Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD CULTURAL Y DEPORTIVA

CUALIDADES FÍSICAS

INTEGRANTE

SERGIO ANDRÉS CRUZ MEJÍA

PRESENTADO A:

LIC. JOAO ANGEL SALDAÑA OSPINA

UNIVERSIDAD POLÚLAR DEL CESAR - SECCIONAL AGUACHICA

FACULTAD DE INGENIERIAS

INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA

AGUACHICA – CESAR

2020
CUALIDADES FÍSICAS

las capacidades físicas básicas son el conjunto de componentes de la condición física que
intervienen, en mayor o menor grado, en la consecución de una habilidad motriz.

Debemos hacer una distinción entre Capacidades Físicas Básicas (factores que permiten la
ejecución de movimientos) y Capacidades Coordinativas o Cualidades Motrices
(componentes responsables de los mecanismos de control del movimiento)

Muchos autores se han atrevido a realizar diferentes clasificaciones, siendo el más aceptado
finalmente que:

Las capacidades físicas básicas son: resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad

diferenciándolas de las cualidades psicomotrices (coordinación y equilibrio) y las


cualidades resultantes (agilidad), capacidades y cualidades que habitualmente se
entremezclan.

Imagen 1: capacidades Fisicas Básicas.

RESISTENCIA:

El trabajo de la resistencia en la etapa de educación primaria debe centrarse en el desarrollo de la


resistencia aeróbica (a bajas-medias intensidades), de forma global, lúdica y principalmente a través de
juegos.
Proporcionará los siguientes beneficios: incremento de la capacidad respiratoria, reducción del tejido
graso, mejora de la capilarización y de la vascularización del músculo, ayuda a prevenir enfermedades
coronarias en la edad adulta, compensa las situaciones de estrés…

Para desarrollar la resistencia, existen diferentes pruebas para evaluar la resistencia: test de Cooper
(prueba funcional de carga lineal), test de Course Navette (prueba funcional progresiva), siendo importante
adaptarlas a las características del alumnado con el que trabajemos.

Imagen 2: resistencia en aerobia. Imagen 3: resistencia en aerobia.

Imagen 4: resistencia anaerobia. Imagen 5: resistencia aerobia.

FUERZA:

A la hora de trabajar la fuerza, durante la etapa de educación primaria, debe realizarse de forma global y a
través de las habilidades motrices, ya que los niños y niñas se encuentran en pleno período de crecimiento.

A lo largo de los seis cursos, se tendrá en cuenta que el nivel de complejidad de los contenidos será
progresivo y siempre adaptado a las posibilidades y limitaciones del alumnado. De esta forma conseguiremos
los siguientes beneficios: mejorar el tono muscular, mayor rendimiento para realizar las tareas propias de la
vida cotidiana, o prevenir algunas enfermedades posturales.

A continuación se proponen algunas actividades para el desarrollo de la fuerza: ejercicios por parejas
(empujar, tirar), juegos con picas, trepas, cuadrupedias, saltos, lanzamientos, circuitos con diferentes
estaciones…En todos ellos es necesario incidir en la importancia de adoptar una buena postura corporal
(espalda recta, flexionar las rodillas para coger pesos,…).

También es importante que el alumnado adquiera contenidos relacionados con la fuerza, como son los
diferentes grupos musculares que intervienen en una determinada actividad: por ejemplo en un salto los
cuádriceps.

Imagen 6: resistencia anaerobia. Imagen 7: resistencia anaerobia.

Imagen 8: resistencia anaerobia. Imagen 9: resistencia anaerobia.

VELOCIDAD:

El trabajo de la velocidad en la educación primaria debe realizarse de forma global y siempre por medio
de habilidades y aspectos coordinativos.

La velocidad de reacción y la velocidad gestual se podrán trabajar desde los 7-8 años. Con respecto a la
velocidad de desplazamiento, nos centraremos en distancias cortas no lácticas. Su trabajo proporcionará los
siguientes beneficios: aumento de la atención y de la concentración, permite llevar a cabo movimientos más
rápidos y eficaces y estimula el funcionamiento del sistema nervioso.
Algunas actividades para trabajar la velocidad son: juegos de coordinación en los primeros ciclos, carreras
de relevos, saltos, persecuciones, salidas atendiendo a diferentes estímulos. En cuanto a la evaluación de la
velocidad, en educación primaria podemos utilizar los siguientes instrumentos: test de velocidad sobre 20
metros, test de velocidad gestual, Batería Eurofit (10×5 metros, golpeo de placas para evaluar la velocidad
gestual).

