Está en la página 1de 2

1- Investigación sobre las fuerzas competitivas de Michael Porter.

Presentar un reporte .
2- Elaboración de un mapa mental acerca del proceso de
benchmarking en una empresa y subirlo a la plataforma de la UAPA.

Competitividad e innovación

Competitividad nacional¸  presenta una nueva teoría sobre cómo


interactúan naciones y regiones, así como sobre sus fuentes de
prosperidad económica.

Clusters¸  Las ideas de Porter sobre los clusters han generado un


importante cúmulo de trabajos teóricos y prácticos en todo el mundo y
cientos de iniciativas público-privadas de clusters en prácticamente
todos los países

Innovación. Porter es coautor (con el prof. Scott Stern y otros) de


un corpus de trabajos sobre fuentes nacionales y regionales de
innovación:

Modelo de las cinco fuerzas

El objetivo es conocer las fuerzas más oportunas y las más


amenazadoras, entender los determinantes de la rentabilidad posible,
el atractivo del sector y las tendencias estructurales.

El modelo de las cinco fuerzas que actúen en contra de la rentabilidad


del sector; que afectan el grado de competencia/rivalidad, es decir, las
posibilidades de beneficio de un sector.

 F1: Rivalidad entre competidores actuales


 F2: Amenaza de competidores potenciales
 F3: Poder de negociación de proveedores
 F4: Poder de negociación de clientes
 F5: Amenaza de los productos sustitutivos
Las relaciones entre las estrategias empresariales y las cuestiones
sociales importantes, como la pobreza, el entorno ambiental, la salud,
son el tema de este tercer bloque de trabajos de Porter, al que está
dedicando atención preferente estos años recientes.

Comunidades urbanas en riesgo de exclusión: una organización


privada sin ánimo de lucro de la que es presidente, para catalizar
iniciativas de desarrollo de negocio en comunidades urbanas
marginales y en riesgo de exclusión social en todo el país. Porter
también ha escrito sobre desarrollo económico en áreas rurales.

Medio ambiente¸ Porter introdujo la entonces controvertida teoría de


que el progreso medioambiental y la competitividad económica no son
contrarios, sino complementarios.

Filantropía y Responsabilidad Social Corporativa. Porter ha


dedicado una atención creciente a la función social de corporaciones y
grandes compañías

hasta la creación de valor compartido en el sentido de crear a la vez


valor económico (para empresas y compañías) y valor social (para las
comunidades de su entorno). Esto es posible de tres formas: al
atender a las necesidades de las comunidades y empresas del
entorno geográfico o de negocio, al modificar la cadena de valor, o al
crear nuevos productos y servicios.

También podría gustarte