Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA 1

Reporte N° 5
TORO ROJAS, LUIS DE JESÚS
I. Responda las siguientes preguntas.
1.- ¿Cómo entiende la paradoja de D’Alembert?
La paradoja dice que no actúan fuerzas sobre un cuerpo que se mueve a
velocidad constante en línea recta a través de una gran masa de un fluido no
viscoso e incompresible que, originalmente, estaba en reposo, o en movimiento
uniforme.
2.- Cual es el causante directo de la resistencia en la superficie?
• Capa límite: Es una fina película delgada alrededor del cuerpo donde
debido al gradiente de velocidades se produce en el fluido una
adherencia al contorno y allí una importante tensión constante.
• Desprendimiento de la capa límite: Es un fenómeno característico de
sistemas en los cuales el fluido circula con un gradiente de presión
adverso. Por este motivo, cuando el fluido circula sobre una placa plana
no ocurre, pues la presión fuera de la capa límite no varía en la dirección
del flujo.

3.- ¿Cuál es el origen de las perdidas primarias?


La capa limite es origen de la resistencia de superficie llamada perdida
de carga primaria.
4.- Con que ecuación se determina las perdidas primarias, interprete la
ecuación.
Con la ecuación de Bernoulli

p1 v2 p v2
+ z1 + 1 − H r1−2 = 2 + z2 + 2
g 2g g 2g

Es la ecuación del balance de energía y se emplea para determinar la


pérdida en una sección de tubería, en esta ecuación intervienen las alturas
expresadas en metros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA 1

5.- Que es el diagrama de Moody explique.


El diagrama de Moody es la representación gráfica en escala doblemente
logarítmica del factor de fricción en función del número de Reynolds y la
rugosidad relativa de una tubería, diagrama hecho por Lewis Ferry Moody. que
representa el factor de fricción de Darcy, conocido también como coeficiente de
fricción.
En el caso de flujo laminar el factor de fricción depende únicamente
del número de Reynolds. Para flujo turbulento, el factor de fricción depende tanto
del número de Reynolds como de la rugosidad relativa de la tubería, por eso en
este caso se representa mediante una familia de curvas, una para cada valor del
parámetro , donde k es el valor de la rugosidad absoluta, es decir la longitud
(habitualmente en milímetros) de la rugosidad directamente medible en la
tubería.

6.- Que significa λ y de que factores depende.


El factor de fricción o coeficiente de resistencia de Darcy-Weisbach (f) es un
parámetro adimensional que se utiliza en dinámica de fluidos para calcular la
pérdida de carga en una tubería debido a la fricción.
El cálculo del factor de fricción y la influencia de dos parámetros (número de
Reynolds, Re y rugosidad relativa, εr) depende del régimen de flujo.

7.- Para un flujo laminar que ecuación empírica se utiliza.


64
Para un flujo laminar se utiliza la ecuación empírica: 𝑓= para hallar el
𝑅𝑒
factor de fricción.
8.- Experimentalmente como se puede determinar la pérdida de carga y
como en forma analítica?
Las pérdidas primarias se pueden evaluar de manera analítica mediante
las ecuaciones de Darcy y el balance de energía de Bernoulli,
experimentalmente esto se puede determinar con una lectura del manómetro
diferencial en dos puntos de la sección de la tubería.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA 1

II.- Resolver:
a) Determinación de la Pérdida de Carga Primaria.

• PRIMER METODO: analítico

L V2
Ecuación: H rp =  ………………. (1)
D 2g

• SEGUNDO METODO: Experimental

P1 V12 P2 V22
+ + Z1 = + + Z 2 + H rp
 2g  2g

Ecuación de Bernoulli, según la cual:

Para un sistema donde la tubería es horizontal y de diámetro constante:

Z1 = Z 2 y V1 = V2

Entonces, despejando, la pérdida de carga total es:

P1 − P2
H rp = ………. (2)

Calculando la diferencia de presiones:

0.004m
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA 1

Reemplazando en la ecuación (2), la pérdida de carga primaria

mediante la ecuación de Bernoulli queda definida como:

h2  ( Hg −  H 2O )
H rp = ………. (3)
H O
2

• Datos registrados:

Agua T = 25º C

Q = 1l / s

Viscosidad cinemática del agua a 25°C = 8.94 x 10-7m2/s

➢ PRIMERA EXPERIENCIA:

0.575m 0.997m 1.003m

1 2

Puntos 1 y 2 ubicación del manómetro agua mercurio.

Para la tubería de hierro galvanizado de calibre 40 DN

D1 = 40.614mm = 0.04061m

• Resuelva Usando el primer método.

En la ecuación (1):

L V2
H rp = 
D 2g
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA 1

1.-Calcular la pérdida de carga en el tramo de la tubería de la figura.

✓ Calculamos la velocidad, ya que conocemos el caudal y el

diámetro de la tubería.

𝑄
𝑉= 𝜋
2
4 𝑥𝐷

1 𝐿⁄𝑠 𝑥 1𝑥10−3 𝑚3 ⁄𝐿
𝑉= 𝜋 2
4 𝑥 (0.04061𝑚)

𝑉 = 𝟎. 𝟕𝟕𝟐𝟎𝟓 𝒎⁄𝒔

✓ Calculamos el número de Reynolds, ya que conocemos la

viscosidad cinemática del agua a 25°C.

𝐷𝑥𝑉
𝑅𝑒 =
𝑣

0.04061𝑚 𝑥 0.77205 𝑚⁄𝑠


𝑅𝑒 =
8.94 𝑥 10−7 𝑚2 ⁄𝑠

𝑹𝒆 = 𝟑𝟓𝟎𝟕𝟎. 𝟒𝟏𝟒𝟒

✓ Calculamos la rugosidad relativa.

𝜀 0.15𝑚𝑚
= = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟒
𝐷 40.614𝑚𝑚

✓ Del diagrama de Moddy tenemos:

𝜆 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟗

✓ Reemplazando en la ecuación de Darcy:

0.029 𝑥 2.575𝑚 𝑥 (0.77204 𝑚⁄𝑠)2


𝐻𝑟𝑝 =
0.04061𝑚 𝑥 2 𝑥 9.81 𝑚⁄𝑠 2

𝐻𝑟𝑝 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟓𝟖𝟔𝒎
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA 1

• Usando el método experimental

Dato registrado: Diferencia de alturas en el manómetro de mercurio.

P1 − P2
H rp =

Para una temperatura de 25°C, es peso específico es:

𝛾𝑎𝑔𝑢𝑎 = 9781 𝑁⁄𝑚3

𝛾𝑀𝑒𝑟𝑐𝑢𝑟𝑖𝑜 = 133000 𝑁⁄𝑚3

Reemplazando en la ecuación tenemos:

0.004𝑚 𝑥 (133000 − 9781) 𝑁⁄𝑚3


𝐻𝑟𝑝 =
9781 𝑁⁄𝑚3

𝐻𝑟𝑝 = 𝟎. 𝟎𝟓𝟎𝟑𝟗𝒎

También podría gustarte