Está en la página 1de 6

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO

DEPARTAMENTO METAL-MECÁNICA

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD 1

SEMESTRE 8U FEBRERO-JUNIO 2021

RESUMEN

NÚMERO DE CONTROL NOMBRE DEL ALUMNO


17041177 MORENO GALLEGOS EDGAR EMILIO

VICTORIA DE DURANGO, DURANGO


26 DE MARZO DE 2021
RESUMEN UNIDAD 1

REDES DE PRECEDENCIA Y EL MÉTODO DE LA RUTA CRITICA (CPM)

En la planeación de una obra, es necesario contar con una herramienta que me permita a través de
un diagrama, esquematizar todas las actividades en la que se divide el proyecto; especificando el
tipo de relación entre una y otra, así como su duración. Una herramienta que me permita estimar
el tiempo más corto en el que es posible completar un proyecto es el método de la ruta crítica (CPM-
Critical Path Method) o del camino crítico. Este es un algoritmo utilizado para el cálculo de tiempos
y plazos en la planificación de proyectos. El objetivo principal es determinar la duración de un
proyecto, donde cada una de las actividades de este tiene una duración estimada. La duración de
las actividades que forman la ruta crítica determina la duración del proyecto entero y las diferencias
con las otras rutas que no sean la crítica se denominan tiempos de holgura. Un proyecto puede
tener más de una ruta crítica.

El método de la ruta crítica usa tiempos ciertos o estimados y consiste prácticamente en:

• Identificar todas las actividades que involucra el proyecto


• Establecer relaciones entre las actividades. Decidir cuál debe comenzar antes y cuáldebe
seguir después.
• Construir una red o diagrama conectando las diferentes actividades a sus relaciones de
precedencia.
• Definir costos y tiempo estimado para cada actividad.
• Identificar la ruta crítica y las holguras de las actividades que componen el proyecto.
• Utilizar el diagrama como ayuda para planear, supervisar y controlar el proyecto.

Una vez definido el conjunto de tareas que establece un proyecto, los administradores de proyectos
definen las relaciones de precedencia que existen entre las tareas; es decir, deben identificar que
tareas preceden (o suceden) a otras tareas. Suponiendo que la tarea A debe preceder a la tarea B,
se pueden definir cuatro tipos de relaciones de precedencia:

• Terminación de inicio: la tarea B no puede iniciar hasta que la tarea A haya terminado.
• Inicio a inicio: la tarea B no puede iniciar hasta que la tarea A haya iniciado.
• Terminación a terminación: la tarea B no puede terminar hasta que la tarea A se haya
terminado.
• Inicio a terminación: la tarea B no puede terminar hasta que la tarea A haya iniciado.

pág. 2
RESUMEN UNIDAD 1

DEFINICIÓN DE REDES DE PRECEDENCIA


Actualmente se usan dos tipos de redes; el primer tipo emplea nodos para representar las tareas y
flechas (arcos) para representar las relaciones de precedencia, mientras que el segundo tipo usa
flechas o arcos para representar las tareas y nodos para representar eventos.

REDES DE PRECEDENCIA DE ACTIVIDADES EN LOS NODOS (AON)


La notación AON se explica mejor mediante un ejemplo. Considere un proyecto en el que haya
cuatro tareas: A, B C y D. Suponga que las tareas A y B pueden iniciar simultáneamente; es decir, su
inicio es independiente de cualquier otra tarea. Suponga además que la tarea C no puede iniciar
hasta que las tareas A y B terminen, y que la tarea D no puede iniciar hasta que la tarea B esté
completa.

Los indicadores de INICIO y FIN deben incluirse de manera explicita ya que toda red de precedencias
debe iniciar en un solo nodo y terminar en un solo nodo.

REDES DE PRECEDENCIA DE ACTIVIDADES EN LOS ARCOS (AOA)


El método alternativo para representar redes de precedencias es el método de actividades en los
arcos. En este caso los arcos de la red representan tareas, mientras que los nodos representan
eventos o puntos en el tiempo. En una red de AOA, una tarea arbitraria A se representa.