Imagen 10: resistencia anaerobia. Imagen 11: resistencia aerobia.

Imagen 12: resistencia aerobia. Imagen 13: resistencia aerobia.

POTENCIA:

La noción de potencia muscular refiere a la fuerza que puede aplicar una persona con un movimiento y a
la velocidad con que dicha aplicación se concreta. Se trata, por lo tanto, de la capacidad de un individuo para
ejercer fuerza de manera rápida.

Otra manera de entender el concepto de potencia muscular es como la aplicación de la fuerza máxima en
el menor tiempo posible. En ciertos deportes, el resultado de la potencia muscular puede medirse a través de
una distancia. Tomemos el caso del lanzamiento de jabalina, una disciplina que forma parte del atletismo. El
lanzador tiene que vencer una carga (el peso de la jabalina) y, a través de un movimiento, arrojarla a la mayor
distancia que pueda. El competidor que consigue lanzar la jabalina más lejos se convierte en el ganador (y el
atleta que demuestra una mayor potencia muscular).

La potencia muscular, en definitiva, es la capacidad de un individuo de desarrollar una gran aceleración y


de superar una cierta resistencia. Cuanto más grande sea la resistencia a vencer, mayor será la potencia
muscular que se requiera. Es importante destacar que las necesidades de potencia muscular no son las mismas
para todos los deportistas. Un futbolista, por ejemplo, necesita una clase de potencia muscular diferente a la
que debe tener un levantador de pesas. Mientras que en algunos deportes se busca maximizar la fuerza del
atleta, en otros se opta por incrementar su velocidad.

Esto revela, por otra parte, que la potencia muscular puede ejercitarse de distintas maneras. Los ejercicios
físicos a realizar dependen de los intereses de la persona y de las cualidades que pretenda perfeccionar en su
rendimiento, pero lo más importante es buscar aquéllos que exijan una ejecución explosiva. En cualquier
caso, entrenar y mejorar la potencia muscular marca una diferencia favorable en la práctica de un deporte. Por
ejemplo, si un jugador de básquet es capaz de saltar más alto y a mayor velocidad que sus contrincantes, es
probable que pueda ganar la mayoría de los rebotes defensivos y ofensivos, además de darle a su equipo un
mayor número de posesiones, lo que se traduce en más oportunidades de tiro y, por lo tanto, más
probabilidades de ganar.

Imagen 14: resistencia anaerobia. Imagen 15: resistencia anaerobia.

Imagen 16: resistencia anaerobia. Imagen 17: resistencia anaerobia.

FLEXIBILIDAD:

La flexibilidad debe trabajarse a lo largo de toda la etapa de educación primaria, pudiendo estar presente
en todas las fases de la sesión (aunque la de animación y vuelta a la calma son las más propicias para su
trabajo).

En los primeros cursos primarán los métodos dinámicos y a partir de tercero o cuarto se podrán usar
métodos estáticos. Es importante que los ejercicios que se realicen sean controlados y amplios.
De esta forma aportarán los siguientes beneficios: ayudarán a mejorar la coordinación, prevenir diferentes
lesiones del aparato locomotor, ayuda a cuidar la higiene postural e incrementa el rendimiento de las demás
capacidades físicas (fuerza, resistencia y velocidad). Para trabajar la flexibilidad podemos hacerlo de forma
jugada (en juegos de persecución) a través de circuitos por estaciones, usando tanto ejercicios de movilidad
como estiramientos.

Imagen 18: resistencia aerobia. Imagen 19: resistencia aerobia.

Imagen 20: resistencia aerobia. Imagen 21: resistencia aerobia.

COORDINACION:

Cualidad que nos permite que los movimientos se produzcan con precisión, gracias al orden e intensidad
de las contracciones musculares. Es decir, gracias al trabajo conjunto del sistema nervioso y muscular. Ej. un
futbolista será coordinado cuando es capaz de dar toques con el balón sin caerse, conducir sin perder el
control, chutar a portería y marcar gol.

