Está en la página 1de 3

Pregunta 1: 

Esta primera unidad enmarca el tema de entorno empresarial y el cambio, donde nos
detalla desde una literatura académica el contexto de los ecosistemas del
emprendimiento y los conceptos aplicados. Teniendo en cuenta esta información, ¿El
éxito de una buena idea de negocio depende del entorno en que se desarrolle?
Rta: considero que principalmente debemos comprender que no solo con que se
cuenta con una buena idea de negocio esta es hará que todo sea un éxito, es claro
que detrás de esa buena idea se deben tener en cuenta otros factores que
complementen la misma, dichos factores son fundamentales para que dicha ideas
surjan y sean un éxito dentro del negocio, de la misma forma si considero que
dentro del éxito de una buena idea depende del entorno, la misma requiere tener un
profundo conocimiento del entorno (de la situación socioeconómica, del mercado, de los
clientes, de los competidores), pues tiene que valorar las necesidades que puede satisfacer,
los huecos de mercado que puede cubrir y la ventaja competitiva respecto a la competencia.
De igual manera organizar en un Plan de Negocio realista ayuda a conocer donde
queremos llegar, por ello debemos elaborar nuestro Proyecto Empresarial donde se prevean
y justifiquen las cuestiones necesarias para que dicha industria funcione con factores de
entorno tales como Identificación del proyecto, Justificación de la ubicación sectorial y
localización geográfica, estructura organizativa y recursos humanos, Análisis de mercado.

Pregunta 2: 
Teniendo en cuenta los conceptos aprendidos en la unidad ¿Qué pasos definirías
para la identificación de una idea de negocio?
Rta: Considero que el principal paso se definiría principalmente en la identificación de la
idea, seguido de la investigación que se debe hacer al entorno del emprendedor
conocimiento profundo e integral de un medio lo que le permitirá al emprendedor
identificar y evaluar aspectos como las oportunidades de negocio, las amenazas y los
riesgos que implica el aprovecharla, Conocer al público una vez identificada la idea de
negocio, se debe estudiar el mercado, la posible competencia, identificar una necesidad un
emprendedor siempre está presto a identificar aquellas necesidades no satisfechas que
necesita la gente.
En general es clave que se tenga en cuenta los aspectos que se relacionan dentro del
Macroentorno y Microentorno (Condiciones económicas, Condiciones tecnológicas,
Condiciones sociales, Condiciones legales. Condiciones culturales, Condiciones
demográficas, Proveedores, Clientes, Competidores) lo cual será fundamental para que se
mantengas las ideas y junto con ello el funcionamiento de la empresa.
Pregunta 3: 
¿Considera usted importante la ADAPTACIÓN como factor determinante del éxito
empresarial? ¿Cómo se percibe el CAMBIO en el entorno empresarial? Argumente
su respuesta.
Rta: para mi concepto propio si la considero impórtate ya que si hablamos del
ámbito de negocio considero importante ir adaptándonos al entorno que gire
alrededor de los tiempos, no es posible considerar que si se empieza con algún
mecanismo y que este nos sea útil y se den en el entorno nuevos cambios nos
rehusemos adaptarnos a esos cambios sin estudiar y analizar si los que vayan
naciendo nuevos puedan ser igual o más efectivos al entorno de donde nos
mantenemos, también significa reconocer y aprovechar oportunidades que el mercado o el
propio rendimiento del negocio ha creado, dentro de muchas empresas, significa
convertirse en la influencia disruptiva en su mercado los que sus clientes buscan y sus
competidores están defendiendo. Una gestión eficaz de la adaptación significará antes de
que pase la oportunidad, antes de que se pierda el impulso innovador o antes de que la
influencia disruptiva sea un agujero en su declaración de pérdidas y ganancias que están
tratando de llenar.
La gestión exitosa de la adaptación es una amalgama de las dos perspectivas de gestión del
cambio discutidas anteriormente. 

Por otra parte, la gestión del cambio es una parte importante de la gestión de proyectos, el
director del proyecto debe examinar el cambio propuesto y determinar el efecto que tendrá
el cambio en el proyecto en su conjunto, por otro lado es la capacidad de adaptación de las
organizaciones a las transformaciones que sufre el medio ambiente interno o externo,
mediante el aprendizaje, conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las
organizaciones y que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional. Estos
cambios se originan por dos motivos: por la interacción de diferentes fuerzas internas
(procedentes de dentro de la organización) y externas (procedentes de fuera).

las empresas deben de tener muy claro que, a la hora de realizar algún cambio, se debe
gestionar adecuadamente este para reducir la resistencia que se produce y no caer en
diversos factores que dificultarán enormemente el éxito, como puede ser la falta de
planificación estratégica, la mala comunicación interna, la disminución del rendimiento de
los trabajadores, entre otros.
https://connectamericas.com/es/content/9-pasos-para-hacer-realidad-una-idea-de-negocio

https://blogs.deusto.es/master-informatica/gestion-del-cambio-organizacional/

https://www.gerencie.com/identificacion-de-la-idea-de-negocio.html

https://www.eoi.es/wiki/index.php/La_Idea_de_Negocio_en_Proyectos_de_negocio

También podría gustarte