Está en la página 1de 5

Fecha:

SISTEMA DE GESTIÓN SST 23/08/2018


Código:

MATRIZ DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS Versión:


00
1. NIVEL DE DEFICIENCIA 2. NIVEL DE EXPOSICION 4. Nivel de consecuencias (NC) Aceptabilidad del riesgo
Muy Alto (10)= Continua (4) Nivel de probabilidad: Mortal o Catastrófico (100) Nivel de Riesgo y de intervención: I (No aceptable)
Alto (6)= Frecuente (3) Muy Alto (MA)= Entre 40 y 24 Muy grave (60) I (4000-600) II (No Aceptable o Aceptable con control)
Medio (2)= Ocasional (2) Alto (A)= Entre 20 y 10 Grave (25) II (500–150) III (Mejorable)
Bajo ( )= Esporádica (1) Medio (M)= Entre 8 y 6 Leve (10) III (120–40) IV (Aceptable)
Bajo (B)= Entre 4 y 2 IV (20)

Gerente General Secretaria


Cargos a evaluar:
Directora del Proyecto Asesor Legal

Valoracion
del riesgo
Riesgo (Evitable - No evitable)

Peligro Controles Existentes Evaluación de Riesgo Criterios para establecer controles Medida de Intervención
Rutinario (Si - No)
Zona / Lugar

Existencia Requisito Legal


Interpretacion del nivel de

Interpretacion del nivel de

Especifico Asociado (Si o


Actividades

Señalizacion advertencia,
controles administrativos
Aceptabilidad del riesgo

Equipos / Elementos de
Nivel de riesgo (NP*NC)

Controles de Ingieneria
Proceso

Nivel de Consecuencia
Nivel de probabilidad
Tareas

proteccion personal
Nivel de Deficiencia

Peor Consecuencia
Nivel de Exposición
Efectos Posibles

N° de expuestos
Clasificación

probabilidad
Descripción

Eliminación

Sustitucion
(ND*NE)

riesgo

No)
Fuente Medio Individuo

Capacitación en higiene postural.


Posturas prologadas e Pausas activas.
Lesión crónica EP. Lesiones por
inadecuadas. Exámenes médicos periódicos.

Mejorable
trauma acumulativo en miembros Pausas activas. Análisis de puesto de trabajo,
Postura estática en región dorso Enfermedades de la Inspecciones para evaluar el
superiores, cuello y columna Ninguno Ninguno Exámenes médicos 2 2 4 B 25 100 III 3 Si N.A. N.A. implementación de apoya pies N.A.
SI

lumbar y miembros superiores; columna vertebral. confort del puesto de trabajo y


lumbar, dolor, fatiga crónica, periódicos. para los puesto de trabajo.
Postura sedente durante la determinar suministro de
dolor lumbar
mayoría de la jornada laboral. elementos biomecanicos para
Biomecánico cada puesto de trabajo

Lesión crónica EP. Síndrome

Mejorable
Movimientos repetitivos Capacitación en higiene postural.
Túnel del carpo y tendinitis, Espacio para ubicar
en manos, Uso de teclado y Ninguno Pausas activas. 2 2 4 B 25 100 III 3 Tunel del Carpo Si N.A. N.A. Pad mouse Pausas activas. N.A.
SI

dolores en las manos y manos


Mouse Exámenes médicos periódicos.
antebrazos, tension muscular.

Capacitación en manejo de estrés;

Mejorable
Condiciones de la tarea, Estrés laboral, cefaleas (dolor de
Transtornos Psicologicos Programa de Riesgo Psicosocial.
Jornada laboral, Psicosocial cabeza), espasmos, fatiga visual, Ninguno Ninguno Pausas activas 2 2 4 B 10 40 III 3 Si N.A. N.A. N.A. N.A.
SI

