Química 3ra

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

La acción principal de los plaguicidas (insecticidas, fungicidas,

nematicidas, herbicidas) orgánicos es ayudar al manejo preventivo o al


control de plagas y enfermedades (insectos, hongos, nemátodos y bacterias,
como también malezas) que pueden atacar al cultivo de café; pero evitando
o minimizando la utilización y aplicación de sustancias químicas sintéticas
que vienen en la mayoría de plaguicidas comerciales y que tienen diverso
grado de toxicidad, residualidad y persistencia en el ambiente. De esta
manera se reducen los riesgos de contaminación al medio ambiente (suelo,
agua, aire y biodiversidad) y los efectos tóxicos sobre la salud de las
personas que los aplican y las comunidades cercanas. No obstante, siempre
deben tenerse en cuenta medidas correctas para su preparación y
aplicación, evitando el contacto directo con la piel y los ojos, o su ingesta,
y el almacenamiento cercano a alimentos y objetos de uso doméstico.

2) ¿Por qué son Importantes los Pesticidas en un cultivo?

Los pesticidas no solo sirven para matar insectos, también incluyen


sustancias químicas para el control de hierbas, roedores, moho, gérmenes y
otros. Muchos productos domésticos contienen pesticidas.

Los pesticidas pueden proteger su salud al matar los gérmenes, los


animales o las plantas que pueden causarle daño. Sin embargo, estos
también pueden ser dañinos para las personas o las mascotas. Es posible
que prefiera intentar primero métodos no químicos. Si necesita un
pesticida, utilícelo correctamente. Tenga especial cuidado alrededor de
niños y mascotas. También es importante desechar los pesticidas
correctamente, puede ayudar a proteger el medio ambiente.

3) Definición y Ejemplos de Pesticidas Tóxicos

En realidad, pesticida se refiere tanto a insecticidas como a muchos otros


tipos de sustancias químicas. Un pesticida es cualquier sus- tancia
elaborada para controlar, matar, repeler o atraer a una plaga.

Ejemplo:

1. AZINFOS METIL: Insecticida organofosforado, gástrico y de contacto,


extremadamente tóxico, LD50 oral de l0 y dermal de 16.

Nombre comercial: Gusathion M 35%, Azifon, Azinfos Metil 35, Cotnion,


INIA 82,4
Importadoras: Bayer, ANASAC, Mathiesen, Hoechst.

Carencia: l5 a 28 días.

Efectos agudos : Neurotóxico. Como organofosforado inhibe la acetil-


colinesterasa sustancia necesaria para el funcionamiento del cerebro y el
sistema nervioso. Causa de muerte: fallo respiratorio.

Es uno de los plaguicidas de más alto riesgo en Chile, según registro de


intoxicaciones agudas notificadas.

Efectos crónicos : Tóxico para los riñones. Interfiere en la fertilidad


masculina y femenina; Asociado a problemas de fertilidad masculina;
produce testículos atrofiados , pequeños o de forma anormal en aves.
Provoca malformaciones durante el embarazo y es mutagénico.

Prohibido en: Bulgaria, India, Indonesia, ex Unión Soviética

4) ¿Cuáles son los tipos de Herbicidas?

1) Kenogard Herbicida Total sistémica no Residual 

Cuando buscamos un herbicida efectivo contra las malas hierbas de hoja


ancha y estrecha, perennes o anuales, conocidas como hierbas en
postemergencia, nos encontramos con que el herbicida total de Kenogard
cumple eficazmente con ese rango de acción, e incluso, es capaz de destruir
las partes subterráneas de este tipo de malezas. 

2)  Solabiol Natura AL Herbicida Total de Origen 100% Orgánico

Si tienes interés en comprar un herbicida ecológico para proteger a tu jardín


de las malas hierbas, deberías considerar adquirir el producto Natura AL de
Solabiol. Es un herbicida con ingredientes activos 100% de origen natural,
especialmente formulado para controlar la aparición de malezas en
postemergencia, como es el caso de las malas hierbas anuales y bianuales,
mono y dicotiledóneas, así como las vivaces.

3) Monsanto Herbicida Roundup UltraPlus 500ml

Otro herbicida recomendable para el control de la maleza es el modelo


Roundup de la marca Monsanto. En este caso, tenemos un químico que
también viene en un práctico envase de 500 ml, permitiendo una fácil
dosificación, sin derrames ni salpicaduras, siendo su manipulación bastante
sencilla.
4) Batlle Fitosanitarios Ecológicos Triple Acción Eco Flairosol

Este herbicida cuenta con una fórmula a base de sacarosa, quitosano y


extracto de cola de caballo. Gracias a esto actúa como repelente,
combatiendo los hongos e insectos, sobre todo cuando los microorganismos
están comenzando a infectar la planta. Por esta razón, puede ser utilizado
como medida preventiva y curativa al mismo tiempo.

5) ¿Cómo se deben Aplicar las Herbicidas en un Cultivo?

El herbicida residual o de suelo, como su nombre indica, se


aplica directamente sobre el suelo, creando una película que al ser
traspasada por las malas hierbas, les provoca la muerte. En principio no
afecta a aquellas malas hierbas que ya existen, sino a las que vayan a
germinar

6) ¿Qué son Herbicidas Residuales?

 Los herbicidas residuales son aquellos que luego de ser aplicados al suelo
tienen la capacidad de persistir activos durante algún tiempo en su
solución. Actúan como preemergentes de las malezas controlando las que
están por nacer sin tener, en su mayoría, acción sobre las malezas que ya
están establecidas en el lote previo a la aplicación.

7) ¿Cuáles son los Mejores Herbicidas?

Kenogard Herbicida Total sistémica no Residual 

Solabiol Natura AL Herbicida Total de Origen 100% Orgánico


Monsanto Herbicida Roundup UltraPlus 500ml.
Batlle Fitosanitarios Ecológicos Triple Acción Eco Flairosol.
Tratamientos del Guadalquivir s.l Herbicida sistémico total Tragli
Gold. 
Bayer Herbicida selectivo vegetalizada Nf Ml. 40 Huerta y Jardín.
Bayer Eliminador de malas hierbas universal Loredo Quattro.
Massó Herbicida Goal supreme 50 cc

También podría gustarte