceite o de mangueras.
2
DEMOLICION DE 2,1 • Utilización de Retro Martillo combustible). 2,1,11 Maquinas operadas por operadores competentes. (buscar el sector
PIEDRA mas estable).
2,1,13 Utilización de señaleros para no permitir el paso de personal que no esta
2,1,11 Terreno inestable. comprometido con la actividad.
2,1,14 Divulgacion de simonp
2,1,13 Proyección de partículas a gran velocidad.

2,1,14 Operaciones simonp con SP

3,1,1Equipos en movimiento. 3,1,1 Tener apagado el equipo para inspeccionarlo.


3,1,2 Mangueras defectuosas. 3,1,2 Inspección preoperacional por personal experto.
3,1,3 Trabajos con equipo vibratorio. 3,1,3 Rotación del personal para la operación del martillo.
3,1,4 Exceso de ruido. 3,1,4 Uso de los EPP, doble protección auditiva.
3,1,5 Trabajos con alta presión. 3,1,5 Mangueras en buen estado.
3,1,6 Optar posturas correctas. (Flexionar rodillas y mantener espalda recta)
3,1,6 Posiciones inadecuadas. 3,1,7 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de hta menor, compresor, martillo
3,1,7 Herramienta o equipos en mal estado neumático.
3,1,8 Operador por persona competente y con experiencia
APERTURA DE ZANJA EN 3,1,8 Exposición de manos y pies 3,1,9 Optar buenas posturas para la salud, hacer calistenia antes de iniciar labores.
3 3,1,9 Carga física / dinámica / estática. Realizar descansos periódicos,
TERRENO ROCOSO.
3,1,10 En caso de tormentas eléctricas suspender actividades inmediatamente, buscar
3,1,10 Tormentas eléctricas refugio seguro. (sitio bajo, fuera de cercas, alambres, malla y árboles solos.)
3,1,11 Coordinar actividades con las otras disciplinas del sitio

3,1,11 Trabajos adyacentes.

APROBADO POR SUPEWRVISOR

NOMBRE
IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando soporte en el AST
"SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO INMEDIATAMENTE"
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
1

FECHA: 3/31/2008 LUGAR : LÍNEA EPF FLOREÑA VOLC-C

NOMBRE DEL TRABAJO : APERTURA DE ZANJA CON RETRO MARTILLO.

GRUPO DE ANALISIS :

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA
IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando soporte en el AST
FIRMA "SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO INMEDIATAMENTE"

FECHA
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2

FECHA: 2/4/2008 LUGAR : LINEA EPF FLOREÑA C2,

NOMBRE DEL TRABAJO : ADECUACION AREA PARA CONSTRUIR SEDIMENTADORES.

GRUPO DE ANALISIS : ALVARO GOMEZ LOPEZ- HILDEBRANDO CALDERA

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

* Carga física estática. Posición mantenida o forzada por * Calistenia antes de iniciar el trabajo. Pausas y estiramientos frecuentes.
tiempo prolongado de cualquier segmento del cuerpo,
ejemplo, flexión del tronco, del cuello, arrodillarse y
mantenerse de pie * Posturas ergonómicas adecuadas en la ejecución de las tareas, mantener
* Carga física dinámica: Levantamiento manual de espalda recta, flexionar piernas para el levantamiento manual de carga. Una
cargas persona máximo 20 Kg., dos personas entre 21 y 40 Kg. Mayor de 40 Kg ayuda
mecánica.
* Realizar descansos periodicos.
Riesgos para la salud y la * Movimientos repetitivos * Inspección previa del sitio de trabajo para descartar la presencia de animales
H * Presencia de animales e insectos peligrosos e insectos peligrosos (serpientes, hormigas, orugas, avispas, abejas).
integridad de la persona
* Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga,
hidratación permanente.
* Radiación solar * Divulgar Plan de emergencia a todo el personal.
* Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.
* Desconocer Plan de Emergencia
* Presencia de tormentas eléctricas.

1.1.1 Exposición de manos 1.1.1 Utilización de guantes para revisión de maquinaria y equipos identificando puntos de
UBICACIÓN DE atrapamiento
1 EQUIPOS Y 1,1 Alistamiento de equipo. 1,1,2 Radiación solar 1,1,2 Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
MAQUINARIA 1,1,3 Terreno irregular 1,1,3 Caminar por terreno estable teniendo cuidado con piedras sueltas.

1.2.1 Presencia de serpientes y animales venenosos. 1.2.1 • Inspeccionar el sitio de trabajo antes de iniciar cualquier maniobra para descartar
posible presencia de animales venenosos. Tales como serpientes, avispas.
1,2,2 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando.
1,2,2 Condiciones del sitio de trabajo. 1,2,3 Apoyo de paleteros.
1,2,3 Movimiento de equipos en el area 1,2,4 Verificar existencia de permisos de trabajo y AST firmado por todas las autoridades
1,2,4 Desconocimiento de la actividad que se va a realizar. competentes.
1,2,4,1 Dar charla de seguridad antes de iniciar labores y coordinar operaciones con todo
el personal involucrado(REGISTRARLO)
1.2 Desplazamiento de equipo al area 1,2,5 Retirar todo el personal ajeno a la labor, evitar que el personal transite cerca de la
de trabajo. 1,2,5 Personal ajeno a la labor en el area de desplazamiento de maquina y en pendientes las personas debe ubicarse detras de la maquina pero bien
los equipos. retirado.
1,2,6 Carretear equipos por el sitio mas estable.
1,2,6 Topografia irregular 1,2,7 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de retro y bulldozer.
1,2,7 Equipos en mal estado.
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2

FECHA: 2/4/2008 LUGAR : LINEA EPF FLOREÑA C2,

NOMBRE DEL TRABAJO : ADECUACION AREA PARA CONSTRUIR SEDIMENTADORES.

GRUPO DE ANALISIS : ALVARO GOMEZ LOPEZ- HILDEBRANDO CALDERA

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

2,1,2 Rodamiento de material por pendiente. 2,1,2 El material suelto de debe acopiar en los trinchos dispuestos para esta función
realizando compactación con valde y si es necesario utilizar buldózer en la parte donde
se esta acopiando este material.
2,1,3 Crecientes subitas. 2,1,3 Mantener vigia en parte alta del rio..
2,1,4 Exposición de manos.. 2,1,4 Verificar posibles puntos de atrapàmiento, ejemplo, movimiento en el manejo de
mandos de los equipos.
2,1,5 Generación de ruido 2,1,5 Utilización de protección auditiva doble para operadores y sencilla para los que
estén en áreas adyacentes.
2,1,6 Equipos en mal estado. 2,1,6 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de los equipos a utilizar (retro,
buldózer).
2,1,7 Personal ajeno a la labor en el área. 2,1,7 Ubicación de persona guía y que alerte a los operadores de la presencia de
personal o animales en el área y también a las personas que pasen por este sector los
alerte, mantener al personal fuera del area de giro de la retro.
2,1,8 Condiciones del sitio de trabajo. 2,1,8 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando..
2,1,9 Tormentas eléctricas o lluvias. 2,1,9 En caso de tormentas eléctricas Suspender actividades buscar refugio seguro.
2
MOVIMIENTO DE 2,1 • Utilización de Retro para 2,1,10 Mangueras hidráulicas en mal estado (fugas de aceite o 2,1,10 Verificar que el kit ambiental se encuentre en la maquina. (bolsa roja, tela oleofilica,
PIEDRAS movimiento de piedras en el rio. combustible). valde, pala)
2,1,10,1 Verificar que la maquina o equipo se le haya echo la revisión mensual
de mangueras.
2,1,11 Maquinas operadas por operadores competentes. (buscar el sector
2,1,11 Terreno inestable. mas estable).
2,1,12 Ubicar reciclador de basuras en sitio.
2,1,12 Generación de basuras 2,1,13 Supervisión permanente.
2,1,13 Movimiento brusco de piedras.

