Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

HONDURAS
FACULTA DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA INDUSTRIAL

INVESTIGACION #3
SOLUCIÓN EN SERIES DE POTENCIAS DE LAS E.D.

METODOS MATEMATICOS PARA INGENIERIA

ING. GEORGINA MEJIA

ALUMNA: JULISSA MICHELLE ZELAYA VILLAFRANCA


20183000171

SECCION: 1100

CIUDAD UNIVERSITARIA, 17 marzo 2021


ÍNDICE

1. ÍNDICE…………………………………………………………………………….......................1
2. INTRODUCCIÓN………………………………………………………….…………………..…..2
3. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………..………3-10
3.1. Series de potencia…………………………………………………………………3
3.2. Convergencia en un extremo…………………………………….……………4
3.3. Series que son idénticas a cero………………………… ………………….5
3.4. Series de Maclaurin…………………………………………………..………….6
3.5. Método del teorema de Frobenius………………………………………...7
3.6. La ecuación de Bessel…………………………………………………………..8
3.7. Teorema base de soluciones del teorema de Frobenius……9-10
4. DESARROLLO DEL TEMA………………………………………………………….…..10-19
4.1. Intervalo de convergencia……………………………………………………10
4.2. División entre una serie de potencia…………………………………….11
4.3. Suma de dos series de potencias…………………………………………12
4.4. Ecuación diferencial de Hermite………………….………………….13-16
4.5. El método de Frobenius………………………………………………………17
4.6. Empleo de una serie de potencias para resolver una ecuación
diferencial ……………………………………………………………………………18-19
5. RESULTADOS……………………………………………………………………………………20
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ……….……………………………………21
7. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………..….22

1
INTRODUCCIÓN

Hasta ahora hemos resuelto, principalmente, ecuaciones diferenciales


lineales de orden dos o superior, cuando las ecuaciones tenían coeficientes
constantes. La única excepción fue la ecuación de Cauchy-Euler. En las
aplicaciones se observa que las ecuaciones lineales de orden superior con
coeficientes variables tienen la misma importancia, si no es que más, que las
de coeficientes constantes.

Una ecuación lineal sencilla de segundo orden con coeficientes variables,


como es y” + xy = 0, no tiene soluciones elementales. Podemos encontrar
dos soluciones linealmente independientes de esta ecuación, pero, según
veremos estas soluciones están representadas por series infinitas.

Las series de potencia ayudan a resolver y relacionar con diversos problemas


tanto de la matemática pura como de la matemática aplicada. Para la
solución de ecuaciones diferenciales y por lo tanto a la creación de modelos
matemáticos. A continuación, esta investigación tiene una recopilación
bibliográfica sobre este tema.

2
MARCO TEORICO
SERIES DE POTENCIAS

La mayor parte de las ecuaciones diferenciales lineales con coeficientes


variables no se puede resolver en términos de funciones elementales. Una
técnica normal para resolver ecuaciones diferenciales lineales de orden
superior con coeficientes variables, es tratar de encontrar una solución en
forma de serie infinita. Con frecuencia se puede expresar la solución en forma
de una serie de potencias; razón por la cual es adecuado citar una lista de
algunas de sus propiedades más importantes.

Definición:

Una serie de potencias en x - a es una serie infinita de la forma ∶


∑∞ 𝑛
𝑛=0 𝑐𝑛 (x − a) También, se dice que esa serie es una serie de potencias
(−1)𝑛+1
centrada en a; por ejemplo, ∶ ∑∞
𝑛=1 𝑥 𝑛 es una serie de potencias en x
𝑛2
centrada en cero.

Una propiedad importante de las series de potencias es la posibilidad de


operar sobre ellas de la misma forma que se opera con los polinomios. Dentro
del intervalo de convergencia, una serie de potencias representa una función
continua de x, que poseen derivadas de todos los órdenes y se puede derivar
e integrar termino a término como se hace con los polinomios; las series
resultantes convergen, en el mismo intervalo, hacia la derivada o integral de
la función representada por la serie inicial.

Convergencia: Dado un valor de X, una serie de potencias es una serie de


constantes. Si la serie equivale a una constante real finita para la x dada, se
dice que la serie converge en x. Si no converge en x, se dice que diverge en
x.

Intervalo de convergencia: Toda serie de potencias tiene un intervalo de


convergencia, que es el conjunto de los números para los cuales converge la
serie.

Radio de convergencia: Todo intervalo de convergencia posee un radio de


convergencia, R. Para una serie de potencias de la forma ∑∞ 𝑛=0 𝑐𝑛 (x −
𝑛
a) hay tres posibilidades:

i) La serie sólo converge en su centro a. En este caso, R = 0.

3
ii) ii) La serie converge para toda x que satisfaga Ix - aI < R, donde R > 0.
La serie diverge para Ix – aI > R.

iii) iii) La serie converge para toda x. En este caso, R = ∞

Convergencia en un extremo: Recuérdese que la desigualdad de valor


absoluto Ix - aI < R equivale a -R < x - a < R o bien a a - R < x < a + R. Si una
serie de potencias converge para Ix - aI < R, donde R > 0, puede converger o
no en los extremos del intervalo a - R < x < a + R. La figura 6.1 muestra cuatro
intervalos de convergencia posibles.