Severos. Diagnostico evaluación Riesgo


responsabilidad elevada. trastornos del sueño.
Psicosocial

Aceptable con control


No Aceptable o
Mantener despejadas áreas de
Golpes, tropezones, heridas,
Locativo: caídas a nivel y a Condiciones de circulación, capacitación de
laceraciones, contusiones, Ninguno Señalización de áreas. Ninguno 2 3 6 M 25 150 II 3 Fractura Si N.A. N.A. N.A. N.A.
SI

diferente nivel Seguridad riesgos locativos en el lugar de


fracturas
trabajo.
Administrativas Bogota

Realización de exámenes médicos


Instalación de filtros

Mejorable
periódicos.
Radiaciones no ionizantes por antiradiación a los
Ninguno Ninguno Ninguno 2 2 4 B 10 40 III 3 Si N.A. N.A. Charas de los peligros por la N.A.
SI
SI

uso de computador computadores para mitigar el


radiación no ionizante por el uso
riesgo.
de computador.
Administrativas Bogota

Lesión crónica EP, visión Perdida de capacidad


Físico
Administrativo

borrosa, Fatiga visual, Cefalea visual


Oficina

Mejorable
Iluminación - Exceso flujo Realización de exámenes médicos
luminoso por luz artificial y Ninguno Instalación de persianas Autocuidado 2 2 4 B 10 40 III 3 Si N.A. N.A. Estudio de iluminación periódicos. N.A.
SI

natural

Realización de inspecciones
locativas mensuales, mantener y

Mejorable
Contacto directo e indirecto -
Lesión aguda AT. Quemaduras, Señalización de áreas Mantenimiento preventivo hacer uso adecuado de los
Equipos energizados, Eléctrico Ninguno Ninguno 2 2 4 B 25 100 III 3 Quemaduras Si N.A. N.A. N.A.
SI

electrocución, muerte. energizadas instalaciones electricas. equipos, instalar señalización de


extensiones, cableado
riesgo eléctrico en las fuentes de
energía.

Cambiar

Mejorable
Mecanico: Contacto con; Atrapamientos, heridas, golpes, Cambio a necesidad de
herramientas que se Capacitación de riesgos
elementos a presión o punzantes Mecánico contusiones, machucones, elementos en mal Ninguno Ninguno 2 2 4 B 25 100 III 3 Fractura Si N.A. N.A. N.A.
SI

encuentren en mal mecánicos en la oficina.


de escritorio. laceraciones estado
estado/deterioro.

Divulgación del Plan de


emergencias.
Activación del plan.
Aceptable

Inspección de equipos de
Daño a propiedad y equipos, Simulacros. Socialización de los Capacitación en manejo de
NO

Sismos, terremotos Natural Ninguno Plan de emergencia. Ninguno 1 0 B 25 0 IV 3 Fracturas, atrapamientos. Si N.A. N.A. emergencias (alarmas,
caídas, contusiones, heridas. resultados de los simulacros al emergencias.
botiquín, extintores, camillas)
personal con el fin de fortalecer las
deficiencias detectadas.
MEDEVAC
Desplazamientos dentro y

Aceptable

Delicuencia, hurto, robo Charlas de concientización al


Agresiones verbales, fisicas y
fuera de la ciudad.

Grado de Delincuencia de las Ninguno Ninguno Ninguno 1 0 B 25 0 IV VARÍA Heridas, muerte No N.A. N.A. N.A. N.A. personal- como actuar en
SI

hurtos
àreas de transito estos casos

Público
No Aceptable o
Aceptable con

ADMINISTRATIVO: Informar y
control

Desplazamientos urbanos, Golpes, contusiones, fracturas, realizar seguimiento al personal


NO

Ninguno Ninguno Ninguno 2 3 6 M 25 150 II VARÍA Muerte Si N.A. N.A. N.A. N.A.
entre ciudades - vía pública, amputaciones, muerte. sobre los riesgo públicos
existentes.