APROBADO POR SUPEWRVISOR

NOMBRE
IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando soporte en el AST
FIRMA "SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO INMEDIATAMENTE"

FECHA
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2

FECHA: 4/27/2011 LUGAR : LINEA YZ - YT


NOMBRE DEL TRABAJO : DEMOLICION DE ROCAS CON RETRO-MARTILLO
GRUPO DE ANALISIS : ANDRES NUÑEZ - ALVARO REMOLINA - CARLOS DURAN - ORLANDO MANTILLA

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

* Carga física estática. Posición mantenida o forzada por * Calistenia antes de iniciar el trabajo. Pausas y estiramientos frecuentes.
tiempo prolongado de cualquier segmento del cuerpo, * Posturas ergonómicas adecuadas en la ejecución de las tareas, mantener
ejemplo, flexión del tronco, del cuello, arrodillarse y espalda recta, flexionar piernas para el levantamiento manual de carga. Una
mantenerse de pie persona máximo 20 Kg., dos personas entre 21 y 40 Kg. Mayor de 40 Kg ayuda
* Carga física dinámica: Levantamiento manual de mecánica.
cargas * Realizar descansos periodicos.
* Inspección previa del sitio de trabajo para descartar la presencia de animales
Riesgos para la salud y la * Movimientos repetitivos e insectos peligrosos (serpientes, hormigas, orugas, avispas, abejas).
H
integridad de la persona * Presencia de animales e insectos peligrosos * Divulgar Plan de emergencia a todo el personal.
* Desconocer Plan de Emergencia * Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.
* Presencia de tormentas eléctricas.

1.1.1 Exposición de manos en puntos de atrapamiento 1.1.1 Utilización de guantes para revisión de maquinaria y equipos identificando
puntos de atrapamiento
1,1,2 Exposición a Radiación solar 1,1,2 Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
UBICACIÓN DE EQUIPOS
1 1,1 Alistamiento de equipo. 1,1,3 Terreno irregular 1,1,3 Caminar por terreno estable teniendo cuidado con piedras sueltas.
Y MAQUINARIA
1,1,4 Desconocimiento de actividad. 1,1,4 Divulgación de AST y procedimiento de la actividad.

1.2.1 Presencia de serpientes y animales venenosos. 1.2.1 • Inspeccionar el sitio de trabajo antes de iniciar cualquier maniobra para
descartar posible presencia de animales venenosos. Tales como serpientes,
avispas.
1,2,2 Condiciones del sitio de trabajo. 1,2,2 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta
1,2,3 Movimiento de equipos en el area realizando.
1,2,4 Desconocimiento de la actividad que se va a 1,2,3 Apoyo de paleteros.
realizar. 1,2,4 Verificar existencia de permisos de trabajo y AST firmado por todas las
autoridades competentes.
1,2,4,1 Dar charla de seguridad antes de iniciar labores y coordinar
1.2 Desplazamiento de equipo al operaciones con todo el personal involucrado(REGISTRARLO)
area de trabajo. 1,2,5 Personal ajeno a la labor en el area de 1,2,5 Retirar todo el personal ajeno a la labor, evitar que el personal transite
desplazamiento de los equipos. cerca de la maquina y en pendientes las personas debe ubicarse detras de la
maquina pero bien retirado.
1,2,6 Topografia irregular 1,2,6 Carretear equipos por el sitio mas estable.
1,2,7 Equipos en mal estado. 1,2,7 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de retroexcavadora
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2

FECHA: 4/27/2011 LUGAR : LINEA YZ - YT


NOMBRE DEL TRABAJO : DEMOLICION DE ROCAS CON RETRO-MARTILLO
GRUPO DE ANALISIS : ANDRES NUÑEZ - ALVARO REMOLINA - CARLOS DURAN - ORLANDO MANTILLA

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

2,1,3 Rodamiento de piedras. 2,1,3 Mantener paletero que avise la posible caida de piedras con pito.
2,1,4 Exposición de manos.. 2,1,4 Verificar posibles puntos de atrapàmiento, ejemplo, movimiento en el
manejo de mandos de los equipos.
2,1,5 Generación de ruido 2,1,5 Utilización de protección auditiva doble para operadores y sencilla para
los que estén en áreas adyacentes.
2,1,6 Equipos en mal estado. 2,1,6 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de los equipos a utilizar
(retro, buldózer).
2,1,7 Personal ajeno a la labor en el área. 2,1,7 Ubicación de persona guía y que alerte a los operadores de la presencia
de personal o animales en el área, mantener al personal fuera del area de giro
de la retro.
2,1,8 Condiciones del sitio de trabajo. 2,1,8 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta
realizando..
2,1,9 Tormentas eléctricas o lluvias. 2,1,9 En caso de tormentas eléctricas Suspender actividades buscar refugio
seguro.
DEMOLICION DE PIEDRA 2,1,10 Mangueras hidráulicas en mal estado (fugas de 2,1,10 Verificar que el kit ambiental se encuentre en la maquina. (bolsa roja,
2 2,1 • Utilización de Retro Martillo
O ROCA aceite o combustible). tela oleofilica, valde, pala), Verificar que la maquina o equipo se le haya echo la
revisión mensual de mangueras.
2,1,11 Terreno inestable. 2,1,11 Maquinas operadas por operadores competentes. (buscar el sector
mas estable).
2,1,12 Generación de basuras 2,1,12 Ubicar reciclador de basuras en sitio.
2,1,13 Proyección de partículas a gran velocidad. 2,1,13 Utilización de señaleros para no permitir el paso de personal que no esta
comprometido con la actividad.
2.1.14 Generacion de chispas y polvo 2.1.14 Extintor en sitio, usar mascarilla para material particulado

3,1,1 Desorden en sitio de trabajo. 3,1,1 Antes y despues de terminada la jornada de trabajo ubicar la
herramientas y materiales en orden, los residuos solidos depositarlos en el
recipiente adecuado.
E
CONTROL AMBIENTAL 3. ORDEN Y ASEO 3,1,2 Generacion de residuos solidos 3,1,2 Clasificar los residuos solidos de acuerdo a su composicion (Verde:
3
reciclables, Rojo : Contaminado , Negro: Orgánico), y disponer en sitio
adecuado.