Convergencia absoluta: Dentro de su intervalo de convergencia, una serie de


potencias converge absolutamente; en otras palabras, cuando x está en el
intervalo de convergencia, la serie de valores absolutos ∑∞ 𝑛=0 𝐼𝑐𝑛 II(x −
𝑛
a) 𝐼 converge.

Determinación del intervalo de convergencia: Muchas veces se puede


determinar la convergencia de una serie de potencias mediante el criterio de
𝐶
Za razón: lim | 𝑛+1 | |𝑥 − 𝑎| = 𝐿 La serie converge absolutamente para
𝑛→ ∞ 𝑐𝑛
aquellos valores de x para los que L < 1. Con esta prueba vemos que el radio
𝐶
de convergencia es: R = lim | 𝑛 | siempre y cuando exista el límite.
𝑛→ ∞ 𝑐𝑛+1

Una serie de potencias define a una función; Para una función dada se puede
escribir:

𝑓(𝑥) = ∑∞ 𝑛 2 3
𝑛=0 𝐶𝑛 (𝑥 − 𝑎) = 𝑐0 + 𝑐1 (𝑥 − 𝑎) + 𝐶2 (𝑥 − 𝑎) + 𝐶3 (𝑥 − 𝑎) +…

cuyo dominio es el intervalo de convergencia de la serie. Si ésta tiene un radio


de convergencia R > 0, f es continua, diferenciable e integrable en el intervalo
(a - R, a + R). Además, f ‘(x) e ∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 se pueden determinar por derivación
e integración término a término:

4

𝑓 ′(𝑥) = ∑ 𝑛𝐶𝑛 (𝑥 − 𝑎)𝑛−1 = 𝑐1 + 2𝑐2 (𝑥 − 𝑎) + 3𝐶3 (𝑥 − 𝑎)2 +. . +


𝑛=1

(𝑥 − 𝑎)2 (𝑥 − 𝑎)3
∫ 𝑓(𝑥)𝑑𝑥 = 𝐶 + 𝑐0 (𝑥 − 𝑎) + 𝑐1 + 𝑐2 +. .
2 3

(𝑥 − 𝑎)𝑛+1
= 𝐶 + ∑ 𝑐𝑛
𝑛+1
𝑛=0

Aunque el radio de convergencia de ambas series es R, el intervalo de


convergencia puede ser distinto de la serie original, ya que la convergencia
en un extremo se puede perder por diferenciación, o ganar por integración.

Series que son idénticas a cero: Si ∑∞ 𝑛


𝑛=0 𝐶𝑛 (𝑥 − 𝑎) = 0, R > 0, para todo
número real x en el intervalo de convergencia, entonces 𝐶𝑛 = 0 para toda n.

Analiticidad en un punto: En cálculo infinitesimal se demuestra que funciones


como 𝑒 𝑥 , cos (x) y ln(x - 1) se pueden representar por medio de una serie de
potencias desarrolladas en series de Maclaurin o de Taylor. Se dice que una
función f es analítica en el punto u si se puede representar por una serie de
potencias en x - u, con radio de convergencia positivo.

Aritmética de las series de potencias: Las series de potencias se pueden


manipular mediante las operaciones de suma, multiplicación y división. Los
procedimientos son parecidos al modo en que se suman, multiplican o
dividen dos polinomios; esto es, se suman los coeficientes de las potencias
iguales de x, se aplica la propiedad distributiva, se agrupan los términos
semejantes y es válido llevar a cabo la división larga; por ejemplo, si las series
de potencias f(x) = ∑∞ 𝑛=0 𝐶𝑛 𝑥
𝑛
𝑦 𝑔(𝑥) = ∑∞ 𝑛
𝑛=0 𝑏𝑛 𝑥 convergen ambas
cuando IxI < R, entonces

𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥) = (𝐶0 + 𝑏0 ) + (𝐶1 + 𝑏1 )𝑥 + (𝐶2 + 𝑏2 )𝑥 2 + ⋯

𝑓(𝑥)𝑔(𝑥) = 𝑐𝑜𝑏𝑜 + (𝐶0 𝑏1 + 𝐶1 𝑏0 )𝑥 + (𝐶0 𝑏2 + 𝐶1 𝑏1 + 𝐶2 𝑏0 )𝑥 2 + ⋯

METODO DE SERIES DE POTENCIAS

El método de series de potencias se utiliza para buscar una solución en series


de potencias para ciertas ecuaciones diferenciales. En general, tal solución
supone una serie de potencias con coeficientes desconocidos, luego

5
sustituye esa solución en la ecuación diferencial para encontrar una relación
de recurrencia para los coeficientes. Solución de ecuaciones diferenciales en
series de potencias.

Estas series pueden usarse para calcular valores de las soluciones, para
explorar sus propiedades y para reducir otro tipo de representaciones de
dichas soluciones.

La solución de este tipo de ecuaciones se hacer mediante el uso de series de


potencias donde lo que debe de determinarse son los coeficientes que
acompañan a las potencias de la variable independiente.

