Está en la página 1de 29

HISTORIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO Y JURÍDICO

Guía de lectura N°2

1 - Identifique la estructura organizativa social y política de los helenos en la península


Balcánica.

Los helenos se ubicaban en la Península Balcánica que es una región surcada por cadenas
montañosas con numerosos valles. Cosechaban vid y olivo, ya que no podían producir cereales
debido al clima seco de ese lugar. Su organización política se basó en estados independientes de
escaso territorio, llamados «ciudades-estado» o «polis».

La estructura organizativa básica y social de los helenos era el clan patriarcal o «genos», regido por
un jefe llamado «basileus». Cada genos tenía su propio culto familiar. El hecho de atribuírsele
ascendencia divina hacía del suyo un poder esencialmente religioso, y por ello era el encargado de
aplicar la «Themis», o sea las normas de justicia reveladas por la divinidad, de cuyo conocimiento
era el único poseedor. Por motivos de índole guerrera los genos se unían en fraternidades o
hermandades de genos, las «fratrías», cuyo jefe recibía también el nombre de «basileus». Para
incursiones mayores se reunían en tribus o «filé», cuyo jefe era el «filobasileus». Y en caso de una
expedición que nucleara muchas tribus, el jefe recibía el título de «basileus en jefe».

2 - Explique el desafío de la superpoblación y la manera que fue resuelta por las ciudades
estados (polis).

Durante la primera época de la ciudad arcaica, se fue produciendo un incremento de población


que llevó a una crisis social. A medida que corría el siglo VIII AC la situación de los campesinos se
había ido deteriorando y vivían con grandes privaciones. Como no había instituciones estatales,
cuando necesitaba un préstamo se lo pedía a su vecino noble; y si no podía pagarle perdía su
tierra, y hasta su libertad y la de su familia, porque existía como penalidad la esclavitud por
deudas. La tierra así fue pasando a manos de los nobles y los campesinos podían considerarse
dichosos si se les permitía quedarse en sus antiguas propiedades en calidad de aparceros. Cuando
el número de pobres fue insostenible y se preveía una crisis social, se recurrió a la colonización
como solución. Ello implicó el envío de los pobres «como emigrantes a colonias distantes, donde
la tierra fue inicialmente dividida en lotes iguales». Fue en realidad una solución transitoria,
porque con el tiempo las injusticias condujeron a la desigualdad también en las colonias.

La colonización fue la respuesta al problema social y consistió en alejar de la polis al excedente de


pobres, a los que se les ofreció la posibilidad de acceder a tierras en propiedad en colonias lejanas.

Las colonias tuvieron en un comienzo un carácter esencialmente agrario, según las características
de la sociedad madre y del tipo de migrantes, todos campesinos desposeídos.

3 - Exponga qué fue la revolución económica y sus efectos en el orden político y social.

Cuando creció el comercio en el Mediterráneo entre las ciudades de la Hélade y las colonias,
cambió el carácter de la colonización, y en la segunda etapa las ciudades coloniales se
establecieron en zonas importantes para el comercio. Así surgió un incipiente imperialismo
comercial de las ciudades helenas principales, especialmente de Atenas.
La colonización produjo un gran cambio económico, que incidió en los planos social y político. Las
características del cambio fueron:

a) En el aspecto agrícola se produjo un incremento de los cereales y las materias primas en


general, porque las colonias tenían un suelo y un clima especialmente apto para los
cereales. Eso determinó el aumento del comercio en el Mediterráneo, entre las ciudades
madres y las colonias.
b) Se desarrolló la industria manufacturera, además del vino y del aceite, se empezó a
producir otras mercaderías que fueron exportadas y muy apreciadas, como vasijas y vasos
de cerámica decorados muy finos, tejidos, sandalias. De ese modo la Hélade compensó su
intensiva importación de cereales, y se ocupó de buscar nuevos mercados de consumo
para su producción.
c) Las actividades mercantiles, que fueron creciendo y se transformaron en el sector
dinámico de la economía helénica.

Se difundió la moneda en este siglo, inventada por los griegos. También se adoptó un sistema de
pesas y medidas que permitía establecer equivalencias. El cambio se limitó a las ciudades
marítimas.

4 - Describa la evolución institucional de la ciudad estado de Atenas y la acción de los


legisladores.

Atenas fue una polis marítima ubicada en la Península de Ática. Fue poblada por los jonios y pudo
resistir la invasión de los aqueos. En la antigüedad fue un Estado modélico, de gran trascendencia
para la civilización occidental.

Su forma de gobierno era una monarquía limitada, de base gentilicia, que cae como consecuencia
del cambio económico que lleva a la formación de la burguesía y luego la oligarquía, la cual genera
la República Oligárquica. Este régimen sustituyó a la Monarquía en Atenas, como en todas las
ciudades marítimas, debido al cambio económico-social. Las Instituciones Políticas fueron:

 El Arcontado, se constituyó con 9 miembros:


 El Arconte-Rey, cargo ocupado por la vieja familia real.
 El Arconte Epónimo, que heredó del rey las funciones civiles.
 El Arconte Polemarca, encargado de las funciones militares.
 Los 6 Tesmothetes, con funciones judiciales.

Los cargos de magistrados eran, en Atenas, periódicos y electivos.

 El Consejo, era la institución central del régimen oligárquico. Se reclutaban entre los ex–
magistrados en forma electiva. En las ciudades que tenían una Bulé numerosa se formaba
una Comisión de «Probuloi», especie de consejo restringido integrado por los individuos
más ricos.
 La Asamblea, estaba integrada por los «ciudadanos activos», en quienes residía la
soberanía, diferenciada de la masa no calificada, que estaba excluida. Recibía el nombre
de Ecclesia o Halia. La Asamblea discutía las proposiciones presentadas por los buleutas. Si
bien en algunas ciudades su accionar era consultivo, en Atenas era decisorio. Sin embargo,
no podían introducir modificaciones a los proyectos, debiendo aceptar o rechazar el
proyecto en forma completa.

La dinámica del sistema produjo su ruina, pues la oligarquía no supo atenuar las diferencias
económicas y sociales en la polis, y se profundizaron los antagonismos sociales. Fue debido a las
presiones y luchas civiles de quienes, buscaban un cambio del orden social. Los factores fueron
varios.

Los sectores medios exigían participación política y protección jurídica. Los «Hoplitas» (clase
media) se aliaron con la plebe urbana -demiurgos y thetes- que eran muy numerosos, y vivían
concentrados en barrios, hecho que posibilitaba el desarrollo del sentimiento de solidaridad y la
unión para la lucha. La reivindicación principal era la publicación de leyes, escritas y conocidas por
todos, en reemplazo de esas disposiciones orales y secretas. Los pobres exigían también
reivindicaciones sociales: la cancelación de la prisión y de la esclavitud por deudas. Así comenzó
la lucha de clases. La ciudad se dividió en dos grupos políticos: el oligárquico que buscaba el
mantenimiento del statu-quo, y el democrático que pretendía transformarlo.

La oligarquía gobernante convocó a dos legisladores: Dracón y Solón.

Dracón: Convocado en el 621 AC, proveyó a Atenas de las primeras leyes escritas. Sustituyó la
Themis por el Nomos, ley del Estado cuya asignación de derechos y deberes era conocida por
todos. Además, debilitó el genos al limitar el uso de la venganza como modo de solución de
conflictos e impulsar la recurrencia a los jueces. Esta reforma, por establecer el principio de
responsabilidad individual y trasladar de los genos al Estado la función judicial.

Solón: Que actuó a continuación (594-93 AC), introdujo reformas en todos los planos:

a) Plano jurídico: impuso la disolución del genos: la tierra y los hombres fueron liberados de
esta organización, con lo cual la sociedad pasó de ser gentilicia a ser individualista. Se
legisló sobre el derecho de sucesión y la libertad de testar. Se prohibió la esclavitud por
deudas, obligándose a la ciudad a comprar a los atenienses vendidos al extranjero.
b) Plano económico: se impulsó el comercio y la industria, se protegió a los metecos
(extranjeros domiciliados dedicados sobre todo a esas actividades), se impulsó desde el
estado la ampliación del circuito comercial ateniense, y se ayudó a los deudores a liberarse
de sus acreedores mediante una reforma monetaria –la nueva moneda implicó una
desvalorización.
c) Plano social: distribuyó a los ciudadanos en cuatro clases censitarias que tenían idénticos
derechos civiles pero derechos políticos, deberes tributarios y militares diferenciados en
base a la riqueza. Las clases fueron:
1. Pentacosimedimnos: En principio, sólo la nobleza terrateniente constituía esta
clase, pero con el tiempo se equiparó el «medimno» (o medida de trigo) con la
«dracma» (la moneda, símbolo de la riqueza mobiliaria), de modo que todos los
ricos pudieron integrar este sector social, al cual le estaba reservado el acceso al
Arcontado.
2. Caballeros: Podían ocupar todos los cargos públicos menos del Arcontado.
3. Zeugitas: Podían integrar la Bulé o Senado.
4. Tetes: Participaban de las dos instituciones populares: el Tribunal de los Heliastas
y la Asamblea.
d) Plano político: Introdujo las siguientes reformas:
 Las facultades administrativas, militares y ejecutivas correspondieron en general al Colegio
de los Arcontes, de 9 miembros. Los Tesmothetes conservaron las atribuciones judiciales.
 Las funciones legislativas pasaron del Areópago a dos instituciones: la Bulé y la Asamblea.
La Bulé, formada por Cuatrocientos miembros pertenecientes a las 3 primeras clases,
preparaba las leyes y tratados. La Asamblea o Ecclesia, integrada por todos los ciudadanos,
tenía a su cargo la aprobación o rechazo de esas disposiciones o acuerdos.
 Las funciones judiciales correspondieron también a dos instituciones: el Tribunal de los
Heliastas -cuya organización se atribuye a Solón- integrado por todos los ciudadanos, que
atendía en las causas civiles; y el Areópago, institución aristocrática constituida
esencialmente por ex-arcontes. Aunque por esta razón perdió la mayoría de sus
atribuciones, conservó dos de gran importancia: las causas penales y el control
constitucional.

Las disposiciones dictadas por Solón reciben en conjunto el nombre de Constitución, Con esa
reforma la oligarquía perdió el monopolio del poder, pues si bien tenía reservada las
magistraturas, requería de la participación del Senado y de la Asamblea, en la cual residía la
soberanía. En esta Asamblea la mayoría la conformaban las clases 3º y 4º, que eran quienes
decidían porque el voto era por cabeza.