APROBADO POR SUPERVISOR


NOMBRE IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando soporte en el
AST
FIRMA "SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO INMEDIATAMENTE"
FECHA
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2

FECHA: 5/20/2008 LUGAR : LINEA EPF FLOREÑA VOLCANERAC

NOMBRE DEL TRABAJO : MANTENIMIENTO DE PISTA


GRUPO DE ANALISIS : ALVARO GOMEZ LOPEZ.
DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA
* Carga física estática. Posición mantenida o forzada por * Calistenia antes de iniciar el trabajo. Pausas y estiramientos frecuentes.
tiempo prolongado de cualquier segmento del cuerpo,
ejemplo, flexión del tronco, del cuello, arrodillarse y
mantenerse de pie * Posturas ergonómicas adecuadas en la ejecución de las tareas, mantener
* Carga física dinámica: Levantamiento manual de espalda recta, flexionar piernas para el levantamiento manual de carga. Una
cargas persona máximo 20 Kg., dos personas entre 21 y 40 Kg. Mayor de 40 Kg ayuda
mecánica.
* Realizar descansos periodicos
Riesgos para la salud y la * Movimientos repetitivos * Inspección previa del sitio de trabajo para descartar la presencia de animales
H
integridad de la persona e insectos peligrosos (serpientes, hormigas, orugas, avispas, abejas).
* Presencia de animales e insectos peligrosos * Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
* Divulgar Plan de emergencia a todo el personal.
* Radiación solar * Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.
* Desconocer Plan de Emergencia
* Presencia de tormentas eléctricas.

1.1.1 Exposición de manos en puntos de atrapamiento 1.1.1 Utilización de guantes para revisión de equipos identificando puntos de
UBICACIÓN DE atrapamiento.
1 EQUIPOS Y 1,1 Alistamiento de equipo. 1,1,2 Expocición a Radiación solar 1,1,2 Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
MAQUINARIA 1,1,3 Terreno irregular 1,1,3 Caminar por terreno estable teniendo cuidado con piedras sueltas.

1.2.1 Presencia de serpientes y animales venenosos. 1.2.1 • Inspeccionar el sitio de trabajo antes de iniciar cualquier maniobra para descartar
posible presencia de animales venenosos. Tales como serpientes, avispas.
1,2,2 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando.
1,2,2 Condiciones del sitio de trabajo. 1,2,3 Apoyo de paleteros.
1,2,3 Movimiento de equipos en el area 1,2,4 Verificar existencia de permisos de trabajo y AST firmado por todas las autoridades
1,2,4 Desconocimiento de la actividad que se va a realizar. competentes.
1,2,4,1 Dar charla de seguridad antes de iniciar labores y coordinar operaciones con todo
el personal involucrado(REGISTRARLO)
1,2,5 Retirar todo el personal ajeno a la labor, evitar que el personal camine cerca del
1,2,5 Personal ajeno a la labor en el area de desplazamiento de equipo en movimiento y en pendiete no caminar delante.
1.2 Desplazamiento de equipo al area
los equipos. 1,2,6 Carretear equipos por el sitio mas estable.
de trabajo.
1,2,6 Topografia irregular 1,2,7 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de retro y buldozert.
1,2,7 Equipos en mal estado. 1,2,8 Reducir la velocidad, para cuando se presente nieblina mantener las luces
1,2,8 Presencia de fuertes lluvias y neblina encendidas, y reducir la velocidad, si la nieblina es muy espesa se le recomienda al
operador deterse y esperar hasta que se despeje para reanudar la marcha
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2

FECHA: 5/20/2008 LUGAR : LINEA EPF FLOREÑA VOLCANERAC

NOMBRE DEL TRABAJO : MANTENIMIENTO DE PISTA


GRUPO DE ANALISIS : ALVARO GOMEZ LOPEZ.
DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA
2,1,1 Trabajos en pendiente 2,1,1 Supervisión permanente. y verificar competencia para operacion de maquinaria.
2,1,2 El material suelto se debe acopiar en los trinchos dispuestos para esta función y si
2,1,2 Rodamiento de material por pendiente. es necesario utilizar buldózer en la parte donde se esta acopiando este material.
2,1,3 Hacer terrasas o bermas para evitar que las piedras rueden libremente por la
pendiente, Mantener paletero que avise la posible caida de piedras.
2,1,3 Rodamiento de piedras. 2,1,4 Verificar posibles puntos de atrapàmiento, ejemplo, movimiento en el manejo de
mandos de los equipos.
2,1,4 Exposición de manos en puntos de atrapamiento 2,1,5 Utilización de protección auditiva doble para operadores y sencilla para los que
estén en áreas adyacentes.
2,1,5 Generación de ruido 2,1,6 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de los equipos a utilizar (retro,
buldózer).
2,1,6 Equipos en mal estado. 2,1,7 Ubicación de persona guía y que alerte a los operadores de la presencia de
personal o animales en el área y también a las personas que pasen por este sector los
2,1,7 Personal ajeno a la labor en el área. alerte, mantener al personal fuera del area de giro de la retro.
2,1,8 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando..
2,1,9 En caso de tormentas eléctricas Suspender actividades buscar refugio seguro.
2,1,8 Condiciones del sitio de trabajo. 2,1,10 Inspección de mangueras antes de iniciar labores, Verificar que el kit
2
RECONFORMACION 2,1 MOVIMIENTO DE TIERRA
2,1,9 Tormentas eléctricas o lluvias. ambiental se encuentre en la maquina. (bolsa roja, tela oleofilica, valde, pala)
DERECHO DE VÍA 2,1,10,1 Verificar que la maquina o equipo se le haya echo la revisión mensual
2,1,10 Mangueras hidráulicas en mal estado. de mangueras.
2,1,11 Maquinas operadas por operadores competentes. (buscar el sector
mas estable).
2,1,11 Terreno inestable.

APROBADO PÓR SUPERVISOR IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando
NOMBRE soporte en el AST periférico.
"SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO
FIRMA INMEDIATAMENTE"
FECHA
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2

FECHA: 5/15/2008 LUGAR : LINEA EPF FLOREÑA VOLCANERA C

NOMBRE DEL TRABAJO : INSTALACION DE PUNTO DE ANCLAJE PARA ANCLAR LINGADA


GRUPO DE ANALISIS : JUAN CARLOS VARGAS
DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA
* Posiciones ergonomicas inadecuadas. * Calistenia antes de iniciar el trabajo.
* Radiación solar * Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga,
Riesgos para la salud y la hidratación permanente.
H
integridad de la persona * Desconocer Plan de Emergencia * Divulgar Plan de emergencia a todo el personal.
* Presencia de tormentas eléctricas. * Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.