Series de Maclaurin

Para una ecuación dada:

𝑦 ′′ + 𝑝(𝑥)𝑦 ′ + 𝑞(𝑥)𝑦 = 0

Se representa primero P(x) y q(x) por series de potencias de x(o de x-x0si se


desea obtener soluciones en potencias de x-x0. En muchas ocasiones, P(x) y
Q(x) son polinomios y entonces no es necesario hacer nada en el primer
paso. Después se supone una solución de la forma de una serie de potencias
con coeficientes desconocidos

𝑦 = ∑ 𝑎𝑚 𝑥 𝑚 = 𝑎0 + 𝑎1 𝑥 + 𝑎2 𝑥 2 + 𝑎3 𝑥 3 + ⋯
𝑚=0

6
Y esta serie y la obtenida al derivar termino a término,

𝑦′ = ∑ 𝑚𝑎𝑚 𝑥 𝑚−1 = 𝑎1 + 2𝑎2 𝑥 + 3𝑎3 𝑥 2 + ⋯


𝑚=1

𝑦′′ = ∑ 𝑚(𝑚 − 1)𝑎𝑚 𝑥 𝑚−2 = 2𝑎2 + 3 ∗ 2𝑎3 𝑥 + 4𝑎4 𝑥 2 + ⋯


𝑚=1

Se introducen en la ecuación. A continuación, se agrupan las potencias


semejantes de x y la suma de coeficientes de cada potencia de x que se
presenten se iguala a cero, empezando con los términos constantes, los
términos que incluyen a x, los términos que incluyen a 𝑥 2 , etc. Se obtienen
así relaciones a partir de las cuales es posible determinar de manera
sucesiva los coeficientes desconocidos en la ecuación.

METODO DEL TEOREMA DE FROBENIUS

Para la soluci´on de ecuaciones diferenciales lineales ordinarias alrededor


de puntos singulares regulares se utiliza el m´etodo de Frobenius

Toda ecuación diferencial de la forma

𝑏(𝑥) ′ 𝑐(𝑥)
𝑦 ′′ + 𝑦 + 2 𝑦=0
𝑥 𝑥

Donde las funciones b(x) y c(x) son analíticas en x=0 , tiene al menos una
solución que puede representarse en la forma:

Entonces: Siempre hay una solución de [e*] de la forma y1 = 𝑥 𝑟2 ∑∞


𝑘=0 𝑐𝑘 𝑥
𝑘

, 𝑐0 ≠ 0

Donde el exponente r puede ser un numero cualquiera (real o complejo) y r


de elige de tal modo que 𝑎0 no es igual a 0

La ecuación también tiene una segunda solución (tal que estas dos son
linealmente independientes) que puede ser similar a la ecuación principal
con una r diferente y coeficientes diferentes, o puede contener un término
logarítmico

7
Supongamos que el polinomio indicial Q(r)= r(r−1) + 𝑎0 ∗ r +𝑏0 ∗ 0 tiene
raíces reales r1 , r2 con r1 ≥ r2 .

La otra solución y2 linealmente independiente es, según los casos:

➢ Caso 1: Raíces diferente que no difieren por un entero

Si r1 − r2 no es cero ni entero positivo: y2 = 𝑥 𝑟2 ∑∞ 𝑘


𝑘=0 𝑏𝑘 𝑥 , 𝑏0 ≠ 0

➢ Caso 2: Raíz doble

Si r1 = r2 , y2 = 𝑥 𝑟1+1 ∑∞ 𝑘
𝑘=0 𝑏𝑘 𝑥 + 𝑦1 𝐿𝑛 𝑥

➢ Caso 3: Raíces que difieren por un entero , sin términos logarítmicos

Si r1− r2 =1, 2, 3, . . . , y2 = 𝑥 𝑟2 ∑∞ 𝑘
𝑘=0 𝑏𝑘 𝑥 + 𝑑𝑦1 𝐿𝑛 𝑥, 𝑏0 ≠ 0, 𝑑 ∈ 𝑅

Todas las soluciones están definidas al menos para 0< x < R y los coeficientes
Ck, y bk y las constantes, Ck, Bk y la constante d se puede determinar
sustituyendo cada una de las soluciones en la ecuación.

Se comprueba sin dificultad que a partir de las soluciones anteriores


obtenemos otras válidas en −R < x < 0 sin más que sustituir ln x por ln |x| y
las expresiones de la forma x r que preceden a las series por |x| r . En el caso
c] la constante d puede ser perfectamente 0 (como ocurre en las ecuaciones
de Euler), con lo que, a pesar de todo, hay dos soluciones independientes de
la forma x r P .

Por ejemplo, la ecuación de Bessel

′′
1 ′ x2 − v2
y + y +( )y = 0
x x2

Es de la forma con b(x)=1 y c(x)= x 2 − v 2 analitica en x=0, por lo que el


teorema es aplicable.

Comportamiento de las funciones de Bessel de orden cero

8
El punto es que en la ecuación se tiene una serie de potencias multiplicando
una sola potencia de x cuyo exponente r no está restringido a ser un entero
no negativo (esta última restricción haría la expresión completa una serie de
potencias, por definición)

La demostración del teorema requiere métodos avanzados del análisis


complejo y se le llama también método extendido de las series de potencias.

