Articulo Lecheria Latina Retos de La Leche en RD

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Rep.

Dominicana: Industria láctea enfrenta reto de


mejorar para competir con productos desgravados
Adoprolac pide mayores niveles de supervisión del Ministerio de Salud Pública. La
industria láctea local debe aumentar la calidad para poder competir con los quesos, la
leche y otros derivados importados de Centroamérica y Estados Unidos, que en 2015
entrarán libres de aranceles por el DR-CAFTA, según el presidente de la Asociación
de Procesadores de productores lácteos, Adoprolac pide mayores niveles de supervisión
del Ministerio de Salud Pública.
La industria láctea local debe aumentar la calidad para poder competir con los quesos, la
leche y otros derivados importados de Centroamérica y Estados Unidos, que en 2015
entrarán libres de aranceles por el DR-CAFTA, según el presidente de la Asociación de
Procesadores de Lácteos y Derivados (Adoprolac), Darío Oleaga.

Mientras en 2005 -año en que se ratificó el Tratado de Libre Comercio con Estados
Unidos y Centroamérica- la importación de productos lácteos sumó US$91, 100,448.89,
en 2013 llegó a los US$184, 341,940.23, según informaciones aduanales dominicanas.

En 2005 se importaron 2,066 kilogramos de productos lácteos (leche, nata, quesos y


requesón) provenientes de Centroamérica (El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica
y Nicaragua), por un monto de 6,087 dólares. En 2013 el valor de las importaciones de
lácteos y derivados de los países centroamericanos ascendió a US$17, 193,543, por un
volumen de 11, 455,020 kilogramos, conforme a la base de datos de la Secretaría de
Integración Económica del Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

A mayo de 2014 la importación general de leche, nata, yogurt, mantequilla, quesos y


requesón tuvo un valor de US$68, 051,783.67. De Centroamérica -a julio de 2014- se
importaron productos lácteos por US$8, 485,050 (7, 818,466 kilogramos).

Darío Oleaga indicó que el sector necesita más apoyo del presidente Danilo Medina para
“comprar pasteurizadores, a los que no lo tengan, para comprar clarificadores, para
comprar empacadoras al vacío y entonces dar esa calidad de empaque”.

El presidente de Adoprolac sugirió al Gobierno crear un programa de apoyo a pequeños


productores y procesadores de lácteos para que tengan los equipos necesarios para
pasteurizar la leche, como las calderas y las tinas de doble fondo, lo que considera
contribuiría a la mejora de la calidad y a la expansión de pequeñas empresas.

Supervisión estatal
Entre las políticas públicas destinadas a la mejora del sector, Oleaga destacó el programa
de trazabilidad. Con esto, consideró, “vamos a mejorar calidad, vamos a mejorar
producción y lo más importante se va a evitar que se maten hembras preñadas en
República Dominicana”.

El agroempresario se queja de que falta supervisión de las autoridades de Salud Pública


a las empresas procesadoras de leche y aseguró que hace más de nueve meses que no
visitan Quesos Oleaga, cuando antes lo hacían cada mes.

Falta “mucha supervisión de parte del ministerio de Salud Pública, de que vaya y mire lo
que está ocurriendo ¿no?, con los parámetros de producción nacional, sobre todo de
manejo en la fábrica”, afirmó.

Desayuno Escolar

Darío Oleaga denunció que los intermediaron compran las barras de queso a 500 y 600
pesos a procesadores de lácteos para venderlas a 1,000 pesos para el Desayuno Escolar.

El presidente de Adoprolac afirmó que se han reunido con el director del Instituto de
Bienestar Estudiantil (INABIE), René Jáquez Gil, para vender el queso sin intermediarios
y que iniciarán en 2015 en las provincias Monte Plata y Dajabón, con cinco empresas
productoras.

Producción

Los productores de Adoprolac compran el 65 % de la leche producida en el país (603


millones de litros en 2013, con una proyección de cerrar 2017 con unos 700 millones).
La producción de leche en el país pasó de 452 millones de litros en 2005 a 602, 101,511
en 2013, lo que refleja un aumento de 33 %.

Oleaga afirmó que en República Dominicana hay 540 procesadores de leche registrados
en el Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera
(CONALECHE) y otros 300 esporádicos o informales.

Quesos Oleaga, la agroindustria de Darío, procesa 5,500 litros de leche al día, comprada
a 15 productores de la Provincia Duarte.

Apoyo

Oleaga destacó el apoyo de Centro Cuesta Nacional (CCN), por medio del proyecto
Orgullo de mi Tierra, mediante el que han comprado a pequeños y medianos productores
rurales -entre marzo y agosto- 100 mil libras de queso sin intermediarios. De las 33
empresas que participan en el programa, 21 son de lácteos. El presidente de Adoprolac
estimó que a diciembre podrían cerrar con un acumulado de ventas de 250 mil libras de
queso a CCN.
http://www.diariolibre.com

También podría gustarte