OBSERVACIONES: Es deber de toda mujer embarazada informar al empleador el estado de embarazo para darle control pertinente, las mujeres en estado de gravidez no pueden realizar actividades ni acompañamientos en campo.
Las mujeres lactantes tendrán derecho a una hora diaria durante 6 meses - Ley 1468 de Junio 30 de 2011 (art 238)
Es derecho de toda mujer tener descanso remunerado despues del parto (18 semanas) Ley 1822 del 4 de enero de 2017 (modifica art 236 y 239 del CST)

Elaboró: Alexandra Quesada Trujillo Profesional SISO Aprobó: David Rachid


Fecha:
SISTEMA DE GESTIÓN SST 23/08/2018
Código:

MATRIZ DE PELIGROS, EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS Versión:


00
1. NIVEL DE DEFICIENCIA 2. NIVEL DE EXPOSICION 4. Nivel de consecuencias (NC) Aceptabilidad del riesgo
Muy Alto (10)= Continua (4) Nivel de probabilidad: Mortal o Catastrófico (100) Nivel de Riesgo y de intervención: I (No aceptable)
Alto (6)= Frecuente (3) Muy Alto (MA)= Entre 40 y 24 Muy grave (60) I (4000-600) II (No Aceptable o Aceptable con control)
Medio (2)= Ocasional (2) Alto (A)= Entre 20 y 10 Grave (25) II (500–150) III (Mejorable)
Bajo ( )= Esporádica (1) Medio (M)= Entre 8 y 6 Leve (10) III (120–40) IV (Aceptable)
Bajo (B)= Entre 4 y 2 IV (20)

Cargos a evaluar:

Valoracion del
riesgo
Riesgo (Evitable - No evitable)

Peligro Controles Existentes Evaluacion de Riesgo Criterios para establecer controles Medidad de Intervencion
Rutinario (Si - No)
Zona / Lugar

Existencia Requisito Legal


Actividades

Interpretacion del nivel de


Interpretacion del nivel de

Especifico Asociado (Si o

Señalizacion advertencia,
controles administrativos
Aceptabilidad del riesgo
Nivel de riesgo (NP*NC)

Controles de Ingieneria

Equipos / Elementos de
Proceso

Nivel de Consecuencia
Tareas

Nivel de probabilidad

proteccion personal
Nivel de Deficiencia

Peor Consecuencia
Nivel de Exposicion
Efectos Posibles

N° de expuestos
Clasificacion

probabilidad
Descripcion

Eliminacion

Sustitucion
(ND*NE)

riesgo

No)
Fuente Medio Individuo

Picaduras, mordeduras,
Enfermedades endémicas Inspecciones de área

Mejorable
Insectos, Roedores, Reptiles, (paludismo, fiebre amarilla, Jornada de orden y Plan de Emergencias, Camisa manga larga u overol,
Uso de EPP, Simulacros Enfermedades en el
NO

bacterias, fluidos, Biológico dengue), rabia, tétanos, Ninguno aseo. 2 2 4 B 25 100 III 17 No N.A. N.A. N.A. Vacunación tenano, fiebre gafas de seguridad, Uso de
SI

de riesgo ofidico. sistema inmunologico


excrementos Dermatitis, infecciones Verificación del área amarilla, influenza repelente
localizadas o generalizadas, Capacitación de Riesgo Biológico,
intoxicaciones, parálisis, heridas.

Mejorable
Ruido (intermitente y Alteración al sistema nervioso /
Uso de protector auditivo de Perdida de capacidad Uso de protección auditiva de
NO

continuo por uso de guadaña, Disminución y pérdida de la Ninguno Ninguno 2 2 4 B 10 40 III 17 No N.A. N.A. N.A. N.A.
SI

inserción auditiva inserción


machete y motosierra) capacidad auditiva.