Para una ecuación general se necesitan series infinitas para las soluciones,
no un solo termino o unos cuantos, ahora se presenta la forma general de
una base de soluciones en cada caso

Teorema base de soluciones del método de Frobenius

Suponga que la ecuación diferencial inicial satisface los supuestos del


teorema de Frobenius , Sean r1 y r2 las raíces de la ecuación indicial
.entonces se tienen los tres casos siguientes:

➢ Caso 1: Raíces distintas que no difieren por un entero, Una base es:

𝑦1(𝑥) = 𝑥 𝑟 (𝑎0 + 𝑎0 𝑥 + 𝑎0 𝑥 2 + ⋯ ) y 𝑦2(𝑥) = 𝑥 𝑟2 (𝑎0 + 𝑎0 𝑥 + 𝑎0 𝑥 2 +


⋯)

Con coeficientes sucesivamente a partir de 3 con r = r1 y r= r2,


respectivamente.

➢ Caso 2: Raíz doble r1 = r2 = r, Una base es:

9
𝑦1(𝑥) = 𝑥 𝑟1 (𝑎0 + 𝑎0 𝑥 + 𝑎0 𝑥 2 + ⋯ ) [r= ½(1-𝑏0 )]

y 𝑦2(𝑥) = 𝑥 𝑟2 (𝑎0 + 𝑎0 𝑥 + 𝑎0 𝑥 2 + ⋯ ) (x>0)

➢ Caso 2: Raíces que difieren por un entero. Una base es:

𝑦1(𝑥) = 𝑥 𝑟1 (𝑎0 + 𝑎0 𝑥 + 𝑎0 𝑥 2 + ⋯ ) y 𝑦2(𝑥) = 𝑘𝑦1𝐿𝑛(𝑥) + 𝑥 𝑟1 (𝑎0 +


𝑎0 𝑥 + 𝑎0 𝑥 2 + ⋯ )

donde las raíces se denotan de tal modo que r1-r2>0 , y k puede ser cero.

En matemáticas, el Método de Frobenius, que debe su nombre a Ferdinand


Georg Frobenius, es una forma de hallar una solución expresada como serie
infinita para una ecuación diferencial

DESARROLLO DEL TEMA


Ejemplo 1 Intervalo de convergencia

(𝑥−3)
Determine el intervalo de convergencia de la serie de potencias ∑∞
𝑛=1 2%

SOLUCIÓN

La serie de potencias está centrada en 3, el radio de convergencia es 𝑅 =


2𝑛+1 (𝑛+1)
lim =2
𝑛→∞ 2%

La serie converge absolutamente cuando Ix – 3I < 2, o 1 < x < 5. En el extremo


(−1)𝑛
izquierdo, x = 1, vemos que la serie de constantes∑∞ 𝑛=1 𝑛 es convergente
de acuerdo con la prueba de la serie alterna. En el extremo derecho, x = 5, la
1
serie es la serie armónica ∑∞ 𝑛=1 𝑛 , que es divergente. Así, el intervalo de
convergencia es [ 1,5].

Ejemplo 2 Multiplicación de dos series de potencias

Encuentre los cuatro primeros términos de una serie de potencias en x para


𝑒 𝑥 cos x.

SOLUCIÓN

10
En el curso de cálculo se ve que las series de Maclaurin para ex y cos x son,
respectivamente,

𝑥2 𝑥3 𝑥4 𝑥2 𝑥4
𝑒𝑥 = 1 + 𝑥 + + + +⋯ 𝑦 𝐶𝑜𝑠(𝑥) = 1 − + +…
2 6 24 2 24

Al multiplicar y agrupar los términos semejantes se obtiene


𝑥2 𝑥3 𝑥4 𝑥2 𝑥4
=𝑒 𝑥 ∗ 𝐶𝑜𝑠(𝑥) = (1 + 𝑥 + + + + ⋯ )(1 − + )
2 6 24 2 24

1 1 1 1 1 1 1
=1 + 1𝑥 + (− + ) 𝑥 2 + (− + ) 𝑥 3 + ( − + ) 𝑥 4 + ⋯
2 2 2 6 24 4 24

𝑥3
=1 + 𝑥 − +⋯
6

En el ejemplo 2, el intervalo de convergencia de las series de Maclaurin de


ex; y cos x es (-∞, ∞); en consecuencia, el intervalo de convergencia para ex
cos x expresado como serie de potencias también es (-∞, ∞).

Ejemplo 3 División entre una serie de potencias

Halle los cuatro primeros términos de sec (x) como serie de potencias en x.

SOLUCIÓN

Una opción es emplear la serie de Maclaurin para cos x citada en el ejemplo


2, para después usar la división larga. Como sec x = l/cos x, entonces

𝑥 2 5𝑥 4 61𝑥 6
2
𝑥 𝑥 4 1+ + + +⋯
= 𝐶𝑜𝑠(𝑥) = 1 − + + ⋯) 2 24 720
2 24 1
𝑥2 𝑥4 𝑥6
1− + − +⋯
= 2 24 720
𝑥2 𝑥4 𝑥6
− + +⋯
2 24 720
𝑥2 𝑥4 𝑥6
− + +⋯
= 2 4 4 ∗ 8
5𝑥 4 7𝑥 6
− +⋯
24 360

11
5𝑥 4 5𝑥 6
− +⋯
= 24 46 ∗ 8
61𝑥
−⋯
720
𝑥2 𝑥4 𝑥6
Por consiguiente, Sec x = 1 + − + +⋯
2 24 720

El intervalo de convergencia de esta serie es (-7r/2, 7r/2). (¿Por qué?)