A mediados del siglo V AC, los tres partidos existentes, de la llanura, la costa y el interior (que
representaban los intereses e cada uno de los sectores sociales: los terratenientes, la clase media
comercial y el campesinado pobre), triunfó el partido del interior, cuyo jefe, Pisístrato, daría
cumplimiento a las reivindicaciones campesinas.

Asumió en 560 AC, «solucionó de manera definitiva la cuestión agraria», repartiendo las tierras
roturadas y los dominios confiscados a los nobles, con lo cual logró la formación de esa importante
clase media campesina, que será «el elemento más estable y más sano del cuerpo cívico hasta el
fin de la guerra del Peloponeso». Para hacer posible la afirmación del sector, el gobierno hizo
préstamos para favorecer el cultivo de la vid y el olivo, que, si bien eran más redituables, requerían
de un tiempo mayor que el de cereales para la recuperación de la inversión. Para solucionar el
problema de los pobres de las ciudades, impulsó la construcción de obras públicas que
embellecieron la ciudad.

El régimen cuidó de la educación popular. Organizó concursos musicales y recitales. Además, no


modificó la Constitución y permitió el funcionamiento de las instituciones populares. Pensaba que
la participación de los ciudadanos en los Tribunales y la Asamblea contribuiría a su socialización
política, con el consiguiente desarrollo del sentido de bien común y la responsabilidad ciudadana.

Con las reformas de Clístenes, se dio lugar a la Constitución Democrática de Atenas, en el 507-508
AC. Se instauró una reforma administrativa que hizo posible la participación de todos los sectores
sociales en todas las instituciones del Estado. Ahora el campesino o el thete podían ocupar
cualquier cargo político, máxime que en la mayoría de los casos se usaba el sorteo como método
de selección.
Las Reformas de Clístenes fueron profundizadas a lo largo del siglo V AC. Así:

 Se estableció la «mistophoría» o retribución pecuniaria, para que los ciudadanos pudieran


integrar las instituciones. En caso de participación en la Asamblea, se les entregaba el
equivalente a un día de trabajo.
 Se extendió el sorteo a más tipos de designaciones. Hubo algunos cargos, como el de
estratego, que siempre fue electivo.
 Se redujeron las funciones del Areópago. Ello se debió a que las iniciativas democráticas se
estrellaban en el Areópago que podía oponer su veto a las decisiones de la asamblea
popular aduciendo que eran incompatibles con el espíritu de las leyes. Los demócratas
atacaron esta fortaleza conservadora y privó de sus atribuciones políticas, limitando solo
su acción a causas que implicaban sentencias de muerte.

5 - Explique el origen de la sociedad, la finalidad de la polis y las formas de gobierno según


Platón y Aristóteles.

Platón

1. El primero es el período “socrático”. En él Platón traza su retrato de Sócrates como


hombre, maestro y amante de la verdad. Todas sus obras son “diálogos” en los que
Sócrates es el principal interlocutor y el talento superior.
2. En el segundo período el protagonista continúa siendo Sócrates y se repite el estilo del
diálogo, pero ya aparecen nuevos elementos: el rechazo a la democracia –la figura del
“filósofo rey” como ideal de régimen político. En esa obra Platón se aleja del pensamiento
tradicional griego –que ama la libertad y la ley- porque excluye totalmente el Derecho:
todo el sistema se subordina al filósofo rey que conoce lo que es bueno para los hombres
y que concreta un régimen paternalista sobre individuos que tienen el papel de súbditos
que están bajo la tutela real; y aparece la idea de la Edad de Oro representada por la etapa
monárquica patriarcal y hereditaria, donde gobernaba uno, el más sabio.
3. En el tercer período no usa más a Sócrates como interlocutor, aparentemente porque se
da cuenta que se había alejado mucho de sus enseñanzas. La obra más representativa de
esta etapa es: Las Leyes. En ella Platón restaura a la Ley en el lugar que le asignaban los
griegos. Sigue teniendo como ideal el gobierno de un filósofo rey libre de ataduras, pero
como es imposible encontrar ese hombre bueno y sabio, admite la conveniencia de un
régimen regido por una Ley Suprema que limite a gobernantes y gobernados. Dada la
frágil naturaleza humana, es preferible el gobierno de la ley.

Tres son las obras principales que contiene la filosofía política de Platón: La República, El Político y
Las Leyes.

La República se ocupa de toda la vida humana, está referido al hombre bueno y a la vida buena, lo
cual era sinónimo de estado bueno. Así, La República, buscará dar a conocer cual son esas cosas
buenas y los modos para alcanzarlas. Apunta M. Prelot que:

[…] en la ciudad estado la propia vida no estaba clasificada y subdividida en el grado en que hoy lo
está. Como todas las actividades de un hombre estaban conexas de modo muy íntimo con su
ciudadanía, ya que su religión era la religión del estado y su arte, en gran parte, arte cívico, no
podía haber una separación tajante entre esos problemas. El hombre bueno tenía que ser un buen
ciudadano; difícilmente podía existir salvo en un estado bueno.

La República de Platón pertenece al género utópico. En su origen, esta obra fue un estudio crítico
de la polis tal como existía en realidad, pero que luego Platón cambió exponiendo su teoría en
forma de polis ideal, forma que revelaba los principios eternos que las polis existentes trataban de
desafiar: ignorancia e incompetencia de los políticos, espíritu de facción y de egoísmo de partido;
discrepancias de intereses económicos, las dificultades para acceder al conocimiento del bien.

La Política es para Platón el arte de conducir a la a la sociedad humana, mediante el libre


consentimiento de sus miembros. Las formas de mando basadas en la violencia y la coerción no
constituyen formas “políticas”, pues no permiten el desarrollo de las virtudes individuales y
sociales que posibilitan una buena vida en común.

 Concepción Antropológica: Para Platón los hombres son naturalmente desiguales, porque
nacen con distintas aptitudes. La clasificación platónica de los hombres deriva de su
enfoque sobre las necesidades de la sociedad: la producción, la defensa y la conducción.
Postula la existencia de tres tipos de hombres. Ellos son:
 Los trabajadores, cuya aptitud radica en la capacidad para la producción,
dispuestos de un alma de hierro o de bronce en la que priman las facultades
apetitivas y nutritivas. Ellos, destinados a satisfacer las necesidades físicas de la
sociedad, guiados por la virtud de la templanza, serán los agricultores y
artesanos.
 Los guerreros, cuyas almas de plata contienen facultades ejecutivas y valerosas.
En la ciudad ideal que postula ellos serán los guardianes. Aptos para gobernar
bajo el control de otros, su virtud es el valor.
 Los gobernantes, cuya alma racional de oro está facultada para el conocimiento
y el pensamiento reside en la cabeza, y que serán los magistrados. Ellos, guiados
por la virtud de la sabiduría, son los encargados de fijar los fines últimos del
conjunto social, y de velar por el bien común.

 Educación: Para Platón, se debe dar a cada niño la mejor educación posible conforme a
sus aptitudes, y se debe hacer un control estricto de su desarrollo para percibir a qué tipo
pertenecen. Se debe observar su belleza y gracia y también las cualidades de su corazón y
de su espíritu; y se los debe someter a una serie de pruebas sobre el dolor, el temor y el
placer. La educación también debe hacerse extensiva a las mujeres, porque Platón afirma
la igualdad de sexos.

 Teoría Social: Los hombres están destinados por naturaleza a servir a la Sociedad, que es
concebida como un sistema de servicios en el que todos dan y reciben algo, y a un Estado
que es el ente regulador de ese intercambio mutuo. De allí deriva su principio de la
división del trabajo y la especialización de funciones, según el cual la importancia social de
los hombres depende del valor del trabajo que realiza. Platón tiene una concepción
totalitaria del poder político, que debe avanzar e inspeccionar todos los aspectos de la
vida, porque liberado a sí mismo el hombre no respeta las leyes que guardan el orden
público. Privilegia al Estado sobre el individuo. En el platonismo por tanto todo es público,
y no hay espacio para lo privado. En cuanto a lo religioso, se debe imponer y velar por que
los ciudadanos rindan culto a los dioses de la ciudad.

 Las Formas de Gobierno: Platón diferencia las formas de gobierno de los Estados Jurídicos
y no jurídicos. Son Estados Jurídicos aquellos que tienen la Ley como máximo soberano y
se cuida el bien común. Allí las formas de gobierno son: la Monarquía, la Aristocracia y la
Democracia.

En los Estados No Jurídicos los regímenes gubernativos son: la tiranía, la oligarquía y la


democracia extrema. Como en ellas no hay una Ley soberana y se contemplan sólo los
intereses del sector gobernante. El sistema de gobierno ideal que propone es el del
Filósofo rey, que ostente todo el poder, que no esté limitado por las leyes porque él
conoce lo que es bueno y orienta a ese fin a su gobierno. En los Estados reales debe
imperar el gobierno de la Ley lo que propone es un régimen sofocrático, esto es, de los
sabios, preferentemente de los ancianos cuya sabiduría ya se ha desarrollado y probado.
En cuanto a la estructura del régimen propone una forma mixta, mezcla de monarquía-
democracia o de aristocracia-democracia, porque en ella se combinan el principio de la
sabiduría y el principio de la libertad.

 La Ética y la Política: Platón tiene un objetivo ético: presentar el Estado ideal que sirva
como modelo a alcanzar, su moralidad, su concepción, esto es, la idea de que el Estado
tiene la finalidad de producir el tipo moral más alto posible de ser humano, y un estilo de
convivencia fundado en las virtudes y el conocimiento.

Aristóteles

Aristóteles (384-322 a.C.) fue un discípulo de Platón durante 20 años, pero después asumió una
actitud crítica. Jurídicamente era un meteco, lo cual le impidió participar en la vida política de la
ciudad.

Posición frente a Platón: Como su maestro:

 Reconoce la primacía del derecho natural y del ideal moral sobre la realidad.
 Está convencido de la existencia de una organización ideal –la Edad de Oro-, a partir de la
cual las formas del presente constituyen una degradación. Pero mientras para Platón ese
ideal pertenece al reino de las ideas, a un nivel trascendente, Aristóteles lo ubica en el
plano de lo inmanente, pero pasado.