1.1.1 Exposición de manos En puntos de atrapamiento 1.1.1 Utilización de guantes para revisión de maquinaria y equipos identificando puntos de
UBICACIÓN DE atrapamiento
1 EQUIPOS Y 1,1 Alistamiento de equipo. 1,1,2 Terreno irregular 1,1,2 Caminar por terreno estable teniendo cuidado con piedras sueltas.
MAQUINARIA
1.2.1 Presencia de serpientes y animales venenosos. 1.2.1 • Inspeccionar el sitio de trabajo antes de iniciar cualquier maniobra para descartar
posible presencia de animales venenosos. Tales como serpientes, avispas.
1,2,2 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando.
1,2,2 Condiciones del sitio de trabajo. 1,2,3 Apoyo de paleteros.
1,2,3 Movimiento de equipos en el area 1,2,4 Verificar existencia de permisos de trabajo y AST firmado por todas las autoridades
1,2,4 Desconocimiento de la actividad que se va a realizar. competentes.
1,2,4,1 Dar charla de seguridad antes de iniciar labores y coordinar operaciones con todo
el personal involucrado(REGISTRARLO)
1.2 Desplazamiento de equipo al area 1,2,5 Retirar todo el personal ajeno a la labor, evitar que el personal transite cerca de la
de trabajo. 1,2,5 Personal ajeno a la labor en el area de desplazamiento de maquina y en pendientes las personas debe ubicarse detras de la maquina pero bien
los equipos. retirado.
1,2,6 Carretear equipos por el sitio mas estable.
1,2,6 Topografia irregular 1,2,7 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de retro y bulldozer.
1,2,7 Equipos en mal estado.

2,1,1 Exposición de manos.. 2,1,1 Verificar posibles puntos de atrapàmiento, ejemplo, movimiento en el manejo de
mandos de los equipos.
2,1,2 Generación de ruido 2,1,2 Utilización de protección auditiva doble para operadores y sencilla para los que
estén en áreas adyacentes.
2,1,3 Equipos en mal estado. 2,1,3 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de los equipos a utilizar (retro,
buldózer).
2,1,4 Personal ajeno a la labor en el área. 2,1,4 Ubicación de persona guía y que alerte a los operadores de la presencia de
personal o animales en el área y también a las personas que pasen por este sector los
alerte, mantener al personal fuera del area de giro de la retro.
2,1,5 Condiciones del sitio de trabajo. 2,1,5 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando..
2,1,6 Tormentas eléctricas o lluvias. 2,1,6 En caso de tormentas eléctricas Suspender actividades buscar refugio seguro.
EXCAVACION 2,1 Realización de excavación para 2,1,7 Verificar que el kit ambiental se encuentre en la maquina. (bolsa roja, tela oleofilica,
2 2,1,7 Mangueras hidráulicas en mal estado (fugas de aceite o valde, pala), Verificar que la maquina o equipo se le haya echo la revisión mensual
MECANICA ubicar punto de anclaje.
combustible). de mangueras.
2,1,8 Maquinas operadas por operadores competentes. (buscar el sector
mas estable).
2,1,8 Terreno inestable. 2,1,9 No mezclar material organico con material esteril.

2,1,9 Mezcla de suelos


Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2

FECHA: 5/15/2008 LUGAR : LINEA EPF FLOREÑA VOLCANERA C

NOMBRE DEL TRABAJO : INSTALACION DE PUNTO DE ANCLAJE PARA ANCLAR LINGADA


GRUPO DE ANALISIS : JUAN CARLOS VARGAS
DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE
No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA
4,1,1 Utilización de bandas en mal estado. 4,1,1 Bandas inspeccionadas y certificadas .
4,1,2 Uso inadecuado de aparejos. 4,1,2 Utilizar bandas de acorde al peso de la TUBERIA.
4,1,3 Atrapamiento de dedos por exposición de manos al ubicar 4,1,3 Coordinar movimientos de tubería entre operador de side boom y ayudantes.
manitas en los extremos del tubo.
4,1,4 Manejo manual de cargas. 4,1,4 Levantar manitas de aprox. 18 kg teniendo en cuenta las posiciones ergonómicas.
4,1,5 Supervisión permanente y señalización adecuada del área.
UBICACIÓN DE PUNTO DE 4,1,5 Movimiento permanente de equipo pesado. (SIDE BOOM O
3 3,1 Movimiento de tubo RETRO). 4,1,6 Utilización de dos manilas guías a los extremos del tubo, En caso de ser movido por
ANCLAJE EN EXCAVACIÓN
4,1,6 Movimiento pendular brusco del tubo retro se debe arrastrar mas no levantar.

2,2,4 Exposición de manos.. 2,2,4 Verificar posibles puntos de atrapàmiento, ejemplo, movimiento en el manejo de
mandos de los equipos.
2,2,5 Generación de ruido 2,2,5 Utilización de protección auditiva doble para operadores y sencilla para los que
estén en áreas adyacentes.
2,2,6 Equipos en mal estado. 2,2,6 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de los equipos a utilizar (retro,
buldózer).
2,2,7 Personal ajeno a la labor en el área. 2,2,7 Ubicación de persona guía y que alerte a los operadores de la presencia de
personal o animales en el área y también a las personas que pasen por este sector los
alerte, mantener al personal fuera del area de giro de la retro.
2,2,8 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando..
2,2,8 Condiciones del sitio de trabajo. 2,2,9 En caso de tormentas eléctricas Suspender actividades buscar refugio seguro.
TAPADO DE PUNTO DE 4,1 Ubicar material en excavación y 2,2,9 Tormentas eléctricas o lluvias. 2,2,10 Verificar que el kit ambiental se encuentre en la maquina. (bolsa roja, tela oleofilica,
4 2,2,10 Mangueras hidráulicas en mal estado. valde, pala)
ANCLAJE carretear equipos por encima
2,2,10,1 Verificar que la maquina o equipo se le haya echo la revisión mensual
de mangueras.
2,2,11 Terreno inestable. 2,2,11 Maquinas operadas por operadores competentes. (buscar el sector
mas estable).
2,2,12 Generación de polvo. 2,2,12 Uso de mascarilla para polvo.

APROBADO POR SUPEWRVISOR

NOMBRE
IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando soporte en el AST
FIRMA "SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO INMEDIATAMENTE"

FECHA
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
1

FECHA: LUGAR : LINEA DE TRANSFERENCIA VOLCANERA C- YZ

NOMBRE DEL TRABAJO :


CORTE DE TALUD PARA ADECUAR PASO DE MAQUINARIA
GRUPO DE ANALISIS : ANDRES NUÑEZ - ARMANDO CELY - LUIS GIRALDO

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

* Carga física estática. Posición mantenida o forzada por * Calistenia antes de iniciar el trabajo. Pausas y estiramientos frecuentes.
tiempo prolongado de cualquier segmento del cuerpo,
ejemplo, flexión del tronco, del cuello, arrodillarse y
mantenerse de pie * Posturas ergonómicas adecuadas en la ejecución de las tareas, mantener
* Carga física dinámica: Levantamiento manual de espalda recta, flexionar piernas para el levantamiento manual de carga. Una
cargas persona máximo 20 Kg., dos personas entre 21 y 40 Kg. Mayor de 40 Kg ayuda
mecánica.
* Realizar descansos periodicos
Riesgos para la salud y la * Movimientos repetitivos * Inspección previa del sitio de trabajo para descartar la presencia de animales
H
integridad de la persona e insectos peligrosos (serpientes, hormigas, orugas, avispas, abejas).
* Presencia de animales e insectos peligrosos * Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
* Divulgar Plan de emergencia a todo el personal.
* Radiación solar * Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.
* Desconocer Plan de Emergencia
* Presencia de tormentas eléctricas.