Es evidente que los procedimientos aplicados en los ejemplos 2 y 3 son


tediosos cuando se hacen a mano. Los problemas de este tipo se pueden
resolver con un mínimo de esfuerzo mediante un paquete computacional con
capacidades algebraicas, como Mathematica o Maple. En el primero, se
puede evitar la división del ejemplo 3 por medio de la instrucción Series
[Sec[x], {x, 0, S}]. A menudo se requiere un conocimiento de los índices de
suma.

Ejemplo 4 Suma de dos series de potencias

Exprese ∑∞
𝑛=1 2𝑛𝑐𝑛 𝑥
𝑛−1
+ ∑∞
𝑛=0 6𝑐𝑛 𝑥
𝑛+1
como una sola serie

SOLUCION

Para sumar la serie se necesita que ambos índices de las sumatorias


comiencen en el mismo número y que las potencias de x en cada serie estén
“enfasadas”; esto es, que si una serie comienza con un múltiplo de, digamos
x a la primera potencia, la otra serie empiece con la misma potencia. Si
escribimos
∞ ∞ ∞ ∞

∑ 2𝑛𝑐𝑛 𝑥 𝑛−1 + ∑ 6𝑐𝑛 𝑥 𝑛+1 = 2 ∗ 𝑙 𝑐1 𝑥 0 + ∑ 2𝑛𝑐𝑛 𝑥 𝑛−1 + ∑ 6𝑐𝑛 𝑥 𝑛+1


𝑛=1 𝑛=0 𝑛=1 𝑛=0

las dos series del lado izquierdo comienzan con xr. Para obtener el mismo
índice de suma nos basamos en los exponentes de x; se define k = n - 1 en
la primera serie y k = n + 1 en la segunda. Así, el lado derecho de la ecuación
se transforma en
∞ ∞

2𝑐1 + ∑ 2(𝑘 + 1)𝑐𝑘+1 𝑥 + ∑ 6𝑐𝑘 𝑥 𝑘 𝑘

𝑘=1 𝑘=0

Recuérdese que el índice de suma es una variable ‘muda”. El hecho de que


k = n - 1 en un caso y k = TI + 1 en el otro no nos debe confundir si tenemos
en mente que lo importante . es el valor del índice de la sumatoria. En ambos
12
casos k adopta los mismos valores sucesivos, _ 1,2,3,. . . cuando n = 2,3,4, .
. . (para k = n - 1) y n = 0, 1,2, . . . (para k = n + 1). Con lo anterior ya podemos
sumar las series en (4) término a término:
∞ ∞ ∞ ∞

∑ 2𝑛𝑐𝑛 𝑥 𝑛−1 + ∑ 6𝑐𝑛 𝑥 𝑛+1 = 2𝑐1 + ∑ 2(𝑘 + 1)𝑐𝑘+1 𝑥 𝑘 + ∑ 6𝑐𝑘 𝑥 𝑘


𝑛=1 𝑛=0 𝑘=1 𝑘=0

Solución en forma de serie de potencias

2
En una ecuación diferencial la función y = 𝑒 𝑥 es una solución explícita de la
ecuación, diferencial lineal de primer orden

𝑑𝑦
− 2𝑥𝑦 = 0
𝑑𝑥
2
Si reemplazamos x con x 2 en la serie de Maclaurin para ex , podemos
x2n
escribir la solución de (6) en la forma y =∑∞
n=0( n! ) .Esta serie converge para
todos los valores reales de X. En otras palabras, cuando se conoce la solución
por adelantado, es posible hallar una solución en forma de una serie para la
ecuación diferencial. A continuación, nos proponemos obtener una solución
en forma de serie de potencias de la ecuación en forma directa; el método
de ataque se parece a la técnica de los coeficientes indeterminados.

Ejemplo 5 Empleo de una serie de potencias para resolver una ecuación


diferencial

Resolver la ecuación diferencial de Hermite

f ′′ − 2zf ′ + γf = 0; γ = 1

Podemos intentar construir una solución en serie:


f = ∑ ak z k
k=0

f′ = ∑ kak z k−1
k=1

13

f′′ = ∑ k(k − 1)ak z k−2


k=2

Sustituyendo estos en la ecuación diferencial


∞ ∞ ∞

∑ k(k − 1)ak z k−2 − 2z ∑ kak z k−1 + γ ∑ ak z k = 0


k=2 k=1 k=0

∞ ∞ ∞
k−2 k−1
∑ k(k − 1)ak z − 2z ∑ kak z + γ ∑ ak z k = 0
k=2 k=1 k=0

Haciendo un cambio en la primera suma


∞ ∞ ∞

∑(k + 2)(k + 1)ak+2 z k − ∑ 2kak z k + ∑ ak z k


k=0 k=1 k=0

∞ ∞ ∞

2a2 + ∑(k + 2)(k + 1)ak+2 z k − ∑ 2kak z k + a0 + ∑ ak z k


k=1 k=1 k=1

2a2 + a0 + ∑((k + 2)(k + 1)ak+2 + (−2k + 1)ak )z k


k=1

Si esta serie es una solución, entonces estos coeficientes deben ser cero, por
lo que tanto para k=0 como para k > 0:

