Está en la página 1de 5

TRABAJO PRÁCTICO

PLANIFICACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE


SOFTBOL UNLAM
2021
OBJETIVOS DEL TP:
❖ Disponer de un espacio destinado al ensayo y error de la tarea docente.

❖ Pensar las actividades de los planes de clase en pos a un objetivo perseguido a través de
habilidades básicas y específicas del softbol

ACREDITACIÓN DEL TP:


El trabajo tendrá dos instancias de evaluación en el primer cuatrimestre. La primera será de
carácter individual, y la segunda grupal. En ambos casos la primera condición de aprobación es la
entrega y/o presentación práctica.

La instancia individual, siendo su condición “aprobada”, tendrá además una calificación cualitativa.

La instancia grupal, siendo su condición “aprobada”, tendrá además una calificación cuantitativa o
numérica del 1 al 10.

De esta manera cada alumno tendrá su nota numérica grupal y su nota cualitativa individual de la
primera parte del tp.

En el caso de tener que recuperar alguna instancia (por no presentarse o no entregado), se


dispondrá una fecha en el segundo cuatrimestre.

INSTANCIAS:
I) Individual: consiste en pensar y exponer una actividad de calentamiento para una
clase práctica de la cátedra. Cada alumno dispondrá de 2 minutos para hacer su
actividad física planificada. Se asignará el grupo que debe exponer con una semana de
anterioridad mínimo, es decir, la clase anterior de la cátedra.
II) Grupal:

a) Consiste en diseñar, planificar y poner en práctica una clase. Cada grupo tendrá
que coordinar las actividades o ejercicios propuestos por sus integrantes para
lograr una coherencia en el plan de clase. Se les dará un objetivo a trabajar
(contenido) y una edad designada. La producción debe volcarse en un registro de
plan de clase escrito (documento de Word) con la descripción de las actividades, y
en un video donde expondrán dichas actividades.
b) Consiste en pasar por una instancia de Coevaluación. Es decir - de forma aleatoria-
cada grupo recibirá el video de otro grupo para que realice un registro del plan de
clase presentado. Para este registro, las docentes brindarán una serie de
indicadores que sirvan de guía.

El registro se entregará el último día de clases

CONSIGNAS:

Generales
❖ Respetar el tiempo máximo asignado para la duración de cada presentación.
❖ Utilizar materiales alternativos – condición obligatoria -.
❖ Orientar las prácticas en función de la edad asignada, adecuando las estrategias de
enseñanza y los estímulos motrices propuestos. Usar el cuadro comparativo progresivo
(ver anexo)
❖ Estimular el contenido objetivo durante toda la actividad.

Específicas
1ra instancia:

FECHA DE PRESENTACIÓN: Clase a designar para cada grupo. Desde el 29-30 Abril al 17-18 Junio.

❖ En las clases prácticas de la comisión: Durante dos minutos guiar una actividad o
ejercitación de “entrada en calor” o “calentamiento” introductorio al contenido que se
verá durante esa clase en la cursada. Por ejemplo: Veremos “lanzamiento”; pensar una
entrada en calor con relevancia en los patrones motores de dicha cadena cinética.
❖ Tener en cuenta que dará 2 minutos cada integrante del grupo designado para ese día; por
lo que no se pueden extender en la explicación o el quehacer.
❖ Se les indicará una edad a la cual deben simular la entrada en calor.

2da instancia:

FECHA DE PRESENTACIÓN: 15 y 16 de JULIO.

Armado de la clase
❖ Cada grupo tendrá una edad con la que trabajar, una habilidad motriz que estimular y un
objetivo que perseguir.

Ejemplo: Al GRUPO 1 le corresponde hacer una clase para niños de 7 años de edad,
estimular el Atrape y perseguir el objetivo de la Lateralidad.

❖ El uso de materiales alternativos es obligatorio.


❖ En la confección de la clase deben aparecer los siguientes elementos constitutivos:
- Una entrada en calor o calentamiento
Un desarrollo con:
- Un juego
- Un drill o ejercicio de aplicación
- Una actividad global o analítica

NOTA: en el Desarrollo pueden aparecer estos elementos en cualquier orden y repetirse si fuera
necesario.

❖ Cada integrante del grupo expondrá una parte o elemento mencionado, por eso, en
función de la cantidad se repartirán o repetirán algunos elementos, pero todos tienen que
aparecer.

Ejemplo: En el GRUPO 1 somos 6 integrantes, entonces entre dos integrantes damos la


entrada en calor, luego un compañero elige dar el juego del desarrollo, otro dar una
actividad y los otros dos integrantes optan por dar un dril cada uno. En este ejemplo se
repite el elemento “dril” y el elemento “entrada en calor”.

Presentación del Plan de clase:

❖ En un video grupal: Filmarán la exposición breve de cada actividad, su explicación y corto


desarrollo, como si estuvieran dando la clase “en vivo”. Es una muestra audiovisual de un
plan de clase. El video, como máximo, debe durar 10 minuto.

El video debe disponer de una “caratula” al inicio, donde indique: nombre y apellido de los
integrantes – datos de la clase: la edad asignada, el objetivo dado para del plan de clase y la
habilidad motriz a estimular – comisión u horario de cursada.

Ejemplo: “GOMEZ – GONZALEZ – PEREZ – SANTOS – RUIZ – RODRIGUEZ

7 AÑOS / ATRAPE / LATERALIDAD

COMISIÓN VIE 8 A 10 hs “

NOTA: esta carátula puede hacerse en medios digitales de edición o, en su defecto, impresa o
escrita prolijamente en una hoja con la cual comenzarán la grabación.
❖ En un documento de Word: plasmarán por escrito, y en orden de aparición, las actividades
de la clase; debe coincidir con lo presentado en el video.

En el Plan de Clase escrito en Word, deben figurar los mismos datos de la carátula del video, y a
continuación de eso la descripción de las actividades en orden; si es necesario pueden agregar
algún grafico en la explicación.

❖ Coevaluación. Se describirá en un documento de word (máximo 2 carillas) la observación


del video de un grupo de la comisión. Para ello, se ofrecen de guía, los siguientes
indicadores:

-Coincidencia entre las tareas propuestas con el objetivo a perseguir

-Concordancia entre la tarea con la edad designada

-Comunicación clara y precisa

-Utilización del lenguaje verbal y no verbal de forma competente

-Utilización del lenguaje acorde a la edad designada

-¿Se ofrecen opciones -en cuanto a la explicación- para garantizar la comprensión de la


tarea?

-Utilización de materiales alternativos, en cantidad y calidad

-¿Las tareas propuestas permiten cantidad y calidad de movimiento?

Tanto el archivo de video, el plan de clase en Word y la Coevaluación, se presentarán en la fecha y


la plataforma indicada por los docentes.

También podría gustarte