Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO

ALUMNO: RODRIGUEZ COTRINA JOSE DAVID


FILIAL: CAJAMARCA

Palabras clave:

Tama Propuesta de una vivienda térmica en la zona altoandina del


centro poblado Jorge Chávez Celendín.
Especialidad Ingeniería Civil

A. GENERALIDADES

1. Título

“Propuesta de una vivienda térmica en la zona altoandina del centro poblado Jorge
Chávez Celendín”

2. Personal investigador

DOCENTE: Ing. Sánchez Solórzano José Roberto

ALUMNO: Rodríguez Cotrina José David


Facultad: ingeniería civil
Escuela: ingeniería

Correo: jdavid_1993@hotmail.com
CEL: 954370720
3. Régimen de investigación

3.1 Libre. porque el tema seleccionado para la siguiente tesis fue de acuerdo a
mi propio interés.

4. Unidad académica a la
que pertenece el
proyecto: Universidad
San Pedro

Facultad: De Ingeniería

Sede / Filial: Cajamarca

5. Localidad e Institución donde se ejecutará el proyecto de investigación:

Centro poblado Jorge Chávez, Distrito Miguel Iglesias- Chalan, Provincia


Celendín, Departamento Cajamarca.

6. Duración de la ejecución del Proyecto

Inicio: abril 2021 Término: julio 2021

7. Horas semanales dedicadas al proyecto de investigación


científica por cada investigador.
10 horas semanales incluidas las horas de clase.

8. Recursos disponibles
A. laptop
B. Impresora
C. Calculadora
D. Internet
8.1 lugar de trabajo

 Una vivienda en el Centro Poblado Jorge Chaves

9. presupuesto
Materiales Costo s/.
Laptop 200.00
Impresora 200.00
Internet 100.00
Copias 50.00
Pasajes 100.00
Total 650.00

10. Financiamiento

Autofinanciados (recursos propios)


11. Tareas del equipo de investigación
 Actividades de planificación
 Actividades de ejecución
 Actividades evaluación.
 Obtención de resultados y procesamiento de datos.

12. Línea de investigación


Línea de investigación Vivienda
Área Construcción
Sub-área Ingeniería civil
Disciplina Ingeniería civil

13. Resumen del proyecto

En la presente investigación del título: “Propuesta de una vivienda térmica en


la zona altoandina del centro poblado Jorge Chávez Celendín ”. Que se
encuentra ubicado al norte de la provincia de Celendín es un lugar muy frio
este lugar se encuentra a 3800 msnm. La metodología del proyecto se ha
orientado a la evaluación de construcción de casas térmicas en dicho lugar
para contrarrestar el frio que atenta contra la salud de las personas más
vulnerables. La construcción de dicha casa consiste en emplear recursos o
métodos para captar el calor del sol y de esa manera mantener un clima
agradable dentro de las instalaciones de la vivienda.
14. Cronograma
Meses del año 2021
ACTIVIDADES M J J A S O N D
01. Revisión de la literatura                
02. Elaboración y aprobación del                
instrumento
03. Análisis de la información                
04. Elaboración del informe                
05. Sustentación de resultados                

B. PLAN DE INVESTIGACIÓN
1. Antecedentes y fundamentación científica

1.1 Antecedentes
1.1.1 Antecedentes Internacional
 Mientras que (Alvarez, 2015), en su tesis titulada “Estudio de muros trombe del
tipo simple de circulación delantera y su influencia en el confort térmico
mediante calefacción solar pasiva aplicado a una vivienda unifamiliar”
Universidad técnica de Ambato – Ecuador; para el autor el problema que se
presente para la elaboración de la presente tesis es el consumo energético que va
en aumento considerable en las últimas décadas, en una vivienda la necesidades
energéticas caloríficas suponen un alto porcentaje en el consumo energético
global. Aproximadamente, el 60 % tiene una procedencia del petróleo, un 20 %
del gas, un 8 % de combustibles sólidos, y se estima que la energía de
procedencia solar supone un 12 %. (p, 2); ante este problema el autor plantea la
siguiente interrogante ¿Se podrá aumentar el nivel de confort térmico mediante
calefacción solar pasiva al aplicar el estudio en muros Trombe simples de
circulación delantera, aplicado a una vivienda unifamiliar? (p, 6). El objetivo
planteado es estudiar los muros Trombe del tipo simple de circulación delantera
para mejorar el nivel de confort térmico mediante calefacción solar pasiva
aplicado a una vivienda unifamiliar (p, 8). Así mismo la investigación
desarrollada fue de modalidad experimental, debido a que los resultados que
arrojaron las pruebas a desarrollarse, permitieron generar un estándar
experimental para su futura aplicación en la industria inmobiliaria, obteniéndose
medidas y tipo de materiales y medios convectivos que involucren un mayor
rendimiento del muro Trombe incrementando la temperatura ambiental en una
vivienda unifamiliar (p, 36). Finalmente, la solución planteada es totalmente
factible, técnica y económicamente, ya que no solo permite obtener un aumento
en la temperatura ambiental en la habitación, consiguiendo con esto un mejor
confort térmico de la persona que habitará en esta, sino que además resulta que
es una habitación sustentable aprovechando energías renovables y gratuitas
como la solar. La calefacción solar pasiva mediante muro Trombe es un sistema
el cual no necesita mayor mantenimiento, conocimiento o manipulación del
mismo, resultado de fácil acceso para los habitantes (p, 91).