Las diferencias de Aristóteles con Platón son varias:

a) Rechaza la pretensión platónica de buscar las esencias fuera de las cosas. Es pues, un
teórico realista, en contraste con Platón que se considera un idealista.
b) Combate las ideas de Platón sobre el comunismo de bienes y de mujeres, porque
considera a la familia como la célula del Estado.
c) Difiere en cuanto al método, que deja de ser deductivo para ser inductivo y caracterizarse
por la observación de casos particulares para arribar a una conclusión final general.
Observa la realidad concreta y compara los elementos de esa realidad para establecer
semejanzas y diferencias.

Política: Aristóteles analiza “los componentes de la Ciudad: el territorio, la población, su


organización familiar, la condición de los ciudadanos y, el gobierno”. La política “constituye un
verdadero tratado del Estado, en su aspecto descriptivo y normativo”; además de analizar y
criticar los diferentes sistemas existentes, establece el régimen que para él es el mejor.

Concepción Antropológica: Plantea la desigualdad natural de los seres humanos. Los superiores a
mandar y los inferiores a obedecer. Aristóteles, justifica la esclavitud, así como justifica también la
dependencia de la mujer frente al varón.

Para Aristóteles es favorable porque beneficia la eficiencia. “Así como cada órgano puede cumplir
su función de la mejor manera cuando no se le somete a varias actividades sino a una sola”, así
también cada ser humano debe cumplir con su función: la procreación, el trabajo, el gobierno.
Mandar y ser mandado no sólo son hechos, sino también convenientes, y pronto, desde su
nacimiento, algunos están dirigidos a ser mandados y otros a mandar.

Teoría Social: El hombre es para Aristóteles un “animal político” que encuentra su plenitud sólo en
el seno de la comunidad política o Estado. No concibe el “hombre aislado”, porque aquél que no
necesita de sus semejantes es “o un ser superior, dios o semidiós, o bien es un ser degradado, una
bestia”. El Estado es una entidad natural que se origina a partir de las familias. De la fusión de
familias nacen las villas y aldeas, y de ellas el Estado.

El poder también se constituye por naturaleza. En las familias existe el poder paterno, que manda
en la casa sobre la mujer y el esclavo, y cuida de las propiedades. A partir de este poder se genera
el poder político. La diferencia entre ambos radica en que, mientras el poder paterno atiende al
ámbito particular y doméstico, el poder político atiende el ámbito de lo público, lo común a todos.

 Relación entre ética y política


a) La finalidad del gobierno es hacer a los hombres virtuosos. Pero para Aristóteles la
política no está subordinada a la moral, sino que la política engloba a la moral, en la
medida en que ésta es el arte o la ciencia de la conducta individual. La política es
más importante que la moral.
b) Esa correlación entre lo general y lo particular aparece también en relación a la
finalidad de la vida humana, que es la felicidad; pero el hombre no puede alcanzar
esa felicidad desligado de lo general; o sea que sólo en un estado virtuoso y
ordenado, el hombre puede alcanzar esa finalidad. Aristóteles considera que “se
necesitan buenos ciudadanos para que la ciudad sea buena, y no una buena ciudad
para tener buenos ciudadanos”.

Educación: El papel de Estado es formar a los individuos en la virtud, induciéndole a subordinar las
necesidades materiales deben subordinarse a las espirituales. El Estado debe contentarse con ser
autárquico, y privilegiar la educación. Sólo a partir de la obtención de hombres virtuosos se podrá
construir la “virtud colectiva”, que es el fin de la política.

El Poder Político: En la concepción del poder difiere Aristóteles de sus predecesores. Para ellos lo
importante era el ascendiente personal del gobernante, y dentro de este planteo la constitución o
incluso las leyes tenía escasa significación. Aristóteles invierte esta cuestión: “retira al hombre del
poder para dárselo a la ley, porque según él, lo que es general resulta superior a lo que es
particular. Por otra parte, diferencia “la primera ley” o Constitución, de las demás leyes que le
están subordinadas.

Las Formas de Gobierno: Aristóteles hace una doble calificación, que combina:

a) Desde el punto de vista cuantitativo, el gobierno puede ser: de uno (monarquía y tiranía),
de unos pocos (aristocracia y oligarquía) o de todos (república y democracia).
b) Desde el punto de vista cualitativo los gobiernos pueden ser “puros” o “impuros”
(desviados o corrompidos), según gobiernen en función “del interés general” y
acomodados a las leyes, o bien cuando predomina “el propio interés” de los gobernantes.

 Formas puras de gobierno: Monarquía, Aristocracia y República


 Formas impuras de gobierno: Tiranía, Oligarquía y Democracia.

Aristóteles señala varios tipos de regímenes monárquicos:

 La monarquía absoluta, en la que el rey tiene todo el poder, que deriva de la


realeza patriarcal.
 La monarquía heroica, de los tiempos de los pueblos guerreros, en la cual la
función esencial es el mando de la guerra y el pontificado.
 La tiranía, es el régimen en el cual se gobierna en interés de uno solo, por
medio de la violencia y la rapiña.

Los regímenes aristocráticos pueden adoptar cuatro formas, de las cuales destaca:

1) La aristocracia en la cual se le da cierta participación a la muchedumbre, con lo cual a la


“virtud” propia de la aristocracia y a la “riqueza” de la oligarquía se agrega el principio de
“democracia”; o sea que la masa tiene derechos políticos.
2) La otra forma de aristocracia, es la que denomina “politeia”, o sea “constitución” y
también “república”. En ella también se combinan elementos de aristocracia-oligarquía y
de democracia, de modo que tanto puede considerarse una “oligarquía ampliada” (porque
tienen participación los virtuosos y los ricos) como una “democracia restringida”. Da
participación a las personas de ingresos medios. Como forma de elección de los
magistrados propone combinar la elección con el sorteo. También le llama a este gobierno
“mesocracia” porque impera el junto medio, al mezclarse “las leyes de la oligarquía con las
normas de la democracia”.

Aristóteles diferencia diferentes tipos de Democracia:

a) Aquella en la que la participación en las funciones está ligada a la posesión de un ingreso


modesto y al pago de un pequeño impuesto, o sea que en ella rige el principio censitario.
b) Aquella en la cual se exige un censo para ser elegible, pero no para ser elector.
c) Aquella en la cual no hay restricciones para la elegibilidad, pero como no impera la
retribución pecuniaria de los cargos, de hecho, sólo participan como elegibles los
ciudadanos que tienen una cierta fortuna.
d) Aquella en que no hay restricciones de elegibilidad, y hay retribución pecuniaria por la
ocupación de cargos públicos. Esta es para Aristóteles la peor forma de gobierno, porque
los pobres buscan ocupar las funciones no para servir a la comunidad, sino para
garantizarse un medio de vida. En ese caso las leyes no tendrán estabilidad, porque los
gobernantes las irán cambiando de acuerdo a sus necesidades y por ello no reinará “el
orden inconmovible” de la ley que postula como ideal. Ese pueblo rechaza las normas y se
hace déspota, desviación que ocurre bajo la influencia de los demagogos. Por eso a esta
forma Aristóteles la llama demagogia.

6 - Describa la organización institucional de la República Romana.

La República se extiende entre el 509 y el 27 AC. Comprendió varios momentos, que se designan
en base al sector dirigente y a las características de su mando. Esas fases fueron: República
Patricia, República Patricio Plebeya, República Oligárquica y Régimen de Poder Personal.

1º La República Aristocrática (lucha patricios - plebeyos): Abarca desde fines del siglo VI AC (509
AC) hasta mediados del siglo IVAC (367 AC). Presenta como características: a) el monopolio
político del patriciado; b) los comienzos de la expansión militar; c) la lucha entre patricios y
plebeyos.
1) El monopolio político del patriciado: La revolución del 509 AC, fue obra del
patriciado y de una pequeña porción de plebeyos ricos: los que revistaban en el
ejército. Se crearon instituciones nuevas: La magistratura para reemplazar a la
realeza, y los comicios por centurias.
 La Magistratura heredó las atribuciones ejecutivas del rey. Comprendía
varios tipos de magistrados. Aunque en un origen todos eran patricios,
luego fueron designándose magistrados plebeyos.
 El Senado integrado en su origen por los pater familiae, en la etapa
republicana pasó a conformarse con los ex – magistrados. Fue la institución
con más poder en Roma. Preparaba la nómina de candidatos a cónsules
que se presentaba ante los Comicios Centuriados.
 Los Comicios por Curias, eran una asamblea integrada sólo por patricios,
los varones adultos de las gens, inscriptos en función de su domicilio. Entre
sus funciones más significativas se contó la de investir a los cónsules de
«imperium», del conjunto del poder civil, militar y judicial, mediante una
ley especial, la «lex curiata del imperio»
 Los Comicios por Centurias eran la institución nueva, creada para satisfacer
a los plebeyos ricos que revistaban en el ejército. Estos Comicios reunían,
tanto a patricios como a plebeyos. Ellos designaban a los cónsules y los
investían de potestad, del derecho a entrar en contacto con el pueblo y
ejercer el poder civil.
2) La Lucha de los Plebeyos contra los Patricios: Significó el enfrentamiento de los
plebeyos ricos y pobres contra el patriciado.
Los plebeyos tenían en común algunas reivindicaciones. Tanto los plebeyos ricos
como los plebeyos pobres aspiraban al dictado de leyes escritas y a la igualdad de
derechos civiles y políticos. El arma que usaron para presionar al sector dirigente
fue la resistencia civil, bajo la forma de negativa a pagar impuestos y a integrarse al
ejército. El programa común de lucha fue el siguiente:
 En el plano jurídico, redacción de un código escrito, común a todos, para
terminar con la arbitrariedad, y autorización de los matrimonios mixtos
(entre patricios y plebeyos).
 En el plano político, el acceso a todas las magistraturas, incluido el
Consulado –que les permitía ingresar al Senado-, y validez legal de los
Plebiscitos.
 En el plano social, reclamaron la suavización del régimen de deudas, la
solución de la cuestión agraria y la sanción de leyes frumentarias;
 En el plano religioso, la participación en el sacerdocio, con paridad a los
patricios.
Se logró en esta etapa:
 En el 451-449 a. C. se redactaron las 1eras leyes escritas, la llamada
«Legislación Decenviral» o Ley de las Doce Tablas. Ellas prohibieron la
esclavitud por deudas.
 El acceso a ciertos actos de derecho civil: matrimonio, testamento y
adopción, que debieron adoptar formas nuevas, laicizadas, pues hasta
entonces habían tenido naturaleza religiosa. Cuando en 445 AC se
permitieron los matrimonios mixtos, los plebeyos alcanzaron la plenitud
de los derechos civiles.
 Los Derechos Políticos fueron conseguidos poco a poco a partir del 449
AC: se establecieron las Asambleas por Tribus como Comicios del Estado,
se les fue permitiendo el acceso a las distintas magistraturas. En el año
367AC, con las Leyes Licinias lograron ingresar al Consulado, la máxima
magistratura romana.
En conclusión. Los patricios hubieran podido conservar el monopolio del poder si
no hubieran necesitado de los plebeyos, y el problema militar fue determinante.
En el 367 AC, lograda la igualdad civil y política entre patricios y plebeyos, se cierra
una etapa republicana –la Aristocrática- y se abre otra –la Patricia Plebeya-.

