Está en la página 1de 7

PENSAMIENTO MATEMATICO

O.C 1 O.C 2 APRENDIZAJE NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1


ESPERADO

Logra Resolver, interpretar y Logra Resolver, interpretar Muestra dificultad en la Mantiene una actitud de
N Resuelve comprender problemas y comprender problemas interpretación y relación negación ante situaciones que
U problemas a numéricos con el apoyo de numéricos con el apoyo de de los datos numéricos impliquen la resolución de un
M través del conteo objetos, registros u oralmente objetos, registros u que se plantean en el problema, pues, aunque
E y con acciones además Explica la estrategia oralmente, ,muestra problema , por lo que sus reconoce el uso de los
R sobre las empleada para resolverlo y dificultad para compartir la respuestas no llegan a ser números en la vida cotidiana,
O colecciones. comparte sus resultados con estrategia que utilizo para las correctas. es necesario fortalecer el
los demás resolverlo. conteo.

A RECOMENDACIÓN:
L Aproveche situaciones de la
G vida cotidiana , en las que se
E requiere la resolución de un
B Numero problema a través del conteo,
R por ejemplo: Cuantos
A jitomates voy a ponerle a la
sopa, cuantos vasos hay en la
mesa etc.
Y
Cuenta Logra Identificar a través Logra Identificar a través Logra Identificar a Logra Identificar a través
colecciones no del conteo la cantidad de del conteo la cantidad de través del conteo la del conteo la cantidad de
V mayores a 20 elementos en colecciones no elementos en colecciones no cantidad de elementos en elementos en colecciones no
A elementos. mayores a 20, haciendo uso de mayores a 10, haciendo uso colecciones no mayores a mayores a 3, haciendo uso de
R los principios del conteo, de los principios del conteo, 6, haciendo uso de los los principios del conteo,
I domina el conteo oral de la domina el conteo oral de la principios del conteo, domina el conteo oral de la
A serie numérica en un rango del serie numérica en un rango domina el conteo oral de serie numérica en un rango
C 1 al 20. del 1 al 10 la serie numérica en un del 1 al 3
I rango del 1 al 6
O RECOMENDACIÓN:
N
Involucre a su hijo en las
actividades cotidianas que
demanden utilizar el conteo,
por ejemplo, contar cuantas
manzanas hay en el canasto
de frutas
Reconocer la sucesión numérica Reconoce la sucesión Reconoce la sucesión Aun no logra realizar el
del 1 al 10 de manera oral y numérica del 1 al 10 de numérica del 1 al 10 de conteo de manera oral de
escrita lo que le permite ir manera oral, y secuenciada , manera oral, sin embargo la sucesión numérica del 1
Comunica de mencionando el nombre de de manera escrita solo logra aún no logra escribir los al 10, y tampoco logra
manera oral y cada número , ya sea de escribir algunos números de números de manera escribirlos de manera
escrita los manera secuenciada y/o en estos de manera convencional convencional. convencional.
números del 1 al desorden, realiza la escritura
10 en diversas convencional de los números RECOMENDACIÓN:
situaciones y de del 1 al 10. Involucre su hijo en
diferentes actividades en donde se haga
maneras, incluida el uso de los números con una
la convencional. funcionalidad, por ejemplo
que sea el quien realice la
lista del súper, díctele
cantidades de los productos
a comprar por ejemplo: 2
cajas de galletes, 2
manzanas, etc.
Compara, iguala y Logra Llevar a cabo acciones
clasifica sobre colecciones de hasta 30 Logra llevar a cabo acciones Al realizar No logra realizar acciones
colecciones con objetos como: agregar, como la comparación comparaciones, de sobre colecciones al
base en la quitar, juntar, separar, o igualdad y clasificación de igualdad y clasificación de comparar. igualar y clasificar
cantidad de distribuir elementos. y colecciones de hasta 15 colecciones en base a la
elementos establece relaciones de elementos en la cantidad cantidad de elementos, RECOMENDACIÓN:
Relaciona el igualdad y desigualdad (dónde que la conforman presenta dificultades al Proporcione a su hijo
número de hay “más que”, “menos que”, “la hacer uso de la diferentes fichas de colores
elementos de una misma cantidad que”) correspondencia uno a uno con la intención de que las
colección con la en colecciones mayores a clasifiquen y realicen el
sucesión 15 elementos. conteo
numérica escrita,
del 1 al 30.
Identifica Usar monedas en situaciones
algunas de compra y venta con En situaciones de juego En situaciones de juego En situaciones de juego
relaciones de “dinero”, en las que los simbólico de compra. Venta simbólico de compra. simbólico de compra. Venta
equivalencia productos tengan un precio logra hacer uso de las Venta solo en ocasiones logra hacer uso de las
entre monedas menor a $10. Y reconoce su monedas reconociendo el logra hacer uso de las monedas sin considerar la
de $1, $2, $5 y valor nominativo y la valor denominativo en monedas considerando su relación entre el precio y el
$10 en equivalencia entre ellas monedas de hasta $10 y en valor denominativo. dinero que pagan
situaciones algunas ocasiones
reales o ficticias estableciendo equivalencia
de compra y entre ellas,
venta
RECOMENDACIÓN:
Permita a su hijo tener
experiencias directas de
compra, invítelo a que sea el
quien pague al ir al súper
mercado proporciónele
monedas de distinta
nominación para que pueda
realizar distintas
combinaciones.

