Está en la página 1de 8

OFICINA CENTRAL

Ave. 5ta No. 1202 e/12 y 14


Miramar, Playa, La Habana.
P.O.BOX 11300. CUBA.
RCB Sociedad Clasificadora

REPORTE DE INSPECCION ABIERTO


Nombre del buque: SIGUAPA Año de construcción:
N° de registro: 435210 del Casco: 1986
Arqueo bruto: 75.00 de Máquinas: 1986
Ultima varada: 03/2018 Suma de HP instalados: ------
Puerto de insp. CAYO PAREDON Suma de kW/Ah* instalados: 25
Fechas (inicio/final) 30.11.2020

El que suscribe Ing. Leonardo Rivera Aldama se presentó a bordo de la embarcación


de referencia para atender la solicitud del armador referente la travesía única
Cayo Paredón – Bahía de La Habana del buque en cuestión durante la inspección me
acompañó el representante de SERMAR en Cayo Coco.

1- Casco Obra muerta


Las planchas que conforman las tracas de los costados del buque mantienen
aceptables condiciones técnicas de explotación referente al mantenimiento y conservación
de las mismas. Se evidenció corrosión localizada (planchas de los costados).
-La zona de interflotación del casco del buque presenta una corrosión marcada a lo largo
de la eslora de la patana.
-Los codillos en los costados presentan corrosión marcada a lo largo de la eslora.
-La traca del trancanil presenta corrosión localizada en toda la eslora de la patana.
-La patana no presenta las marcas de calados correspondientes.

x Continua al dorso (X)


* Tachar según proceda

Firma del Inspector Fecha Número de Control


RIAB 1/7 (02/2016)
30.11.2020 NSCA00269
- Cubierta principal
 La cubierta presenta corrosión localizada en toda su área, las planchas que
conforman la cubierta presentan desgaste del material en áreas puntuales.
 Falta de mantenimiento y conservación de las planchas que la conforman.

- Medios de amarre
 Los medios de amarre (bitas) presentan regular estado técnico referente a
conservación y pintura, se evidencia corrosión localizada en todos los elementos.

- Estabilidad y trimado
 La draga se encuentra adrizada con cero ángulos de escora y asiento.

- Compartimientos interiores del Casco.


 Se verificaron los compartimentos interiores de la draga
- Se verificó el estado técnico constructivo de los elementos de consolidación
estructural del casco del buque:

- PEAK DE Proa:
Compartimiento definido por dos flotadores uno a estribor y otro a babor que
sobresale en su eslora al pontón principal que es el compartimiento de máquina y cierra
a estos dos elementos en proa en forma de C dejando un espacio vacío desde el pontón
principal hasta los elementos que cierran los flotadores aportando resistencia y
consolidación estructural debido a todos los elementos que la conforman además de ser
base de los elementos de remolque de la draga, los cuales están ubicados en esta zona
Descripción de las bitas de amarre y remolque:
- 1 bita en el flotador de estribor.
- 1 bita en el flotador de babor.
- 1 bita de mayor resistencia estructural debido a la conformación de los elementos de
consolidación que la conforman la cual funge como la bita de remolque.
Dentro del espacio enmarcado entre el pontón principal y los flotadores a proa de
la embarcación se encuentras las tablestacas y los mecanismos que la conforman.
El acceso a los flotadores de Estribor y Babor se practica por tapas ciegas a lo largo

Firma del Inspector


1. RIAB 3/7 (02/2016)
de los mismos descritos de la siguiente forma:
Flotador de estribor: 6 tapas ciegas
Flotador de babor: 6 tapas ciegas
El conjunto de los elementos que conforman los marcos cuadernales del flotador:
cuadernas, varengas, baos y vagras presentan buen estado de consolidación
estructural y buen estado de conservación y mantenimiento.
El sistema de armazón del buque es de construcción transversal predominando los
refuerzos transversales sobre los longitudinales donde estos últimos son interrumpidos
Los elementos longitudinales presentan corrosión localizada y falta de mantenimiento.
Las tapas ciega de los registros de dicho compartimiento así como los medios de cierre
presentan aceptables condiciones técnicas referido a la consolidación estructural,
mantenimiento y conservación.

