Está en la página 1de 18

NORMAS

INTERNACIONALES DE
INFORMACIÓN
FINANCIERA
E L I N T E R N AT I O N A L A C C O U N T I N G S TA N D A R D S B O A R D – I A S B
(CONSEJO DE NORMAS INTERNACIONALES DE
C O N TAB I L I D AD ) Q U I E N E M I T E L O S
E S T Á N D A R E S N I I F Y N I I F P A R A L A S P Y M E S . 1 5 M AY. 2 0 1 5
NIIF 1 ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS
INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
• Objetivo
• El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados financieros
conforme a las NIIF de una entidad, así como sus informes financieros
intermedios, relativos a una parte del periodo cubierto por tales estados
financieros, contienen información de alta calidad que:
a) Sea transparente para los usuarios y comparable para todos los periodos en que
se presenten;
b) Suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); y
c) Pueda ser obtenida a un costo que no exceda a sus beneficios.
NIIF 2 PAGOS BASADOS EN ACCIONES
• Objetivo
• El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información financiera que ha de incluir una
entidad cuando lleve a cabo una transacción con pagos basados en acciones. En concreto,
requiere que la entidad refleje en el resultado del periodo y en su posición financiera los
efectos de las transacciones con pagos basados en acciones, incluyendo los gastos asociados a
las transacciones en las que se conceden opciones sobre acciones a los empleados.
• Acuerdo con pagos basados en acciones: Un acuerdo entre la entidad (u otra entidad del
grupo o cualquier accionista de cualquier entidad del grupo) y un tercero (incluyendo un
empleado) que otorga el derecho al tercero a recibir:
a) Efectivo u otros activos de la entidad por importes que están basados en el precio (o valor)
de instrumentos de patrimonio (incluyendo acciones u opciones sobre acciones) de la
entidad o de otra entidad del grupo, o
b) Instrumentos de patrimonio (incluyendo acciones u opciones sobre acciones) de la entidad
o de otra entidad del grupo, siempre que se cumplan las condiciones para la irrevocabilidad
de la concesión, si las hubiera.
NIIF 3 COMBINACIONES DE NEGOCIOS
• Objetivo
• El objetivo de esta NIIF es mejorar la relevancia, la fiabilidad y la comparabilidad de la
información sobre combinaciones de negocios y sus efectos, que una entidad que informa
proporciona a través de su estado financiero. Para lograrlo, esta NIIF establece principios y
requerimientos sobre la forma en que la entidad adquirente:
a) Reconocerá y medirá en sus estados financieros los activos identificables adquiridos, los
pasivos asumidos y cualquier participación no controladora en la entidad adquirida;
b) Reconocerá y medirá la plusvalía adquirida en la combinación de negocios o una ganancia
procedente de una compra en condiciones muy ventajosas; y
c) Determinará qué información revelará para permitir que los usuarios de los estados
financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de la combinación de negocios.
Escisión
NIIF 4 CONTRATOS DE SEGURO
• Objetivo
• El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información financiera que debe ofrecer,
sobre los contratos de seguro, la entidad emisora de dichos contratos (que en esta NIIF se
denomina aseguradora), hasta que el Consejo complete la segunda fase de su proyecto sobre
contratos de seguro. En particular, esta NIIF requiere:
a) Realizar un conjunto de mejoras limitadas en la contabilización de los contratos de seguro
por parte de las aseguradoras..
b) Revelar información que identifique y explique los importes de los contratos de seguro en
los estados financieros de la aseguradora, y que ayude a los usuarios de dichos estados a
comprender el importe, calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros
procedentes de dichos contratos.

