Está en la página 1de 10

NOTAS DE LA

ESCALA MAYOR Y
MENOR
ESCALA MAYOR
En el cuadro de más abajo, se
muestran las notas de la escala
Mayor en todos
los tonos posibles, siendo muy
útil a la hora de consultar las notas
de las que se compone un tono
Mayor en concreto, y así saber
que acorde usar para cada tono;
tanto bemoles o sostenidos, como
acordes menores o Mayores
según cada tonalidad y su
situación dentro de la escala.

Este gráfico nos facilita mucho la


labor a la hora
de componer, transportar los
acordes de una canción a  un
tono diferente, y Sacar
los Acordes de
una Pieza Musical, sabiendo su
tonalidad.

Nota: para averiguar los


acordes de una pieza musical, o
para tocar sobre la reproducción
de una canción, debemos de tener
la guitarra afinada en tono de
concierto, o tono estándar. Este
tono es el que captaría
cualquier afinador electrónico. 
En la parte de abajo del gráfico de
arriba, vemos que tipo de acorde
corresponde en cada lugar de la
escala. Los más usados son los
acordes primarios (1ª - 4ª - 5ª)
junto a la sexta o relativo
menor. 
Después tendríamos los acordes
secundarios en color malva,
siendo el de la posición 7ª en
disminuido (recuadro naranja) el
menos usado. Este último es más
normal encontrárselo en Mayor,
en lugar de disminuido, y un
semitono más bajo. Si no somos
capaces de encontrar un acorde
que nos falta para sacar una
canción, lo más probable es que
sea la 7ª bemol Mayor.
Por ejemplo: en el tono de Si
Mayor, en lugar de llevar
un La# como 7ª, llevaría un La, y
se tocaría en Mayor en lugar de
disminuido, pero al alterar esa
nota evidentemente ya no sería la
escala Mayor, sería un MODO
Mayor, en concreto el Modo
Mixolidio, uno de los Modos
más usados.
El Modo Mixolidio es como si
tocáramos la escala Mayor de Do,
pero comenzando en Sol (Sol
como tónica en lugar de 5ª), así
que mantenemos la misma
estructura Sol - La - Si - Do - Re -
Mi - Fa - Sol. Ver Modos.

ESCALA MENOR
Pasamos al cuadro de la escala
menor natural, con la misma
estructura que la escala
anterior, pero comenzando los
intervalos a partir de la 6ª nota de
la escala Mayor o Relativa
menor.

En realidad esta escala sería otro


Modo (Modo Eólico), ya que se
trata de la misma estructura en los
intervalos, pero comenzando la
escala en un intervalo diferente. 
La segunda nota de la escala
menor natural (cuadro naranja) es
más normal encontrársela en
Mayor, en lugar de disminuida, y
un semitono más baja. 
Por ejemplo: en el tono de Sol
menor en lugar de llevar
un La como 2ª, llevaría un Lab y
se tocaría en Mayor en lugar de
disminuido, pero al alterar ese
intervalo pasaría a ser un MODO
menor, en concreto el Modo
Frigio, también muy usado al igual
que el Modo Mixolidio. El tono que
tendría todas sus notas intactas en
Modo Frigio sería MI (5ª de La, Mi
- Fa - Sol - La - Si - Do - Re -
Mi. Ver Modos.
Lo que os quiero explicar con todo
este lio de escalas, es que todas
las escalas son la misma, con la
misma estructura, y las mismas
notas, todo depende de que nota
tomemos como Tónica para estar
tocando en Mayor, menor y en
cualquier clase de Modo.

También podría gustarte