(k + 2)(k + 1)ak+2 + (−2k + 1)ak = 0

Podemos reorganizar esto para obtener una relación de recurrencia para


ak+2

(k + 2)(k + 1)ak+2 = −(−2k + 1)ak

(2k + 1)ak
ak+2 =
(k + 2)(k + 1)

Ahora obtenemos

−1 −1 1 1
a2 = a0 = a , a3 = a1 = a1
2∗1 2 0 3∗2 6

14
Podemos determinar a0 y a1 si existen condiciones iniciales, es decir, si
tenemos un problema de valor inicial.

Entonces tenemos

1 1 1 1
a4 = a2 = ∗ − a0 = − a0
4 4 2 8
1 1 1 1
a5 = a3 = ∗ a1 = a
4 4 6 24 1
7 7 1 1
a6 = a4 = ∗ − a1 = a
30 30 8 24 1
3 3 1 1
a7 = a5 = ∗ a1 = a
14 14 24 112 1
Y la solución en serie es

f = a0 z 0 + a1 z1 + a2 z 2 + a3 z 3 + a4 z 4 + ⋯

1 1 −1
= a0 z 0 + a1 z1 + a2 z 2 + a3 z 3 + a4 z 4 + ⋯
2 6 8
1 1 −7 1
= a0 z 0 − a0 z 2 − a0 z 4 + a0 z 6 + a1 z + a1 z 3 + ⋯
2 8 240 6
Que podemos dividir en la suma de dos soluciones en serie linealmente
independientes:
1 1 77 1 1 1
f = a0 (1 − z 2 − z 4 − z 6 + ⋯ )+a1 (z + z 3 + z5 + z7 + ⋯ )
2 8 240 6 24 112

Que puede simplificarse aún más mediante el uso de series


hipergeométricas.

Esta ecuación es muy conocida y tiene generalización ya establecida:

15
El método de Frobenius permite hallar una solución en serie de potencias de
la forma

𝑢(𝑧) = ∑ ak z k+r , (a0 ≠ 0)


𝑘=0

Derivando:

𝑢′(𝑧) = ∑(𝑘 + 𝑟)ak z k+r−1


𝑘=0

𝑢′′(𝑧) = ∑(𝑘 + 𝑟 − 1)(𝑘 + 𝑟)ak z k+r−2


𝑘=0

Sustituyendo:
∞ ∞

z 2 ∑(𝑘 + 𝑟 − 1)(𝑘 + 𝑟)ak z k+r−2 + 𝑧𝑝(𝑧) ∑ (𝑘 + 𝑟)ak z k+r−1


𝑘=0 𝑘=0

+ 𝑞(𝑧) ∑ ak z k+r
𝑘=0

∞ ∞ ∞

∑(𝑘 + 𝑟 − 1)(𝑘 + 𝑟)ak z k+r + 𝑝(𝑧) ∑(𝑘 + 𝑟)ak z k+r + 𝑞(𝑧) ∑ ak z k+r
𝑘=0 𝑘=0 𝑘=0

∑[(𝑘 + 𝑟 − 1)(𝑘 + 𝑟)ak z k+r + 𝑝(𝑧)(𝑘 + 𝑟)ak z k+r + 𝑞(𝑧)ak z k+r ]


𝑘=0

∑[(𝑘 + 𝑟 − 1)(𝑘 + 𝑟) + 𝑝(𝑧)(𝑘 + 𝑟) + 𝑞(𝑧)]ak z k+r


𝑘=0


r
[𝑟(𝑟 − 1) + 𝑝(𝑧)𝑟 + 𝑞(𝑧)]a0 z ∑[(𝑘 + 𝑟 − 1)(𝑘 + 𝑟) + 𝑝(𝑧)(𝑘 + 𝑟)
𝑘=1
k+r
+ 𝑞(𝑧)]ak z

La expresión: 𝑟(𝑟 − 1) + 𝑝(0)𝑟 + 𝑞(0) = 𝐼(𝑟)

16
se conoce como el polinomio indicial, un polinomio de grado 2 y donde r se
denomina parámetro indicial.1 La definición general del polinomio indicial es
el coeficiente de la menor potencia de z en la serie infinita. En este caso
sucede para el coeficiente r-ésimo, pero es posible para exponentes menores
tal como r − 2, r − 1 o sino dependientes de la ecuación diferencial dada. Es
un detalle importante para tener en cuenta. En el proceso de sincronizar
todas las series de la ecuación diferencial para que empiecen con el mismo
valor del índice (el cual en la expresión anterior es k = 1), que puede resultar
en expresiones complicadas. Sin embargo, hallando las raíces del polinomio
indicial se pone atención en el coeficiente de la menor potencia de z.