- Compartimiento de Máquina.
Apertura por una puerta ubicada en el puente que da acceso al mismo.
- Los mamparos extremos de la superestructura así como los umbrales que dan acceso
al interior del compartimiento de máquina presentan condiciones técnicas aceptables.
Los medios de cierre y frisa de dicha puerta presentan condiciones técnicas aceptables.
Los elementos de consolidación estructural de la puerta mantiene buen estado técnico.
El conjunto de los elementos que conforman los marcos cuadernales del compartimiento:
cuadernas, varengas, baos y vagras presentan buen estado de consolidación
estructural, de conservación y mantenimiento.
- Las lumbreras del cuarto de máquinas presentan suficiente solidez y resistencia
estructural, las tapas de las lumbreras garantizan la estanqueidad debido al buen estado
técnico de sus medios de cierre, frisas, umbrales y demás accesorios que la conforman.

- Los caramancheles de máquina (3) presentan buen estado de consolidación


estructural en los elementos que lo conforman y mantienen buen estado de conservación
y mantenimiento.
Salida de emergencia: escotilla practicada en el mamparo extremo a Babor del
compartimiento, la misma presenta condiciones técnicas aceptables referido a la
conservación y mantenimiento así como resistencia estructural, los medios de cierre,
tapa y frisa mantiene buen estado general garantizando la estanqueidad.

Firma del Inspector


1. RIAB 3/7 (02/2016)
- Se verificó el estado técnico de las instalaciones energéticas navales, se probaron en
funcionamiento el diesel generador , máquina principal y auxiliar para el dragado
obteniéndose resultados satisfactorios,
- Se verificaron los sistemas del buque: achique, contraincendios, sanitario y servicios
generales.
- El ventilador opera satisfactoriamente y está dotado de medios de cierres que
garantiza la estanqueidad del compartimiento.
- Se verificaron el estado de la pizarra principal y las pizarras de, el diesel generador
y máquina auxiliar, las mismas operan satisfactoriamente.
- Se comprobó el funcionamiento del banco de baterías del arranque de las máquinas y
diesel generador.
- La sentina del cuarto de máquinas se encuentra libre de mezclas oleosas.
- Se verificó el alumbrado del cuarto de máquinas el mismo mantiene los requisitos de
diseño.

Descripción de los mecanismos y sistemas ubicados en cuarto de maquinas:


- Máquina principal para el dragado.
- Máquina auxiliar para el dragado.
- Diesel generador.
- Bomba de dragado.
- Tubería de succión del dragado. (a crujía del compartimiento).
- Tubería de descarga del dragado (a estribor del compartimiento).

- Compartimiento de popa.
Compartimiento definido por dos flotadores uno a estribor y otro a babor que no
sobresale en su eslora al pontón principal que es el compartimiento de máquina es decir
los dos elementos (flotadores) están adyacentes al pontón principal, mantienen la misma
cota en su cara a popa de la embarcación, estos tres elementos están unidos entre sí.
El acceso a los flotadores de Estribor y Babor se practica por tapas ciegas a lo largo
de los mismos descritos de la siguiente forma:
Flotador de estribor: 2 tapas ciegas
Flotador de babor: 2 tapas ciegas
El conjunto de los elementos que conforman los marcos cuadernales del flotador:

Firma del Inspector


1. RIAB 3/7 (02/2016)
cuadernas, varengas, baos y vagras presentan buen estado de consolidación
estructural y buen estado de conservación y mantenimiento.
El sistema de armazón del buque es de construcción transversal predominando los
refuerzos transversales sobre los longitudinales donde estos últimos son interrumpidos
Los elementos longitudinales presentan corrosión localizada y falta de mantenimiento.
Las tapas ciega de los registros de dicho compartimiento así como los medios de cierre
presentan aceptables condiciones técnicas referido a la consolidación estructural,
mantenimiento y conservación.

- Caseta
Se ubica el puente para los trabajos de dragado.
El acceso al mismo se realiza por dos puertas una a estribor y otra a babor de la
embarcación, las mismas presentan condiciones técnicas aceptables referido al
mantenimiento y conservación.
- Los mamparos extremos de la superestructura así como los umbrales que dan acceso
al interior del compartimiento del puente presentan condiciones técnicas aceptables.
Los medios de cierre y frisa de dicha puerta presentan condiciones técnicas aceptables.
Los elementos de consolidación estructural de la puerta mantiene buen estado técnico.

