Está en la página 1de 1

TRABAJO DE AGROINDUSTRIA NO ALIMENTARIA 1

CARLOS EDUARDO LOPEZ BOHÓRQUEZ


1641095

FLORES CEMENTERIO CENTRAL (SAN JOSÉ DE CÚCUTA)


Situación de la venta de flores en el sector del cementerio central es manejado en casi su totalidad
por grupos de familias del sector que llevan años en esta labor, las flores adquiridas mediante
intermediarios entre ellos y los productores, aunque algunos vendedores tienen negocios
establecidos con los productores directamente.
Las flores de mayor demanda son: los claveles, rosas, hojas de pino, pompones, girasoles,
heliconias, en todas sus variedades de colores. Las flores por lo general son traídas de pueblos
cercanos a la ciudad como son: Chinácota, Ocaña, chitaga, Salazar y se está comenzando a ver la
llega de Lourdes y villa caro, así como del interior del país.
Las flores que llegan a este punto son flores de media a baja calidad, transportadas en cajas de
cartón si mayores medidas de cuidado, las flores por lo general llegan a los vendedores los días
sábados en la noche o domingos en la mañana preparándose para los días más concurridos que son
el domingo y el lunes. Al momento de llegar las flores son introducidas en agua y dejadas para que
respiren y logren abrirse, después de unas horas se procede a retirar las hojas que estén dañadas,
marchitas o no sean agradables a la vista y se retiran tallos largos y espinas.
Hasta este punto se generan grandes cantidades de materia vegetal que es depositada como basura
sin ningún aprovechamiento.
Los días de mayor venta de flores son los domingo, lunes y viernes, aunque predomina el lunes y el
domingo, estos días se llegan a producir dos cajas de volqueta en el que solo es llenado por los
vendedores sin residuos del cementerio.

Fachada del cementerio central (san José)


Fuente: la opinión

También podría gustarte