Está en la página 1de 13

Ascenso de Adolf Hitler al poder

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Hitler conversando con Ernst Hanfstaengl y Hermann Göring, 21 de junio de 1932


El ascenso de Adolf Hitler al poder comenzó en septiembre de 1919 en Alemaniaa
cuando se unió al partido político conocido como Deutsche Arbeiterpartei, DAP, el
Partido Obrero Alemán. En 1920 cambió su nombre a Nationalsozialistische Deutsche
Arbeiterpartei (NSDAP), Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán, comúnmente
denominado Partido Nazi. Este partido político se formó y desarrolló durante la
posguerra de la Primera Guerra Mundial, como partido antimarxista y opuesto al
Tratado de Versalles y al gobierno democrático de posguerra de la República de
Weimar. Defendía el nacionalismo extremo y el pangermanismo, así como el
antisemitismo. Puede considerarse que el «ascenso» de Hitler terminó en marzo de
1933, después de que el Reichstag adoptara la Ley de Concesión de Plenos Poderes de
1933. El 30 de enero de 1933 el presidente Paul von Hindenburg había nombrado a
Hitler canciller tras una serie de elecciones parlamentarias y las consiguientes
intrigas entre bastidores. La ley de plenos poderes —si se aplicaba de forma
despiadada y autoritaria— daba virtualmente a Hitler la capacidad de ejercer
constitucionalmente a partir de ese momento un poder dictatorial y sin objeciones
legales.

Adolf Hitler ascendió a un lugar prominente en los primeros años de existencia del
partido. Siendo uno de los mejores oradores del partido, exigió a los otros
miembros que lo hicieran líder, con la amenaza de abandonarlo. En parte se ayudó de
su deseo de utilizar la violencia para avanzar en sus objetivos políticos y para
reclutar miembros que compartieran este deseo. El Putsch de Múnich, en noviembre de
1923, y la posterior publicación de su libro Mein Kampf («Mi lucha») acercaron a
Hitler a una audiencia más amplia. A mediados de la década de 1920, el partido
entró en una lucha electoral en la que Hitler participó como orador y organizador,b
así como en acciones violentas y reyertas callejeras entre la Rotfrontkämpferbund
(Alianza de Guerreros del Frente Rojo) y la Sturmabteilung (SA) nazi. A finales de
los años 20 y principios de los 30, los nazis consiguieron suficientes apoyos
electorales para convertirse en el mayor partido político del Reichstag, y la
combinación de agudeza política, capacidad de engaño y astucia de Hitler convirtió
la mayoría simple del partido en un efectivo poder de gobierno en la debilitada
República de Weimar de 1933. Una vez en el poder, los nazis crearon una mitología
alrededor de su ascenso, describiendo el periodo que cubre este artículo como
Kampfzeit (tiempo de lucha) o Kampfjahre (años de lucha).

Índice
1 El comienzo (1918–1924)
1.1 Del armisticio (noviembre de 1918) a la afiliación en el partido (septiembre
de 1919)
1.2 De la inscripción en el partido a la concentración de Hofbrauhaus (noviembre
de 1921)
1.3 De la reyerta en la cervecería al golpe de estado de la cervecería: El
frustrado Putsch y el consiguiente juicio
2 Maniobras hacia el poder (1925–1930)
3 Los partidos de Weimar, incapaces de detener a los nazis
4 Toma de control (1931 - 1933)
5 De canciller a dictador
6 Véase también
7 Notas
8 Referencias
8.1 Bibliografía
9 Enlaces externos
El comienzo (1918–1924)
Hitler entró en el incipiente partido nazi tras la Primera Guerra Mundial, y pronto
implantó el tono violento del movimiento formando el grupo paramilitar
Sturmabteilung (SA).2 La Baviera católica rechazaba el gobierno del Berlín
protestante, y Hitler vio en una revolución bávara el medio para hacerse con el
poder, pero un primer intento no dio frutos y fue encarcelado después del Putsch de
Múnich de 1923. Utilizó ese tiempo para escribir Mi lucha, donde argumentaba que la
afeminada ética judeocristiana debilitaba Europa, y que Alemania necesitaba un
hombre de hierro para rehabilitarse y construir un imperio3. Fue entonces cuando
decidió la táctica para conseguir el poder a través de medios «legales».4

Del armisticio (noviembre de 1918) a la afiliación en el partido (septiembre de


1919)
Tras conseguir el permiso del rey Luis III de Baviera, el ciudadano austriaco de 25
años Adolf Hitler se alistó en el regimiento bávaro del ejército alemán, aunque no
tenía aún la nacionalidad alemana. Durante más de cuatro años (de agosto de 1914 a
noviembre de 1918), Alemania fue el principal contendiente de la Primera Guerra
Mundial5 en el frente occidental.c Poco después de que concluyeran los combates en
ese frente en noviembre de 1918,d5 Hitler regresóe5 a Múnich después del armisticio
sin trabajo, sin formación profesional civil y sin amigos. Se quedó en la
Reichswehr (defensa nacional), donde le asignaron una función relativamente
intrascendente durante el invierno de 1918 a 1919,f5 aunque al final lo reclutaron
desde el Departamento Político del Ejército (oficina de prensa), posiblemente por
haber ayudado a los militares a investigar la responsabilidad de la nefasta
República Soviética de Baviera.g125 Tomó parte en cursos de «pensamiento nacional»
impartidos por el capitán Karl Mayr.13 Aparentemente, su capacidad de oratoria, así
como su antisemitismo extremo y manifiesto atrajeron la atención del oficial
responsable de su acreditación y fue promovido a «oficial de educación», lo que le
dio la oportunidad de hablar en público.hi1655

