Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PARA POTENCIALIZAR AL COMPETENCIA DE CONVIVENCIA

Actividad de aprendizaje

“Jugamos a que animales pueden viven en el mar”

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA:


Interactúa con las personas reconociendo que todos tenemos “CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL
derechos BIEN COMÚN”

Construye y asume normas y leyes


DESEMPEÑO:
.Participa en acciones que promueven el bienestar común Participa en actividades grupales poniendo en práctica las
normas de convivencia y los límites que conoce.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE Respeta los acuerdos establecidos para el juego de que animales
pueden ingresar al mar y esperar su turno de que animales
Es una acción, puede ser una producción ingresan primero al mar y luego intercambiar de roles para que
valorada, pero lo más resaltante es que me va los otros animales pueden ingresar al mar.
indicar el logro de la competencia

MATERIALES

 cuentos
 imagen del mar

 disfraces

Comunico a los niños el propósito del día, que es lo que


espera que logren.

Momento Motivo Presentando a los animales del mar y un cuento


con audio sobre los animales del mar.

Inicio Rescato Saberes Previos:

¿Quién son los personajes del cuento?

¿Qué animales no se pueden meter al mar?

¿Porque los animales que viven fuera del mar no se


pueden meter?

¿Por qué los animales del mar no pueden estar mucho


tiempo fuera del mar
 1.- Problematización

Momento de desarrollo se enfatiza: ¿si todos podemos jugar juntos


o en grupos de 5 alternando los roles?
Momento
Evidenciar
Desarrollo
Juego a convivir

2.- Dialogo para análisis de la información


La maestra preguntará a los niños

¿Quién sería el primero en jugar?

¿Si tu jugarías al último cómo te sentirías?

¿puedes ahora ser un mono, pez, delfín u otro animal?

¿creen que entre todos podemos elaborar reglas de juego?


3. Acuerdo y Reflexión

A.- Análisis de la información


La maestra les mostrara unas lindas imágenes

Algunos niños dicen jugar por turnos

Otros niños aportan que podríamos elaborar dibujos

Luego pregunto: ¿cuándo gano tu compañero que


debería hacer?

Los niños expresan que deben felicitarlo al compañero y


aplaudirlo.

EVIDENCIAS DE METODOLOGIA

B.- Transferencia a otras situaciones


Promuevo jugar otra vez el juego quienes se pueden meter al
mar.

Dialoguemos sobre el cumplimiento y el uso de las


reglas del juego.

Se va evidenciar Dialogamos como se sintieron jugando primero

Desarrollo de las pautas Habrá alguien que no cumplió las reglas de juego
metodológicas Dialoguemos el porqué de su enojo al esperar su turno.

¿Qué regla habrá faltado al juego?


Promuevo la meta cognición de sus aprendizajes:

 ¿Qué aprendí?

Cierre 

¿Cómo me sentí?
¿Cómo jugaremos con nuestros amigos?
 ¿Siempre seremos los últimos?
 ¿Siempre seremos un gato?

 ¿podríamos cambiar roles ?

También podría gustarte