Está en la página 1de 4

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO


MUNICIPIO DE VILLAGARZON
Institución Educativa “Luís Carlos Galán”
Según Decreto de Fusión Nº 0602 del 6 de diciembre del 2002

Sede: Central, Julio Garzón Moreno y Cristo Grado: Cuarto de las tres sedes de la
Rey. institución.
Área de: ETICA Guía No. 1.
Docente: HUMBERTO ANACONA Cel. 310 2487 973
Nombres del estudiante: Periodo: segundo
Fecha de envío: Fecha para entregar:
Desempeño
Identifico los valores y antivalores como influye en el comportamiento humano

¿Cómo prevenir un conflicto?

Reconocer que te has equivocado


y asumir las consecuencias; esto
puede evitar una discusión.

Ser tolerante con los Mantener la calma, en medio


otros, reconociendo que de la molestia y el enojo de los
todos tenemos actitudes
demás.
que desagradan a los PARA PREVENIR UN
demás. CONFLICTO ES BUENO

Pensar bien lo que se va a


Jamás imponer tus ideas a los
decir y usar palabras
demás, ellos también tienen la
adecuadas, para evitar ofender
libertad de opinar y decidir
a las personas.
qué es lo mejor.

Expresar la verdad con amor, Mostrar respeto por las opiniones


desechando expresiones ajenas, aunque sean contrarias a
insultantes o exageradas. los tuyos.

Para prevenir los conflictos se debe mantener una adecuada comunicación, evitando insultos,
acusaciones, generalizaciones o hacer referencia a errores del pasado. Se debe dialogar sólo en
el momento en que los implicados estén calmados, de lo contrario, se entrará en una discusión
ofuscada, donde las palabras hirientes e inapropiadas, pueden agravar el conflicto.

El buen tiempo y la lluvia

"Nunca llueve a gusto de todos. Así dice el refrán, y la historia que sigue parece la razón:

Había una linda escuela en un pueblo apartado. A ella acudían tres perritos y tres ranitas. Vivian
muy cerca unos de otros y eran buenos amigos. Naturalmente, Iban juntos a clase y con mucha
puntualidad.

A veces, antes de llegar a la escuela, comenzaban las peleas. Si el día había amanecido lluvioso,
las ranitas se ponían locas de contentas. En cambio, los perritos empezaban a hacer mala cara.

-Yuuuupi! ¡Qué gran chapuzón nos vamos a dar en las charcas que la lluvia está formando!
¡Aaaah, qué frescura y bienestar siento! -decía una de las ranitas.

-Bah! Es día perdido para mí. ¡Me deprime tanto la lluvia! -respondía uno de los perritos.

Cuando el día amanecía soleado, ocurría todo lo contrario; los perritos se ponían felices, mientras
las ranitas se sentían muy desdichadas, pues ya se imaginaban el calor y la sequedad que iban
a torturarlas. Te preguntarás, entonces, cuándo estaban contentos tanto los perritos como las
ranitas. ¡Muy sencillo! Los días que amanecían grises, pero sin lluvia, que no eran pocos en esa
zona.

¿No sería mejor, amiguitos, que aceptáramos todos la vida tal y como se presenta? De esta
manera, nunca sentiríamos infelices.

ACTIVIDAD

1) Ahora lee con atención y resuelve las siguientes actividades.

Sombrea el círculo con la respuesta correcta.


o estudiar juntos.
1. En la lectura, las ranas y los perros eran o ser vecinos.
o el mismo clima.
o amigos. o compartir los juegos.
o compañeros.
o enemigos.
o desconocidos.

2. Las ranitas y los perritos se peleaban entre


ellos porque no les gustaba
3. La frase los perritos empezaban a hacer 5. El buen tiempo y la lluvia es una fábula, es
mala cara" quiere decir que se decir, una historia que se caracteriza por que
sus personajes son animales con
o enojaban características humanas y, además, tiene
o alegraban una moraleja que es
o entristecían
o enfermaban o una frase al final de la historia.
o un final feliz.
4. Cuando los perritos estaban contentos, las o una enseñanza.
ranitas o una personificación

o también se ponían contentas.


o se enojaban con ellos.
o estaban tristes.
o se alegraban por ellos.

2) existen diferentes tipos de conflicto y para poder prevenirlo, es necesario conocerlo.


Relaciona cada conflicto con su descripción.

Ocurre dentro de cada


CONFLICTO POLITICO persona, al no saber que
hacer frente a
determinadas situaciones.

Confrontación entre dos o


CONFLITO INTERPERSONAL
más personas, por sus
diferentes formas de
pensar.

CONFLICTO INTRAPERSONAL Lucha por el poder entre


diferentes ideologías o
partidos políticos.

3) Existen acciones que, al evitarlas, ayudan a prevenir mucho conflicto. Completa las
oraciones ubicando adecuadamente las palabras que aparecen en cada recuadro.

____________ a la _____________ asuntos no ________________________

Relacionados – discusión - traer


Fingir estar de _____________ cuando en ________________ hay ____________

Inconformidad – acuerdo - realidad

__________________ a _________________ que la otra _______________apreciar.

Persona – criticar - alguien

4) Lee las siguientes situaciones y piensa en las acciones correctas que se deben
practicar, en cada una de ellas, para prevenir un conflicto.

Paula es muy ordenada y aunque Isabela,


Para prevenir un ______________________
su hermana, lo sabe bien, cuando utiliza
conflicto, Isabela debe: ______________________
sus cosas jamás las deja en su lugar.
______________________
______________________

Julián tiene horarios para salir a jugar, pero


se está divirtiendo tanto, que quiere Para evitar problemas ______________________
quedarse un poco más, aunque sabe que con sus padres, Julián ______________________
tendrá problemas si llega tarde a casa. debe: ______________________
______________________
_____________

Varias personas llevan a sus mascotas al


parque a hacer sus necesidades, pero no
Para prevenir un conflicto ______________________
recogen sus excrementos. Esta situación
entre ellas se debe: ______________________
tiene molestos a varios habitantes del
______________________
sector
______________________

También podría gustarte