La unión de Patricios y Plebeyos: A partir del dictado de las Leyes Licinias (367 AC) se produjo una
modificación de la élite gubernamental. El Patriciado fue reemplazado por la Nobilitas, o Nobleza
Patricio-Plebeya, conformada por dos grupos: el patriciado progresista, que, aceptada el hecho
consumado, esto es, la igualdad civil y política concedida a los plebeyos, y los plebeyos ricos que
tenían sus expectativas satisfechas.

Los sectores no conformes con la nueva situación fueron: el patriciado conservador, que aspiraba
a la recuperación de su hegemonía; y los plebeyos pobres, que tenían reivindicaciones económicas
y sociales.

«La cuestión social» tenía una larga historia, porque había sido incluida en las reivindicaciones de
todos los plebeyos durante las luchas de los siglos V y IV AC, aunque para los ricos la incorporación
de tal problemática al programa había sido hecha para lograr el apoyo de la numerosa plebe pobre
a su causa.
La «cuestión social» suponía tres problemas:

1) La Cuestión Frumentaria implicaba el pedido de subsidios a los campesinos, para


que el grano fuera vendido a precios más bajos.
2) La Cuestión de Deudas, se debía a que hasta la Ley de las Doce Tablas no existía un
interés legalmente establecido, sino que era discrecional; y los prestamistas,
imponían tasas muy elevadas.
3) La Cuestión Agraria remitía al tema del reparto de tierras. No se pretendía la
confiscación de parte de los latifundios existentes. Lo que se exigía, era la división
de ese ager publicus abundante en medianas propiedades y su distribución entre
los soldados que las habían conquistado, los cuales en su mayoría eran campesinos
empobrecidos.

La Nobilitas en el poder contó con un gran aliado: la clase media campesina.

La Burguesía Capitalista se transformó en el otro sostén de la Nobilitas. Era un sector emergente,


integrado por comerciantes, industriales y financistas, que habían crecido económicamente al
amparo del Estado Romano, como banqueros, arrendatarios de impuestos, concesionarios de
obras públicas y fletes marítimos. Aquellos burgueses que, además, eran latifundistas, disfrutaban
de los privilegios clásicos de los propietarios rurales. En cambio, los capitalistas que eran sólo
propietarios urbanos y carecían de propiedades rurales, no disfrutaban de los mismos derechos.

7 - Señale los elementos de la Constitución Romana del siglo III a.C. en la República Patricia-
Plebeya.

Todo Estado supone la existencia de tres elementos: territorio, población y poder. Si falta alguno
de ellos, deja de existir el Estado.

El territorio fue extendiéndose, el Estado romano fue originariamente una ciudad-estado,


constituido por la ciudad de Roma y el campo circundante. Luego la República inició el proceso de
conquistas, y se extendió a lo largo de los siglos IV y III AC. a toda Italia, conquistando hacia el
norte Etruria, y hacia el sur la Magna Grecia.

La población también fue creciendo. En principio fueron ciudadanos sólo los romanos. Luego fue
extendiendo la ciudadanía a los itálicos, y en la etapa imperial, se hizo extensible a toda la
población imperial. La ciudadanía podía ser completa (plenitud de los derechos civiles y políticos) o
incompleta, con distintas variantes: sólo derechos civiles, o bien incluso el derecho político activo
(participar en las Asambleas) pero no pasivo (ser electo magistrado).

El Poder en el Estado Romano tenía las siguientes características: un régimen de soberanía directa.
El ciudadano ejercía personal y directamente sus derechos, sea en el Foro, sede de los Comicios
por tribus, según el mandato constitucional; o en el Campo de Marte, donde sesionaban los
Comicios por Centurias. Los poderes no estaban separados al estilo actual.

Las Instituciones del Poder Republicano Romano: La Constitución del siglo III AC. Era una
constitución mixta porque combinaba rasgos de monarquía, aristocracia y democracia.

a) El elemento monocrático: La Magistratura.


La magistratura era la institución con mayor poder en la República Romana. Sus miembros
no eran considerados iguales a los ciudadanos ni ejecutores de las decisiones del pueblo;
estaban por encima de él, a los efectos de ejercer el mando y de exigir la obediencia
correlativa. Las magistraturas ordenadas piramidalmente, eran presididas por el
Consulado.
Las características jurídicas de la Magistratura fueron las siguientes:
 Colegialidad: Ello suponía la existencia de varios titulares.
 Periodicidad: Todas las magistraturas ordinarias duraban un año.
 Reelegibilidad restringida: Porque se prohibía la reelección inmediata, o
demasiado rápida.
 Irresponsabilidad Teórica y Responsabilidad Práctica: Por cuanto en teoría por
su condición de encarnación del Estado, no podían ser juzgados ni destituidos.
En la práctica eran juzgados cuando completaban su período, y se
transformaban en ciudadanos comunes.
 La indelegabilidad de las funciones civiles y delegabilidad de las Militares.

b) El elemento Aristocrático: El senado.


El senado fue el órgano estable del régimen republicano. Ello convirtió a esta institución
en el centro real de la estructura política romana. Estuvo dirigido siempre por una minoría
de ex – magistrados, minorías que actuaron al unísono en defensa de sus intereses y
principios, que ellos identificaban con el bienestar del Estado.
El senado tenía facultades Legislativas por que completaba las decisiones de las Asambleas
por la «auctoritas patrum», pudiendo convalidarlas, aplazarlas o vetarlas. Podía impedir la
aplicación de una medida o el accionar de un magistrado, no proveyendo los medios
económicos necesarios para su funcionamiento.
1) Facultades Electivas: Porque seleccionaba las tareas civiles o militares a desempeñar
por cada «funcionarios», lo cual le significaba un mérito o demérito, que afectaba su
carrera política.
2) Facultades Diplomáticas: Tenían:
 La iniciativa en las Declaraciones de Guerra, las cuales luego pasaban como una
formalidad a ser ratificadas por los Comicios Centuriados.
 El veto en las Declaraciones de Guerra realizadas en forma inconsulta por los
Comicios.
 La convalidación o rechazo de los Tratados de Paz o armisticios iniciados por los
jefes militares en operaciones.
 La conclusión de Tratados de Alianza, por los cuales los pueblos vencidos recibían
el trato de «pueblos federados».
 La participación en las campaña militar, pues seleccionaba los mandos militares,
distribuía los presupuestos, decretaba las recompensas debidas a soldados y
generales.
3) Facultades Financieras: Ese cuerpo tomada las decisiones financieras –planificación,
distribución de recursos-, que luego los cuestores ejecutaban.
4) Facultades Judiciales: Consistían en atender la justicia criminal, causas de traición y
conspiración para cometer asesinato.
c) El elemento democrático: Los Comicios.
El voto colectivo los ciudadanos participaban en forma desigual en la toma de las
decisiones, pues el sistema privilegiaba a los ricos y asentados en Roma, donde sesionaban
los Comicios. Éstos fueron de 3 tipos: por Curias, Centurias y Tribus.
 Comicios por Curias: Fue una institución patricia. Sus facultades pasaron a los Comicios
por Centurias. Conservó finalmente funciones de tipo formal y ritual, como:
 Investir a los magistrados de imperium, sancionando la lex curiata del
imperio.
 Consagrar a los sacerdotes.
 Recibir el juramento de fidelidad y el homenaje al magistrado.
 Resolver en causas relativas a lo familiar, como el testamento y demás
actos privados que no correspondía fueran ventilados ante un grupo tan
numeroso y heterogéneo como las Centurias.
 Comicios por Centurias: Nacieron luego de la revolución republicana del 509 AC. Lo
integraban los soldados. Eran 193 centurias. Sus facultades, debían ser convocados por
magistrados con imperium, por el carácter militar de la institución, le competían
facultades:
 Electorales: Nombraban a los cónsules y a todos los magistrados con
imperium.
 Legislativas: Votaban las leyes y decidían soberanamente sobre paz y
guerra.
 Judiciales: Entendían, en grado de apelación y por vía de la provocatio, en
las causas en que se había pronunciado pena de muerte y en las que
había multas graves.
 Comicios por Tribus: Su composición fue variando, a medida que se modificaba el
número de tribus, que eran circunscripciones territoriales y electorales. Llegaron a
ser 35 tribus, 31 rústicas y 4 urbanas. Sus facultades, en el siglo III fueron:
 Electorales: designar a los tribunos y ediles plebeyos; y desde 287 a. C.
también a cuestores, ediles curules y tribunos militares;
 Legislativas: votar los plebiscitos, que debían ser ratificadas por la
auctoritas patrum senatorial hasta el 287 AC, momento a partir del cual se
transformó temporalmente en la gran asamblea legislativa y electoral del
Estado.
 Judiciales: Entender en grado de apelación sobre las sentencias criminales
pronunciadas por los tribunos; y desde 287 a. C. atendió también casos de
apelación de las multas máximas.

8 - Caracterice el Imperio Romano (Principado y Dominado) y su legado cultural e institucional.

Durante su vigencia, el Imperio Romano vivió dos momentos:

1) La fase del Alto Imperio o Principado, desde el 27 AC, luego del triunfo de Augusto sobre
Antonio y su aliada Cleopatra, reina de Egipto, en la batalla de Actium, hasta la Crisis del
siglo III.
2) El Bajo Imperio o Dominado, desde esa Crisis hasta la caída en 476, cuando la corona
imperial cayó en manos de las tribus germanas.
El Alto Imperio o “Principado”.