Ejemplo 6 Empleo de una serie de potencias para resolver una ecuación


diferencial

Resolver : 𝑧 2 𝑓 ′′ − 𝑧𝑓 ′ + (1 − 𝑧)𝑓 = 0

Se divide por 𝑧 2 para obtener

1 (1 − 𝑧)
𝑓 ′′ − 𝑓 ′ + 𝑓=0
𝑧 𝑧2
1 1 1
𝑓 ′′ − 𝑓 ′ + ( 2 − )𝑓 = 0
𝑧 𝑧 𝑧
La cual tiene el requisito de singularidad en z=0

La solución en series:

𝑓 = ∑ ak z k+r
𝑘=0

𝑓 ′ = ∑ (𝑘 + 𝑟)ak z k+r−1
𝑘=0

𝑓 ′′ = ∑(𝑘 + 𝑟 − 1)(𝑘 + 𝑟)ak z k+r−2


𝑘=0

Sustituyendo:

17
∞ ∞
1 1
∑(𝑘 + 𝑟 − 1)(𝑘 + 𝑟)ak z k+r−2 − ∑ (𝑘 + 𝑟)ak z k+r−1 + ( 2
𝑧 𝑧
𝑘=0 𝑘=0

1
− ) ∑ ak z k+r
𝑧
𝑘=0

∞ ∞ ∞
1 1
∑(𝑘 + 𝑟 − 1)(𝑘 + 𝑟)ak z k+r−2 − ∑ (𝑘 + 𝑟)ak z k+r−1 + 2 ∑ ak z k+r
𝑧 𝑧
𝑘=0 𝑘=0 𝑘=0

1
− ∑ ak z k+r
𝑧
𝑘=0

∞ ∞ ∞

∑(𝑘 + 𝑟 − 1)(𝑘 + 𝑟)ak z k+r−2 − ∑(𝑘 + 𝑟)ak z k+r−1 + ∑ ak z k+r


𝑘=0 𝑘=0 𝑘=0

− ∑ ak z k+r
𝑘=0

∞ ∞ ∞

∑(𝑘 + 𝑟 − 1)(𝑘 + 𝑟)ak z k+r−2 − ∑ (𝑘 + 𝑟)ak z k+r−2 + ∑ ak z k+r−2


𝑘=0 𝑘=0 𝑘=0

− ∑ ak−1 z k+r−1
𝑘−1=0

∞ ∞ ∞

∑(𝑘 + 𝑟 − 1)(𝑘 + 𝑟)ak z k+r−2 − ∑ (𝑘 + 𝑟)ak z k+r−2 + ∑ ak z k+r−2


𝑘=0 𝑘=0 𝑘=0

− ∑ ak−1 z k+r−2
𝑘=0

18

{∑(𝑘 + 𝑟 − 1)(𝑘 + 𝑟)ak z k+r−2 − (k + 1) + 1)ak−1 z k+r−2 }


𝑘=0

− ∑ ak−1 z k+r−2
𝑘=1

{(𝑟(𝑟 − 1) − 𝑟 + 1)a0 z r−2 + ∑ (𝑘 + 𝑟 − 1)(𝑘 + 𝑟) − (𝑘 + 𝑟)


𝑘=1

+ ak−1 z k+r−2 } − ∑ ak−1 z k+r−2


𝑘=1

∞ ∞

(𝑟 − 1)2 a0 z r−2 + {∑(𝑘 + 𝑟 − 1)2 ak−1 z k+r−2 − ∑ ak−1 z k+r−2 }


𝑘=1 𝑘=1

(𝑟 − 1)2 a0 z r−2 + ∑ ((𝑘 + 𝑟 − 1)2 ak − ak−1 )z k+r−2


𝑘=1

De (r − 1)2 = 0 se obtiene que 1 es raíz doble. Usando esta raíz, los


coeficientes se hacen zk + r − 2 para ser cero (para que sea solución), de lo que
resulta:

(𝑘 + 1 − 1)2 ak − ak−1 = 𝑘 2 ak − ak−1 = 0

Entonces se obtiene la relación de recurrencia:


ak−1
ak =
𝑘2
Dadas algunas condiciones iniciales, con esta recurrencia, se puede obtener
la solución en forma de serie de potencias.
ak
Ya que la relación de coeficientes es una función racional, la serie de
ak−1
potencias puede escribirse como una serie hipergeométrica generalizada.
Las ecuaciones antes mencionadas son ecuaciones homogéneas. En el caso
que la ecuación diferencial a resolver por series sea una ecuación no
homogénea, se procederá del mismo modo como se propuso en el caso de
que los coeficientes de la ecuación diferencial fueran constantes. Esto es se
resuelve, por series la homogénea y luego se propone una solución particular,
en forma de serie de potencias, la cual se iguala con la expansión, también
en series de potencias, del término no homogéneo,