Aceptable
Vibración (cuerpo entero, Dolor muscular, enfermedades Enfermedades del
NO

Ninguno Ninguno 4 0 B 10 0 IV 17 No N.A. N.A. N.A. Pausas activas Capacitación en el riesgo


SI

Pausas activas
segmentada) en el sistema nervisoo sistema nervioso
aprovechamiento forestal y la extracción del material vegetal sobre el espejo de agua y en los bordes o zonas secas del Embalse, es decir, por debajo de la cota

Físico

Mejorable
Cefaleas, desmayos
Temperaturas
NO

Dermatitis, quemadura de la piel Ninguno Ninguno 2 2 4 B 10 40 III 17 Desmayo No N.A. N.A. N.A. Pausas activas Hidratación, uso de capuchon
SI

Hidratación (agua)
extremas (calor)
por exposición a sol, insolación

Mejorable
Autocuidado Realización de exámenes médicos Uso de casco, camisa manga
Iluminación - exceso de luz por Lesión crónica EP, visión Perdida de capacidad
NO

Ninguno Ninguno Uso de EPP (gafas) 2 2 4 B 10 40 III 17 Si N.A. N.A. N.A. periódicos. larga u overol, gafas de
SI

radiación solar borrosa, Fatiga visual, Cefalea visual


Uso de protector solar. seguridad

No Aceptable o
Aceptable con
Incendio, quemadura química, Plan de emergencias Suministro y uso de Gafas de
Tener disponible extintor (ABC

control
Sustancias intoxicación aguda o crónica, Capacitación MSDS Capacitación en manejo de seguridad, Guantes de nitrilo o
NO

Químico Ninguno Ninguno 2 3 6 M 25 150 II 17 Quemaduras Si N.A. N.A. 30Lbrs) en sitio donde se
SI

Quimicas - combustible irritación de ojos, incendio, Dotación de EPP's sustancias quimicas y MSDS, vaqueta para tanqueo de
trabaje con combustible
sofocación, intoxicación rotulación maquinaria

Capacitación en manejo y control

Mejorable
Condiciones de la tarea, Estrés laboral, cefaleas (dolor de Programación de turnos del estrés; Programa de Riesgo Capacitación de Reisgo
Transtornos Psicologicos Diagnostico evaluación Riesgo
NO

Jornada laboral, Psicosocial cabeza), espasmos, fatiga visual, Ninguno de trabajo - Comité de Pausas activas 2 2 4 B 10 40 III 17 Si N.A. N.A. Psicosocial (PVE), desarrollo de Psicolaboral y Comité de
SI

Severos. Psicosocial
responsabilidad elevada. trastornos del sueño. Convivencia Laboral actividades de esparcimiento y Convivencia Laboral
recreación-

No Aceptable o
Aceptable con
Locativo / Trabajo en alturas: Golpes, tropezones, heridas, Señalización áreas de trabajo Mantener despejadas áreas de

control
caídas a nivel y a diferente nivel laceraciones, contusiones, cinta antideslizante pendaños circulación, capacitación de
Limpieza y mantenimiento de canales y locaciones

NO

Ninguno Ninguno Ninguno 2 3 6 M 25 150 II varia Fractura Si N.A. N.A. Uso de EPP
SI

<5mts, (limpieza de puentes, fracturas, perdida de escalera riesgos locativos en el lugar de


canal de conducción, sifones) conocimiento señalización escalera trabajo.
EMBALSE ZANJA HONDA

No Aceptable o
Mecanico (Elemento de partes o
Golpes, tropezones, heridas, Aceptable con
maquinas, herramientas, control Inspecciones preoperacionales de Capacitación en riesgos por
laceraciones, contusiones, Equipos intrisecamente Canilleras, peto en
NO

equipos, piezas a trabajar, Ninguno 2 3 6 M 25 150 II varia Amputación Si N.A. N.A. N.A. equipo, reporte de daños o fallas uso de equipos (guadaña,
SI
Operativo

fracturas, amputación, seguros carnaza, uso de careta


materiales proyectados solidos o en los mismos machete, motosierra)
proyección de particulas
fluidos)
Condiciones de
Seguridad

Quemadura por explosión o


Aceptable

Tecnologico (Explosión, incendio por uso de explosivos;