Conoce algunos usos de los Identifica algunos de los Sabe que los números los No sabe para que se usan
números en la vida cotidiana usos de los números en la puede encontrar en los números en la vida
(para identificar domicilios, vida cotidiana, en algunas distintos objetos , pero cotidiana
Identifica números telefónicos, talla de ocasiones no logra comprende desconoce el significado y
algunos usos de ropa, etcétera) y su significado su significado por ejemplo, en su uso
los números en la dependiendo en donde una playera de futbol, o en un RECOMENDACIÓN:
vida cotidiana y aparecen por ejemplo que pódium
entiende qué significa el numero en una Mientras vaya por la calle con
significan. puerta, en un pastel, en un su hijo y observe un numero
libro haga cometarios como: esta
Conoce algunos usos de los asa es la numero 7, ese
números en la vida cotidiana chocolate cuesta 5 pesos,
(para identificar domicilios, señalando siempre el número,
números telefónicos, talla de de esta manera ayudara a su
ropa, etcétera). hijo a comprender que los
números tienen una función
diferente dependiendo en
que se use.

Ubica objetos y Sigue instrucciones que Realiza la interpretación Tiene dificultad para
lugares cuya implican el uso de puntos de Realiza la interpretación de de relaciones espaciales a localizar un objeto del cual
ubicación referencia y relaciones relaciones espaciales a partir partir de su cuerpo y desconoce su ubicación a
F Ubicación desconoce, a espaciales para de su cuerpo y otros objetos otros objetos para través de la interpretación
O Espacial través de la establecer relaciones para encontrar algo de lo encontrar algo de lo que de relaciones espaciales y
R interpretación de espaciales a partir de su que desconoce su ubicación, desconoce su ubicación, puntos de referencia.
M relaciones cuerpo y otros objetos o acercándose a ella. acercándose a ella. Pero RECOMENDACIÓN: jugar a
A espaciales y personas muestra dificultad en la “Las estatuas de marfil” con
puntos de direccionalidad. su hijo pregunte “¿Entre
referencia. quiénes está Juan?, ¿hacia
dónde está mirando?”,
¿Quién está delante de él?,
E ¿quién está atrás?”. En otros
S casos, utilice material
P concreto como punto de
A referencia: “¿Qué objeto
C está cerca del pizarrón entre
I la mascada y el vaso? ¿Qué
O objeto está cerca de la
mesa? ¿Qué hay detrás del
Y mueble?”.
Reproduce
modelos con Es capaz de reproducir Reproduce modelos con Reproduce modelos con No logra Reproducir modelos
M formas, figuras y modelos con formas, figuras y formas, figuras y cuerpos formas, figuras y cuerpos con formas, figuras y
E Figuras y cuerpos cuerpos geométricos. geométricos en sus geométricos en sus cuerpos geométricos
D cuerpos geométricos reproducciones tiene algunos reproducciones tiene
I geométricos. errores en la ubicación de algunos errores en la RECOMENDACIÓN:
D alguna de las piezas. ubicación de la mayoría de
A las piezas. De a su hijo la oportunidad
de jugar con rompecabezas
de diferentes formas y
tamaños.

