Está en la página 1de 31

INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

CAMPUS: CERRO AZUL

CARRERA: INGENIERIA PETROLERA

MATERIA EN CURSO: QUIMICA ORGANICA

ING: HILDA PAVON RIVERA

ALUMNA:MARISOL CRUZ DURAN

SEMESTRE: SEGUNDO

1
El petróleo es un recurso no renovable formado hace millones de años bajo
condiciones de alta temperatura y presión, se compone de hidrocarburos ligeros,
pesados y otros compuestos. Usualmente estos compuestos son divididos
arbitrariamente en saturados, aromáticos, resinas (hidrocarburos ligeros) e
hidrocarburos pesados. Los hidrocarburos pesados, son un conglomerado de peso
molecular muy alto y estructura compleja con diversas proporciones de
nitrógeno, azufre y oxígeno, conocidos en conjunto con el nombre genérico de
asfáltenos.
En el mismo orden de ideas, los asfáltenos son polímeros aromáticos con
muchos grupos alquilo de cadenas largas y algunos grupos polares; los polímeros
están enredados de tal manera que forman mistelas a través de la fracción de
maltenos. Los maltenos (fase estacionaria) y los asfáltenos forman parte de la
mayoría de los crudos del mundo. Cuando esto compuestos se depositan en las
superficies interiores de equipos de procesos de separación o tuberías
de transporte y sus accesorios, representan un serio problema en
las operaciones de producción.
La seriedad de su deposición varía ampliamente, las principales variables que
influyen en la problemática son: la composición del crudo, profundidad del pozo,
temperatura de la formación, caída de presión y sistemas de explotación. Sin
embargo, a niveles moleculares existen otros factores que también influyen como
partículas metálicas.
La composición del contenido asfáltenlo varía de petróleo en petróleo y la
característica común, que los hace importantes en el estudio de los reservorios y en
la producción de petróleo, es que suelen originar precipitados (sólidos) que dañan
el medio poroso, bloquean cañerías de extracción y transporte del crudo, obstruyen
las rocas depositarias e incluso pueden llegar a tapar un pozo, lo cual trae consigo
pérdidas económicas considerables y una alta contaminación ambiental
ocasionada por la limpieza necesaria de todo el equipo de operación tras la
deposición y adherimiento de los asfáltenos en las paredes de estos.
Lo anterior justifica el hecho de que en la actualidad la prevención y reducción de
los asfáltenos y maltenos sigue siendo una de las metas más importantes para todas
las industrias petroleras a nivel internacional, así mismo constituye la razón más
significativa por la que se opto ahondar en la investigación de este tema.
El propósito central de la presente tesina es por ello, la plena identificación de
los problemas más graves ocasionados por los asfáltenos y maltenos, así como
indagar sobre los métodos más viables para lograr la prevención, el control, la
eliminación, la estabilización y la posible reutilización de estas sustancias.
En cuanto a las limitaciones, se puede decir que consistió en la dificultad de
encontrar información más detallada relacionada con la fase estacionaria que
acompaña a los asfáltenos, denominados maltenos.

2
RESINAS

ASFALTENOS

3
La resina es cualquiera de las sustancias de secreción de las plantas con aspecto
y propiedades más o menos análogas a las de los productos así denominados. Se
puede considerar como resina las sustancias que sufren un proceso
de polimerización o secado dando lugar a productos sólidos siendo en primer lugar
líquidas.
Es muy valorada por sus propiedades químicas y sus usos asociados, como por
ejemplo la producción de barnices, adhesivos y aditivos alimenticios. También es
un constituyente habitual de perfumes o incienso.

4
La resina es una mezcla compleja de terpenos, ácidos resínicos, ácidos grasos y
otros componentes complejos: alcoholes, ésteres... La proporción de cada
componente es función de la especie arbórea y el origen geográfico. Los valores
típicos son:
60-75 % de ácidos resínicos.
10-15 % de terpenos.
5-10 % de sustancias varias y agua.
Por destilación a presión ambiente, es posible separar dos fracciones:
60 - 75 % de Colofonia.
15 - 25 % de aguarrás y agua.

A continuación, colocaremos un listado de resinas, tipos de resinas, así como sus


aplicaciones y propiedades. Esta lista no tiene un orden de importancia en especial.
Fenólicas

Propiedades:
Poseen una fuerza considerable, son estables a entornos de calor y tienen buena
resistencia a impactos. Además, manejan una gran resistencia a la corrosión
generada por químicos y a la penetración de humedad y maquinabilidad.

