Está en la página 1de 9

ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS

ASIGNATURA ANALISIS DE COSTOS

PROFESOR
MARTHA LUCIA OLMOS MORA

CASO PRACTICO UNIDAD UNO

VIANY LUZ MACIAS BALDOVINO

02 DE JULIO DE 2020
INTRODUCCIÓN

Los Sistemas de Costos son conjuntos de métodos, normas y procedimientos, que rigen la


planificación, determinación y análisis del costo, así como el proceso de registro de los
gastos de una o varias actividades productivas en una empresa, de forma interrelacionada
con los subsistemas que garantizan el control de la producción y de los recursos materiales,
laborales y financieros. estos se pueden dividir en varios modelos: costes totales y directos,
modelos de costes homogéneos, modelos por objetivos finales. No se puede estar ajenos a
aquellos puntos de vista de contabilidad, referentes a que ésta debe adaptarse a la empresa,
lo cual quiere decir que el sistema de costo de fabricación que se implante, deberá ajustarse
a la forma de elaboración y necesidades de control de la industria, servicio, o comercio en
cuestión.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo general al realizar este caso es tener una visión clara sobre los diferentes
sistemas de costes que se pueden utilizar dentro de las distintas organizaciones, así mismo
al combinar los procedimientos de control de las operaciones productivas, las técnicas de
evaluación, y los métodos de costos, ya que posteriormente se hace un estudio de cada uno
de ellos de acuerdo con el grado de profundidad que deben tener, en la empresa de
fabricación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diferenciar los distintos sistemas de costes y los que de ellos se derivan.

Reconocer según cada sistema de costes cuales son los beneficios de los mismos y cuál es
el más beneficioso según el tipo de organización y tipo de producto desarrollado.

Dotarnos de herramientas útiles a la administración para la planeación y control sistemático


de los costos de producción.
JUSTICICACION
Con la realización de este caso practico buscamos poder profundizar en el tema de sistemas
de costes, tema vital dentro de toda organización al momento de determinar cual sistema va
ser el mas adecuado y mayor rentabilidad dentro de las mismas, de igual forma también
buscamos poder desarrollar ejercicios prácticos para concluir el tema teórico con respecto a
los distintos sistemas y de la forma en el que estos se subdividen, realizando el desarrollo
de ejercicios que se presentan dentro de una determinada organización buscando así con
ellos la mejor opción frente a cada circunstancia.
Enunciado
La empresa Muebles de Diseño, S.A. se dedica a la fabricación de sillas. Sus procesos de
fabricación se encuentran organizados en los cuatro centros de producción que se indican:
Centros de Producción
Ebanistas Sillería Moldeado Acabado

Al mismo tiempo, la empresa considera que cada centro de producción es un centro de


costes. Estos centros de producción tienen las siguientes características relacionadas con su
capacidad productiva anual:
Centros Metros Empleados Sillas Horas
Cuadrados producidas trabajadas
Ebanista 5.000 40 10.000 40.000
Sillería 3.000 20 20.000 30.000
Moldeado 4.000 10 30.000 20.000
Acabado 2.000 30 40.000 8.000
Totales 14.000 100 100.000 98.000

Los datos aportados por el departamento de contabilidad indican que de los gastos
indirectos de fabricación anuales han sido:
Otros gastos fijos de fabricación: 5.000 €
Primas de seguro: 4.000 €
Amortización del edificio: 2.200 €
Gastos del Departamento de Recursos Humanos 1.700 €
Gastos de Departamento de Limpieza: 3.000 €
Gastos del Departamento de Control de Calidad: 4.250 €
Gastos de Mantenimiento Instalaciones: 3.450 €
Se pide:
1) Determinar los criterios de reparto de los gastos indirectos de fabricación a los
centros de costes de producción.
Criterio para el reparto de los gastos indirectos de fabricación, criterios costos por unidad,
otros gastos fijos de fabricación (GFF)
 Numero de sillas = 5000/100.000= 0,05
Prima seguros (PS) horas trabajadas 4.000/98.000= 0,0408

 Amortización edificio (AE)m2


M2= 2.200/14.000 = 0,1517
 Gastos departamento de recursos humanos (GRH)
GRH empleados= 1.700/100=17
 Gastos departamento de limpieza
M2= 3.000/14.000= 0,2142
 Gastos departamento control de calidad (GCC)
GCC # sillas= 4.250/100.000= 0,0425
 Gastos de mantenimiento instalaciones (GMI)
(GMI) horas trabajadas= 3.450/98.000= 0,0352

2) Calcular a cuánto asciende el reparto de los gastos indirectos de fabricación a los


centros de costes de producción.

Reparto de gastos indirectos de fabricación.


(GFF)
Ebanista: 500
Silletería: 1.000
Moldeado: 1.500
Acabado: 2.000
Total, Euros 5.000

(PS)

Ebanista: 1.632
Silletería: 1.224
Moldeado: 817
Acabado: 327
Total, Euros 4.000
(AE)

Ebanista: 786
Silletería: 471
Moldeado: 628
Acabado: 315
Total, Euros 2.200

(GRH)

Ebanista: 680
Silletería: 340
Moldeado: 170
Acabado: 510
Total, Euros 1.700

(GL)

Ebanista: 1.071
Silletería: 643
Moldeado: 857
Acabado: 429
Total, Euros 3.000

(GCC)

Ebanista: 425
Silletería: 850
Moldeado: 1.275
Acabado: 1.700
Total, Euros 4.250

(GMI)

Ebanista: 1.408
Silletería: 1.056
Moldeado: 7.04
Acabado: 282
Total, Euros 3.450

CONCLUSION

La contabilización de los costos incurridos en las empresas o cualquier tipo de


organización es una herramienta de gran ayuda para la gerencia de las
organizaciones debido a que le ayuda a planear y controlar sus actividades dentro de
dicha empresa u organización. Dicha contabilidad de costos es un sistema de
información para registrar, determinar, distribuir, acumular, analizar, interpretar,
controlar e informar de los costos de producción, distribución, administración, y
financiamiento.
Toda información requerida en la contabilidad de costos sirve de herramienta a la
empresa en un momento determinado para la toma de decisiones, por lo cual la
contabilidad de costos es una herramienta de gran ayuda y utilidad en cualquier
empresa de giro que este sea, debido a que gracias a la contabilidad de costos se
pueden determinar en cualquier momento que la empresa requiera saber cuánto le
cuesta producir o vender un producto o servicio que ella realice.
BIBLIOGRAFIA

https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/Documents/no60/costos.pdf

https://www.monografias.com/trabajos90/sistemas-costos/sistemas-
costos.shtml#introducca

https://www.deustoformacion.com/blog/finanzas/definiendo-modelos-sistemas-costes

También podría gustarte