El modelo: Augusto era, en el plano jurídico, un Princeps, un primer ciudadano, cuya designación
era realizada por el Senado y ratificada por el pueblo, que poseía “poderes plenarios concedidos
por el pueblo, para el manejo de la política externa y de los asuntos militares». En cuanto a política
interna, poseía una parte importante de las atribuciones, pero compartía este plano gubernativo
con el Senado y las demás instituciones republicanas. Su ámbito preciso de gobierno era el
territorio extraitálico. La ciudad de roma, en cambio, seguía en manos de las instituciones
tradicionales.

El Princeps era, casi un rey en el territorio imperial. Hubo Princeps autoritarios, que prácticamente
anularon al Senado, y actuaron como reyes de Roma; hubo otros que, cedieron su cuota de poder
a la Oligarquía.

El Poder Imperial se fundaba en tres atribuciones básicas:

 La potestad tribunicia: Esta potestad le significaba al Princeps:


 Facultades propias del poder tribunicio.
 Prerrogativas frente al Senado y al pueblo.
 Inmunidades.
 El Imperium Proconsular: Suponía la totalidad de las funciones militares, judiciales,
gubernativas y administrativas en el territorio imperial.
 El Pontificado Máximo: Lo hacía intermediario entre dioses y hombres, autoridad
máxima de los institutos culturales y depositario de la tradición religiosa de Roma.

El Princeps era un Primer Ciudadano, que tenía sus poderes por delegación popular. Por tanto, no
podía establecerse la sucesión hereditaria. Se procedió a la «adopción» y a la «asociación». Cada
Princeps adoptaba al ciudadano que elegía como sucesor y lo asociaba a su poder. Producido el
deceso de cada Princeps, el Senado le ofrecía el cargo a aquel por estar asociado.

Las Instituciones del Alto Imperio.

Las instituciones propias de la etapa del Principado fueron de dos tipos: las antiguas instituciones
adaptadas al nuevo régimen, y las nuevas instituciones, creadas específicamente por el
Emperador.

 Las Antiguas Instituciones persistieron durante el Principado, aunque vaciadas en su


funcionamiento. El objetivo de tal permanencia era satisfacer sobre todo a la Oligarquía, y
evitar reacciones.
 Las Nuevas Instituciones, de corte Imperial, se fueron consolidando paulatinamente
mientras las instituciones tradicionales decaían. Se trataba de cuerpos colegiados o de
funcionarios individuales, destinados a ayudar al Princeps en el cumplimiento de su tarea.
Se convirtió en un Estado Centralizado, con sus instituciones adecuadamente coordinadas.

El Bajo Imperio o “Dominado”.

La crisis del siglo III: El proceso de desintegración de la civilización romana fue detenido sólo
transitoriamente con la construcción del Alto Imperio. Su estructura institucional fue
aparentemente sólida, y dio al mundo dos siglos de paz y de desarrollo cultural: el siglo I, llamado
«siglo de Augusto» y el siglo II o de la «Paz Romana».

El período que media entre el año 193, en que el ejército designó emperador a Septimio Severo, y
el año 284 es conocido como el período de crisis del siglo III. Dentro de esa etapa hubo una de
Anarquía Militar, entre el 235 y el 284. Los factores de la Crisis del siglo III fueron de diverso tipo:

1) Crisis Política: Fue un efecto del agotamiento del proyecto político del Principado. El
problema central fue el sucesorio. Eso llevó en el siglo III a.C. a las guerras civiles entre los
generales de los Ejércitos.
2) Crisis Militar: Que se produjo por factores externos e internos.
 El factor externo fue, en particular, el problema en las fronteras del Rin y el
Danubio, constituido por las «tribus bárbaras», los germanos que presionaban
para ingresar al Imperio.
 El factor interno estuvo constituido por la militarización del Estado. Los Ejércitos
de las fronteras y la Guardia Pretoriana lucharon para imponer su jefe como
emperador.
3) Crisis Económica: Las actividades económicas se resintieron todas. La producción primaria
continuó el proceso de deterioro ya iniciado, por la falta de mano de obra. La inseguridad
general limitó el comercio y produjo la ruptura de la cadena comercial, lo cual condujo a
una reducción de la producción industrial.
4) Crisis Social: Que fue una consecuencia natural de los problemas económicos y
financieros, y que como todo lo económico-social, produjo efectos políticos. Hubo graves
estallidos sociales, protagonizados por las masas rurales contra los sectores que
constituían los pilares del régimen del principado: terratenientes y burguesías urbanas.
5) Crisis Religiosa: Se caracterizó por:
 La decadencia del culto cívico.
 La difusión del cristianismo.

Los primeros cristianos sufrieron algunas persecuciones, por su negativa a adorar la figura del
Emperador, que daba unidad cultural y espiritual al Imperio.

Instituciones del Bajo Imperio: La monarquía absoluta.

La instalación del Bajo Imperio o Dominado se tradujo en una serie de cambios, en los aspectos
institucional, territorial y religioso. Se origina con Diocleciano (295-306).

El Principio Político que triunfó fue el Absolutismo. El emperador era la máxima autoridad en todo
el imperio, y caducaron los poderes de las instituciones republicanas romanas: el Senado era
honorífico y las magistraturas dependían del emperador. Y la condición de ciudadano desapareció
de tal modo, que el término se perdió.

A. La solución al problema sucesorio fue concretado por Constantino, quien impuso el


principio hereditario.
B. La solución al problema administrativo-territorial fue obra de Teodosio, quien en 395
procederá a la división del Imperio en dos partes: el Imperio Romano Oriental, con capital
en Constantinopla, y el Imperio Romano Occidental, con capital variable: Roma, Tréveris o
Milán.
C. La solución al problema religioso tuvo dos momentos:

1) En el año 313, Constantino dictó el Edicto de Milán, que fue un Edicto de Tolerancia a
partir del cual fue posible la práctica de la religión cristiana, como la de los demás
cultos. Sin embargo, el culto romano oficial siguió siendo el tradicional.
2) En el Año 395, Teodosio hizo del cristianismo la religión oficial del Imperio y prohibió
la práctica de todos los cultos no católicos, los que empezaron a ser perseguidos.

El acuerdo entre “el trono y el altar” fue conveniente para ambos sectores. No sólo la
jerarquía eclesiástica se valió del poder temporal para combatir toda disidencia religiosa.
También el poder temporal usó el apoyo eclesiástico para fines políticos. El principio de
la Monarquía Absoluta de Derecho Divino se vio reforzado a partir de este momento; y
empezó la tendencia a acomodar la legislación del Estado a la legislación religiosa.

D. El problema militar -fronterizo no pudo ser solucionado. Durante siglos Roma se había
extendido a expensas de otros pueblos, y había estructurado fronteras fuertes. A medida
que la Crisis asoló el Imperio, esas fronteras se fueron debilitando, y los pueblos que desde
tiempo atrás presionaban por entrar, lograron hacerlo.

Las invasiones germanas continuaron. En el año 476 Odoacro, rey de los hérulos, ocupó Roma,
destronó al Emperador, y envió las insignias imperiales a Bizancio. Con ello se puso fin a la vigencia
del Imperio Romano Occidental. El Imperio Romano Oriental subsistió hasta 1453, fecha en que
cayó por la invasión turca a Europa.

La Lengua y el Derecho: El Imperio Romano ante la extensión del territorio tuvo la necesidad de
instrumentar un sistema de comunicación escrita y hablada que sea comprensible a todos los
súbditos del Imperio. Para ello acudió a dos idiomas, dotados cada uno su propio alfabeto. En
primer término, el latín, lengua nativa de Roma que se impuso fácilmente en la zona occidental,
ésta lengua tuvo la exclusividad como idioma oficial del ejército y del sistema jurídico, con lo cual
su expansión pudo llegar hasta las fronteras del Imperio. La Koiné ática fue a su vez la lengua
oficial del estado Imperial en la zona oriental, esta lengua se había expandido mucho más allá de
Grecia. En consecuencia, el Imperio Romano fue bilingüe.

En el campo de la vida social, el derecho comprende tres esferas claramente identificadas. Por un
lado, el derecho político-administrativo que regula las relaciones entre súbditos y el gobierno, por
el otro el derecho penal que sanciona las conductas antisociales y finalmente el derecho civil que
comprende dos ramas: el derecho de contenido económico y el que regula todo otro tipo de
relaciones vinculadas a la personalidad del hombre. Roma tuvo que encarar desde los inicios un
sistema jurídico rustico desde el último periodo republicano transformaciones parciales destinadas
a llenar las necesidades jurídicas creadas por la conversión de Roma en el centro político y militar
del mundo. Ello corono la enorme empresa de proporcionar un marco jurídico adecuado a las
relaciones privadas que se desarrollaban en el mundo mediterráneo hasta el punto de que, en el
primer siglo del imperio, el derecho privado romano llego a ser de uso generalizado en todos los
rincones de su territorio. Los senadoconsultos y sobre todo las constituciones imperiales, eran las
fuentes principales del derecho civil romano, ello requirió con urgencia una sistematización capaz
de hacerlo accesible y comprensible. Otro paso más en dirección a la sistematización jurídica la
dieron los códigos no oficiales de Gregorio (297 D.C.) y Hermógenes (295 D.C.) y el código oficial
Teodosiano. El proceso finalizo cuando Justiniano comisiono a los juristas la ardua tarea de
codificar las constituciones imperiales y las respuestas de los jurisconsultos y los principios de
enseñanza jurídica. Con ello el Derecho Romano gano en claridad y orden. Habrá que aguarda a la
recepción del Derecho Romano en Occidente y a un renacimiento cultural de oriente para que la
influencia perdurable del sistema jurídico se imponga verdaderamente. Lo mismo que las lenguas,
el sistema jurídico del Imperio Romano vivió largamente a la propia institución política que lo
albergara y sistematizara.

9 - Indique las principales ideas políticas y jurídicas de Marco Tulio Cicerón.