19
RESULTADOS

Una ser de potencias define la función si el dominio es ∑∞ 𝑛


𝑛=0 𝑐𝑛 (𝑥 − 𝑥0 ) .
Donde si el radio de convergencia de R es mayor a 0 podemos determinar
que la función es continua.
Además, podemos determinar que una serie de potencia esta determinada
por una función de potencia la cual determina si se trata o no de este tipo de
series para resolver una ecuación diferencial homogénea ordinaria, debido a
que las series pueden salarse o faltarle valores.
Las series de potencia se diferencia de cualquier otra ecuación debido a que
tienen funciones de potencia (𝑥 − 𝑥0 )𝑛
Hasta ahora hemos resuelto, principalmente, ecuaciones diferenciales
lineales de segundo orden o de orden superior, cuando las ecuaciones tenían
coeficientes constantes. Sin embargo, en las aplicaciones, se puede observar
que las ecuaciones lineales con coeficientes variables tienen la misma
importancia, si no más, que las de coeficientes constantes, y que ecuaciones
sencillas de segundo orden, como por ejemplo y00+xy = 0, no tienen
soluciones expresables en términos de funciones elementales.
Por esta razón vamos a dedicar este tema a la búsqueda de soluciones
linealmente independientes que vienen representadas por lo que se
denominan series de potencias. Así, en la primera parte del tema
introduciremos algunas nociones y propiedades de las series de potencias
para posteriormente, observar una de sus aplicaciones importantes como es
la obtención de soluciones de ecuaciones diferenciales ordinarias.
Previamente, antes de definir y estudiar las propiedades elementales de las
series de potencias, daremos algunos conceptos y resultados básicos
relativos a las series numéricas que nos serán necesarios para abordar el
estudio de las series de potencias.

20
CONCLUSION

La aplicación de las ecuaciones diferenciales son una gran herramienta,


fundamental y eficaz para el análisis de sistemas ya sea mecánicos,
eléctricos fortalecen de manera precisa y puntual el desarrollo y el
comportamiento de un sistema a base de una ecuación diferencial, en la
cual su resultado genera un sistema del comportamiento del circuito o del
sistema de vibración oscilatorio.

Para concluir podemos decir que las ecuaciones diferenciales de orden


superior vendrían a ser útiles en todo tipo de aspectos, es importante
tener conocimiento del concepto de las ecuaciones ya que nos daremos
cuenta de todos los usos cotidianos que realizamos o se realizan sin
darnos cuenta que lo aplicamos dentro de las clases misma, pero sin
verlas que pueden servir para muchas cosas más, las cuales llevan en si
una gran importancia al momento de aprenderlas.

RECOMENDACION

➢ Analizar los puntos de divergencia y convergencia a partit de los


términos de razón.
➢ Escoger el método indicado para la resolución de la serie de
potencia mediante un modela matemático.
➢ Realizar las series al menos hasta 9 para determinar el
comportamiento de las series.

21
BIBLIOGRAFIA

F Jurado Pérez, R. Acevedo Aranda, N. González Cabrera, J. Alfaro Rodriguez,


A. Lozano Luna. Deptos. De Ingeniería electromecánica, Ingeniería
electrónica y Posgrado de Ingeniería Eléctrica. Aplicación de las ecuaciones
diferenciales en los circuitos eléctricos para el cálculo de la corriente de cc.
http://b-dig.iie.org.mx/Bibdig2/P15-0315/RVP/pdf/EDU-04.pdf

Aplicaciones de ecuaciones diferenciales de orden superior -


https://ecdiferenciales.weebly.com/uploads/2/0/6/9/20691654/5_2_vibr
aciones_mecanicas.pdf

Ecuaciones diferenciales lineales de orden superior – Wikimates


https://wikimat.es/ecuaciones-diferenciales/lineales/orden-
superior/#:~:text=Una%20funci%C3%B3n%20y%3Df(x,(x)%20y%20sus%20
derivadas.

Ecuaciones diferenciales , Rivas,Ignacio y Roman,Narciso . Departamento de


Matemática Aplicada :
https://web.mat.upc.edu/narciso.roman/docs/edteor.pdf

Procesamiento digital de señales II Ecuaciones diferenciales y en diferencias


-
http://www.itq.edu.mx/carreras/IngElectronica/archivos_contenido/Apunte
s%20de%20materias/CDC1203_DSP/2_Ec_Diferenciales_Diferencias.pdf

Totumat II Ecuaciones diferenciales ordinarias lineales


https://totumat.com/2020/10/08/ecuaciones-diferenciales-ordinarias-
lineales-homogeneas-y-no-homogeneas/

Totumat II Ecuaciones diferenciales ordinarias lineales


https://totumat.com/2020/10/08/ecuaciones-diferenciales-ordinarias-
lineales-homogeneas-y-no-homogeneas/
Coddington, E. A., Levinson, N. (2008) Theory of Ordinary Differential Equations. Mac Graw–Hill
Recuperado de: https://www.math.utah.edu/~treiberg/GrantTodes2008.pdf
• Zill, Dennis G.(2006). Ecuaciones Diferenciales con Aplicaciones de Modelado, Octava Edición.
Brooks/Cole Publishing Co. ITP. Recuperado de:
https://udomatematica.files.wordpress.com/2010/02/ecuaciones-diferenciales- dennys-zill-6-
edicion1.pdf

22

También podría gustarte