Construye Es capaz de formar r una gran Es capaz de formar una gran Muestra inseguridad Ante la construcción de
configuraciones variedad de modelos variedad de modelos ante situaciones que configuraciones con formas,
con formas, figurativos (casas, peces, figurativos (casas, peces, impliquen la Construcción figuras y cuerpos
figuras y cuerpos gatos) y figuras geométricas gatos) y figuras geométricas configuraciones con geométricos se limita a
geométricos. (rectángulos, trapecios, (rectángulos, trapecios, formas, figuras y cuerpos reproducir un modelo.
cuadrados, triángulos, cuadrados, triángulos, geométricos.
romboides estableciendo romboides estableciendo
relaciones entre las diferentes relaciones entre las RECOMENDACIÓN:
figuras geométricas, diferentes figuras Aproveche todo tipo de
Usa los nombres geométricas, tiene algunas empaque que pudiera tener
convencionales de las figuras confusiones al usar los en casa de galletas, cereal,
(cuadrado, triángulo, nombres convencionales de sopa, medicinas, chocolates, y
rectángulo, romboide, círculo, las figuras juegue con su hijo a
etcétera) reconocer el cuerpo
geométrico y las figuras
geométricas con las que está
formado construyan
distintos modelos haciendo
uso de ellas.
Magnitudes y Identifica la
medidas longitud de varios Es capaz de estimar y verificar Identifica la longitud de Logra realizar La Muestra dificultad al
objetos a través la longitud de distancias, la objetos mediante la comparación de identificar la longitud de los
de la comparación estatura de personas o alguna comparación directa o con el longitudes y clasificar objetos.
directa o dimensión de los objetos uso de unidades de medida no objetos, ordenarlos de
mediante el uso (largo, ancho, alto), así como convencionales por ejemplo mayor a menor longitud o RECOMENDACIÓN:
de un encontrar objetos que en con un listón, una goma, una viceversa, y descubrir
intermediario alguna de sus dimensiones crayola etc. cuáles son de igual Aproveche objetos de uso
compartan la misma longitud: longitud cotidiano para promover la
identificación de longitudes a
través de la comparación
directa con el uso de una
medida no convencional por
ejemplo pídale que compare
dos plátanos, cual es más
largo y cual es más corto,
cual mide más crayolas, etc.
Logra medir la distancia de
: un objeto a partir de un
Es capaz de medir la distancia Es capaz de medir la Realiza la medición de punto de referencia sin
que existe entre dos puntos de distancia que existe entre distancias haciendo uso embargo no puede
Compara referencia haciendo uso de dos puntos de referencia de medidas no determinar la distancia
distancias medidas no convencionales, por haciendo uso de medidas no convencionales, por entre un objeto y otro
mediante el uso ejemplo con un listón, un convencionales, por ejemplo ejemplo con un listón, un
de un zapato, y determinar entre con un listón, un zapato, pero zapato pero no respeta RECOMENDACIÓN:
intermediario que objetos hay mayor o menor se le complica realizar la los puntos de referencia. En familia jueguen STOP
distancias. comparación y determinar hagan uso de un
entre que objetos hay mayor intermediario, por ejemplo
o menos distancia un listón y permitan que sea
su hijo quien verifique la
distancia recorrida ,
Mide objetos o Es capaz de medir con Es capaz de medir con
distancias unidades no convencionales el unidades no convencionales el Muestra dificultad al No Logra realizar la medición
mediante el uso largo, ancho o altura de largo, ancho o altura de realizar la medición de de objetos utilizando
de unidades no objetos y personas o bien la objetos y personas o bien la objetos utilizando medidas no convencionales
convencionales. distancia entre dos puntos, distancia entre dos puntos, medidas no RECOMENDACIÓN:
usando como intermediario usando como intermediario convencionales, sus
objetos como listones, objetos como listones, resultados se alejan
agujetas, lápices etc. agujetas, lápices etc. mucho de lo que en Solicite a su hijo realice la
realidad mide por que no medición de varios objetos
respeta los puntos de de la casa, dele consignas
referencia. claras, por ejemplo:
Cuantos lápices mide la mesa,
cuantos listones mide la
ventana etc.
Usa expresiones Logra establecer relaciones Logra establecer relaciones Muestra dificultad al Presenta dificultades al
temporales y temporales al explicar temporales al explicar establecer relaciones hacer uso de expresiones
representaciones secuencias de actividades de secuencias de actividades de temporales al explicar temporales y
gráficas para su vida cotidiana o el su vida cotidiana o el secuencias de actividades representaciones gráficas
explicar la reconstruir procesos en los reconstruir procesos en los de su vida cotidiana o el para explicar la sucesión de
sucesión de que participó, una visita, lo que que participó, una visita, lo reconstruir procesos en eventos.
eventos. hizo durante la jornada escolar que hizo durante la jornada los que participó, RECOMENDACIÓN:
y utiliza términos como: antes, escolar muestra algunas
después, al final, ayer, hoy, dificultades al hacer uso de Promueva en su hijo la
mañana. términos como: antes, explicación de secuencias de
después, al final, ayer, hoy, actividades cotidianas por
mañana. ejemplo el lavado de dientes,
primero le pongo pasta al
cepillo después me cepillo los
dientes, etc.