NO

Ninguno Ninguno Ninguno 2 1 2 B 10 20 IV varia Quemaduras Si N.A. N.A. N.A. N.A. Capacitación en riesgo; MSDS
SI

derrame, fuga, incendio) derrame de combustible, impacto


ambiental
No Aceptable o
Aceptable con

Señalización sitio de trabajo con


Golpes, perdida de conos y cinta peligro, uso de
control

Señalización en área
NO

Accidentes de tránsito conocimiento, fracturas, Ninguno Ninguno 6 4 24 MA 10 240 II varia Traumatismo Si N.A. N.A. N.A. pendon informativo de la empresa; N.A.
SI

(conos)
traumatismo, muerte sensibilización en normas de
transito

Capacitación en higiene postural


Posturas prologadas e
Continuar con las pausas activas.
inadecuadas. Lesión crónica EP. Lesiones por
Exámenes médicos periódicos.
Mejorable

Postura estática en región dorso trauma acumulativo en miembros Pausas activas. Análisis de puesto de trabajo,
Enfermedades de la Inspecciones para evaluar el
NO

lumbar y miembros superiores; superiores, cuello y columna Ninguno Ninguno Exámenes médicos 2 2 4 B 25 100 III 17 Si N.A. N.A. implementación de apoya pies N.A.
SI

columna vertebral. confort del puesto de trabajo y


por uso de herramienta para lumbar, dolor, fatiga crónica, periódicos. para los puesto de trabajo.
determinar suministro de
roceria; en miembros inferiores dolor lumbar
elementos biomecanicos para
por jornada larga de pie
cada puesto de trabajo
Biomecánico

Lesión crónica EP. Síndrome Capacitación en higiene postural


Mejorable

Movimientos repetitivos Túnel del carpo y tendinitis, Espacio para ubicar Programas de pausas activas.
NO

Ninguno Pausas activas. 2 2 4 B 25 100 III 17 Tunel del Carpo Si N.A. N.A. N.A. N.A.
SI

en manos, tronco dolores en las manos y manos Continuar con los exámenes
antebrazos, tension muscular. médicos periódicos.

Divulgación del Plan de


emergencias.
Activación del plan.
Aceptable

Inspección de equipos de
Daño a propiedad y equipos, Simulacros. Socialización de los Capacitación en manejo de
NO
NO

Sismos, terremotos Natural Ninguno Plan de emergencia. Ninguno 1 0 B 25 0 IV 17 Fracturas, atrapamientos. Si N.A. N.A. emergencias (alarmas,
caídas, contusiones, heridas. resultados de los simulacros al emergencias.
botiquín, extintores, camillas)
personal con el fin de fortalecer las
deficiencias detectadas.
MEDEVAC
No Aceptable o
Desplazamientos dentro y fuera de la ciudad.

Aceptable con

Golpes, perdida de
control

Sensibilización en normas de
NO

Accidentes de tránsito conocimiento, fracturas, Ninguno Ninguno Ninguno 6 4 24 MA 10 240 II varia Traumatismo Si N.A. N.A. N.A. N.A.
SI

transito
traumatismo, muerte
Aceptable

Delicuencia, hurto, robo Charlas de concientización al


Agresiones verbales, fisicas y
NO

Grado de Delincuencia de las Ninguno Ninguno Ninguno 1 0 B 25 0 IV varia Heridas, muerte No N.A. N.A. N.A. N.A. personal- como actuar en
SI

hurtos
àreas de transito estos casos

Público
No Aceptable o
Aceptable con

ADMINISTRATIVO: Informar y
control

Desplazamientos urbanos, Golpes, contusiones, fracturas, realizar seguimiento al personal


NO
NO

Ninguno Ninguno Ninguno 2 3 6 M 25 150 II varia Muerte Si N.A. N.A. N.A. N.A.
entre ciudades - vía pública, amputaciones, muerte. sobre los riesgo públicos
existentes.