1.1.2 Antecedentes Nacional


 Belon O F. (Año 2018) Realizo la investigación titulada: “propuesta de diseño
de una casa rural térmica en zonas altoandinas de la región de puno”, la cual
tuvo como objetivos: Determinar criterios constructivos óptimos, utilizando
materiales renovables de la zona para el comportamiento térmico de la casa rural
térmica. Plantear una propuesta de alternativa en el modelo de casa rural térmica
en zonas altoandinas de nuestra región de Puno, valorando el resultado de la
evaluación de factores climatológicos, actividades y materiales de la zona.
 Alejandro Gómez. (Año 2018) se realiza la investigación titulada: “Propuesta de
arquitectura bioclimática para la localidad de Molinos (Distrito de Molinos,
Jauja, Perú)”, la misma que tiene como objetivos: Plantear una propuesta de
Arquitectura Bioclimática para mejorar el confort de los pobladores de Molinos
– Jauja, considerando aspectos ambientales, de diseño, entorno y culturales,
recuperar y poner en valor los materiales del lugar con aplicación de técnicas
constructivas adecuadas, aplicar los conceptos de la Arquitectura Bioclimática
en procura de brindar confort térmico, lumínico y de renovación de aire y
mejorar la calidad de vida de los pobladores de Molinos con la propuesta de
Arquitectura Bioclimática. La investigación pretende ser un aporte para
conseguir la mejora de la calidad de vida de las poblaciones menos favorecidas
del país con la intervención de propuestas, como en este caso, con arquitectura
bioclimática, pueda con tecnologías sencillas conseguir el desarrollo de las
comunidades deprimidas del Perú.

1.1.3. Antecedentes Local


1.2. Fundamentación Científica
1.2.1. Vivienda térmica. Es la solución para transformar estas viviendas de
congelados habitados a casas confortables principalmente pasa por dos
procesos: aprovechar al máximo el valioso recurso ilimitado en estos lugares,
el calor producido por el brillo solar; y sellar la vivienda de manera que,
durante la noche, cuando el sol no brilla, no pierda el calor que ha acumulado
en horas diurnas.
2. Justificación de la Investigación
2.2.1. veneficio social.
Mejorar la calidad de vida de los pobladores de la zona altoandina en el centro
poblado Jorge Chávez y de esa manera reducir las diferentes enfermedades
producidas por el frio.
1.2.2. aporte científico.
Utilización y mejora de métodos, conocimientos y tecnologías que nos ayudan a
obtener un clima agradable dentro de las viviendas.
3. Problema.
¿Como construir una casa rural térmica en la zona altoandina del centro poblado
Jorge Chávez Celendín?

4. Conceptuación y operacionalización de las variables

 Para la elaboración de la casa rural térmica se lleva acabo con la


utilización de material rustico para la construcción del adobe o el tapial

 Material tecnificado para la captación del calor solar

5. Hipótesis

la casa térmica será construida con el material propio de la zona utilizando adobe o
tapial, se le implementaría la tecnología y métodos para captar el calor solar que se
generaría en algunas horas.
6. Objetivos

6.1. General

 Plantear la construcción de una casa rural térmica en la zona


altoandina del centro poblado Jorge Chávez Celendín,
considerando los factores climatológicos, orientación, ubicación
y actividad; mejorando la temperatura interna y por ende
obteniendo un clima agradable.

6.2. Específicos

 Analizar la construcción de la vivienda térmica con material


renovable de la zona y productos tecnificados.

 Diseñar una casa rural térmica, para combatir el frio y prevenir


enfermedades producidas por el mismo.
7. Metodología

Para el desarrollo y el cumplimiento de los objetivos trazadas, se estableció una


metodología de investigación, que se enmarca en los lineamientos de la
investigación científica, aplicando el método de tipo descriptivo – exploratorio y
observacional, porque se realizó una breve evaluación situacional de la casa
rural térmica, identificando las características y servicios básicos para así
desarrollar la propuesta de la casa rural térmica en zonas alto andinas de la
provincia de Celendín.
Muestra: Se está tomando la comunidad campesina del centro poblado Jorge
chaves, como parte dentro de un contexto de calidad de vida y desarrollo
sostenible.

También podría gustarte