Estado de los Certificados de Clase y Gobierno

Certificado de Navegabilidad ------------- 25/04/2019---- 25/04/2020


Certificado de Línea de Carga --------- 07/08/2015—25/04/2020
Certificado de Clase ---------------------- 07/08/2015 – 25/04/2020
Certificado de Arqueo ---------------------- La Habana 20/09/2010
Registro Marítimo Nacional --------------- 23/05/2011
PC10A ----------------------------------------- 25/02/2016----25/02/2021
-Licencia de radio
VHF------- 25 W
Emitido con fecha 01/01/2020 ----- 31/12/2020
Se comprobó el equipo de comunicación el mismo opera satisfactoriamente.

Firma del Inspector


1. RIAB 3/7 (02/2016)
- Salvamento
 Aros salvavidas
Aros rotulados provistos con sus rabizas correspondientes y luces de autoencendido.
 Chalecos salvavidas
Chalecos provistos de luces de autoencendido, pito y cinta refractaria.
-Sistema Contraincendios
 Certificado de los extintores vigente 10/08/2020-------10/08/2021
 Puente de Navegación: 2 PQS 4Kg
 Acomodación y cocina: 1 PQS 6 kg
 Cuarto de Máquinas: 3 PQS 4Kg

 Consideraciones sobre el otorgamiento de la travesía única CAYO


PAREDON --- BAHIA DE LA HABANA:

 Se considera otorgar la travesía única hasta la Bahía de La Habana para que se


ejecuten los trabajos de reparación que amerita la draga.
 Realizar peritaje de Remolque al buque en cuestión una vez tramitada la exención
por la Administración Marítima.
 El armador garantizará la confección de las marcas de calado de la patana.
 Se le impone al buque un condicionamiento de Clase referido a:
- Confeccionar las marcas de Calado.

Firma del Inspector


1. RIAB 3/7 (02/2016)
- LIMITACIONESOPERACIONALES DURANTE LA
TRAVESIA CAYO PAREDON- BAHIA DE LA HABANA.

- REALIZAR PERITAJE DE REMOLQUE PREVIO A LA SALIDA


DEL BUQUE Y SI LOS RESULTADOS SON SATISFACTORIOS
VISAR EL CERTIFICADO DE NAVEGABILIDAD POR EL
TERMINO AUTORIZADO POR LA AUTORIDAD COMPETENTE:

1- NAVEGACION DIURNA
2- NAVEGACION CON FUERZA DEL MAR NO MAYOR DE 3 EN
LA ESCALA DOUGLASS.
3- NAVEGACION EN CONDICION DE REMOLCADA LIMITADA
A NO ALEJARSE MAS DE 3 MILLAS DE UN LUGAR DE
REFUGIO.
4- CUMPLIR A CABALIDAD CON LOS PUNTOS DE REFUGIO
PLANIFICADOS SEGÚN PLAN DE EMERGENCIA A BORDO.
5- DURANTE LA TRAVESIA MANTENER VIGILANCIA
EXTREMA DEL OBJETO REMOLCADO.
6- DURANTE LA TRAVESIA MANTENER COMUNICACIÓN
CONSTANTE CON EL OBJETO REMOLCADO.
7- DURANTE LA TRAVESIA MANTENER COMUNICACIÓN
CONSTANTE CON EL PUESTO DE MANDO.

 El CAPITAN SERA EL MAXIMO RESPONSABLE DE LA


INTEGRIDAD FISICA DE LA TRIPULACION Y LA CARGA.

Firma del Inspector


1. RIAB 3/7 (02/2016)
 El CAPITAN SERA EL MAXIMO RESPONSABLE EN
CONJUNTO CON LA TRIPULACION DE HACER VALER LAS
BUENAS PRACTICAS MARINERAS, RESPETANDO LOS
PUNTOS DE REFUGIO EN CASO :

- MAL TIEMPO
- FUERZA MAYOR
- ARRIVO DE LA NOCHE

 NO SE VISO EL CERTIFICADO DE NAVEGABILIDAD HASTA


TANTO NO SE RECIBAN INDICACIONES TECNICAS CON LA
APROBACION DEL AUTORIZO POR LA AUTORIDAD
COMPETENTE.

Leonardo Rivera Aldama


Inspector Supervisor

Firma del Inspector


1. RIAB 3/7 (02/2016)

También podría gustarte