NORMA PROVISIONAL DEL 2004, SERA REEMPLAZADA POR LA NIIF 17 A PARTIR DEL
2021.
NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS
PARA LA VENTA Y OPERACIONES
DISCONTINUADAS
• Objetivo
• El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento contable de los activos mantenidos para
la venta, así como la presentación e información a revelar sobre las operaciones discontinuadas.
En particular, la NIIF requiere que:
a) Los activos que cumplan los criterios para ser clasificados como mantenidos para la venta,
sean valorados al menor valor entre su importe en libros y su valor razonable menos los
costos de venta, así como que cese la depreciación de dichos activos; y
b) Los activos que cumplan los criterios para ser clasificados como mantenidos para la venta se
presenten de forma separada en el estado de situación financiera y que los resultados de las
operaciones discontinuadas se presenten por separado en el estado del resultado integral.
NIIF 6 EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE
RECURSOS MINERALES
• Objetivo
• El objetivo de esta NIIF es especificar la información financiera relativa a la exploración y
evaluación de recursos minerales.
• En particular, la NIIF requiere:
a) Mejoras limitadas en las prácticas contables existentes para los desembolsos por
exploración y evaluación;
b) Que las entidades que reconozcan activos para exploración y evaluación realicen una
comprobación de su deterioro del valor de acuerdo con esta NIIF, y midan cualquier
deterioro de acuerdo con la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos;
c) Revelar información que identifique y explique los importes que en los estados financieros
de la entidad surjan de la exploración y evaluación de recursos minerales, y que ayude a los
usuarios de esos estados financieros a comprender el importe, calendario y certidumbre de
los flujos de efectivo futuros de los activos para exploración y evaluación que se hayan
reconocido.
NIIF 7 INSTRUMENTOS FINANCIEROS:
INFORMACIÓN A REVELAR
• Objetivo
• El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados financieros, revelen
información que permita a los usuarios evaluar:
a) La relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y en el rendimiento
de la entidad; y
b) La naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos financieros a los que
la entidad se haya expuesto durante el periodo y lo esté al final del periodo sobre el que se
informa, así como la forma de gestionar dichos riesgos.
• Los principios contenidos en esta NIIF complementan a los de reconocimiento, medición y
presentación de los activos financieros y los pasivos financieros de la NIC 32 Instrumentos
Financieros: Presentación y de la NIIF 9 Instrumentos Financieros. Norma Internacional de
Información Financiera 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar
NIIF 8 SEGMENTOS DE OPERACIÓN

• Principio básico
• Una entidad revelará información que permita que los usuarios de sus estados financieros
evalúen la naturaleza y los efectos financieros de las actividades de negocio que desarrolla y los
entornos económicos en los que opera.
NIIF 9 INSTRUMENTOS FINANCIEROS

