Está en la página 1de 5

Cátedra de Problemas Educativos II

Profesor: Orlando Pulido chaves

EDUCACIÓN Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DEL


POSNEOLIBERALISMO. Reseña

Por: Yamilet Gutiérrez González

Maestría en Educación

“Creemos que las condiciones están dadas como nunca para el cambio social y que la
educación será su órgano maestro. Una educación desde la cuna hasta la tumba, inconforme y
reflexiva, que nos inspire un nuevo modo de pensar y nos incite a descubrir quiénes somos en
una sociedad que se quiera más a sí misma. Que aproveche al máximo nuestra creatividad
inagotable y conciba una ética --y tal vez una estética-- para nuestro afán desaforado y
legítimo de superación personal. Que integre las ciencias y las artes a la canasta familiar, de
acuerdo con los designios de un gran poeta de nuestro tiempo que pidió no seguir amándolas
por separado como a dos hermanas enemigas. Que canalice hacia la vida la inmensa energía
creadora que durante siglos hemos despilfarrado en la depredación y la violencia, y nos abra
al fin la segunda oportunidad sobre la tierra que no tuvo la estirpe desgraciada del coronel
Aureliano Buendía. Por el país próspero y justo que soñamos: al alcance de los niños.” 1

Una educación desde la cuna hasta la tumba es el enunciado que podría enmarcar la misión
que todo estado debe cumplir como garante de este derecho humano. Sin embargo, en el marco
de una sociedad construida bajo disposiciones de orden capitalista, la educación se ha concebido
como un servicio abierto al libre comercio y por fuera de las facultades gubernamentales,
otorgándole así al sector privado un terreno fructuoso para su enriquecimiento y a los ciudadanos
la idea de que la educación es otra actividad económica del mercado. Hoy, los estados vienen
realizando propuestas para la transformación educativa; principalmente aquellos denominados
“en vía de desarrollo” como es el caso de los países latinoamericanos; en virtud de la restitución
del sentido a la educación en cuanto derecho para la formación en la ciudadanía y la democracia.

Este documento rescata apartes del análisis presentado por la socióloga, educadora e
investigadora argentina Myrian Feldfeber relacionados con la educación en un contexto de
liberalización del comercio; en diálogo con los planteamientos del antropólogo colombiano y

1
GARCIA, M. G. (1996). La proclama: Por un país al alcance de los niños en Colombia: al filo de la oportunidad,
Informe de la misión de sabios. Colombia: Colciencias, Tercer Mundo Editores. P. 29.
también investigador Orlando Pulido sobre los escenarios actuales y nuevos retos de las políticas
educativas en América latina; y sus reflexiones alrededor de la Ley 115 de 1994 o Ley General de
Educación, los planes decenales de educación en los contextos políticos y económicos actuales; y
sus recomendaciones en el presente marco del posconflicto.

De acuerdo con Feldfeber (2009) los Tratados de Libre Comercio (TLC) han traído consigo la
pérdida de autoridad de los estados en materia de políticas para la garantía de los derechos
sociales y humanos, entre ellos la educación. Sobre la falsa idea de mejoramiento de los niveles
de vida de todos los países, la liberalización del comercio ha favorecido únicamente a los Estados
ricos que poseen un alto capital financiero y grandes mercados en el mundo; mientras que los
Estados periféricos o subdesarrollados han tenido que someterse a sus exigencias y condiciones
como la eliminación de las barreras arancelarias en las importaciones y subsidios para el
desarrollo del campo, entre otros; sin importar el costo social y económico que esto implica. La
educación también se ha visto afectada por los TLC, toda vez que al concebirla como servicio en
el contexto de la liberalización comercial, la despoja del apoyo del estado como garante de este
derecho para quedar expuesta a un mercado que sólo reconoce consumidores con capacidades de
demanda que les otorga su poder adquisitivo; convirtiéndola así en un servicio clasista,
excluyente, discriminatorio y antidemocrático llamado a “servir más y mejor a la competición
económica... formando más adecuadamente al trabajador, educando y estimulando al consumidor
y por fin abriéndose él mismo a la conquista de los mercados”. (Feldfeber, 2009, p. 148).

Y es que en estos tiempos posneoliberales la educación viene siendo influenciada por la


presencia de organismos internacionales quienes definen agendas globales que inciden en los
procesos de reforma educativa en los diferentes países; por el desarrollo del mercado
internacional para la educación y el aprendizaje materializado en portafolios de servicios
educativos de grupos internacionales especializados para tal fin; y por una lógica de
competitividad comercial donde la educación se convierte en un recurso estratégico para su
optimización; pues como lo afirma feldfeber (2009) “ya no se trata de desarrollar y transmitir
conocimiento con aplicación social sino de formar trabajadores en función de las demandas de la
empresa privada” (p. 152). En ese sentido, mientras la educación siga en manos de la tecnocracia
representada por el mundo del negocio financiero e industrial; el mundo de las estructuras
burocráticas, económicas y militares del poder público; y el mundo de los científicos, expertos y
representantes de los medios de comunicación; se distanciará de sus principios y fines en cuanto
derecho social y humano.