1.1.1 Exposición de manos 1.1.1 Utilización de guantes para revisión de equipos identificando puntos de
UBICACIÓN DE atrapamiento.
1 EQUIPOS Y 1,1 Alistamiento de equipo. 1,1,2 Radiación solar 1,1,2 Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
MAQUINARIA 1,1,3 Terreno irregular 1,1,3 Caminar por terreno estable teniendo cuidado con piedras sueltas.

1.2.1 Presencia de serpientes y animales venenosos. 1.2.1 • Inspeccionar el sitio de trabajo antes de iniciar cualquier maniobra para descartar
posible presencia de animales venenosos. Tales como serpientes, avispas.
1,2,2 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando.
1,2,2 Condiciones del sitio de trabajo. 1,2,3 Apoyo de paleteros.
1,2,3 Movimiento de equipos en el area 1,2,4 Verificar existencia de permisos de trabajo y AST firmado por todas las autoridades
1,2,4Desconocimiento de la actividad que se va a realizar. competentes.
1,2,4,1 Dar charla de seguridad antes de iniciar labores y coordinar operaciones con todo
1.2 Desplazamiento de equiupo al area el personal involucrado(REGISTRARLO)
de trabajo. 1,2,5 Retirar todo el personal ajeno a la labor, evitar que el personal camine cerca del
1,2,5 Personal ajeno a la labor en el area de desplazamiento de equipo en movimiento y en pendiete no caminar delante.
los equipos. 1,2,6 Carretear equipos por el sitio mas estable.
1,2,6 Topografia irregular 1,2,7 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de retro y buldozert.
1,2,7 Equipos en mal estado.
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
1

FECHA: LUGAR : LINEA DE TRANSFERENCIA VOLCANERA C- YZ

NOMBRE DEL TRABAJO :


CORTE DE TALUD PARA ADECUAR PASO DE MAQUINARIA
GRUPO DE ANALISIS : ANDRES NUÑEZ - ARMANDO CELY - LUIS GIRALDO

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

2,1,1 Trabajos en pendiente 2,1,1 Supervisión permanente. y verificar competencia para operacion de maquinaria.
2,1,2 El material suelto se debe acopiar en los trinchos dispuestos para esta función y si
2,1,2 Rodamiento de material por pendiente. es necesario utilizar buldózer en la parte donde se esta acopiando este material.
2,1,3 Mantener paletero que avise la posible caida de piedras.
2,1,4 Verificar posibles puntos de atrapàmiento, ejemplo, movimiento en el manejo de
2,1,3 Rodamiento de piedras. mandos de los equipos.
2,1,4 Exposición de manos.. 2,1,5 Utilización de protección auditiva doble para operadores y sencilla para los que
estén en áreas adyacentes.
2,1,5 Generación de ruido 2,1,6 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de los equipos a utilizar (retro,
buldózer).
2,1,6 Equipos en mal estado. 2,1,7 Ubicación de persona guía y que alerte a los operadores de la presencia de
personal o animales en el área y también a las personas que pasen por este sector los
2,1,7 Personal ajeno a la labor en el área. alerte, mantener al personal fuera del area de giro de la retro.
2,1,8 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando..
CORTE DE TALUD 2,1,9 En caso de tormentas eléctricas Suspender actividades buscar refugio seguro.
2 PARA ADECUAR PASO 2,1 MOVIMIENTO DE TIERRA 2,1,8 Condiciones del sitio de trabajo. 2,1,10 Verificar que el kit ambiental se encuentre en la maquina. (bolsa roja, tela oleofilica,
2,1,9 Tormentas eléctricas o lluvias. valde, pala)
DE MAQUINARIA 2,1,10,1 Verificar que la maquina o equipo se le haya echo la revisión mensual
2,1,10 Mangueras hidráulicas en mal estado. de mangueras.
2,1,11 Maquinas operadas por operadores competentes. (buscar el sector
mas estable).
2,1,11 Terreno inestable. 2,1,12 Mantener la alerta con respecto a estas cuerdas y utilización de persona
guia que alerte el peligro.
2,1,12 Cuerdas electricas al lado del trabajo a realiza.
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
1

FECHA: LUGAR : LINEA DE TRANSFERENCIA VOLCANERA C- YZ

NOMBRE DEL TRABAJO :


CORTE DE TALUD PARA ADECUAR PASO DE MAQUINARIA
GRUPO DE ANALISIS : ANDRES NUÑEZ - ARMANDO CELY - LUIS GIRALDO

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

2,2,1 Trabajos en pendiente 2,2,1 Supervisión permanente. y verificar competencia para operacion de maquinaria.
2,2,2 El material suelto de debe acopiar en los trinchos dispuestos para esta función y si
2,2,2 Rodamiento de material por pendiente. es necesario utilizar buldózer en la parte donde se esta acopiando este material.
2,2,3 Mantener paletero que avise la posible caida de piedras.
2,2,4 Verificar posibles puntos de atrapàmiento, ejemplo, movimiento en el manejo de
2,2,3 Rodamiento de piedras. mandos de los equipos.
2,2,4 Exposición de manos.. 2,2,5 Utilización de protección auditiva doble para operadores y sencilla para los que
estén en áreas adyacentes.
2,2,5 Generación de ruido 2,2,6 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de los equipos a utilizar (retro,
buldózer).
2,2,6 Equipos en mal estado. 2,2,7 Ubicación de persona guía y que alerte a los operadores de la presencia de
personal o animales en el área y también a las personas que pasen por este sector los
2,2,7 Personal ajeno a la labor en el área. alerte, mantener al personal fuera del area de giro de la retro.
2,2,8 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando..
2,2,9 En caso de tormentas eléctricas Suspender actividades buscar refugio seguro.
2,2 UBICACIÓN DE MATERIAL EN 2,2,8 Condiciones del sitio de trabajo. 2,2,10 Verificar que el kit ambiental se encuentre en la maquina. (bolsa roja, tela oleofilica,
SITIO DE ACOPIO. 2,2,9 Tormentas eléctricas o lluvias. valde, pala)
2,2,10,1 Verificar que la maquina o equipo se le haya echo la revisión mensual
2,2,10 Mangueras hidráulicas en mal estado. de mangueras.
2,2,11 Maquinas operadas por operadores competentes. (buscar el sector
mas estable).
2,2,11 Terreno inestable. 2,2,12 Mantener la alerta con respecto a estas cuerdas y utilización de persona
guia que alerte el peligro.
2,2,12 Cuerdas electricas al lado del trabajo a realiza.

IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando


soporte en el AST periférico.
"SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO
INMEDIATAMENTE"
ELABORO - A.E. REVISO H.S.E APROBO - A.A.L.

NOMBRE

FIRMA

FECHA
29 35
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H C O N S - F - 21 2

FECHA: 4/15/2011 LUGAR : LINEA YZ - YT PAGINA: DE:


NOMBRE DEL TRABAJO : APERTURA DEL DERECHO DE VIA, DESCAPOTE Y MOVIMIENTO DE MATERIAL.
GRUPO DE ANALISIS : HENRY RIOS - ALVARO REMOLINA - ORLANDO MANTILLA

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

* Carga física estática. Posición mantenida o forzada por tiempo * Calistenia antes de iniciar el trabajo. Pausas y estiramientos frecuentes.
prolongado de cualquier segmento del cuerpo, ejemplo, flexión
del tronco, del cuello, arrodillarse y mantenerse de pie
* Carga física dinámica: Levantamiento manual de cargas * Posturas ergonómicas adecuadas en la ejecución de las tareas, mantener espalda
recta, flexionar piernas para el levantamiento manual de carga. Una persona máximo 20
Kg., dos personas entre 21 y 40 Kg. Mayor de 40 Kg ayuda mecánica.
* Movimientos repetitivos * Realizar descansos periodicos.
Riesgos para la salud y la * Presencia de animales e insectos peligrosos * Inspección previa del sitio de trabajo para descartar la presencia de animales e insectos
H peligrosos (serpientes, hormigas, orugas, avispas, abejas).
integridad de la persona
* Radiación solar * Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga, hidratación
* Desconocer Plan de Emergencia permanente.
* Presencia de tormentas eléctricas. * Divulgar Plan de emergencia a todo el personal.
* Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.

1.1.1 Exposición de manos 1.1.1 Utilización de guantes para revisión de maquinaria y equipos identificando puntos de
atrapamiento
1,1,2 Radiación solar 1,1,2 Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
S UBICACIÓN DE 1,1,3 Terreno irregular 1,1,3 Caminar por terreno estable teniendo cuidado con piedras sueltas.
1,1,4 Torres con cuerdas de alta tensión 1,1,4 Importante los señaleros deben estar pendientes de guiar a los operadores en todo
EQUIPOS Y 1,1 Alistamiento de equipo.
momento, ademas esta la señalización de advertencia (redes de alta tensión) la cual se
1 MAQUINARIA debe atender por el personal y los operadores al operar las maquinas en este punto

1.2.1 Presencia de serpientes y animales venenosos. 1.2.1 • Inspeccionar el sitio de trabajo antes de iniciar cualquier maniobra para descartar
posible presencia de animales venenosos. Tales como serpientes, avispas.
1,2,2 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando.
1,2,2 Condiciones del sitio de trabajo. 1,2,3 Apoyo de paleteros.
1,2,3 Movimiento de equipos en el area 1,2,4 Verificar existencia de permisos de trabajo y AST firmado por todas las autoridades
1,2,4 Desconocimiento de la actividad que se va a realizar. competentes.
1,2,4,1 Dar charla de seguridad antes de iniciar labores y coordinar operaciones con todo
el personal involucrado(REGISTRARLO)
1,2,5 Retirar todo el personal ajeno a la labor, evitar que el personal camine cerca del
1.2 Desplazamiento de equipo al area 1,2,5 Personal ajeno a la labor en el area de desplazamiento de equipo en movimiento y en pendiete no caminar delante.
de trabajo. los equipos. 1,2,6 Carretear equipos por el sitio mas estable.
1,2,6 Topografia irregular 1,2,7 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de retro y buldozert.
1,2,7 Equipos en mal estado. 1,2,8 Reducir la velocidad, para cuando se presente nieblina mantener las luces
1,2,8 Presencia de fuertes lluvias y neblina encendidas, y reducir la velocidad, si la nieblina es muy espesa se le recomienda al
operador deterse y esperar hasta que se despeje para reanudar la marcha
30 35
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H C O N S - F - 21 2

FECHA: 4/15/2011 LUGAR : LINEA YZ - YT PAGINA: DE:


NOMBRE DEL TRABAJO : APERTURA DEL DERECHO DE VIA, DESCAPOTE Y MOVIMIENTO DE MATERIAL.
GRUPO DE ANALISIS : HENRY RIOS - ALVARO REMOLINA - ORLANDO MANTILLA

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

2,1,1 Trabajos en Locacion YT 2,1,1 Mantener distancia prudente al manifold y cabeza de pozo. Monitoreo permanente
de atmosferas.
2,1,2 El material suelto se debe acopiar en los trinchos dispuestos para esta función (si se
2,1,2 Rodamiento de material requiere), realizando compactación con valde y si es necesario utilizar buldózer en la
parte donde se esta acopiando este material. En pendiente fuerte se ubicará vigia en la
parte superior de la pendiente para que avise posibles desprendimientos de rocas de
diferentes tamaños. Retirar personal de la parte baja cuando se trabaje con maquinaria en
partes altas.
2,1,3 Exposición de manos. 2,1,3 Verificar posibles puntos de atrapàmiento, ejemplo, movimiento en el manejo de
mandos de los equipos.
2,1,4 Generación de ruido 2,1,4 Utilización de protección auditiva doble para operadores y sencilla para los que
estén en áreas adyacentes.
2,1,5 Equipos en mal estado. 2,1,5 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de los equipos a utilizar (retro,
buldózer).
2,1,6 Personal ajeno a la labor en el área. 2,1,6 Ubicación de persona guía y que alerte a los operadores de la presencia de
personal o animales en el área y también a las personas que pasen por este sector los
alerte, mantener al personal fuera del area de giro de la retro.
2,1,7 Condiciones del sitio de trabajo. 2,1,7 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando..
APERTURA DEL DERECHO 2,1,8 Tormentas eléctricas o lluvias. Presencia de polvaredas. 2,1,8 En caso de tormentas eléctricas Suspender actividades buscar refugio seguro.
2 2,1 Retiro de descapote.
DE VIA Utilizar mascarilla para material particulado.
2,1,9 Mangueras hidráulicas en mal estado (fugas de aceite o 2,1,9 Verificar que el kit ambiental se encuentre en la maquina. (bolsa roja, tela oleofilica,
combustible). valde, pala)
2,1,9,1 Verificar que la maquina o equipo se le haya echo la revisión mensual
de mangueras.
2,1,10 Terreno inestable. 2,1,10 Maquinas operadas por operadores competentes. (buscar el sector
mas estable).
2,1,11 Mezcla de suelos 2,1,11 No mezclar material organico con material esteril.
2.1.12 Personal inexperto 2.1.12 Operadores Competentes y Certificados
31 35
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H C O N S - F - 21 2