Marco Tulio Cicerón (106 –43 AC) vivió en la época de descomposición de la República Romana, en
el siglo I AC. La República de Cicerón es muestra de su admiración por Platón, aunque su contenido
se diferencia de la obra de su maestro. No se explaya sobre un estado ideal: tampoco hace un
análisis de las diferentes formas de estado, aunque admira a Aristóteles, alude en su obra a un
estado concreto: la república romana. Los seis libros de La República tratan de: las diversas formas
de gobierno; donde luego de escribirlas al modo tradicional, deja clara su preferencia, la mejor
forma de gobierno es una cuarta compuesta por las tres primeras, que atempera las unas con las
otras, cita Rodríguez Varela. Las instituciones romanas; donde idealiza la república romana,
haciendo alusión más a sus glorias pasadas que a la época de decadencia que vivía. Desarrolla
además la tesis de que la superioridad de la organización política procede de que no es obra de un
hombre solo, ni monumento de una sola generación, sino fruto de la experiencia de muchos siglos
y del genio de una larga serie de grandes hombres, resume Rodríguez Varela. En cuanto a su obra
Las Leyes, complementa a La República en la exposición de su doctrina. Sus partes son:

1. El origen del Derecho; las leyes en general. Cicerón plantea la existencia de tres tipos de
leyes:
 el jus civile, o derecho común de los romanos.
 el jus gentium, o derecho intermedio, conformado por el derecho consuetudinario
de diversos pueblos.
 el jus naturale, al que considera inmutable y necesario y está grabado en la
conciencia de los hombres.
2. Las leyes religiosas.
3. La organización del poder, magistratura y reglas políticas y prácticas, en suma, las leyes
políticas de Roma.

Teoría Social: Cicerón considera que los hombres son seres sociales por naturaleza, y que el origen
del Estado debe rastrearse en los hechos históricos.

Tanto la fundación como el desarrollo del Estado es para Cicerón una obra colectiva, porque por
sabio y virtuoso que sea el gobernante.

El/los gobernantes que son los depositarios transitorios del poder, reciben del pueblo la
“autoridad” para mandar, autoridad que no deriva sólo de las condiciones personales del
gobernante, sino que es un “hecho social”. Cicerón entiende por pueblo: “un grupo numeroso de
hombres asociados unos con otros por su adhesión a una misma ley y por una cierta comunidad
de intereses”.
Ética y Política:

a) La Política es concebida por Cicerón como una actividad impregnada de un alto contenido
moral, porque el individuo cumple un deber consagrándose a ella. Para desempeñar el
gobierno de la ciudad deben desarrollarse las mayores potencias humanas: la sabiduría y
la virtud.
b) El poder debe ser desempeñado por un hombre no sólo virtuoso, sino además munido de
suficientes conocimientos como para cumplir adecuadamente esa función; de ahí que
debe instruirse en la ciencia y el arte de la política.

Las Formas de Gobierno: Las formas de gobierno para Cicerón son tres:

 La Monarquía o gobierno de uno.


 La Aristocracia o gobierno de unos pocos.
 La Democracia o gobierno de todo el pueblo.

Cicerón rechaza las tres formas puras:

 La monarquía es el régimen que goza de las preferencias de Cicerón, en relación a las otras
dos; pero le teme a la transformación de la monarquía en despotismo y la rechaza porque
impide que los miembros de la ciudad “participen en las deliberaciones”, “se pronuncien
sobre las decisiones a tomar” e intervengan “en la confección de las leyes”.
 Al régimen aristocrático lo cuestiona porque durante su vigencia se profundizan las
diferencias entre los sectores, porque los hombres del patriciado tienden a gobernar en su
beneficio.
 Al régimen democrático lo considera el peor de los tres, porque impide “la equidad”,
entendiéndose por ello que no se hace justicia porque no se da a cada cual lo suyo.

Cicerón adhería el régimen mixto, un régimen de gobierno que combinara los elementos
monárquico, aristocrático y democrático.

La Justicia Natural y el Derecho Positivo: Cicerón pone el acento en el papel de la justicia dentro
del Estado. La justicia es una de las funciones esenciales del Estado.

Cicerón desarrolla en relación a esta cuestión el principio de la ley natural, evidenciando la


influencia de los estoicos. Afirma así:

 “Que la naturaleza humana y la recta razón emiten órdenes que deben ser respetadas por
quien las escucha.”
 “Que esas órdenes de la recta razón no pueden ser modificadas por el derecho positivo y
que los poderes públicos son impotentes a su respecto.”
 “Que las manifestaciones de esa recta razón tienen un carácter eterno y Universal."

Cicerón desarrolla la idea de la existencia de una ley no escrita, la ley natural o ley de razón, que
precede a toda ley escrita.

Cicerón plantea la existencia de derechos individuales, pero “no ha tenido la osadía intelectual
suficiente para ver en el derecho individual un derecho trascendental inherente a la personalidad.
Los derechos del individuo son, en la época en que él escribe, inmanentes a un ordenamiento
jurídico procedente del Estado.”

10 - Establezca las causas del desarrollo del Reino Franco en la temprana Edad Media.

En el siglo V el reino Franco se fundó en la Galia. Se asentó originariamente el pueblo germánico


de los Francos como “federados” de los romanos, la caída del Imperio en 476 liberó a los Francos
del pacto acordado. Dirigidos por la Dinastía Merovingia iniciaron una campaña de expansión que
les permitió apoderarse de la mayor parte de la Galia, expulsando a los Visigodos-, y conquistando
a los Burgundios en 532. A mediados del siglo VI el Reino Franco ya constituía un estado
compacto, pero el reino se debilitó debido a dos cuestiones:

1) La aplicación de la Ley Sálica, que consideraba al reino y al título del rey como objetos
de derecho privado, y determinaba que todos los hijos varones legítimos tenían iguales
derechos en relación a reino y título.
2) El desarrollo de una fuerte aristocracia. La carencia de medios para sostener la
administración interna –falta de moneda- llevó al rey a encargar los grandes propietarios –
la nobleza- la dirección del gobierno local. Así, delegó las funciones propias del Estado: la
percepción de los impuestos, la leva del ejército, la administración de justicia. Así se irá
constituyendo lentamente el sistema feudal como forma de organización interna.

En el año 800 el rey franco Carlomagno, fue coronado Emperador por el Papa. Con la recreación
imperial en el 800, se estaba disponiendo ilegalmente de bienes y atributos del emperador
bizantino: las tierras eran sus posesiones, la dignidad imperial sólo él podía conferirla.

Carlomagno continuó con los principios rectores de la política de su padre Pipino:

 Relaciones Estado - Iglesia desde el principio imperial: Planteo según el cual como el
emperador era el soberano de todo el territorio imperial, todos sus habitantes eran sus
súbditos; pero además implicaba que, como era” Protector de la Iglesia” el Papa debía
notificarle su elección y esperar la convalidación de su designación.
 Política de expansión y conversión de los paganos: El rey no toleraba disidencias en
cuestiones de fe entre sus súbditos. Se consideraba que rehusar el bautismo o traicionar
ese compromiso religioso, implicaba ponerse fuera de la ley.

Disolución del Imperio Carolingio: Carlomagno fue sucedido por su hijo Ludovico Pío y a su muerte
sus tres hijos lucharon para obtener la corona imperial.

Eso llevó al Tratado de Verdún (843), por el que el Imperio se dividió en 3 partes: Galia Occidental
(el occidente de la Francia actual), Galia Oriental (la mayor parte de la Alemania actual), y una
franja intermedia que, como tuvo por rey a Lotario, se llamó Lotaringia.

El hecho tuvo una doble consecuencia política:

 Afirmó el principio del estado patrimonial, según el cual el reino era un bien perteneciente
a los reyes, quienes podían repartirlo entre sus hijos.
 Estableció una franja entre Alemania y Francia.

La división debilitó al Imperio, cuya crisis dio pie a la presión e invasión de nuevos pueblos.
11 - Caracterice el régimen feudal.

Recibe el nombre de Feudalismo el sistema institucional fundada en la concepción de soberanía


como objeto de Derecho Privado, ligada a la propiedad. Se caracteriza por la debilidad del poder
real y el fortalecimiento del poder de los propietarios, la relación contractual entre los factores de
poder político y su organización de modo piramidalmente jerarquizada.

Puede hacerse extensivo el término «feudalismo» a aquellas situaciones en las que la autoridad
central es muy débil y, en cambio, los grandes propietarios locales son los que ejercen los
atributos de la soberanía. Fue una forma de organización interna de los Estados. Otra
característica –que se extiende a la modernidad, es la gran desigualdad jurídica entre los
miembros de la sociedad.

Particularidades del régimen.

 El vínculo existente entre el rey y los señores particulares nombrados gobernantes


provinciales era de tipo contractual. Entre el Rey y sus vasallos se establecían obligaciones
recíprocas.
 Todos eran «vasallos», relacionados en forma personal con algún Señor. El Estado era una
compleja red de relaciones vasalláticas, piramidalmente organizadas, con deberes y
derechos correlativos: la concesión de tierras conllevaba obligaciones militares e
impositivas. La ceremonia de vasallaje u homenaje era precisa: el vasallo se arrodillaba y el
Señor, al tocar sus dos hombros con la espada, lo investía de tal condición; luego se
besaban y se entregaban los símbolos de la alianza concertada. El juramento se hacía
sobre las Sagradas Escrituras o las reliquias de los Santos.
 El rey, que no era vasallo de nadie, recibía el homenaje de los grandes del reino, los
Señores Feudales tenían la obligación de asistir al rey militarmente y serle fieles. Tanto los
Señores en sus propiedades, como el rey en sus dominios hereditarios tenían sus propios
vasallos.
 Las prerrogativas de gobierno eran ejercidas por los señores particulares o feudales sobre
personas que dependían de ellos económicamente. Los Señores detentaban los atributos
de la soberanía en la zona de su propiedad: percibían impuestos, reclutaban tropas para
constituir sus ejércitos, dictaban sentencia y hasta interpretaban la ley.
 Los señores feudales tenían las funciones de ejecución y jurisdicción, pero no de
legislación, salvo el poder reglamentario. La legislación continuaba considerándose una
atribución real.
 Los señores feudales podían ser laicos o eclesiásticos.
 Las Funciones Judiciales fueron precisadas. Los nobles eran juzgados por Tribunales de
Pares. Los clérigos tenían autonomía y eran juzgados por Tribunales Eclesiásticos. Los
Tribunales Condales –presididos por el Sr. Feudal del lugar- juzgaban a los caballeros, los
campesinos libres y los siervos.

Causas o factores que condicionaron la estructuración del Régimen Feudal.