El que tengamos mayor o menor grado de coordinación dependerá de:

Tipo de actividad: mientras más sencilla, mejor ejecución y más fácil coordinarla. Por ejemplo, más
complicado coordinar un mortal en Gimnasia que correr por el parque.

Partes del cuerpo utilizadas: cuantos más segmentos mayor dificultad. P.ej. mayor complejidad en una
pirueta que en un lanzamiento.

Velocidad de ejecución: a mayor velocidad, mayor complejidad al coordinar el movimiento. Por ejemplo
¿qué es más fácil, soltar y coger una pelota o un globo?
Grado de confianza en uno mismo.

Podemos hablar de dos tipos:

Coordinación dinámica general: cuando en el movimiento participa la mayor parte del cuerpo.

Coordinación específica: cuando se relaciona la vista con una parte del cuerpo:

Coordinación óculo – manual: en lanzamientos, recepciones, golpeos.

Coordinación óculo – pie: golpeos, conducciones, … típicas del fútbol.

Coordinación óculo – cabeza: cabezazos de los futbolistas.

Coordinaciones disociadas específica: consistentes en mover grupos musculares de forma simultánea para
conseguir, con cada uno de ellos, objetivos diferentes.

A nivel interno del músculo, podemos distinguir:

Coordinación intermuscular: hace referencia a la relación que existe entre los músculos agonistas y
antagonistas responsables de un determinado movimiento.

Coordinación intramuscular: refiriéndose a la capacidad del músculo (fibras musculares) para contraerse o
Reclutamiento: hace referencia al número de fibras musculares que se contraen para producir un determinado
movimiento. o Sincronización: hace referencia a que este número de fibras se contraigan todas a la vez.

Imagen 22: resistencia aerobia. Imagen 23: resistencia aerobia.

Imagen 24: resistencia aerobia. Imagen 25: resistencia aerobia.


EQUILIBRO:

Es la capacidad que tiene la persona para mantener una posición anulando las fuerzas que puedan influir
en ella. Mantenemos el equilibrio al correr sobre un banco sueco, al montar en bici, al llevar una pica sobre la
cabeza sin que se caiga… Ortega y Blázquez (1995) lo definen como la capacidad de mantener la proyección
del centro de gravedad dentro de la base de sustentación.

Disponer de un correcto equilibrio, depende de una serie de factores:

El funcionamiento del sistema nervioso: se mantiene el equilibrio gracias a las informaciones que
determinados órganos transmiten al cerebelo y a la corteza cerebral y éste a su vez al aparato locomotor. Estos
órganos son el oído (sensaciones del laberinto), la vista y los órganos propioceptivos o sistema kinestésico
(Receptores articulares, Receptores tendinosos (Órgano de Golgi), Receptores Neuromusculares (Husos
Neuromusculares).

La amplitud de la base de sustentación: mantener el equilibrio con un pie resulta más complicado que
con los dos.

La altura a la que encuentra el centro de gravedad: cuanto más alto, más difícil nos resulta mantener el
equilibrio. Prueba a ponerte a la pata coja en el suelo durante 15”, ahora igual sobre una mesa.

La complejidad de la tarea: cuanto más complicada más difícil mantener el equilibrio. No es lo mismo
aguantar el equilibrio de pie que haciendo el pino.

El suelo o terreno: es más fácil aguantar el equilibrio en el suelo que en el hielo o la nieve.

El equilibrio puede ser:

Estático: se produce cuando no hay apenas desplazamiento, p.ej. mantenerse a la pata coja.

Dinámico: cuando existe desplazamiento por el espacio, p.ej. patinar sobre ruedas, correr sobre una línea sin
salirse.

Imagen 26: resistencia aerobia. Imagen 27: resistencia aerobia.


Imagen 28: resistencia aerobia. Imagen 29: resistencia aerobia.

AGUILIDAD:

La agilidad tiene que ver en gran medida con la velocidad que tiene el cerebro en recibir una información,
procesar y generar una acción. Los niños ágiles, son aquellos que su sistema nervioso tiene la capacidad de
visualizar una situación, procesar que hacer y hacerlo rápida y correctamente.