FECHA: 4/15/2011 LUGAR : LINEA YZ - YT PAGINA: DE:


NOMBRE DEL TRABAJO : APERTURA DEL DERECHO DE VIA, DESCAPOTE Y MOVIMIENTO DE MATERIAL.
GRUPO DE ANALISIS : HENRY RIOS - ALVARO REMOLINA - ORLANDO MANTILLA

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

2,2,1 Trabajos en Locacion YT 2,2,1 Mantener distancia prudente al manifold y cabeza de pozo. Monitoreo permanente
de atmosferas.
2,2,2 El material suelto se debe acopiar en los trinchos dispuestos para esta función (si se
2,2,2 Rodamiento de material requiere), realizando compactación con valde y si es necesario utilizar buldózer en la
parte donde se esta acopiando este material. En pendiente fuerte se ubicará vigia en la
parte superior de la pendiente para que avise posibles desprendimientos de rocas de
diferentes tamaños. Retirar personal de la parte baja cuando se trabaje con maquinaria en
partes altas.
2,2,3 Mantener paletero con pito que avise la posible caida de piedras.
2,2,3 Rodamiento de piedras. 2,2,4 Verificar posibles puntos de atrapàmiento, ejemplo, movimiento en el manejo de
2,2,4 Exposición de manos. mandos de los equipos.
2,2,5 Utilización de protección auditiva doble para operadores y sencilla para los que
2,2,5 Generación de ruido estén en áreas adyacentes.
2,2,6 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de los equipos a utilizar (retro,
2,2,6 Equipos en mal estado. buldózer).
2,2,7 Ubicación de persona guía y que alerte a los operadores de la presencia de
2,2,7 Personal ajeno a la labor en el área. personal o animales en el área y también a las personas que pasen por este sector los
alerte, mantener al personal fuera del area de giro de la retro.
APERTURA DEL DERECHO 2,2 Descapote, movimiento y acopio de 2,2,8 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando..
DE VIA material 2,2,8 Condiciones del sitio de trabajo. 2,2,9 En caso de tormentas eléctricas Suspender actividades buscar refugio seguro.
2,2,9 Tormentas eléctricas o lluvias. Presencia de polvaredas Utilizar mascarilla para material particulado.
2,2,10 Verificar que el kit ambiental se encuentre en la maquina. (bolsa roja, tela oleofilica,
2,2,10 Mangueras hidráulicas en mal estado. valde, pala)
2,2,10,1 Verificar que la maquina o equipo se le haya echo la revisión mensual
de mangueras.
2,2,11 Terreno inestable. 2,2,11 Maquinas operadas por operadores competentes. (buscar el sector
mas estable).
2,2,12 Generación de polvo. 2,2,12 Uso de mascarilla para polvo.
2.2.13 Personal inexperto 2.2.13 Operadores Competentes y Certificados

3,1,1 Época de lluvias y / o tormentas eléctricas. 3,1,1 Suspender labores en caso de lluvias, no ubicarse debajo de árboles
3,1 Para todas las labores a realizar se aislados adoptar posición de cuclillas sin colocar las manos en el piso,
3 Tareas en general debe tener en cuenta el estado del retirarse de cuerdas cercas. suspender actividades en caso de lluvias o de tormentas
clima eléctricas.

4,1,1 Desorden en sitio de trabajo. 4,1,1 Antes y despues de terminada la jornada de trabajo ubicar la herramientas y
materiales en orden, los residuos solidos depositarlos en el recipiente adecuado.
4,1,2 Generacion de residuos solidos 4,1,2 Clasificar los residuos solidos de acuerdo a su composicion (Verde: reciclables,
E Rojo : Contaminado , Negro: Orgánico), y disponer en sitio adecuado.
CONTROL AMBIENTAL Orden y aseo
4 4,1,3 Manejo inadecuado de productos quimicos 4,1,3 Los productos quimicos deben permanecer en diques cubiertos.
32 35
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H C O N S - F - 21 2

FECHA: 4/15/2011 LUGAR : LINEA YZ - YT PAGINA: DE:


NOMBRE DEL TRABAJO : APERTURA DEL DERECHO DE VIA, DESCAPOTE Y MOVIMIENTO DE MATERIAL.
GRUPO DE ANALISIS : HENRY RIOS - ALVARO REMOLINA - ORLANDO MANTILLA

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

APROBADO POR SUPERVISOR


NOMBRE IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando soporte en el AST
FIRMA "SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO INMEDIATAMENTE"

FECHA
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2

FECHA: 3/27/2011 LUGAR : LINEA YZ - YT


NOMBRE DEL TRABAJO : REPARACION DE ALCANTARILLAS

GRUPO DE ANALISIS : JOSE GREGORIO VARGAS - CARLOS ARIZA - ORLANDO MANTILLA

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

* Carga física estática. Posición mantenida o forzada por tiempo * Calistenia antes de iniciar el trabajo. Pausas y estiramientos frecuentes.
prolongado de cualquier segmento del cuerpo, ejemplo, flexión * Posturas ergonómicas adecuadas en la ejecución de las tareas, mantener espalda
del tronco, del cuello, arrodillarse y mantenerse de pie recta, flexionar piernas para el levantamiento manual de carga. Una persona máximo 20
* Carga física dinámica: Levantamiento manual de cargas Kg., dos personas entre 21 y 40 Kg. Mayor de 40 Kg ayuda mecánica.
* Movimientos repetitivos * Realizar descansos periodicos.
Riesgos para la salud y la * Radiación solar * Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga, hidratación
H * Desconocer Plan de Emergencia permanente.
integridad de la persona
* Presencia de tormentas eléctricas. * Divulgar Plan de emergencia a todo el personal.
* Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.

1.1.1 Exposición de manos 1.1.1 Utilización de guantes para revisión de equipos identificando puntos de
UBICACIÓN DE atrapamiento.
S
1 EQUIPOS Y 1,1 Alistamiento de equipo. 1,1,2 Radiación solar 1,1,2 Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
MAQUINARIA 1,1,3 Terreno irregular 1,1,3 Caminar por terreno estable teniendo cuidado con piedras sueltas.