En julio de 1919, Hitler fue nombrado Verbindungsmann (agente de inteligencia) de


un Aufklärungskommando (comando de reconocimiento) del Reichswehr, con el propósito
de que influenciara a otros soldados y se infiltrara en el Partido Obrero Alemán
(DAP). El DAP había sido fundado el 5 de enero de 1919 por Anton Drexler y Karl
Harrer entre otros, a partir de la unión de varios grupos, en una pequeña reunión
en el restaurante Fuerstenfelder Hof de Múnich. Mientras estudiaba las actividades
del DAP, Hitler quedó impresionado con las ideas antisemitas, nacionalistas,
anticapitalistas y antimarxistas de Drexler.17

El 12 de septiembre de 1919, durante una reunión,j Hitler se sintió agraviado por


los comentarios que un asistente dirigió a Gottfried Feder, el orador, un
excéntrico economista con el que Hitler había trabado conocimiento en una
conferencia que Feder dio en un curso de «educación» del ejército.165k El asistente
(Hitler lo llama despectivamente «profesor» en «Mein Kampf») afirmaba que Baviera
debería independizarse de Alemania y unirse con Austria para formar una nueva
nación germana en el sur.5l El irascible Hitler se levantó y reprendió al
infortunado profesor Baumann, utilizando sus extraordinarias dotes de orador,
logrando que al final Baumann abandonara la reunión antes de que terminase.2122
Impresionado por la oratoria de Hitler, Drexler lo invitó a unirse al DAP. Hitler
aceptó el 12 de septiembre de 1919,23 convirtiéndose en el 55° miembro del
partido.24 En menos de una semana, Hitler recibió una tarjeta de Drexler en la que
le comunicaba que había sido oficialmente aceptado como miembro del DAP y que debía
acudir a una reunión del «comité» para discutirlo. Hitler asistió a la reunión, que
se realizó en la decadente cervecería Alte Rosenbad.25 Más tarde, Hitler escribiría
que unirse al recién creado partido «... fue la resolución más decisiva de mi vida.
A partir de ahí ya no había vuelta atrás ni podía haberla. (…) Me inscribí como
miembro del Partido Obrero Alemán y recibí una tarjeta provisional de miembro con
el número 7».26 Normalmente, no se permitía que el personal del ejército
perteneciera a ningún partido político, pero en este caso, Hitler obtuvo el permiso
del capitán Mayr para unirse al DAP. Además, Hitler fue autorizado a seguir en el
ejército y recibir su paga semanal de 20 marcos de oro.27

De la inscripción en el partido a la concentración de Hofbrauhaus (noviembre de


1921)
Otto Strasser: ¿Cuál es el programa del NSDAP?
Hitler: El programa no es la cuestión. La única cuestión es el poder y el hecho de
que todo es falso.
Strasser: El poder es solo el medio para cumplir el programa.
Hitler: Esa es la opinión de los intelectuales. ¡Nosotros necesitamos poder!28
A principio de la década de 1920, el DAP había crecido hasta más de 100 miembros, y
Hitler recibió su tarjeta de miembro n° 555 (El número asignado a los miembros
partía de 500).m5

Las considerables dotes oratorias de Hitler y su capacidad para la propaganda eran


apreciadas por la dirección del partido. Con el apoyo de Anton Drexler, Hitler se
convirtió en jefe de propaganda del partido a principio de los años 20. En febrero
de 1920 fraguó el cambio del DAP a Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei,
NSDAP (Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán), conocido en el resto del mundo
como Partido Nazi.5n Hitler diseñó el símbolo del partido, una esvástica dentro de
un círculo blanco sobre fondo rojo.30 Sus acciones comenzaron a transformar el
partido. Organizó su mayor mitin, ya de 2000 personas, el 24 de febrero de 1920 en
la Staatliches Hofbräuhaus in München31, en el que Hitler anunció el programa de 25
puntos del partido.32 En marzo de 1920, Hitler fue cesado del ejército y comenzó a
trabajar para la NSDAP a tiempo completo.33

En agosto, Hitler organizó una brigada de «protección de sala» que denominó


Ordnertruppen y que después se conoció con el nombre de «División de Gimnasia y
Deporte». Es muy probable que su propósito principal fuera mantener el orden en los
mítines nazis y expulsar a quien los perturbara. A principios de octubre el grupo
cambió oficialmente su nombre por el de Sturmabteilung (Sección de asalto,
literalmente «Destacamento Tormenta») o SA, mucho más descriptivo y que sugería que
podía combatir, o incluso que su única función era esa.

A lo largo de la década de 1920, Hitler comenzó a dar conferencias en las


cervecerías de Múnich, sobre todo en Hofbräuhaus, Sterneckerbräu y
Bürgerbräukeller. Solo Hitler era capaz de atraer multitudes a los discursos y
mítines del partido.34 Para entonces, la policía vigilaba los discursos, y los
escritos que se conservan del propio Hitler revelan que dio conferencias con
títulos como «Fenómeno político» o «Los judíos y el Tratado de Versalles». A
finales de año, el número de miembros del partido llegaba a los 2000, según los
registros.35

En junio de 1921, mientras Hitler y Dietrich Eckart se encontraban de viaje en


Berlín para recaudar fondos, estalló un motín en la NSDAP de Múnich. Algunos
miembros de su comité ejecutivo, que consideraban a Hitler demasiado autoritario,
querían unirse con el Partido Socialista Alemán (DSP).36 Hitler volvió a Múnich el
11 de julio y entregó furioso su dimisión. Los miembros del comité se dieron cuenta
de que la partida de Hitler significaría el final del partido.37 Hitler anunció que
volvería a condición de que le nombraran presidente del partido en sustitución de
Drexler, y de que la sede siguiera estando en Múnich. El comité accedió y Hitler
regresó al partido el 26 de julio como miembro n° 3 680.38 En los siguientes días,
Hitler habló en su defensa en salas abarrotadas, recabando entusiastas aplausos. Su
estrategia tuvo éxito: en una reunión general con los miembros le concedieron
poderes absolutos como presidente, con un solo voto negativo.39