Los niños que sobresalen en los juegos comunes que vemos en el colegio o el parque, son aquellos que
tienen esta condición física desarrollada de manera sobresaliente. Esta es una cualidad que se puede
desarrollar y entrenar, en la medida que los niños reciban estímulos correctos para realizar ejercicios y juegos
lograremos un avance en este aspecto.

El entrenamiento de la agilidad provoca una serie de cambios positivos en el organismo de los niños:

El sistema nervioso transmite la orden de contracción (impulso nervioso) a los músculos mucho más
rápido y éstos, en consecuencia, pueden moverse de una manera más veloz.

Logra que el tiempo de reacción sea mucho más rápido, se vuelven niños agiles.

Incrementamos la reacción de los reflejos de protección, el niño logra tener la capacidad de reaccionar
muy rápido. Por ejemplo, frente a una caída el niño tendrá la capacidad de utilizar sus manos rápidamente
para amortiguar y protegerse.

Desarrolla increíblemente la capacidad de coordinación de los niños.

Imagen 30: resistencia aerobia. Imagen 31: resistencia aerobia.


Imagen 32: resistencia aerobia. Imagen 33: resistencia aerobia.

RITMO:

El ritmo en Educación Física, es un elemento mediante el que se busca una autonomía en el movimiento
del alumno, y que a través de este se puedan desarrollar capacidades motrices y sensoriales, así como también
su capacidad de orientación. La estructuración temporal que posee el ritmo, permite al alumno organizar las
diferentes secuencias de movimiento. Basándome en las palabras con las que Castañer (2000), nos describe la
relación del ritmo en el área de Educación Física, dice que en general ayuda al alumnado a automatizar la
acción motriz, haciendo la ejecución más fácil y sencilla, consiguiendo un mejor rendimiento en la ejecución
del movimiento.

Por tanto, el Ritmo es un recurso mediante el cual se transmite el movimiento y con el que se puede hacer
que nuestro cuerpo domine el tiempo. Mediante el Ritmo, el alumno puede aprender a reaccionar de la mejor
manera a los diferentes tipos de ejercicios que se pueden plantear, pudiendo usar para ello herramientas como
movimientos sincronizados, siguiendo el ritmo de la música, danza, etc. podemos organizar la estructura
temporal del ritmo utilizando dos conceptos:

1. El orden: es el componente cualitativo que expresa la sucesión de acontecimientos en un periodo de


tiempo determinado. Los alumnos tendrán que manejarse empleando las nociones temporales que
corresponden al orden. Estas son:

• Sucesión (antes y después).

• Simultaneidad (durante).

2. La duración: es el componente cuantitativo que expresa el tiempo transcurrido desde el principio hasta
el final de un componente. Para poder medir la duración, tomamos como referencia los acontecimientos. Los
alumnos tienen que conocer las nociones temporales de la duración que son:

• Velocidad (lento/rápido)
• Aceleración (movimiento acelerado)

• Desaceleración (movimiento desacelerado).

Algunos de los objetivos del Ritmo en la Educación Física, son:

• Buscar desarrollar el movimiento en el alumno mediante una ordenación controlada y ordenada de


diferentes elementos como la velocidad o cambios de intensidad.

• Favoreciendo un mejor dominio del cuerpo incrementando las posibilidades de movimiento.

• Buscar una sucesión de movimientos, si es posible acompasados siguiendo el ritmo de la música.

El Ritmo también tiene una serie de componentes de percepción temporal (canales o medios) que son:

• Visuales, auditivos y táctiles: son de origen externo, y con ellos, se construye el ritmo desde una
experimentación programada.

• Kinestésicos: son de origen interno, y con ellos se construyen situaciones rítmicas neutras (oídos y
ojos tapados). por tanto, se emplean receptores articulares o usos musculares.

Imagen 34: resistencia aerobia. Imagen 35: resistencia aerobia.

Imagen 36: resistencia aerobia. Imagen 37: resistencia aerobia.


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

https://padelstar.es/preparacion-fisica-padel/capacidades-fisicas-basicas-concepto-y-clasificaciones/

https://mundoentrenamiento.com/capacidades-fisicas-basicas-en-educacion-fisica/

https://www.facebook.com/SportsMedicinaDeportiva/posts/1194287503984191/

http://actexpresivas.blogspot.com/2018/11/el-ritmo-en-educacion-fisica.html

También podría gustarte