1.2.1 Presencia de serpientes y animales venenosos. 1.2.1 • Inspeccionar el sitio de trabajo antes de iniciar cualquier maniobra para descartar
posible presencia de animales venenosos. Tales como serpientes, avispas.
1,2,2 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando.
1,2,2 Condiciones del sitio de trabajo. 1,2,3 Apoyo de paleteros.
1,2,3 Movimiento de equipos en el area 1,2,4 Verificar existencia de permisos de trabajo y AST firmado por todas las autoridades
1,2,4 Desconocimiento de la actividad que se va a realizar. competentes.
1,2,4,1 Dar charla de seguridad antes de iniciar labores y coordinar operaciones con todo
el personal involucrado(REGISTRARLO)
1.2 Desplazamiento de equipo al area 1,2,5 Retirar todo el personal ajeno a la labor, evitar que el personal camine cerca del
de trabajo. 1,2,5 Personal ajeno a la labor en el area de desplazamiento de equipo en movimiento y en pendiete no caminar delante.
los equipos. 1,2,6 Carretear equipos por el sitio mas estable.
1,2,6 Topografia irregular 1,2,7 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de retro y buldozert.
1,2,7 Equipos en mal estado.
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2

FECHA: 3/27/2011 LUGAR : LINEA YZ - YT


NOMBRE DEL TRABAJO : REPARACION DE ALCANTARILLAS

GRUPO DE ANALISIS : JOSE GREGORIO VARGAS - CARLOS ARIZA - ORLANDO MANTILLA

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

2,1,1 Trabajos en pendiente 2,1,1 Supervisión permanente. y verificar competencia para operacion de maquinaria, de
acuerdo a criterio Winchar equipo.
2,1,2 Rodamiento de material por pendiente. 2,1,2 El material suelto de debe acopiar en los trinchos dispuestos para esta función
realizando compactación con valde y si es necesario utilizar buldózer en la parte donde
se esta acopiando material.
2,1,3 Rodamiento de piedras. 2,1,3 Mantener paletero en alerta en caso de posibles desprendimiento de piedras.
2,1,4 Exposición de manos.. 2,1,4 verificar posibles puntos de atrapámiento, ejemplo, movimiento en el manejo de
mandos y equipos.
2,1,5 Generación de ruido 2,1,5 Utilizacion de protección auditiva doble para operadores y sencilla para los que
estén en áreas adyacentes.
ADECUACION DE 2,1,6 Equipos en mal estado. 2,1,6 Utilizar y diligenciar formato preoperacional de los equipos a utilizar (ertro,
TERRENO PARA Buldózer).
2 2,1 MOVIMIENTO DE TIERRA. 2,1,7 Personal ajeno a la labor en el área. 2,1,7 Ubicación de persona guía y que alerte a los operadores de la presencia de
CONTRUCCION DE personal o animales en el área y también a las personas que pasen por este sector los
ALCANTARILLA alerte, mantener al personal fuera del área de giro de la retroexcavadora.
2,1,8 Condiciones del sitio de trabajo. 2,1,8 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando.
2,1,9 Tormentas elecricas y lluvias fuertes 2,1,9 En caso de tormentas electricas suspendr activi dades buscar sitios seguros.
2,1,10 Mangueras hidraulicas en presion constante 2,1,10 Inspeccionar las mangueras antes de inspeccionar labores. Verificar que el kit
2,1,11 Terreno inestable ambiental se encuentre en el sitio de la maquina.
2,1,11 Maquinas operadas por operadors competentes, buscar terreno estable.

3,1,1 Utilización de bandas en mal estado. 3,1,1 bandas inspeccionadas y certificadas.


3,1,2 Uso inadecuado de aparejos. 3,1,2 Utilizar bandas deacuerdo alpeso de la tuberia
3,1,3 Exposición de dedos y manos. 3,1,3 Coordinar movimiento de la tuberia entre ayudante operador y supervisor.
UBICAION DE TUBERIA 3,1 UBICACIÓN DE TUBERIA EN EL 3,1,4 Movimiento permanente de la retro 3,1,4 retirar el personal del area durante el mivimiento de la tubería.
3
METALICA EN SITIO LECHO DEL CAÑO 3,1,5 Movimientopendular brusco del tubo. 3,1,5 Utiliación de manilas guias.
3,1,6 Izaje de cargas 3,1,6 Realizar plan de izaje

4,1,1 Exposición de manos.. 4,1,1 verificar posibles puntos de atrapámiento, ejemplo, movimiento en el manejo de
mandos y equipos.
4,1,2 Generación de ruido 4,1,2 Utilizacion de protección auditiva doble para operadores y sencilla para los que
estén en áreas adyacentes.
4,1,3 Equipos en mal estado. 4,1,3 Utilizar y diligenciar formato preoperacional de los equipos a utilizar (ertro,
Buldózer).
4,1,4 Personal ajeno a la labor en el área. 4,1,4 Ubicación de persona guía y que alerte a los operadores de la presencia de
personal o animales en el área, mantener al personal fuera del área de giro de la
RECONFORMACIÓN DE 4,1 UBICAR MATERIAL ENCIMA DE retroexcavadora.
4 ALCANTARILLA CON RETRO TUBERIA Y ADECUAR EL PASO DE 4,1,5 Condiciones del sitio de trabajo. 4,1,5 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando.
EXCAVADORA LA MAQUINARIA 4,1,6 Tormentas elecricas y lluvias fuertes. Trabajos sobre el 4,16 En caso de tormentas electricas suspendr actividades buscar sitios seguros.
lecho de la quebrada. 4,1,7 Inspeccionar las mangueras antes de inspeccionar labores. Verificar que el kit
4,1,7 Mangueras hidraulicas en presion constante ambiental se encuentre en el sitio de la maquina.
4,1,8 Terreno inestable 4,1,8 Maquinas operadas por operadors competentes, buscar terreno estable.
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2

FECHA: 3/27/2011 LUGAR : LINEA YZ - YT


NOMBRE DEL TRABAJO : REPARACION DE ALCANTARILLAS

GRUPO DE ANALISIS : JOSE GREGORIO VARGAS - CARLOS ARIZA - ORLANDO MANTILLA

DESCRIPCION DE PASOS ESPECIFICOS DE


No. Tarea PELIGROS ACCIONES DE CONTROL
TAREAS TAREA

5,1,1 Época de lluvias y / o tormentas eléctricas. 5,1,1 Suspender labores en caso de lluvias fuertes que no permitan el normal desarrollo
de las actividades.
5,1 Para todas las labores a realizar se En caso de tormentas electricas, no ubicarse debajo de árboles aislados adoptar posición
5 Tareas en general debe tener en cuenta el estado del de cuclillas sin colocar las manos en el piso,
clima retirarse de cuerdas cercas. suspender actividades en caso de lluvias o de tormentas
eléctricas.

6,1,1 Desorden en sitio de trabajo. 6,1,1 Antes y despues de terminada la jornada de trabajo ubicar la herramientas y
6,1,2 Generacion de residuos solidos materiales en orden, los residuos solidos depositarlos en el recipiente adecuado.
E 6,1,3 Manejo inadecuado de productos quimicos 6,1,2 Clasificar los residuos solidos de acuerdo a su composicion (Verde: reciclables,
Control Ambiental 6. Orden y aseo Rojo : Contaminado , Negro: Orgánico), y disponer en sitio adecuado.
6
6,1,3 Los productos quimicos deben permanecer en diques cubiertos.

APROBADO POR SUPERVISOR


NOMBRE IMPORTANTE: Verificar las condiciones del sitio dejando soporte en el AST
FIRMA "SI EL TRABAJO ES INSEGURO SUSPENDALO INMEDIATAMENTE"
FECHA

También podría gustarte