El 14 de septiembre de 1921, Hitler y un considerable número de miembros de la SA y


otros simpatizantes del Partido Nazi interrumpieron un mitin de la Liga Bávara en
el Lowenbraukeller. Esta organización federalista se oponía al centralismo de la
Constitución de Weimar, pero aceptaba su programa social. La Liga estaba liderada
por Otto Ballerstedt, un ingeniero que Hitler consideraba su «más peligroso
oponente». El nazi Hermann Esser se subió a una silla y gritó que los judíos tenían
la culpa de las desgracias de Baviera, y el resto de los nazis comenzaron a exigir
a gritos que Ballerstedt cediera la palabra a Hitler.40 Los nazis golpearon a
Ballerstedt y lo echaron del estrado, arrojándolo sobre la audiencia. Hitler y
Esser fueron arrestados, y es famoso el comentario que hizo Hitler al jefe de
policía: «Está bien. Conseguimos lo que queríamos. Ballerstedt no habló».41 Hitler
fue condenado a 3 meses de prisión por el incidente, y acabó cumpliendo algo más de
un mes.

El 4 de noviembre de 1921, el Partido Nazi celebró un gran mitin en la Hofbräuhaus


de Múnich. Después de que Hitler hablara un rato, el mitin derivó en una reyerta en
la que una pequeña compañía de la SA vapuleó a la oposición.

De la reyerta en la cervecería al golpe de estado de la cervecería: El frustrado


Putsch y el consiguiente juicio
En 1922 y principios de 1923, Hitler fundó dos organizaciones que crecerían hasta
tener una enorme importancia. La primera era la Jungsturm y Jugendbund, que más
tarde se convertiría en las Juventudes Hitlerianas. La otra fue la Stabswache, el
germen de lo que después sería la Schutzstaffel (SS).

Inspirado por la marcha sobre Roma de Benito Mussolini, Hitler decidió que la
estrategia apropiada para hacerse con el control del país era un golpe de estado.
En mayo de 1927, algunos elementos leales a Hitler dentro del ejército pusieron a
disposición de la SA barracones y armas, pero la orden de marchar nunca llegó.

El punto de inflexión se sitúa en el Putsch de Múnich liderado por Hitler, un


intento de golpe de estado en los días 8 y 9 de noviembre de 1923. En el fallido
golpe murieron dieciséis miembros del NSDAP y cuatro policías. Hitler fue detenido
el 11 de noviembre de 192342 y procesado por alta traición en un juicio que centró
la atención pública.43

El muy notorio juicio comenzó en febrero de 1924. Hitler se esforzó por cambiar las
tornas y enjuiciar la democracia y la República de Weimar por traición al pueblo
alemán. Hitler fue declarado culpable y el 1 de abril lo sentenciaron a cinco años
de cárcel en la prisión de Landsberg, donde recibió un tratamiento privilegiado por
parte de los guardias: tenía una habitación con vistas al río, llevaba corbata, le
permitían recibir visitas y correo de sus admiradores, además de contar con los
servicios de un secretario privado. El Tribunal Supremo bávaro dictó su indulto el
20 de diciembre de 1924, a pesar de las objeciones del fiscal del Estado.44

Hitler dedicó el tiempo en la prisión Landsberg a considerar su estrategia política


y a dictar el primer volumen de Mi lucha, sobre todo a su leal asistente Rudolf
Hess.5o Después del putsch, el partido fue prohibido en Baviera, pero participó en
las dos elecciones de 1924 representado por el Movimiento Nacional Socialista de la
Libertad. En las Elecciones parlamentarias de Alemania de mayo de 1924, el partido
ganó varios escaños en el Reichstag, con el 6,5% de los votos (1 918 329). En las
Elecciones parlamentarias de Alemania de diciembre de 1924, el Movimiento Nacional
Socialista de la Libertad, combinación del Deutschvölkische Freiheitspartei (DVFP)
y del Partido Nazi (NSDAP), consiguió solo 907 242 votos, lo que le hizo perder 18
escaños, quedando con 14.

La propaganda nazi utilizó después con frecuencia el escándalo Barmat, como


estrategia electoral y como llamamiento al antisemitismo.

Después de reflexionar, Hitler había decidido que no había que obtener el poder
mediante una revolución desde fuera del gobierno, sino por medios legales, dentro
de los límites del sistema democrático establecido por Weimar.
Durante cinco o seis años no habría más prohibiciones del partido (Ver abajo Toma
del poder (1931 - 1933).

Maniobras hacia el poder (1925–1930)


En las elecciones de 1928, el partido solo consiguió 12 escaños (2,6% de los votos)
en el Reichstag. Por provincias, los mejores resultados se obtuvieron en Baviera
(5,11%), aunque en tres zonas, el NSDAP no llegó al 1% de votos. En parte por estos
malos resultados, Hitler decidió que los alemanes tenían que conocer mejor sus
objetivos. A pesar de que su editor intentó disuadirlo, escribió un segundo libro
que fue descubierto y publicado póstumamente como Zweites Buch. En la misma época,
la SA comenzó un periodo de deliberado antagonismo con el Rotfront marchando sobre
feudos de los comunistas y provocando violentos altercados.

A finales de 1928, el partido tenía 130 000 miembros. En marzo de 1929, Erich
Ludendorff representó al partido nazi en las elecciones presidenciales, y consiguió
280 000 votos (1,1%) y fue el único candidato en obtener menos de un millón de
votos. Las batallas en las calles se hicieron más violentas. Cuando el Rotfront
interrumpió un discurso de Hitler, la SA marchó por las calles de Núremberg y mató
a dos viandantes. En revancha, la SA irrumpió en una reunión del Rotfront el 25 de
agosto y unos días después, en los cuarteles generales del propio Partido Comunista
de Alemania (KPD). En septiembre, Joseph Goebbels condujo a sus hombres a Neukölln,
un baluarte del KPD, y los dos partidos contendientes se enzarzaron en un tiroteo.