En el modelo económico actual tan excluyente y desigual, incierto e indeterminado; resultado


de los procesos de globalización y transnacionalización que han desestabilizado los mercados,
como lo expresa Pulido (2009), que se ensaña contra las poblaciones más vulnerables, ampliando
la brecha entre riqueza y pobreza; América Latina que ha experimentado las medidas más
extremas, ha venido desarrollando propuestas antineoliberales como es el caso de Venezuela,
Ecuador, Bolivia Brasil, Chile, Argentina y Paraguay. En el campo de la educación
particularmente, los modelos educativos alternativos propuestos por el continente discurren en
cinco escenarios, de acuerdo con Pulido:

“El más radical de corte revolucionario en Venezuela, impulsado por “misiones”, donde
no se ve todavía una propuesta propia dado el relativo atraso del movimiento magisterial; El
radical de refundación del Estado con fuerte componente étnico político pero con matices
significativos, como en Bolivia y Ecuador, con propuestas de educación propia, educación
intercultural y educación popular; El trámite democrático a las reformas alternativas en el
marco de políticas neoliberales como en el caso de Chile y Argentina; las acciones de
resistencia a políticas abiertamente neoliberales, como en el caso de Colombia y, algunas
combinaciones entre ellos” (2009, p. 9).

Estos modelos se proponen superar los efectos de la llamada “modernización” concebida bajo
conceptos como tecnologización, gerenciamiento y eficientismo. También buscan avanzar en
temas como retención y cobertura; así como en la formulación de políticas que vinculen los
logros educativos a procesos como la superación de la pobreza, la exclusión y la discriminación,
como afirma Pulido (2009). Un ejemplo de implementación de política sustentada en un enfoque
de derechos fue la propuesta del exsecretario de Educación de Bogotá D.C. Abel Rodríguez
quien, bajo la sombra de un gobierno de derecha, incorporó acciones de orden social orientadas a
la retención escolar y la permanencia. Pero el reto sigue siendo grande para todos los países del
continente, pues está el fortalecimiento de la concepción democrática de la educación como
derecho que fortalezca las luchas por la reducción de la injusticia y la desigualdad. Por ello, la
importancia de la construcción de nuevos bloques sociales con capacidad política y de
movilización.

En el caso particular de Colombia, merece hacer una reflexión de la Ley General de


Educación, Ley 115 de 1994, como lo propone Pulido (2014), dado el lapso de tiempo
transcurrido que permite observar además los alcances de los planes decenales; el escenario
político cuyo abanderado ha sido el proceso de paz; y la posibilidad de consolidación de una
política educativa nacional para la siguiente década que articule las diferentes normas que rigen
el país; y que para 2015 se marcaría el cierre del plazo para el cumplimiento de las metas de
Educación Para Todos (EPT), aspecto de gran debate mundial debido al enfoque neoliberal de las
mismas, desde donde dicha ley fue concebida en conjunto con las diferentes leyes generales de
educación en América Latina; y que al momento de su implementación, se encontraron varias
limitaciones como la falta de presupuesto, el currículo único, la doble jornada diurna, la apertura
educativa; ambigüedad frente al tema de la gratuidad, que repercutieron en las comunidades
educativas y generaron además confrontaciones entre el magisterio y el gobierno. Los planes
decenales de educación son también objeto de reflexión y debate frente a sus alcances y carácter
democrático, pues al parecer no han sido apropiados por parte de la ciudadanía como debe ser.

El sistema de educación en Colombia requiere de una reforma educativa que transforme el


modelo de gestión que se ha arraigado durante años y ha encontrado sombra en el neoliberalismo
debilitando la educación oficial de la privada y pauperizado la labor docente; además de
distanciar la participación del estado para otorgarle campo a la privatización; e implementar
formas de gestión gerencial y administrativa propias del mercado; que ha consolidado las
evaluaciones por competencias como factor de medición de la calidad, principio y fin de las
instituciones educativas que se debaten en escenarios singulares y contextos diversos.

Por ello, El reto es la evaluación total del proyecto educativo de nuestro país con alta
participación ciudadana; desde el imaginario de contexto que implica el postconflicto y la paz en
tanto reconstrucción del discurso y las relaciones pedagógicas. Es necesario también que los
entes territoriales y sus instituciones gocen de mayor autonomía en atención a la diversidad
cultural que caracteriza a nuestras regiones. Asimismo, es importante prestar atención a la
“cuestión docente” (Pulido, 2014, p. 25), su formación y papel en la sociedad. La calidad es otro
tema que debe revisarse bajo los indicadores de accesibilidad, asequibilidad, adaptabilidad y
aceptabilidad, de cara a las recomendaciones hechas por Katarina Tomasevsky respecto de los
derechos a la educación.
REFERENCIAS

FELDFEBER, M (2009). Educación ¿en venta? Tratados de Libre Comercio y Políticas


Educativas en América latina. biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/grupos/gentili/cap5.pdf.

PULIDO O. (2009). Pos-neoliberalismo y Educación: Nuevos escenarios y desafíos en las


políticas educativas en América Latina. Guión Foro Social Mundial, Belém de Pará,
Brasil, enero 28 de 2009. Recuperado de
www.academia.edu/4034864/Posneoliberalismo_y_educación_en_América_Latina.

PULIDO O. (2014). 20 años de la ley 115 de 1994 en Políticas educativas: Hacia un nuevo
proyecto educativo nacional. Revista Educación y Ciudad No. 27. Recuperado de
http://www.idep.edu.co/sites/default/files/archivo_revista/Revista-Educacion-y-Ciudad-N
%C2%BA-27.pdf

También podría gustarte