Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD JUÁREZ

AUTONOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO


ADMINISTRATIVAS

Licenciatura en Administración

AUDITORIA ADMINISTRATIVA

Profesor: José Luis García Guzmán

Alumna: Karla Cristell Estrada Ferral

Actividad: Informe de Lectura Unidad I

Semestre: 8
Grupo: N

Fecha de entrega: 25/03/21


INDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3
DESARROLLO..........................................................................................................4
1.1 CONCEPTO DE AUDITORIA......................................................................4
1.2 CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORIA........................................................4
1.3 DIFERENCIA ENTRE AUDTORIA ADMINISRATIVA Y AUDITORIA
FINANCIERA.........................................................................................................8
BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................10
INTRODUCCIÓN

Con este informe de lectura de la unidad I podremos analizar los temas que lo
integran, poder conocer los conceptos de distintos autores, pues con ellos
podremos comprender de mejor manera lo que es la auditoria, cuál es su objetivo
y porque es de suma importancia para las empresas. Por otra parte, también
podremos analizar su clasificación y saber el porque existen distintos tipos de
auditoría, para que nos ayudan y porque son importantes. Finalmente vamos a
analizar los conceptos de auditoria administrativa y financiera, y ver cual es la
diferencia entre ellas, ya que aunque tienen el mismo fin que es realizar un
análisis de ciertos aspectos de la empresa, tienen su objetivo pues analizan
distintos factores que hacen que las organizaciones puedan funcionar de manera
optima y sus procesos mejoren en cuestión de la calidad.
DESARROLLO

1.1 CONCEPTO DE AUDITORIA


La palabra auditoría según el diccionario de la real academia de la lengua
española indica que significa “Revisión de la contabilidad de una empresa, de una
sociedad, etc., realizada por un auditor”.

La auditoría si tiene en cuenta a la contabilidad como parte de su campo de


trabajo, pero no es parte de ella. A pesar de que existía una íntima relación entre
ellas, sus naturalezas son diferentes, aunque tengan el mismo objeto de trabajo.
Uno de los trabajos de la contabilidad es reducir gran volumen de datos
(transacciones financieras) a informes manejables, entendibles, comunicables.

Según Juan Ramón Santillana González el concepto de auditoría significa verificar


que la información financiera, administrativa y operacional de una entidad es
confiaba, veraz y oportuna; en otras palabras, es revisar que los hechos,
fenómenos y operaciones se den en la forma en que fueron planeados, que las
políticas y lineamientos se hayan observado y respetado, que se cumple con las
obligaciones fiscales, jurídicas y reglamentarias en general.

Según Victor Mendivil Escalante afirma que la auditoría es la actividad por la cual
se verifica la corrección contable de las cifras de los estados financieros; es la
revisión misma de los registros y fuentes de contabilidad para determinar la
razonabilidad de las cifras que muestran los estados financieros emanados de
ellos.

Para Gabriel Sánchez Curiel la auditoría es el examen integral sobre la estructura,


las transacciones y el desempeño de una entidad económica para contribuir a la
oportuna prevención de riesgos, la productividad en la utilización de los recursos y
el acatamiento permanente de los mecanismos de control implantados por la
administración.

1.2 CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORIA


A) Auditoria fiscal

Objetivo:

Verificar el correcto y oportuno pago de los diferentes impuestos y obligaciones


fiscales de los contribuyentes desde el punto de vista fisco: secretaria de hacienda
y crédito público, direcciones o tesorerías de hacienda estatales y tesorerías
municipales. En esta auditoria también recae también, la filosofía, las revisiones
que llevan a cabo organismos o autoridades con facultades de imponer
gravámenes a los contribuyentes; como son, a manera de ejemplo: instituto
mexicano del seguro social e instituto del fondo nacional para la vivienda de los
trabajadores.

Origen de una auditoría fiscal:

Pueden ser variadas las razones que originan, dan motivo o provocan la
intervención de una autoridad con facultades de revisión del cumplimiento de
aspectos impositivos.