El referéndum alemán de 1929 tuvo una gran importancia, ya que le dio al Partido
Nazi un reconocimiento y una credibilidad que nunca había tenido.

El 14 de enero de 1930, el activista nazi Horst Wessel tuvo una discusión con su
casera, según unas fuentes por el pago del alquiler, y según otras por sus
actividades como proxeneta.4546 Esta discusión terminó trágicamente. La casera era
miembro del KPD y se puso en contacto con un amigo del Rotfront, Albert Hochter,
que disparó a Wessel.45 Unos meses antes, Wessel había escrito una canción que se
convertiría en el himno nazi Horst-Wessel-Lied. Goebbels aprovechó el ataque (y las
semanas que Wessel pasó en su lecho de muerte) para publicitar la canción, y los
nazis utilizaron el funeral como oportunidad para hacer propaganda anticomunista.47

El 1 de abril, Hannover aprobó una ley que prohibía la Hitlerjugend (las Juventudes
Hitlerianas), y Goebbels fue condenado por alta traición a finales de mayo. Baviera
prohibió los uniformes políticos el 2 de junio, y el 11, Prusia prohibió las
camisas pardas de la SA y las insignias relacionadas. Al mes siguiente, Prusia
aprobó una ley que impedía a sus funcionarios hacerse miembros del NSDAP y del KPD.
Ese mismo mes, Goebbels era juzgado y condenado de nuevo, esta vez por «insulto
público». El gobierno también encausó a los oficiales militares por «formar células
nacional socialistas».

En medio de esta violenta situación, el partido de Hitler consiguió una


sorprendente victoria en el Reichstag, obteniendo 107 escaños (18,3%, 6 406 397
votos). Los nazis se convirtieron en el segundo partido de Alemania. En Baviera, el
partido consiguió el 17,9% de los votos, aunque por primera vez este porcentaje fue
sobrepasado por otras provincias: Oldemburgo (27,3%), Brunswick (26,6%), Waldeck
(26,5%), Mecklenburgo-Strelitz (22,6%), Lippe (22,3%) Mecklenburgo-Schwerin
(20,1%), Anhalt (19,8%), Turingia (19,5%), Baden (19,2%), Hamburgo (19,2%), Prusia
(18,4%), Hesse (18,4%), Sajonia (18,3%), Lübeck (18,3%) y Schaumburg-Lippe (18,1%).

En la campaña se invirtió una cantidad de dinero sin precedentes. Se imprimieron y


distribuyeron más de un millón de panfletos, se encargaron 16 camiones para
utilizarlos solo en Berlín. En las zonas donde la campaña del NSDAP fue menos
enérgica, los resultados bajaron hasta el 9%. La gran depresión también fue un
factor determinante de la victoria electoral de Hitler. Con este telón de fondo
legal, la SA llevó a cabo su primera acción importante contra los judíos el 13 de
octubre de 1930, cuando grupos de camisas pardas rompieron los escaparates de los
negocios judíos en la Potsdamer Platz.[[#cite_note-
FOOTNOTEHakim1995[[Categoría:Wikipedia:Artículos_con_citas_que_requieren_número_de_
página]]<sup_class="noprint_Inline-
Template"_title="Esta_cita_requiere_una_referencia_a_la_página_o_páginas_en_la_que_
aparece_el_material_citado.'"`UNIQ--nowiki-000000E4-
QINU`"'_from_January_2014"_style="white-
space:nowrap;">&#91;<i>[[Wikipedia:Referencias|
página&nbsp;requerida]]</i>&#93;</sup>-63|48]]

Los partidos de Weimar, incapaces de detener a los nazis


El crack del 29 anunció un desastre económico mundial. Los nazis y los comunistas
consiguieron buenos resultados en las elecciones de 1930.49 A pesar de que tanto
los nazis como los comunistas estaban decididos a acabar con la democracia, los
partidos moderados tuvieron que considerar negociar con ellos,50 ya que entre ambos
tenían más de un 50% de los escaños. «Los comunistas», escribía Bullock,
«anunciaron abiertamente que preferirían ver a Hitler en el poder antes de mover un
solo dedo para salvar la república».51

Los partidos políticos de Weimar fueron incapaces de detener el ascenso de los


nazis. El sistema político alemán de Weimar dificultaba que los cancilleres
gobernaran con una mayoría parlamentaria estable, y los sucesivos cancilleres
recurrieron al poder presidencial de emergencia para gobernar.52 De 1931 a 1933,
los nazis combinaron el terror con las campañas convencionales: Hitler cruzaba el
país en avión mientras las tropas de la SA desfilaban por las calles, golpeaban a
sus oponentes e interrumpían sus mítines.4

No existía un partido liberal de clase media lo suficientemente fuerte como para


bloquear a los nazis. El Partido Popular y el Partido Demócrata sufrieron severos
reveses ante los nazis en las elecciones. Los socialdemócratas eran esencialmente
«un partido sindicato conservador con un ineficaz liderazgo». El Partido Católico
de Centro mantuvo su bloque de votantes, pero estaba más preocupado por defender
sus propios intereses, y según Bullock, «hacia 1932-33 (…) estaba tan lejos de
reconocer el peligro de una dictadura nazi que siguió negociando con ellos».
Mientras tanto, los comunistas se enzarzaban en violentos altercados con los nazis
en las calles, pero Moscú había ordenado al Partido Comunista que priorizara la
destrucción de los socialdemócratas, que veía como rivales más peligrosos por la
fidelidad de la clase trabajadora. No obstante, Bullock afirma que la mayor
responsabilidad recae sobre la derecha alemana, que «renunció al verdadero
conservadurismo» y se asoció con Hitler en una coalición de gobierno.53

