Está en la página 1de 1

El Ciclo Contable

Los sistemas de contabilidad varían mucho de una empresa a otra,dependiendo de la naturaleza
del negocio, operaciones que realiza, tamaño de la compañía, volumen de datos que haya que
manejar y las demandas de información que la administración y otros interesados imponen al
sistema.
Por lo tanto, el ciclo contable es el conjunto de pasos o fases de la contabilidad que se repiten en
cada período contable, durante la vida de un negocio o de una empresa. Es importante destacar
que el ciclo contable se refiere al proceso de registros que va desde el registro inicial de las
transacciones hasta los estados financieros finales.
El ciclo inicia con el registro de las transacciones, continúa con la labor de pase de
las cantidades registradas del diario al libro mayor, la elaboración del balance de comprobación, la
hoja de trabajo, los estados financieros, la contabilización en el libro diario de los asientos de
ajuste, su traspaso a las cuentas del libro mayor y finalmente termina con la realización de un
balance de comprobación donde hay que tener en cuentas de que el informe total de los saldos
de deudas en el libro mayor sea igual a la cantidad total de saldos de créditos, posterior al cierre.
Es importante destacar que el ciclo contable se refiere al proceso de registros que va desde el
registro inicial de las transacciones hasta los estados
financieros finales. El pasar a un nuevo período contable se facilita cerrando los libros, que es un
procedimiento de oficina que transfiere los saldos de ingresos y gastos a la utilidad acumulada, y
prepara los libros para el comienzo de un nuevo ciclo contable. Sin embargo, no solamente cerrar
los libros y preparar los estados financieros completa el ciclo contable, los auditores con
frecuencia revisan los estados antes que estos se revelen al público. Una auditoría le agrega
credibilidad a los estados financieros.
Es importante este proceso porque representa la historia de una empresa en números, su
anotación permite evaluar el futuro y utilizar cuando sea necesaria, y permite llevar un control de
sus negocios mercantiles y financieros.
Si existe un sistema de contabilidad eficiente en la empresa se puede obtener en cualquier
momento información rápida y segura sobre la estructura de capital, composición de ventas,
inventarios, etc.
Las fallas que existen en el ciclo contable pueden ser: los registros inadecuados, contabilidad
atrasada, información insuficiente, etc.
En conclusión este ciclo muestra ordenada y detalladamente la forma de cómo se obtienen los
resultados de los periodos, por lo cual las fases que tiene van ensambladas una con otra para así
realizar las cuentas o ajustes adecuados para tener un buen rendimiento en la empresa o negocio.

También podría gustarte