• Objetivo
• El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la información financiera sobre
activos financieros y pasivos financieros, de forma que se presente información útil y relevante
para los usuarios de los estados financieros para la evaluación de los importes, calendario e
incertidumbre de los flujos de efectivo futuros de la entidad.
NIIF 10 ESTADOS FINANCIEROS
CONSOLIDADOS
• Objetivo
• El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación y preparación de
estados financieros consolidados cuando una entidad controla una o más entidades distintas.
• Por ello, un inversor controla una participada si, y solo si, éste reúne todos los elementos
siguientes:
a) Poder sobre la participada (véanse los párrafos 10 a 14);
b) Exposición, o derecho, a rendimientos variables procedentes de su implicación en la
participada (véanse los párrafos 15 y 16); y
c) Capacidad de utilizar su poder sobre la participada para influir en el importe de los
rendimientos del inversor (véanse los párrafos 17 y 18).
NIIF 11 ACUERDOS CONJUNTOS
• Objetivo
1. El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación de información
financiera por entidades que tengan una participación en acuerdos que son controlados
conjuntamente (es decir, acuerdos conjuntos).
• Cumplimiento del objetivo
2. Para cumplir el objetivo del párrafo 1, esta NIIF define control conjunto y requiere que una
entidad que es una parte de un acuerdo conjunto determine el tipo de acuerdo conjunto en
el que se encuentra involucrada mediante la evaluación de sus derechos y obligaciones y
contabilice dichos derechos y obligaciones de acuerdo con el tipo de acuerdo conjunto.
NIIF 12 INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE
PARTICIPACIONES EN OTRAS ENTIDADES
• Objetivo
1. El objetivo de esta NIIF es requerir que una entidad revele información que permita a los
usuarios de sus estados financieros evaluar:
a) La naturaleza de sus participaciones en otras entidades y los riesgos asociados con éstas; y
b) Los efectos de esas participaciones en su situación financiera, rendimiento financiero y flujos
de efectivo
NIIF 13 MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE
• Objetivo
1.- Esta NIIF:
a) Define valor razonable;
b) Establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable; y
c) Requiere información a revelar sobre las mediciones del valor razonable.
2.- El valor razonable es una medición basada en el mercado, no una medición específica de
la entidad. Para algunos activos y pasivos, pueden estar disponibles transacciones de mercado
observables o información de mercado. Para otros activos y pasivos, pueden no estar
disponibles transacciones de mercado observables e información de mercado. Sin embargo,
el objetivo de una medición del valor razonable en ambos casos es el mismo—estimar el
precio al que tendría lugar una transacción ordenada para vender el activo o transferir el
pasivo entre participantes del mercado en la fecha de la medición en condiciones de
mercado presentes (es decir, un precio de salida en la fecha de la medición desde la
perspectiva de un participante de mercado que mantiene el activo o debe el pasivo).
NIFF 14 CUENTAS DE DIFERIMIENTOS DE
ACTIVIDADES REGULADAS
• Objetivo
1. El objetivo de esta Norma es especificar los requerimientos de información financiera para los saldos de
las cuentas de diferimientos de actividades reguladas que surgen cuando una entidad proporciona bienes o
servicios a clientes a un precio o tarifa que está sujeto a regulación de tarifas.
2. Para alcanzar este objetivo, la Norma requiere:
a) Cambios limitados en las políticas contables que se aplicaban de acuerdo con los principios de
contabilidad generalmente aceptados anteriores (PCGA anteriores) para los saldos de las cuentas de
diferimientos de actividades reguladas, que se relacionan principalmente con la presentación de estas
cuentas; y
b) Revelar información que:
i. Identifique y explique los importes reconocidos en los estados financieros de la entidad que
surgen de la regulación de tarifas; y
ii. Ayude a los usuarios de los estados financieros a comprender el importe, calendario e
incertidumbre de los flujos de efectivo futuros procedentes de los saldos de las cuentas de
diferimientos de actividades reguladas que se reconocen.
NIIF 15 INGRESOS DE ACTIVIDADES
ORDINARIAS PROCEDENTES DE CONTRATOS
CON CLIENTES
• Objetivo
• El objetivo de esta Norma es establecer los principios que aplicará una entidad para presentar
información útil a los usuarios de los estados financieros sobre la naturaleza, importe,
calendario e incertidumbre de los ingresos de actividades ordinarias y flujos de efectivo que
surgen de un contrato con un cliente.
NIIF 16 ARRENDAMIENTOS
• Objetivo
• Esta Norma establece los principios para el reconocimiento, medición, presentación e
información a revelar de los arrendamientos. El objetivo es asegurar que los arrendatarios y
arrendadores proporcionen información relevante de forma que represente fielmente esas
transacciones. Esta información proporciona una base a los usuarios de los estados financieros
para evaluar el efecto que los arrendamientos tienen sobre la situación financiera, el
rendimiento financiero y los flujos de efectivo de una entidad.
• Cuando aplique esta Norma, una entidad considerará los términos y condiciones de los
contratos y todos los hechos y circunstancias relevantes. Una entidad aplicará esta Norma de
forma congruente a los contratos con características similares y circunstancias parecidas.
NIIF 17 CONTRATOS DE SEGURO

• Objetivo
• La NIIF 17 Contratos de Seguro establece principios para el reconocimiento, medición,
presentación e información a revelar de los contratos de seguro que están dentro del alcance
de la Norma. El objetivo de la NIIF 17 es asegurar que una entidad proporciona información
relevante que represente fidedignamente esos contratos. Esta información proporciona una
base a los usuarios de los estados financieros para evaluar el efecto que los contratos de
seguro tienen sobre la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de
la entidad.
• Una entidad considerará sus derechos y obligaciones esenciales, si surgen de un contrato, ley o
regulación, al aplicar la NIIF 17. Un contrato es un acuerdo entre dos o más partes que crea
derechos y obligaciones exigibles.
ENTRARÀ EN VIGENCIA EN ENERO DEL 2021, EN REEMPLAZO DE LA NIIF 4.

También podría gustarte