El canciller Franz von Papen (izquierda) con su sucesor, el ministro de Defensa


Kurt von Schleicher
Heinrich Brüning, del Partido de Centro, fue canciller de 1930 a 1932. Brüning y
Hitler fueron incapaces de llegar a un acuerdo de cooperación, pero Brüning gobernó
apoyándose paulatinamente más en el presidente y el ejército que en el
parlamento.54 El presidente Paul von Hindenburg, de 84 años, un monárquico
conservador, era reacio a emprender acciones para contener a los nazis, mientras
que el ambicioso general Kurt von Schleicher esperaba ganarse su apoyo como
ministro encargado del ejército y la armada.55 Con el respaldo de Schleicher y la
aprobación declarada de Hitler, Hindenburg nombró canciller al monárquico católico
Franz von Papen en sustitución de Brüning en junio de 1932.5657 Papen había
participado activamente en el resurgimiento del frente de Harzburg58 y se había
enemistado con el Partido de Centro.59 En último término esperaba ganarle la
partida a Hitler.60

En las elecciones parlamentarias de julio del 32, los nazis se convirtieron en el


partido con más escaños en el Reichstag y Hitler retiró su apoyo a Papen, exigiendo
la cancillería para sí mismo, pero fue rechazado por Hindenberg.61 Papen disolvió
el parlamento y convocó nuevas elecciones, en las que el voto a los nazis se
redujo.62 Al día siguiente de las elecciones, Papen propuso gobernar por decreto
mientras se elaboraba un nuevo sistema electoral con una cámara alta. Schleicher
convenció a Hindenberg de que cesara a Papen, y el propio Schleicher se convirtió
en canciller, prometiendo formar una coalición factible.63

El agraviado Papen abrió negociaciones con Hitler, proponiendo una coalición nazi-
nacionalista. Después de haber conspirado para relegar a Hitler, solo para acabar
derrotado por Schleicher, Papen centró su atención en vencer a Schleicher y llegó a
un acuerdo con Hitler.64

Toma de control (1931 - 1933)


El 10 de marzo de 1931, con los enfrentamientos callejeros entre el Rotfront y la
SA en plena escalada, sobrepasando todos los límites y todas las expectativas,
Prusia volvió a prohibir las camisas pardas. Unos días después, varios hombres de
la SA mataron a tiros a dos comunistas en una reyerta callejera, lo que condujo a
que se prohibieran los discursos públicos de Goebbels, que soslayó el veto
grabándolos y emitiéndolos ante el público en su ausencia.

Ernst Röhm, a cargo de la SA, puso al conde Micah von Helldorff, asesino convicto y
vehemente antisemita, a cargo de la SA de Berlín. Las muertes aumentaron,
multiplicándose en las escaramuzas con el Rotfront, y a finales de 1931, la SA
había sufrido 47 muertes y el Rotfront contabilizaba unas 80. A lo largo de febrero
y abril de 1932 se produjeron varios altercados mortales en la calle y en las
cervecerías en protesta contra el respaldo a Adolf Hitler en las elecciones
presidenciales que lo enfrentó al tremendamente popular Hindenburg. En la primera
vuelta del 13 de marzo, Hitler había conseguido más de 11 millones de votos, pero
seguía estando detrás de Hindenburg. La segunda vuelta tuvo lugar el 10 de abril:
Hitler, con el 36,8% de los votos, perdió frente a Paul von Hindenburg, que
consiguió el 53%, mientras que Thälmann, el candidato del KPD, solo logró un 10,2%
de los votos. En ese momento, el Partido Nazi tenía algo más de 800 000 afiliados.

Tres días después de las elecciones presidenciales, el gobierno alemán prohibió los
elementos paramilitares del NSDAP, la SA y las SS, escudándose en el Decreto de
Emergencia para la Preservación de la Autoridad Estatal.6566 Esta acción respondía,
sobre todo, a datos que se habían conocido en el juicio de varios hombres de la SA
por atacar a judíos desarmados en Berlín. Menos de un mes después, el 30 de mayo,
la ley fue derogada por Franz von Papen, canciller de Alemania en ese momento. Esta
ambivalencia sobre la suerte de los judíos se asentaba en la cultura de
antisemitismo que impregnaba a los alemanes de la época.

Empequeñecido por los éxitos electorales de Hitler, el KPD se alejó de los medios
legales y giró paulatinamente hacia la violencia. Una refriega en Silesia acabó con
la intervención del ejército, y con cada disparo, Alemania se acercaba más a una
potencial guerra civil. En esa época, ambas partes atacaban los feudos de la parte
contraria, intentando desencadenar tumultos. Hermann Göring, como portavoz del
Reichstag, pidió al gobierno de Papen que procesara a los autores de los disparos.
Entonces se aprobaron varias leyes que convirtieron la violencia política en un
delito capital.

Los ataques continuaron, y alcanzaron su punto álgido con el asesinato de Axel


Schaffeld, líder de la SA. A finales de julio, el Partido Nazi consiguió casi 14
millones de votos, obteniendo 230 escaños en el Reichstag. Alentado por estos
excelentes resultados, Hitler exigió que le nombraran canciller. Papen le ofreció
el puesto de vicecanciller, que Hitler rechazó.

Hermann Göring, como presidente del Reichstag, pidió que el gobierno tomara medidas
enérgicas para frenar el aluvión de muertes de nacionalsocialistas. El 9 de agosto,
se aprobaron varias enmiendas al estatuto del Reichstrafgesetzbuch que
incrementaban las penas por «actos de violencia política» hasta «cadena perpetua,
20 años de trabajos forzados o pena de muerte». Se anunció la creación de
tribunales especiales para juzgar estos delitos. Menos de un año y medio después,
ya en el poder, Hitler utilizaría estas leyes contra sus oponentes con efectos
devastadores.

