Multimedia Li Dad

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
AMBIENTE DE APRENDIZAJE ARAGUA- LA VICTORIA

MULTIMEDIALIDAD
Un poco sobre hipertexto, multimedia e interactividad

Autor: Arielys Rivero C.I v- 25.525.424


Docente: Rafael Figuerella
UC: Diseño de recursos educativos

La Victoria, abril 2021.


Multimedialidad

En líneas generales hace referencia a la integración de diferentes


medios en el hipertexto; estos medios pueden ser: textos, gráficos,
imágenes, audios o videos, que permiten una transmisión más dinámica de
la información. Por otro lado, el hipertexto es la forma no lineal de crear un
contenido o una información, y que permite hacer enlaces hacia otra
información que puede ser bien sea ampliación de la información puesta en
el texto o a información relacionada; es decir, es un texto que contiene
enlaces a otros textos.

Aunque estas palabras parezcas muy actuales y netamente


relacionadas al internet, existen varios textos físicos que aplican la
multimedialidad, el hipertexto y que además son interactivos por supuesto,
uno de estos casos son los periódicos, aunque parezcan muy simples los
periódicos no se leen de forma lineal, muchas personas no leen los
periódicos de forma secuencial, pues primero leen la sección de deportes,
los chismes, los chistes, o los crucigramas, muy pocos leen desde la
primera hasta la última página linealmente, además de ello posee
imágenes, textos y referencias, lo que lo hace multimedia. Aunado a ello en
su primera página siempre encontraremos una breve descripción de la
noticia, con una referencia hacia la página donde se encuentra la misma
más ampliada y específica, que es más o menos lo que conocemos como
hipervínculo en la actualidad.

Otro texto muy importante es el libro “Rayuela” de Julio Cortazar,


este es un libro muy peculiar pues contiene un tablero de direcciones, en
este tablero el autor señala una forma distinta de leer la novela que no es
lineal ni consecutiva, donde coloca los números de las páginas en un orden
de lectura muy distinto.

“A su manera este libro es muchos libros, pero sobre todo es


dos libros. El primero se deja leer en la forma corriente, y
termina en el capítulo 56, al pie del cual hay tres vistosas
estrellitas que equivalen a la palabra Fin. Por consiguiente, el
lector prescindirá sin remordimientos de lo que sigue. El
segundo se deja leer empezando por el capítulo 73 y
siguiendo luego en el orden que se indica al pie de cada
capítulo”.
Un modo de hacer lo que ahora llamaríamos hipervínculo, aunque
no se le puede dar clic, te direcciona a una pagina y proporciona un orden
no lineal, donde el lector elige como ver la información tal como sucede con
los periódicos o el internet, esto no solo crea una forma distinta de leer,
crea una interacción del lector y el autor, que, aunque no es en tiempo real
existe, y una interacción con el libro pues puedo leerlo de dos formas.

En este sentido la interacción o interactividad no es mas que la


relación de participación entre los usuarios con sistemas informáticos, libros
o internet, y que puede ser sincrónico (clases online) o asincrónico (blog,
foros, etc).

Como aplicar la multimedialidad en la educación

Como se mencionó anteriormente la multimedialidad no es más que


la forma interactiva de transmitir información a través de la combinación de
diversos medios audio visuales y textos. Por lo que su aplicación en el
ámbito educativo no es más que la utilización de material didácticos,
multimedia que orientan y regulan el proceso de enseñanza-aprendizaje de
los estudiantes.

La aplicación de la multimedialidad en la educación es infinita,


incluso antes cuando se mandaban a hacer periódicos, libros pop-up,
mapas mentales, se aplicaba la multimedialidad y en la actualidad con el
auge tecnológico estas formas se han transformado, creando un sin fin de
formas para el proceso educativo. Además, mediante su estructuración de
la información e interactividad condicionan los procesos de aprendizaje, y
la utilización de tecnología actual permite diversas formas de uso. Esta
versatilidad abre amplias posibilidades de experimentación didáctica e
innovación educativa en el aula.
Más que formar parte de la educación, en muchos casos, es una
forma de educación como son las clases online, presentaciones en directo,
donde el público observa e interactúa con el expositor, y un sinfín más de
formas interactivas para dar y recibir clases. Aunado a ello se manejan
ambientes muy organizados con ítems que hacen referencia a algún
contenido, lo que facilita encontrar la información, diseños llamativos,
paletas de colores de acuerdos a los temas; es innumerable la cantidad de
formas y propuestas que hay para la educación interactiva.

Las herramientas más utilizadas actualmente son:

• Pixlr: Completo editor de imágenes.


• Audacity: Editor de audio multiplataforma libre y gratuito.
• Screencast-O-Matic: Instrumento para realizar grabaciones de
pantalla o de video con la webcam y editarlas.
• EDpuzzle: permite personalizar videos ya existentes o creados por
ti y añadir contenido interactivo y motivador para tus alumnos, como
comentarios o preguntas.
• Prezi: Permite realizar presentaciones muy visuales y dinámicas, a
partir de plantillas y de forma muy intuitiva, incorporando elementos
multimedia. Además, puedes hacer tus presentaciones en directo.
• PowToon: Para crear presentaciones en formato animado, con
movimiento y sonidos.
• Canva: Aunque es mas conocida como una herramienta de
marketing, en ella se pueden hacer presentaciones, videos,
imágenes, infografías y presentaciones.

Como creadores de aulas de clases virtuales tenemos:


• Classroom: Su diseño es muy básico e intuitivo, fácil de usar, para
el docente le permite tener seguimiento de sus actividades, subir
calificaciones, tener interacción con el grupo y en privado, y para el
estudiante le notifica sobre sus actividades pendientes, interactuar
con docente y compañeros y crear documentos, además esta
enlazada con las demás herramientas de Google.
• Zoom: Es una herramienta de video llamadas, pero que permite
compartir pantallas e incluso controlar otras, tiene un chat grupal y
privado y puedes grabar tus presentaciones.
• Moodle: Es muy parecida a classroom pero su diseño es mas
básico, y aunque no es muy usada en muy completa, posee un
calendario de actividades, agrupación de actividades por clases,
seguimiento de calificaciones y mucho más.

Aunque algunos puedan no estar de acuerdo con esta digitalización


de la educación, es innegable los cambios que han hecho y para bien, pues
no solo han sido una forma más interactiva, si no que trae innovaciones
para los chicos y las chicas que poseen deficiencias para aprender; hay
aplicaciones que ayudan a chicos y chicas con autismo, con sordera e
incluso instrumentos para las y los ciegos, no todo lo nuevo implica algo
negativo, y este es uno de esos casos.
Bibliografía

Ecured. (s.f.). Obtenido de


https://www.ecured.cu/Multimedia_educativa#:~:text=Son%20todos
%20los%20materiales%20did%C3%A1cticos,sonido%2C%20en%2
0un%20mismo%20entorno.
Màlagas, G. I. (s.f.). Obtenido de Tema 10. Multimedia y educación:
https://www.youtube.com/watch?v=GCyKHFfDnHk
planeta, a. (s.f.). Diez herramientas para crear tus propios materiales
multimedia digitales. Obtenido de
https://www.aulaplaneta.com/2016/09/07/recursos-tic/diez-
herramientas-para-crear-tus-propios-materiales-digitales/

También podría gustarte