Figura 1. Red de precedencia

Fuente: Klastorin, Administración de Proyectos

COMPARACIÓN DE LAS REDES AOA CON LAS REDES AON

Tanto las redes AON como las AOA tienen ventajas y desventajas. Como se dijo, es más sencillo
explicar las redes AON y los usuarios no técnicos las comprenden con mayor rapidez. Por otro lado,
las redes AOA se usaron inicialmente en los modelos PERT y CPM desarrollados en los años50, de
manera que el concepto de red AOA se estableció desde el principio.

Figura 2. Ejemplos

Fuente: Klastorin, Administración


de Proyectos

pág. 3
RESUMEN UNIDAD 1

MÉTODO DE LA RUTA CRÍTICA (CPM): CONCEPTOS Y CALCULOS


Como se indicó, una red de diagrama de flechas puede ser una representación conveniente de las
relaciones de precedencia entre las tareas de un proyecto. En estas redes AON se supondrá que los
arcos representan relaciones inicio a terminación; es decir, todas las tareas predecesoras deben
haber terminado por completo antes de que pueda iniciar cualquier tarea sucesora.

Figura 3. Red AON con dos rutas

Fuente: Klastorin, Administración


de Proyectos

CÁLCULOS CON UNA HOJA DE CÁLCULO


Los cálculos del CPM con los datos del ejemplo dado en la figura 4 para cada tarea y evento e el
proyecto, el administrador da los predecesores y sucesores inmediatos que constituyen la base de
los cálculos.

Figura 4. Cálculos de inicio

Fuente: Klastorin, Administración


de Proyectos

pág. 4
RESUMEN UNIDAD 1

DEFINICIÓN DE HOLGURAS (FLOTANTES)


En general, la holgura total es el lapso entre el tiempo de terminación más lejano de una tarea (TL)
y su tiempo de inicio más próximo (IC) menos la duración de la tarea. La holgura total se define
algebraicamente como sigue:

Holgura total de la tarea i = TL-IC-t

Figura 5. Medidas de Holgura

Fuente: Klastorin, Administración


de Proyectos

La holgura libre es una medida útil por varias razones. Primero, muchos administradores sienten
aversión al riesgo y quieren iniciar todas las tareas en sus tiempos de inicio más próximos posibles.
La holgura libre es entonces una buena medida de la importancia de las tareas no críticas.

FORMULACIÓN DE PROGRAMACIÓN LINEAL


Una ruta crítica en una red de proyecto es meramente la ruta más larga en la red, del evento INICIO
al evento FIN. Una vez identificada la ruta critica, el administrador del programa puede encontrar
los tiempos de inicio más cercanos, los tiempos de inicio más lejanos, las holguras y otras medidas
relacionadas con las decisiones de programación de tiempos.

La programación lineal proporciona una metodología alternativa para encontrar las rutas más
criticas en una red de precedencias.

PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO Y DIAGRAMAS DE GANTT


Con las estimaciones de tiempos y los cálculos del CPM, se pueden determinar la programación y el
presupuesto planeados. Los resultados de la programación suelen representarse en un diagrama de
Gantt.

Un diagrama de Gantt es meramente un diagrama de barras en el que cada tarea está representada
por una barra horizontal; se puede incluir información adicional para representar tareas criticas,
trabajo restante, etcétera.

pág. 5
RESUMEN UNIDAD 1

CÁLCULOS DEL CPM PARA REDES AOA


Para ilustrar los cálculos del CPM para una red AOA, se considerará la red AOA de la figura 6
agregándole la duración estimada de las tareas. Esta res se muestra en la figura 6.

En el caso de las redes AOA, se requiere encontrar los tiempos de ocurrencia de los eventos (nodos).
Cada evento inicia tan pronto como es posible; por ejemplo, si se supone que el evento INICIO inicia
en el tiempo 0, el evento 1 no puede ocurrir antes del tiempo 2, pero puede ocurrir en cualquier
tiempo posterior.

Figura 6. Red AOA

Fuente: Klastorin, Administración


de Proyectos

FORMULACIÓN DE PROGRAMACIÓN MATÉMATICA PARA LAS REDES AOA


Aquí los tiempos de ocurrencia de cada evento se definen como las variables de decisión; es decir,

X= tiempo de ocurrencia en el tiempo i.

Figura 7. Valores de Holgura

Fuente: Klastorin, Administración


de Proyectos

pág. 6

También podría gustarte