La ley se aplicó casi inmediatamente, pero no sirvió para llevar a juicio a los
perpetradores de las recientes masacres, como se esperaba. Por el contrario, fueron
procesados cinco hombres de la SA que supuestamente habían asesinado a un miembro
del KPD en Potempa (Alta Silesia). Adolf Hitler apareció en el juicio como testigo
de la defensa, pero el 22 de agosto, los cinco hombres fueron declarados culpables
y condenados a muerte. A principios de septiembre, la sentencia se conmutó por
cadena perpetua en la apelación. En realidad, cumplieron algo más de cuatro meses
de cárcel antes de que Hitler liberara a todos los prisioneros nazis con la
amnistía de 1933.

El partido nazi perdió 35 escaños en las elecciones de noviembre de 1932, pero


siguió siendo el partido con más representación en el Reichstag. Su maniobra más
chocante fue la de enviar al SA para ayudar al Rotfront en apoyo de una huelga
contra la agencia de transportes.

Después de que Papen dejara el puesto, dijo secretamente a Hitler que seguía
teniendo una considerable influencia sobre el presidente Hindenburg, y que le haría
canciller siempre que él, Papen, pudiera ser vicecanciller.

Hindenburg nombró canciller a Hitler el 30 de enero de 1933, después de formarse


una coalición entre los nazis y los conservadores nacionalistas. Papen sería
vicecanciller en un gabinete de mayoría conservadora, aún falsamente convencido de
que podía «controlar» a Hitler.57 Inicialmente, Papen se pronunció públicamente
contra algunos excesos de los nazis, pero después de escapar por muy poco a la
muerte durante la noche de los cuchillos largos, dejó de criticar abiertamente al
régimen.

Tras el nombramiento de Hitler como canciller con un gobierno de coalición NSDAP-


DNVP, la SA y las SS organizaron desfiles de antorchas por Berlín. En el gobierno
de coalición, tres miembros eran nazis: Hitler, Wilhelm Frick (ministro de
Interior) y Hermann Göring (ministro sin cartera).

Puesto que los alemanes que se oponían al nazismo eran incapaces de unirse en su
contra, Hitler pronto pudo consolidar un poder absoluto.

A riesgo de que parezca una tontería, le diré que el movimiento nacional socialista
durará 1000 años... No olvide cómo se rieron de mí hace 15 años cuando declaré que
un día yo gobernaría Alemania. Ahora ríen, igual de estúpidamente, cuando digo que
seguiré en el poder
Adolf Hitler a un corresponsal británico en Berlín, junio de 193467
De canciller a dictador

Adolf Hitler se dirige al Reichstag el 23 de marzo de 1933. Buscando un acuerdo


para aprobar la Ley Habilitante, Hitler ofreció la posibilidad de una cooperación
amistosa, prometiendo no amenazar al Reichstag, al presidente, los estados ni las
iglesias si se le concedían poderes de emergencia
Tras el incendio del Reichstag, los nazis comenzaron a suspender libertades civiles
y a eliminar a la oposición política. Los comunistas quedaron excluidos del
Reichstag. De nuevo, en las elecciones generales de marzo, ningún partido obtuvo
mayoría absoluta. Hitler exigió el voto del Partido de Centro y de los
conservadores del Reichstag para obtener el poder que deseaba.68 El 24 de marzo de
1933 pidió al Reichstag que aprobara la Ley Habilitante que dio a Hitler plenos
poderes «temporalmente». Esta ley le otorgaba la libertad de actuar sin
consentimiento parlamentario e incluso sin limitaciones constitucionales.69

Utilizando su característica mezcla de negociación e intimidación, Hitler ofreció


la posibilidad de una cooperación amistosa, prometiendo no amenazar al Reichstag,
al presidente, los estados o las iglesias si se le asignaban poderes de emergencia.
Con los paramilitares nazis rodeando el parlamento, dijo: «A ustedes les toca,
caballeros del Reichstag, decidir entre la guerra y la paz».68 El Partido de
Centro, tras obtener la promesa de que no habría interferencias en materia de
religión, se unió a los conservadores para votar a favor de la ley (solo los
socialdemócratas votaron en contra).70

La ley permitía a Hitler y a su gabinete gobernar por decreto de emergencia durante


cuatro años, aunque Hindenberg seguía de presidente.71 Hitler comenzó
inmediatamente a abolir poderes de los estados federados y puso en el punto de mira
a partidos y organizaciones políticas.72 Con la excepción del nazi, los partidos
fueron oficialmente ilegalizados el 14 de julio, y el Reichstag renunció a sus
responsabilidades democráticas.72

La ley no invadía los poderes del presidente, y Hitler no alcanzaría su pleno poder
dictatorial hasta la muerte de Hindenburg en agosto de 1934.73 Hindenburg siguió
siendo comandante en jefe del ejército y conservó el poder de negociar tratados
extranjeros.