 ·Auditorias por programa. Son aquellas que emanan de un programa


normal o especial, diseñado por autoridades específicas. Los programas
normales se conforman por lo regular sobre base anual y en él se
establecen las metas alcanzar durante ese periodo con base en los
recursos humanos, materiales y económicos con que se disponga para el
efecto, establecidos con base en los recursos presupuestales asignados de
manera regular para tales propósitos.
 Auditorias derivadas de estudios económicos.
 Auditorias consecuencias de otras auditorias o compulsa.
 Auditorias por denuncia.
 Otros causales de auditoría fiscal.

B) Auditoría de estados financieros

La auditoría de estados financieros es el examen que efectúa un contador público


independiente a los estados financieros de su cliente.
C) Auditoría interna

Es aquella cuyo ámbito de su ejercicio se da por auditores que dependen, o son


empleados de la misma organización en que se practica. El resultado de su
trabajo es con propósitos internos o de servicios para la misma organización. La
auditoría interna abarca los tipos de auditoria administrativa, operacional, y
financiera.

D) Auditoria administrativa

Objetivo:

Verificar, evaluar y promover el cumplimiento ya pego al correcto funcionamiento


de las fases o elementos del proceso administrativo y lo que incide en ellos. Es su
objetico el evaluar la calidad de la administración en su conjunto.

El auditor operacional (contador público) defiende que el auditor administrativo


(Lic. En administración) no tiene que abarcar en su revisión los aspectos
operacionales que a aquel competen. El auditor administrativo, por su parte, no
está de acuerdo en que el auditor operacional incluya en su revisión el aspecto
administrativo.

E) Auditoria operacional

Objetivo:

Promover eficiencia en la operación. Es su objetivo también el evaluar la calidad


de la operación. La auditoría operacional es una actividad que con lleva como
propósito fundamental el prestar un mejor servicio la administración
proporcionándole comentarios y recomendaciones que tiendan a mejorar la
eficiencia y eficacia de las operaciones de una entidad.

La auditoría operacional es un gran reto a la capacidad y calidad profesional del


contador como auditor operacional. Para una buena ejecución de esta técnica
requiere introducirse en otras disciplinas como son, análisis de sistemas,
ingeniería industrial (para revisar costos y producción), mercadotecnia (para
revisar ventas), relaciones industriales para revisar la administración de los
recursos humanos).

F) Auditoria financiera

Objetivo.

Examen total o parcial de información financiera, y la correspondiente operacional


y administrativa, así como los medios utilizados para identifica, medir, clasificar y
reportar esa información.

Un administrador no alcanzara los objetivos, metas y misión de su organización si


no tiene a su alcance los elementos informativos básicos e indispensables que le
ayuden y soporten sus decisiones.

G) Auditoria integral

Objetivo:

Revisión de los aspectos administrativos, operacionales y contable-financieros de


la entidad sujeta a revisión en una misma asignación de auditoria.

Lo que se pretende con la auditoría integral es que el auditor, con base en sus
conocimientos adquiridos en los otros tipos de auditoria, aplique en su revisión un
enfoque integral (revisión de aspectos administrativos, operacionales, y
financieros) con un solo interés: que los resultados de su gestión sean más
amplios y ambiciosos en beneficio de la entidad ala que presta sus servicios.

H) Auditoria gubernamental

Objetivo:

Revisión de aspectos financieros, operacionales y administrativos en las


dependencias y entidades públicas, así como el resultado de programas bajo su
encargo y el cumplimiento de disposiciones legales que enmarcan su
responsabilidad, funciones y actividades

La auditoría gubernamental nació y se ha desarrollado como una necesidad más


de vigilar el ejercicio de la actividad pública por medio de órganos de fiscalización
y de control expresa y formalmente establecidos para el efecto.

1.3 DIFERENCIA ENTRE AUDTORIA ADMINISRATIVA Y AUDITORIA


FINANCIERA

AUDITORIA FINANCIERA

La auditoría financiera es un examen sistemático de los libros y registros de un


organismo social, con el fin de determinar o verificar los hechos relativos a las
operaciones financieras y los resultados de éstas para poder informar sobre los
mismos. La auditoría financiera mira hacia el pasado, o sea, versa sobre las
transacciones que ya se han efectuado. Por ejemplo: los informes de auditoría de
estados financieros son medios para satisfacer a bancos, proveedores,
accionistas, etc., a esta técnica le interesan los desperdicios, errores, fraudes
pasados, etc., y se enfocan a la mera situación financiera.