Usa unidades no Identifica la capacidad de dos Usa unidades no Muestra dificultad para
convencionales o más recipientes( sean de convencionales para medir la hacer uso de unidades no RECOMENDACIÓN:
para medir la forma similar o distinta) los capacidad con distintos convencionales para medir
capacidad con ordena y compara de mayor, propósitos pero muestra la capacidad con distintos Involucre a su hijo en la
distintos menor o igual capacidad a dificultad al Identificar la propósitos elaboración de una receta y
propósitos. partir del trasvasado. capacidad de dos o más sea el quien se encargue de la
recipientes medición de los ingredientes.

Identifica varios Identifican algunas Identifica Y describe varios Menciona varios eventos
eventos de su regularidades en su vida eventos de su vida cotidiana de su vida cotidiana pero No logra identificar eventos
vida cotidiana y cotidiana. Hace uso de y dice el orden en que no respeta el orden en de su vida cotidiana,
dice el orden en expresiones como: día, noche, ocurren, muestra algunas que estos ocurrieron.
que ocurren. mañana, tarde, antes, después, dificultades al hacer uso de RECOMENDACIÓN:
día, semana, mes; de,,,, expresiones como: día, noche,
mañana, tarde, antes, Promueva un dialogo con su
después, día, semana, mes; hijo acerca de lo vivido en la
de,,,, escuela realícele preguntas
como “¿Qué sucedió antes
de…?”, “¿Qué ocurrió… y
después de…?”, entre otras
• Contesta Es capaz Recopilar datos Es capaz Recopilar datos Muestra dificultad para
preguntas en las (cuantitativos o cualitativos) (cuantitativos o cualitativos) recopilar, y organizar Ante preguntas en las que
que necesite por medio de la observación, la por medio de la observación, datos ,por medio de la requiere recabar y organizar
Recolección y recabar datos; entrevista, la encuesta o la la entrevista, la encuesta o la observación,entrevista,en datos a través de tablas y
representació los organiza a consulta de información para consulta de información para cuesta para responder a pictogramas no cuenta con
n de datos. través de tablas responder una pregunta. responder una pregunta, una pregunta que se le una respuesta certera.
y pictogramas Representa información o representa la información plantea.
que interpreta datos con códigos personales o con códigos personales pero RECOMENDACIÓN:
para contestar convencionales y explica lo que muestra dificultad al realizar Juegue en familia Otras
las preguntas significan Organiza y registra en registro en una tabla o actividades pueden
planteadas. los datos datos en una tabla o pictograma realizarse en equipos, en las
pictograma. que los niños, por ejemplo,
jueguen boliche, ensarten
aros en una base, etcétera y
registren —como ellos
decidan— los ganadores de
cada ronda.

También podría gustarte