Véase también
Gleichschaltung
Machtergreifung
Noche de los cuchillos largos
Grupos paramilitares en la República de Weimar
Notas
Las fechas elegidas para ese periodo pueden ser algo arbitrarias. Suelen comenzar
con la decisión de dedicarse a la política que toma Hitler en el hospital de
Pomerania, y concluyen (por ejemplo) con su cese de Röhm (1934), su conquista «no
sangrienta» de Checoslovaquia (1937) o incluso con la invasión militar de Francia
(1940).El artículo usa simplemente su decisión de unirse al partido como fecha de
comienzo del «ascenso» y la adopción de la ley Habilitante como final. Aunque esta
es solo una de las posibles interpretaciones, es perfectamente razonable.
En ese momento no podía presentarse a un puesto político en Alemania, ya que aún
no era ciudadano alemán.1
A pesar de haber recibido varias medallas y condecoraciones (incluyendo la
prestigiosa Cruz de Hierro que le fue concedida dos veces, de 1ª y 2ª clase),
Hitler solo obtuvo un ascenso de rango, a cabo de escuadra (Gefreiter).6
El Armisticio, o cese de las hostilidades, se firmó y entró en vigor el 11 de
noviembre de 1918. Hitler, en ese momento hospitalizado, fue informado un domingo
por un pastor que atendía a los pacientes del subsiguiente alto el fuego y de las
consecuencias de la derrota y rendición de Alemania, incluyendo la abdicación del
Kaiser Guillermo II y de la Revolución de noviembre que condujo a la proclamación
en Berlín de la República de Weimar en sustitución de siglos de monarquía de la
dinastía Hohenzollern. Días después de recibir estas traumáticas noticias, según su
propio relato, Hitler tomó su decisión: «... conocí mi propio destino (…) decidí
entrar en política».7
Hitler, nacido en el extinto Imperio Austrohúngaro de padres austriacos, no era
ciudadano alemán, pero había logrado alistarse en un regimiento bávaro, en el que
sirvió en el frente como mensajero. Fue herido dos veces en acción; en el momento
del armisticio se recuperaba en un hospital alemán en Pomerania al noreste de
Berlín de una ceguera temporal provocada a mediados de octubre por un ataque
británico con gas en la quinta batalla de Ypres.89
Guardia de un campo de prisioneros en el este del país, cerca de la frontera
austriaca. Curiosamente, los prisioneros eran rusos, y Hitler se había presentado
voluntario al puesto.1011
Toland sugiere que la asignación de Hitler a este departamento fue en parte una
recompensa por su «ejemplar» servicio en el frente, y también se debió a que el
funcionario responsable sentía lástima de Hitler, que no tenía amigos, pero estaba
deseando hacer lo que necesitara el ejército.11
«Me ofrecieron la oportunidad de hablar ante una audiencia mayor y (…) ya estaba
comprobado: podía «hablar». Ninguna labor me hacía más feliz que esta; (...) era
capaz de realizar servicios útiles al (…) ejército (…) Mis discursos hicieron que
condujera a muchos cientos (…) de camaradas de vuelta a su pueblo y a su patria».
14
Aparentemente, alguien en una «sesión educativa» del ejército había hecho un
comentario que Hitler consideró «pro judío» y le hizo reaccionar con su
característica ferocidad. Shirer afirma que Hitler había atraído la atención de un
profesor universitario de derechas que había sido contratado para impartir
creencias políticas «adecuadas» a los reclutas, y que la recomendación del profesor
a un oficial resultó en la promoción de Hitler.15
Celebrado, como muchos mítines de la época, en una bodega de cerveza, esta vez en
la Sterneckerbrau.18
Feder había formado la Liga Alemana de Lucha contra la Esclavitud del Interés. La
noción de «lucha contra la esclavitud del interés» era, según relata Hitler, un
«poderoso eslogan para esta futura pelea».19
Según Shirer, la aparentemente absurda idea de la «Nación de Alemania del Sur»
tenía en realidad cierta popularidad en Múnich, en el políticamente ruidoso
ambiente bávaro posterior a la guerra.20
El número de miembros comenzaba artificialmente en 501 porque el DAP quería
parecer mayor de lo que realmente era. Además, parece ser que los números se
adjudicaban por orden alfabético y no cronológico, así que no se puede deducir que
Hitler fuera en realidad el miembro n° 55 del partido. Toland, 1976, p. 131. En un
discurso que aparece en la película El triunfo de la voluntad, Hitler afirma
explícitamente ser el 7° miembro del partido, y señala lo mismo en Mein Kampf.29
La palabra «Nazi» es un acortamiento de Nationalsozialistische, pero no era
utilizada por el partido.
Hess participó en el putsch, pero escapó de la custodia policial después de que
fracasara. Al principio huyó a Austria, pero acabó entregándose a las autoridades.
Nesbit y van Acker, 2011, pp. 18–19.
Referencias
Shirer, 1960, pp. 130–131
Shadows of the Dictators, 1989, p. 25.
Shadows of the Dictators, 1989, p. 27.
Shadows of the Dictators, 1989, p. 28.
,.
Toland, 1976, pp. 84–88
Hitler, 1999, p. 206
Shirer, 1960, pp. 28–30
Toland, 1976, p. 86
Shirer, 1960, p. 34
Toland, 1976, p. xx
Shirer, 1960, p. 34.
Kershaw, 2008, pp. 72–74.
Hitler, 1999, pp. 215–216
Shirer, 1960, p. 35
Shirer, 1960, p. 35.
Kershaw, 2008, p. 82.
Hitler, 1999, p. 218
Hitler, 1999, p. 213
Shirer, 1960, p. 36
Hitler, 1999, p. 219.
Kershaw, 2008, p. 75.
Stackelberg, 2007, p. 9.
Mitcham, 1996, p. 67.
Kershaw, 2008, pp. 75, 76.