OBSERVACIONES: Es deber de toda mujer embarazada informar al empleador el estado de embarazo para darle control pertinente, las mujeres en estado de gravidez no pueden realizar actividades ni acompañamientos en campo.
Las mujeres lactantes tendrán derecho a una hora diaria durante 6 meses - Ley 1468 de Junio 30 de 2011 (art 238)
Es derecho de toda mujer tener descanso remunerado despues del parto (18 semanas) Ley 1822 del 4 de enero de 2017 (modifica art 236 y 239 del CST)

Elaboró: Alexandra Quesada Trujillo Profesional SISO Aprobó:


1. NIVEL DE DEFICIENCIA 2. NIVEL DE EXPOS
NIVEL DE NIVEL DE
VALOR ND SIGNIFICADO VALOR NE
DEFICIENCIA EXPOSICION

Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como posible la


Muy Alto (MA) 10 generacion de incidentes, o la eficacia del conjunto de medidas Continua (EC) 4
preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos.

se ha(n) detectado algun(os) peligro(s) que pueden dar lugar a


Alto (A) 6 incidentes significativa(s), o la eficacia del conjunto de medidas Frecuente (EF) 3
preventivas existentes es baja, o ambos.

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a incidentes poco


Medio (M) 2 significativos o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de Ocasional (EO) 2
medidas preventivas existentes es moderada, o ambos.

No se No se ha detectado peligro o la eficacia del conjunto de medidas


preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo esta controlado. Estos
Bajo (B) Asigna peligros se clasifican directamente en el nivel de riesgo y de Esporádica (EE) 1
Valor intervencion cuatro (IV) vease Tabla 7

3. Nivel de probabilidad (NP) 4. Nivel de consecuen

Nivel probabilidad NP Significado Consecuencias NC

Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con


Entre 40 y exposición Mortal o
MA Muy Alto (MA) frecuente. Normalmente la materialización del riesgo ocurre 100
24 con frecuencia Catastrófico (M)

Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien


Entre 20 y situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La
A Alto (A) 10 materialización del Riesgo es posible que suceda varias veces en la vida Muy grave (MG) 60
laboral

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación


M Medio (M) Entre 8 y 6 mejorable con exposición continuada o frecuente. Es posible que Grave (G) 25
suceda el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación


B Bajo (B) Entre 4 y 2 sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No es Leve (L) 10
esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.

Aceptabilidad del riesgo


I No aceptable
II No Aceptable o Aceptable con control
III Mejorable
IV Aceptable
2. NIVEL DE EXPOSICION NIVEL DE EXPOSICION
5. NIVEL DE RIESGO Y DE
SIGNIFICADO INTERVENCION NR = NP X NC 40-24 20-10 8-6

La situacion de exposicion se presenta sin interrupcion o I I I


varias veces con tiempo prolongado durante la jornada 100 4000-2400 2000-1000 800-600
laboral.

La situacion de exposicion se presenta varias veces durante I I II


la jornada laboral por tiempos cortos. 60 2400-1440 1200-600 480-360
NIVEL DE
CONSECUENCI
La situacion de exposicion se presenta alguna vez durante A (NC) I II II
la jornada laboral y por un periodo de tiempo corto. 25 1000-500 500-250 200-150

II 200
La situacion de exposicion se presenta de manera eventual. 10 II III
400-240 III100 80-60

4. Nivel de consecuencias (NC) 6. Interpretacion del nivel de riesgo (NR)


Nivel de Riesgo
Daños Personales y de Valor NR Significado
intervención

Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo esté bajo


Muerte (s) I 4000-600 control. Intervención urgente.

Lesiones o enfermedades graves irreparables (Incapacidad


permanente parcial o invalidez) II 500–150 Corregir y adoptar medidas de control de inmediato

Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención y su
(ILT) III 120–40 rentabilidad

Lesiones o enfermedades que no requieren Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían
IV 20 considerar soluciones o mejoras y se deben hacer comprobaciones
incapacidad periódicas para asegurar que el riesgo aún es aceptable.
OSICION

4-2

II
400-200

II 240

III 120

III
100-50

III 40

IV20

R)

ado

des hasta que el riesgo esté bajo


ción urgente.

de control de inmediato

nte justificar la intervención y su


dad

existentes, pero se deberían


e deben hacer comprobaciones
l riesgo aún es aceptable.

También podría gustarte