Está en la página 1de 7

Fluye agua a través de una tubería como se muestra en la figura, a temperatura

de 25°C. El sistema debe llenar el tanque que se encuentra en la parte superior.


El dueño de la finca considera que esto se debe llevar a cabo en 12 horas con el
fin de evitar mantener la bomba prendida mucho tiempo y con ello reducir los
costos de energía. Para estas condiciones:

a. Calcule la caída de presión, en Pascales, para el sistema


b. Calcule la potencia hidráulica, en kW, necesaria para mover el fluido
c. Seleccione una bomba que cumpla con las condiciones
d. Calcule la potencia eléctrica consumida por la bomba, en kW
e. Introduzca los accesorios de tubería que se requieran

La altura se calcula de la siguiente manera:


Ps − Pe Vs 2 − Ve 2
Hbomba = + Zs − Ze + + hL
ρg 2g
De esta forma es necesario hallar tanto las presiones, velocidades y alturas
a la entrada de la tubería como a la salida de esta y también es sumamente
importante tener en cuanta las perdidas hl tanto para accesorios como por
fricción.

Lo primero que se debe calcular es el flujo el cual corre por las tuberías de
la finca este flujo va a ser el siguiente:

250m3 3 3
Q= = 20.833 m = 5.787 x10 − 3 m
12h h s

A partir del flujo hallado se obtiene las velocidades en ambos tramos de


tubería pues los diámetros de dichas tuberías son diferentes como se
muestra en la figura. De esta forma se hallan las velocidades a la salida y
entrada de la bomba con diámetros de tubería de 5 y 4 cm,
respectivamente.

4Q
Vs = = 4.605 m
πDs 2 s
4Q
Ve = = 2.947 m
πDe 2 s

Las alturas y presiones del sistemas se pueden obtener viendo la figura


adjunta pues aquí se ve claramente la ubicación de la tubería y se pueden
deducir estas.
Ps = Pa
Pe = Pa + ρgh = Pa + ρg * 1m
Zs = 8m
Ze = 0
Dado que ya se tienen tanto las velocidades, presiones y alturas lo único
que hace falta y a la vez es lo más trabajado son las perdidas por
accesorios y fricción.

hL = h friccion + haccesorios
LV 2 V2
hL = ∑ f + ∑ KL
2 Dg 2g
2 2 2 2
LV L V V V
hL = f e e e + f s se s + K L1 e + K L 2 s
2 De g 2 Ds g 2g 2g

Para el primer termino (perdidas por fricción) Es necesario obtener el


factor de fricción de Darcy tanto para la tubería a la entrada de la bomba
como para la tubería a la salida de esta así como la longitud, diámetro de
cada una de estas tuberías y las velocidades del agua que fluye dentro de
ellas.

Para esto se calcula el número de Reynolds y es necesario tener en cuenta


que el liquido que fluye por las tuberías es agua a 25 ºC pues las
propiedades como lo son la densidad y viscosidad.
ρ agua @ 25ºC = 997 kg
m3
µ agua @ 25ºC = 0.891x10 −3 kg ms

ρVe De
Re e = = 164879.85
µ
ρVs Ds
Re s = = 206113.804
µ
Al mismo tiempo se necesita la rugosidad superficial del material a
utilizarse para la tubería, el cual es un acero galvanizado, valga aclararse
que la rugosidad superficial del acero galvanizado debe ser parecida a la
del hierro galvanizado pues el galvanizado es lo que recubre el metal. De
ξ
esta forma se halla la razón y de esta manera junto con el número de
D
Reynolds entrar al diagrama de Moody para obtener el factor de Darcy
requerido para cada uno de los diámetros de tubería. Véase anexo A.

ξ acerogalvanizado = 0.015cm
ξ
= 3 × 10 − 3
De
ξ
= 3.75 × 10 − 3
Ds

Al analizar las propiedades obtenidas en el diagrama de Moody se


identifican los siguientes factores de Darcy.

f e = 0.027
f s = 0.029
Es necesario saber las longitudes de tubería a la entrada y a la salida las
cuales son.
Le = 3m
Ls = 42 + 252 m + 2m = 27.31m
Para calcular las perdidas por los accesorios debe ser tenido en cuanta que
accesorios poseen las tuberías, en la figura se puede observar que en
ambas tuberías fueron instalados 2 codos roscados de 90º .

K L ,codo90 º = 0.2
K L1 = K L 2 = 0.2
Al poseer todos los valores encontrados anteriormente se reemplaza en la
ecuación para hallar las perdidas totales por accesorios y por fricción.

2 2 2 2
LV L V V V
hL = f e e e + f s se s + K L1 e + K L 2 s
2 De g 2 Ds g 2g 2g
(3m )(2.947 m s ) (27.31m )(4.605 m s )
2 2

hL = 0.027 + 0.029
2(0.05m ) 9.8 m 2
s
( ) (
2(0.04 m ) 9.8 m 2
s
)
+ 0.2
(
2.947 m
s
)
2

+ 0.2
(
4.605 m
s
)2

(
2 9.8 m
s2
) (
2 9.8 m
s2
)
hL = 0.7178m + 21.423m + 0.08862 m + 0.2163m
hL = 22.446m

(2.947 m ) 2 − (4.605 m ) 2
Hbomba = 1m + 8m + s s + 22.446m
2(9.8 m 2 )
s
Hbomba = 32.085m
Con esta altura de la bomba hallada es posible calcular la potencia
hidráulica requerida por la bomba como se muestra posteriormente.
P = QρgH bomb
)(997 kg 3 )(9.8 m 2 )(32.085m)
3
P = (5.787 × 10 −3 m
s m s
P = 1814.18W = 1.814kW
Además de la altura de la bomba y del caudal, también es necesario saber
cual es la cabeza neta de succión de la bomba (NPSH) para poder mover
el liquido, factor importante al momento de elegir la bomba, la cual tiene en
cuanta las perdidas por fricción y accesorios en la tubería que esta situada
antes de la bomba de la siguiente manera:

NPSH = hLe + 1m = 0.7178m + 0.08862m + 1 = 1.806m


Para la selección de la bomba, se parte de los parámetros de operación
previamente encontrados, Flujo, altura necesaria y NPSH. Se analizaron un
variedad de casos u opciones que permitía un fabricante como posibles
soluciones. Debe evaluarse para el NPSH máximo que puede brindar la
bomba, si este valor se encuentra por encima del NPSH requerido por el
sistema, nos encontramos delante de una bomba que es una posible
solución a los requerimientos de bombeo, es muy posible que después del
análisis mas de una bomba cumpla con estas condiciones, de ser este el
caso se presenta a continuación la mejor opción al tener en cuenta otras
variables como la potencia que requiere la operación de la maquina y el
valor de la eficiencia en el punto de operación en particular. Se uso el
catalogo HIDROMAC para bombas.
La grafica mostrada anteriormente muestra el funcionamiento de la bomba
seleccionada a 3500 rpm para cumplir la tarea de llenado del tanque de
agua en la finca. Se puede observar claramente que la potencia requerida
por la bomba es de 5hp que equivale a 3.725 kW. Vemos también que la
eficiencia de la bomba en el punto de operación es mas o menos del 66%,
el diámetro del impeler seleccionado es de 138 mm, también se debe
aclarar que la cabeza de succión de esta bomba esta por encima de la
cabeza de succión requerida en las especificaciones ya mencionadas.

También podría gustarte