Hitler, 1999, p. 224.
Kershaw, 2008, p. 76.
Toland, 1976, p. 106.
Hitler, 1999, p. 224
Kershaw, 2008, pp. 87, 88.
Kershaw, 2008, p. 86.
Kershaw, 2008, pp. 85, 86.
Kershaw, 2008, p. 93.
Kershaw, 2008, p. 88, 89.
Kershaw, 2008, p. 89.
Kershaw, 2008, pp. 100, 101.
Kershaw, 2008, p. 102.
Kershaw, 2008, p. 103.
Kershaw, 2008, pp. 83, 103.
Toland, 1976, pp. 112–113.
Toland, 1976, p. 113.
Kershaw, 2008, p. 131.
Shirer, 1960, p. 75.
Kershaw, 1999, p. 239.
Burleigh, 2000, pp. 118–119.
Evans, 2003, p. 266.
Evans, 2003, p. 266-268.
Hakim, 1995, p. [página requerida].
Fulbrook, 1991, p. 55.
Bullock, 1991, p. 118.
Bullock, 1991, p. 138.
Bullock, 1991, pp. 92–94.
Bullock, 1991, pp. 138–139.
Bullock, 1991, p. 90.
Bullock, 1991, p. 92.
Bullock, 1991, p. 110.
Enciclopedia Británica,.
Bracher, 1991, p. 254.
Bullock, 1991, p. 112.
Bullock, 1991, pp. 113–114.
Bullock, 1991, pp. 117–123.
Bullock, 1991, pp. 117–124.
Bullock, 1991, p. 128.
Bullock, 1991, p. 132.
Deutsches Historisches Museum (ed.). «1932: Chronik» [1932: Timeline] (en alemán).
Consultado el 6 de abril de 2012. «13. 4. Auf Grundlage der von Hindenburg
erlassenen Notverordnung "zur Sicherung der Staatsautorität" verbietet Brüning SA
und Schutzstaffel (SS). Die Regierung befürchtet einen Putschversuch der
rechtsradikalen Organisationen».
Federal Chancellor Willy Brandt Foundation (ed.). «April 1932: SA and SS banned».
Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2013. Consultado el 6 de abril de
2012. «Basando sus acciones en el 'Decreto de Emergencia para la Preservación de la
Autoridad Estatal', el ministro de Defensa del Reich, Groener, prohíbe la
Sturmabteilung (SA) de Hitler, así como su Schutzstaffel (SS) el 13 de abril de
1932».
Time, 1934.
Bullock, 1991, pp. 147–148.
Hoffmann, 1977, p. 7.
Bullock, 1991, pp. 138, 148.
Evans, 2003, p. 354.
Shirer, 1960, pp. 200–201.
Shirer, 1960, pp. 226–227.
Bibliografía
Bracher, Karl Dietrich (1991). The German Dictatorship: The Origins, Structure, and
Consequences of National Socialism. Penguin History Series. Penguin. ISBN 978-0-14-
013724-8.
Bullock, Alan (1991) [1962]. Hitler: A Study in Tyranny. Nueva York; Londres:
Harper Perennial. ISBN 1-56852-036-0.
Burleigh, Michael (2000). The Third Reich: A New History. Nueva York: Hill and
Wang. ISBN 0-8090-9326-X.
Encyclopedia Britannica. «Franz von Papen». Britannica.com. Consultado el 2 de
enero de 2014.
Evans, Richard J. (2003). The Coming of the Third Reich. Nueva York; Toronto:
Penguin. ISBN 978-0-14-303469-8.
Fulbrook, Mary (1991). The Fontana History of Germany: 1918–1990: The Divided
Nation. Fontana Press.
Hakim, Joy (1995). A History of Us: War, Peace and All That Jazz. Nueva York:
Oxford University Press. ISBN 0-19-509514-6.
Hitler, Adolf (1999) [1925]. Mein Kampf. Nueva York: Houghton Mifflin. ISBN 978-0-
395-92503-4.
Hoffmann, Peter (1977). McDonald & Jane's, ed. The History of the German Resistance
1933–1945 (en inglés) (1ª edición). Londres.
Kershaw, Ian (1999) [1998]. Hitler: 1889–1936: Hubris. Nueva York: W. W. Norton &
Company. ISBN 978-0-393-04671-7.
Kershaw, Ian (2008), Hitler: A Biography, Nueva York: W. W. Norton & Company, ISBN
0-393-06757-2
Mitcham, Samuel W. (1996). Why Hitler?: The Genesis of the Nazi Reich. Westport,
Conn: Praeger. ISBN 978-0-275-95485-7.
Nesbit, Roy Conyers; van Acker, Georges (2011) [1999]. The Flight of Rudolf Hess:
Myths and Reality. Stroud: History Press. ISBN 978-0-7509-4757-2.
Shirer, William L. (1960). The Rise and Fall of the Third Reich. Nueva York: Simon
& Schuster. ISBN 978-0-671-62420-0.
Stackelberg, Roderick (2007). The Routledge Companion to Nazi Germany. Nueva York:
Routledge. ISBN 978-0-415-30860-1.
Staff (1989). Shadows of the Dictators: AD 1925–50. Amsterdam: Time-Life Books.
ISBN 0-7054-0990-2.
Staff (2 de julio de 1934). «Germany: Second Revolution?». Time Magazine (Time).
Archivado desde el original el 17 de abril de 2008. Consultado el 13 de mayo de
2013.
Toland, John (1976). Adolf Hitler. Nueva York: Doubleday & Company. ISBN 0-385-
03724-4.
Enlaces externos
Hitler becomes Chancellor Reportajes originales de The Times
Motivos del Ascenso al Poder de Adolf Hitler Artículo con todas las claves de
porque Hitler fue elegido Canciller de Alemania

Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q4684105
Esta obra contiene una traducción derivada de «Adolf Hitler's rise to power» de la
Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación
libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Categorías: Adolf HitlerNazismoEuropa en el siglo XXAños 1920 en AlemaniaAños 1930
en AlemaniaRepública de Weimar
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Crear una cuenta
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historialBuscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Citar esta página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
Descargar como PDF
Versión para imprimir

En otros idiomas
‫العربية‬
English
‫فارسی‬
Bahasa Indonesia
Bahasa Melayu
Português
Türkçe
5 más
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 21 abr 2021 a las 09:38.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadVersión para
móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesWikimedia FoundationPowered
by MediaWiki

También podría gustarte