 La debilidad de los Estados Romano-Germánicos de la Edad Media, cuyos reyes se vieron


obligados a recurrir al régimen del beneficium, concediendo a sus hombres fieles, junto al
usufructo de las tierras y los títulos, las funciones gubernativas, a cambio de las
obligaciones ya mencionadas: administración, defensa, percepción impositiva.
 Las necesidades del régimen militar, cuya fuerza consistió en la caballería. La fuerza militar
estaba descentralizada. Cada Señor Feudal tenía su propio ejército. Esa falta de un ejército
monárquico fue la causa central de la debilidad del rey y del poder señorial.
 El derrumbe del Imperio Carolingio en el 843, que marcó la desaparición de una
administración central. La desprotección en la que se encontraron los pequeños y
medianos propietarios libres desde el derrumbe de las autoridades imperiales romanas.
Ante tal indefensión, debieron entregar sus propiedades al terrateniente, a cambio de su
protección. Este acto recibió el nombre de «patrocinium».

12 - Identificar las causas políticas y económicas del derrumbe del poder feudal y la disolución
del orden medieval.

Disolución orden medieval: En este período comienzan a germinar elementos que al desarrollarse
cerrarán la etapa medieval para dar paso a la modernidad.

El germen de la idea moderna del Estado. El conflicto, que el Concordato de Worms había
solucionado entre el emperador Federico I Barbarroja y el Papa Alejandro III resurgió, porque no
había resuelto el problema político de a quién correspondía el gobierno del mundo. Si bien se
trató de una guerra perdida por el Imperio, resultó interesante la modernidad del planteo de
Barbarroja. Aunque se presentó como heredero de Carlomagno, en realidad reivindicó la
concepción política del Antiguo Imperio Romano: el Emperador como poder absoluto y la Iglesia
como institución subordinada.

La teoría del estado había dejado de ser monopolio de los teólogos, y había pasado a ser estudiada
por los juristas. La cultura empezaba su proceso de laicización.

El sistema económico medieval se caracterizó por ser cerrado, autosuficiente o sin mercados
exteriores. Los siervos carecían de libertad personal pero no eran esclavos: estaban atados a la
tierra y se compraban y vendían con ella.

La producción artesanal era escasa y no especializada. El comercio interior era escaso, y se usaba
sobre todo el «trueque», pues la moneda metálica escaseaba.

13 - Explicar el Renacimiento cultural y económico y las causas de la aparición de las ciudades


estados medievales.

A partir del año 950 ocurrió en Europa una renovación técnica que impulsó el cambio agrícola.

Los adelantes técnicos fueron varios:

 Se perfeccionaron los molinos de agua, con lo cual se aprovecharon mejor las corrientes
de agua, generadoras de energía hidráulica.
 Se inventó el arnés, con lo cual mejoró la técnica de enganche del arado al animal,
permitiéndole hacer más fuerza con su lomo. Eso permitió la sustitución del buey por el
caballo, cuya agilidad posibilitó arar los campos en un tiempo menor.
 Se difundió el arado pesado de reja y ruedas en sustitución del de palo, sobre todo en el
norte y noreste. Se inició la agricultura de campos abiertos, en sustitución del cultivo en
parcelas individuales.
 Se sustituyó el cultivo de 2 hojas por el cultivo en 3 hojas, que implicaba un mayor
aprovechamiento del suelo.
 Se usó el estiércol como abono.

El renacimiento económico permitió la revalorización de la vida urbana. Las ciudades para la Baja
Edad Media fueron conglomerados esencialmente administrativos, cuyas actividades funcionaron
en torno al palacio, la iglesia, o la abadía.

A partir del siglo XI, con la reactivación del comercio, hubo también una reactivación de la vida
urbana, que cobró gran significación en los siglos XII y XIII.

La actividad comercial nunca cesó por completo. En las regiones muy feudalizadas, era un
reducido comercio de lujo: especias como la pimienta, telas ricamente bordadas y otros objetos
preciosos, el incienso tan necesario para la celebración de los oficios religiosos, los esmaltes y
marfiles de fabricación oriental, constituían el lujo de la aristocracia. La clientela era muy reducida.

Fuera de la zona feudalizada había pequeñas porciones europeas que mantenían la actividad
comercial: Venecia y, el sur de Italia. Venecia, más los puertos meridionales de la península –de
Calabria, de Apulia, de Calabria y de Sicilia- tuvieron un activo comercio con Constantinopla.

En el siglo XII el comercio entre las ciudades italianas y el Mediterráneo Oriental ya estaba
instalado. Se trataba de un comercio concentrado en los artículos de lujo de Asia.

Hubo una época del florecimiento europeo de la alta edad media, cuando la mayor estructuración
de los vínculos feudales y el cese de las invasiones –en el siglo X- llevó cierta paz e hizo posible el
renacimiento agrícola, un mayor comercio interior y cierta producción artesanal de bienes de
primera necesidad, porque en realidad nunca desaparecieron del todo los oficios: hubo herreros,
orfebres, constructores, sastres.

Cuando la población aumentó y los artesanos vieron crecer el número de posibles oficiales,
lograron que se regulara la actividad organizándose los gremios o corporaciones.

Fueron una institución clásica de las ciudades medievales. Nucleaban a comerciantes y artesanos a
los propietarios y no a los asalariados como en la actualidad. Se originaron como cofradías de
oficios, hacia el siglo XI, y se fueron perfeccionando; pero los poderes públicos tuvieron control
sobre ellos a través de la legislación.

A cada uno de los gremios “se otorgó el derecho de reservar a sus miembros el ejercicio del oficio
al que se dedicaba.”

14 - Describa la recepción del derecho romano en occidente.

Características del pensamiento político medieval: La teoría política del Medioevo se caracterizó
por la preeminencia de los teólogos sobre los autores laicos, porque durante los primeros siglos la
Iglesia tuvo el monopolio del campo intelectual.
Al momento de difusión del cristianismo, sus adeptos poseían ideas muy similares a las sostenidas
por los paganos contemporáneos en materia de filosofía y teoría política: creían en el derecho
natural, en el gobierno providencial del mundo, en la necesidad del derecho positivo, en la
igualdad de los hombres ante Dios.

Se diferenciarán de los paganos para quienes los deberes morales y religiosos confluían en el
estado, en el emperador para los romanos, mientras que, para un cristiano, los deberes religiosos
constituyen una obligación suprema debidos directamente a Dios.

La novedad de cristianismo radica en la modificación del concepto de la divinidad: afirma la


trascendencia divina; sitúa a Dios fuera de la naturaleza visible y por encima de ella, mientras que
para los paganos esta idea cristalizaba en un naturalismo.

El cristianismo introdujo una modificación al concepto clásico de humanitas: A partir del aporte
cristiano, no contemplará solamente la naturaleza física del hombre, sino la común naturaleza
surgida de su nueva dignidad de hijo de Dios. Según Prelot: “La palabra humanidad designará una
entidad propia, la constituida por...todos los hombres de todos los tiempos y todos los países, de
todas las condiciones, entre las cuelas la presencia de Dios ha instituido una real solidaridad”.

Si bien el cristianismo no constituyó una doctrina política, sus principios morales produjeron,
evolutivamente, una modificación profunda de los ordenamientos jurídicos y políticos vigentes en
su tiempo:

 Contribuyó a que se produjera una adecuación de la legislación positiva a la nueva


concepción del hombre que brindo el humanismo cristiano.
 Impulsó un estilo de pensamiento humanista -el humanismo cristiano- que afirmó que
el ejercicio del poder debe estar sujeto al gobierno impersonal de la Ley, sin privilegios ni
discriminaciones.
 Contribuyó, además, a la distinción jurisdiccional entre lo temporal y lo espiritual, lo cual
no significaba un desdoblamiento de la autoridad, sino que la conciencia religiosa del
hombre quedaba fuera de la jurisdicción política y es inviolable.
 Sirvió también para afianzar la convicción sobre la existencia de un ordenamiento
suprapositivo, a cuyos parámetros de justicia las leyes humanas deben ajustarse.
 Finalmente “la dualidad de lo espiritual y lo temporal, reflejo de la doble naturaleza y del
doble destino del hombre, engendra como consecuencia la existencia de dos instituciones
distintas, que llamaremos a una política y a otra eclesiástica o también, ...laica y
sacerdotal...”, refiere Prelot, y es en este punto donde centra su atención el desarrollo de
la filosofía política medieval.

Sistema de creación del Derecho en la Edad Media:

1. Creación y fijación del Derecho.


En la temprana y alta edad media la creación del derecho se configura con características
peculiares derivadas del entrecruzamiento de las relaciones entre los diferentes miembros
de la nueva comunidad socio-política.
La sedentarización paulatina los pueblos germánicos nómades permitió consolidar un
proceso de creación y fijación del derecho en el que se mezclaron las costumbres
germánicas con el derecho romano y con las normas morales cristianas.
Durante la temprana edad media europea las invasiones de los pueblos germanos al
Imperio Romano acelera tres procesos culturales:
 El debilitamiento y posterior desaparición del poder político imperial y su
estructura administrativa.
 El surgimiento de los reinos romano-germánicos.
 La transformación social y jurídica en los modos de vida de los romanos y los
germanos.
El cristianismo fue impregnando lentamente, no solo la legislación romana que regulaba
los diferentes aspectos de la vida cotidiana de los ciudadanos romanos, sino también el
derecho consuetudinario nacido de las costumbres de los pueblos germanos.
Puede afirmarse que las fuentes creadoras del Derecho son:
 Derecho romano posclásico.
 Derecho consuetudinario germánico.
 Las leyes dictadas por los monarcas romano-germánicos.
 Las sentencias de los tribunales reales.
 Las normas administrativas de potestades de los concilios de señores feudales.

2. Derecho Romano Posclásico.


Los reinos romanos germánicos mantuvieron vigente el derecho romano posclásico a
través de las abundantes leyes y los iura, en sus relaciones jurídicas privadas y algunos
procedimientos judiciales.

3. Derecho Consuetudinario Germánico.


El derecho consuetudinario tiene su fuente en los usos y costumbres de la comunidad
romano germánica que plasmaban criterios jurídicos a los que se dio el nombre de usus
terrae. La fijación de la costumbre jurídica era a través de leyes, sentencias y preceptos
administrativos y su transmisión se realizaba de modo oral o escrito.