Objetivos de la auditoría financiera

Su objetivo es confirmar un estado de asuntos financieros, verificar que los


principios de la contabilidad hayan sido aplicados en forma consistente y expresar
una opinión acerca del manejo financiero.

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

La auditoría administrativa nos proporciona una evaluación cuantificada de la


eficiencia, con la que cada unidad administrativa de la empresa desarrolla las
diferentes etapas del proceso administrativo. En otras palabras, nos proporciona
un panorama administrativo general de la empresa que estamos auditando, y
señala el grado de efectividad con el que opera cada una de las funciones que la
integran; por consecuencia, señala aquellas áreas cuyos problemas exigen una
mayor atención por parte de la dirección de la empresa. Por ejemplo, las políticas
inadecuadas en relación con la función de compras, puede resultar en dificultades
que no aparecen en el informe de auditoría financiera.

Objetivo de la auditoría administrativa

Proporciona un panorama administrativo general de la empresa que se audita,


señalando el grado de efectividad con que opera cada una de las funciones
(compras, ventas, personal, etc.) que la integran. O sea, asegura mejores
resultados, ayudando a la dirección a lograr y mejorar la posición de la empresa.

DIFERENCIA

La diferencia que existe entre ambas, es que la auditoría financiera expresa


opinión sobre los estados financieros y su análisis está enfocado a los
documentos contables, con el fin de comprender la situación financiera de la
empresa e informar si han existido desperdicios, errores o fraudes pasados.

Por otra parte, la auditoría administrativa se enfoca en analizar la situación


administrativa de la empresa, verificar que sus procesos estén funcionando y
estén aportando beneficios por ser óptimos, todo esto con el fin de mejorar la
calidad con la que opera la organización.
CONCLUSIÓN

Con este informe de lectura pudimos comprender de manera más amplia la unidad
I, que incluye concepto de auditoría, su clasificación y la diferencia entre la
auditoría administrativa y financiera.

Comprendiendo que la auditoría es muy útil para las empresas, ya que con ella
pueden evaluar y analizar diferentes partes de su organización, si quieren analizar
los procesos con los que funcionan, o bien si quieren conocer sus estados
financieros y ver si se ha ejecutado todo de la manera correcta.

Por otra parte, conocer la clasificación de la auditoría, nos ayuda a reconocer los
diferentes aspectos que se pueden analizar y a entender para que sirve cada uno.

Con este trabajo pudimos leer diferentes conceptos y opiniones de distintos


autores, pudiendo seleccionar y complementar cada tema de esta unidad.

BIBLIOGRAFIA

 Franklin Fincowsky, E. (2013). Auditoría administrativa. México: Pearson Educación.

(2021). Retrieved 25 March 2021, from


http://ual.dyndns.org/biblioteca/auditoria_administrativa/pdf/unidad_04.pdf

 Completo, V. (2021). 1.3 CLASIFICACIÓN DE LA AUDITORIA. Retrieved 25 March 2021,


from http://auditoria4s.blogspot.com/2016/03/13-clasificacion-de-la-
auditoria.html#:~:text=La%20auditor%C3%ADa%20interna%20abarca
%20los,administrativa%2C%20operacional%2C%20y%20financiera.&text=Auditoria
%20interna%20es%20una%20funci%C3%B3n,servicio%20a%20la%20misma
%20organizaci%C3%B3n.

 Auditoria, D. (2021). Definicion de Auditoria. Retrieved 25 March 2021, from


http://arjuss.blogspot.com/2012/07/definicion-de-auditoria.html#:~:text=Seg%C3%BAn
%20Juan%20Ram%C3%B3n%20Santillana%20Gonz%C3%A1lez,fueron%20planeados
%2C%20que%20las%20pol%C3%ADticas

 (2021). Retrieved 25 March 2021, from


http://ual.dyndns.org/biblioteca/auditoria_administrativa/pdf/unidad_04.pdf

También podría gustarte