4. Leyes.
La concepción de la ley no era una creación arbitraria del rey sino la expresión de una
comunidad que consentía el mandato del rey que incorporaba los criterios jurídicos de la
costumbre germana al derecho romano posclásico.
En el reino hispano-visigodo (España) se advierte una mayor vocación por el derecho
romano para regular las relaciones privadas y la organización de la sociedad y del
gobierno, dentro de la cual los individuos adquieren una personalidad amparada por la
legislación. Allí aparecen desde muy temprano compilaciones o codificaciones jurídicas.
Todas esas compilaciones de leyes contienen fórmulas visigóticas para la redacción de
documentos y escrituras y preceptos de derecho privado. También puede encontrarse
principios de derecho público, por ejemplo, en el Fuero Juzgo se limita los alcances del
poder real y contiene un cuadro de cualidades y ciencia que deber reunir el legislador.
5. Sentencias.
Las decisiones judiciales o sentencias tienen como fuente de autoridad los tribunales de
justicia presididas por el rey o jueces designados por éste. En la época medieval las
sentencias son elementos de vital importancia en la formación del derecho.
Las iuditia nacen mediante el funcionamiento de una institución denominada “Juicio de
Albedrío”, que es un procedimiento judicial seguido por el juez para resolver un pleito
según su neta voluntad o libre albedrío.

6. Preceptos de los Concilios feudales.


En la creación del derecho medieval intervinieron también otras fuerzas políticas: los
señores feudales y los comuneros. Su aporte se concretó principalmente en dos grandes
áreas:
 El Derecho privilegiado de tipo local que regula la vida jurídica de los habitantes de
una localidad o de varias de ellas y las relaciones entre estos habitantes con el rey,
el señor u otras localidades (Cartas Pueblas y los Fueros Municipales).
 El Derecho privilegiado de tipo personal o de clase que regula las relaciones
jurídicas de un determinado grupo social en forma diferenciada a la de otros
grupos sociales de una misma ciudad.

7. Common Law.
En Inglaterra, la conquista normanda, inicia un proceso de integración de tradiciones
jurídicas entre los conquistadores normandos y los conquistados anglo sajones.
Durante el reinado de Enrique II, se inicia el proceso unificación de las costumbres
jurídicas normandas y anglo-sajonas que conduce a la formación del Common Law inglés.
El Common Law inglés es el derecho tradicional común a toda Inglaterra.
Se distingue del derecho romano, del derecho eclesiástico regido por el derecho romano,
del derecho consuetudinario localista y del derecho de estatutos y ordenanzas. Entre las
notas más características sobresalen:
 Era temporal y consuetudinario formado gradualmente por innumerables casos
resueltos mediante sentencias.
 Se adaptaba a las circunstancias y necesidades sociales variables.
 Respondía a la cultura y temperamento inglés.
 No contenía desarrollos teóricos, sino que eran reglas prácticas.
 Puso a la ley como árbitro frente a la voluntad del príncipe.
 Sirvió de resistencia al absolutismo real.

8. Carta Magna.
La Carta Magna es un estatuto jurídico político que establece un sistema de derechos
políticos y civiles a través del gobierno monárquico con sucesión hereditaria con poder
real restringido con limitaciones precisas, mediante normas jurídicas cuya observancia era
obligatoria para el rey y sus sucesores. La Carta Magna tiene la originalidad de introducir
una institución que no aparece en los Fueron españoles y que es la palanca para
transformar la monarquía absoluta en monarquía constitucional. Esa institución es el
Consejo de Barones cuya función jurídico-política es:
 Exigir al rey el cumplimiento de lo convenido en la Carta Magna.
 Vigilar, controlar y anula los actos del rey.
 Castigar al rey que desconociere la Carta Magna.

La Carta Magna contiene, entre otras, las siguientes disposiciones:

 Concede libertad a la Iglesia Católica y a elegir sus propios dignatarios sin intervención
real.
 Concede el derecho de que los impuestos se impongan con consentimiento del Consejo
del Reino.
 Protege el comercio reconociendo la libertad de comercio en Londres, las comunas y
puertos de Inglaterra inclusive para extranjeros.
 Establece un sistema regulado de pesos y medidas.
 Prohíbe el embargo de tierras o rentas por deudas siempre que existieren muebles del
deudor para satisfacer su pago y autoriza la fianza de los créditos con tierras y rentas.
 Fija normas para la administración de justicia constituyendo Tribunal de Justicia en
Westminster, simplificando los procesos judiciales y regulando penas por felonía.
 Estableció el principio de legalidad jurisdiccional al declarar que nadie puede ser
arrestado, desposeído de sus derechos y bienes, proscriptos o desterrados o destituido
sino en virtud de un juicio legal de sus pares según la ley del país (Habeas Corpus).
 Prohíbe los juicios que se sustancien sin prueba de testigo fidedigno.

15 - Señalar los contenidos fundamentales del pensamiento medieval (San Agustín y Santo
Tomas de Aquino).

San Agustín.

La distinción entre lo que es de Dios y lo que le concierne al César fue en el Medioevo una fuente
inagotable de libertad civil. Tal distinción exigió, desde los comienzos de la era cristiana, que no se
confundieran ambos planos. San Agustín desarrolló esta doctrina.

El nuevo humanismo se fundaba en el reconocimiento de un único Dios y en el servicio de Dios en


el prójimo. San Agustín, escribió como máxima obra “La ciudad de Dios”, ocupándose de las
relaciones entre la Iglesia y el Imperio, muestra que existen dos ciudades: la del bien y la del mal.

De la lectura de las obras de Agustín, y en especial de “Civitate Dei” se desprenden conceptos tales
como:

La Ciudad: El hombre puede vivir solo e independiente, pero la naturaleza le empuja a asociarse,
buscando aliarse entre sí para gozar de la paz y buscar seguridad. Así, los ciudadanos, son el
germen de la ciudad; en primer lugar, se combinan para formar la familia, núcleo de la ciudad. A
partir de allí, el pueblo será la asociación de una multitud razonable que se une para gozar en
común y el unísono de las cosas que ama.

El Estado: Considera Agustín al Estado como un producto natural que deriva, de la propia
naturaleza humana. Su fin es la Justicia.
La Autoridad: La autoridad política emana de la autoridad familiar. Nace así con Agustín la teoría
del derecho divino providencial: Dios ha creado al hombre de tal manera que la sociedad civil y el
poder le son indispensables. El hombre por naturaleza necesita de la sociedad y de una sociedad
que implique una autoridad. Es decir que la autoridad es indispensable y trascendente pero la
elección de su titular y de la forma concreta que tomará, dependen de los hechos humanos.

Considerar al poder como propiedad personal es un error que lleva al rompimiento del pacto
social.

La misión de la autoridad es hacer reinar la justicia, la cual es anterior al poder, es eterna,


soberana, se impone a todos los países, instituciones y conciencias. No es fuerza.

La autoridad comprende tres oficios:

 El servicio de gobierno u officium imperandi. El ejercicio del poder no admite mediocridad


ni desfallecimiento.
 La previsión u officio providendi, por el cual la autoridad asegura tranquilidad y dicha a los
ciudadanos, la autoridad ve y prevé lo que es bueno para sus subordinados. La
degradación del estado es fruto de la corrupción.
 Officium consulandi o papel de consejero al servicio del pueblo. Gobernar es servir, la
autoridad es un aspecto de la caridad y los súbditos son hermanos.

El Gobernante: Para Agustín, los Príncipes cumplen su misión cuando reinan justamente, cuando
no se dejan llevar por la soberbia fruto de los elogios y las sumisiones de quienes lo emiten,
cuando ponen su dignidad y poder al servicio de Dios, cuando lo aman y reverencian.

Formas de Gobierno: No importa cuál sea mientras que su depositario cumpla con los deberes
propios de la autoridad, no arrastre a los subordinados a cometer actos de inmoralidad, injusticia
o impiedad. Por eso hay que elegir como rey no al más anciano o más rico, sino al mejor.
Cualquiera sea el régimen.

Síntesis de Fe y Razón: A la Patrística de los siglos V y Vl (doctrina teológica y filosófica expuesta


por los padres de la Iglesia procurando continuar la verdadera prédica apostólica para combatir las
herejías de la época) le sucedió la Escolástica.

Es importante señalar que la escolástica no abarca un único sistema filosófico y que inicialmente
se asoció al término a la actividad docente desarrollada por las escuelas catedralicias, parroquiales
y monacales.

Un aspecto importante de la escolástica, es el referido a la recuperación del pensamiento


aristotélico.

“La ciudad de Dios” obra que tenía como objetivo defender al cristianismo contra la acusación
pagana de que aquel era responsable de la decadencia del poder de Roma y en particular del
saqueo de la ciudad por Alarico en el 410, abordando así el tema de las relaciones entre la Iglesia y
el Imperio y desarrollando sus ideas sobre el significado y fin de la historia humana.

Santo Tomás de Aquino.

La obra de Santo Tomás de Aquino se destaca por reivindicar a Aristóteles.


Desarrolla, con equilibrio, conceptos tales como:

La Ciudad: Afirma Tomás la existencia y el valor de la ciudad en sí misma. La sociedad política es


natural al hombre, ya que éste es por naturaleza cívico. Define a la sociedad diciendo que es una
multitud organizada bajo una ley de justicia consentida en interés común.

El bien común no sólo es el orden material sino el espiritual.

La sociedad engloba a los ciudadanos, pero no los absorbe. Su concepción de ciudad es orgánica
no mecánica: los integrantes de la sociedad política no son sus siervos, sino que permanecen libres
dentro de ella, cada uno con una actividad y vida propia.

La Autoridad: La ciudad necesita un poder político. “La sociedad es una exigencia de la naturaleza
humana, ser moral, razonable, religioso, social; para vivir una sociedad se necesita una autoridad
superior que ordene a cada miembro con vistas al bien común, por lo tanto, la autoridad procede
de Dios.” Esa autoridad divina, tiene a la comunidad como primer sujeto del poder.

La Forma Ideal de Gobierno: El mejor régimen será aquel en que un solo jefe mande conforme a la
ley de la virtud, y un determinado número de funcionarios colabore en la administración, donde
todos los ciudadanos participando de la soberanía por ser electores, sean elegibles para todas las
magistraturas. Este modelo se acerca a la democracia constitucional moderna.

Su noción del bien común, su idea expresa de que el rey debe estar al servicio del reino y no a la
inversa, su condena a la tiranía, su inclinación por un régimen moderado, su concepción
trascendente del hombre, su fundamentación de los derechos inalienables de la persona humana,
colocan a Tomás de Aquino en la mejor tradición del espíritu de Occidente en la prosecución de
una política humanista.

También podría gustarte