Aplicaciones:
 Útil para la impregnación de resinas
 Se usa en el revestimiento de freno
 Utilizada en resinas de hule
 Empleada en diversos componentes eléctricos
 De utilidad para procesos de laminado
 Empleada en adhesivos para cemento
 Al igual se usa en adhesivos aglomerados
 Ideal para la creación de moldes

5
Poliéster

Propiedades:
Entre las resinas, tipos de resinas y demás, el poliéster es famoso al menos en
nombre a comparación de otros materiales. Éste tiene gran flexibilidad en los
procesos en los que se utilice, ello gracias a su estupenda resistencia al calor,
químicos y llama. Además, tienen un costo accesible y muy buenas propiedades
mecánicas y eléctricas.
Aplicaciones:
 Es empleado en la industria de la construcción
 Sirve para los procesos de laminado
 Eficaz para la auto reparación de masillas
 Es un material que se usa en los esquís para nieve
 Utilizado en las cañas de pescar
 Útil para diversos componentes en los aviones y barcos
 Cuenta con gran eficacia para recubrimientos
 Empleado en gran escala en los accesorios decorativos
 Muchas botellas se hacen con ayuda de este material

Epóxicas o Epóxidas

Propiedades:
Tienen una estupenda resistencia química, excelentes propiedades de adhesión,
así como buenas características eléctricas y alta resistencia al calor.

Aplicaciones:
 Se usan en laminados
 Útiles para los adhesivos
 Gran presencia en pisos
 Empleados en forros
 Destacan por su uso en hélices

6
Aminas

Propiedades:

Las resinas generadas a partir de aminas presentan buena resistencia al calor, a


solventes y químicos, así como al descoloramiento. También cuentan con una
dureza superficial muy importante.

Aplicaciones:

 Se utilizan en compuestos de moldeo


 Son útiles para adhesivos
 Sirven en la generación de resinas de laminado
 De utilidad en el recubrimiento de papel
 Empleadas en el tratamiento de textiles
 Usadas para generación de madera laminada
 Empleadas en estructuras de decoración

Policarbonatos

Propiedades:

Este material tiene índice de refracción alto, así como estupendas propiedades
químicas, eléctricas y térmicas. Tiene gran estabilidad dimensional, cuenta con
resistencia al manchado y a la filtración. Se caracteriza por ser transparente.

Aplicaciones:

 Es útil para el reemplazo de metales


 Se usa en cascos de seguridad
 Empleado en diversos tipos de lentes
 Útil en los componentes eléctricos
 Es utilizado en la película fotográfica.
 Eficaz para los aisladores

7
Poliamidas

Propiedades:

Se caracteriza por contar con un moldeo sencillo, el cual genera productos fuertes,
resistentes y ligeros. Además tiene buena resistencia a la abrasión, un bajo
coeficiente de fricción y adecuada resistencia química.

Aplicaciones:

 Usado en cojinetes no lubricados


 Está presente en diversas fibras
 Sirve para los engranes
 Es útil para la generación de neumáticos
 Empleado en correas de reloj
 Material eficiente para diversos empaquetados
 Por sus características se usa en diversos tipos de botellas

Celulósicos

Propiedades:

Es conocido por su magnífica dureza, gran resistencia al impacto, baja


conductividad térmica, y gran superficie lustre.

 Se usan en acabados de papel y textiles


 Empleados para los agentes espesantes
 Se encuentra en las tapas magnéticas
 También es de utilidad para diversos sistemas de empaquetado
 Se emplean en tubos

8
Cloruro de polivinilo

Propiedades:

Tiene excelentes características físicas, gran resistencia química, es sencillo de


procesar. Resalta por sus costos relativamente bajos y la capacidad que tiene de
mezclarse con más resinas.

Aplicaciones:

 Se utiliza en tubos y tuberías de producción


 Es empleado en adhesivos
 De gran utilidad en paneles de construcción
 Se usa en grandes cantidades para los zapatos
 Útil para la generación de impermeables

Fluorocarbonos

Propiedades:

Tienen un bajo coeficiente de fricción, así como una permeabilidad y absorción de


humedad. Resaltan por su magnífica inercia química y baja fuerza dieléctrica.

Aplicaciones:

 Son de utilidad para el aislamiento eléctrico


 Se emplean en sellos mecánicos
 Utilizados para empaquetados
 Usados para el revestimiento de equipos químicos
 Se utilizan en cojinetes
 Destacan en las aplicaciones criogénicas

9
Siliconas

Propiedades:

Cuentan con una buena estabilidad térmica y oxidativa. Son flexibles, y tienen
estupendas propiedades eléctricas, principalmente por la inercia que manejan.

Aplicaciones:

 Son de gran utilidad en hules


 Se usan en grandes cantidades en diversos laminados
 Útiles para las resinas encapsuladas
 Funcionan como agentes antiespumantes
 Son buenos para diferentes aplicaciones que requieran resistencia al agua

Polietileno

Propiedades:

Entre las resinas, tipos de resinas destaca por su alta resistencia química.
También tiene un bajo factor de potencia, lo que repercute en una pobre fuerza
mecánica. Sin embargo, maneja una estupenda resistencia al vapor y a la humedad,
de modo que tiene un extenso grado de flexibilidad.
Aplicaciones:

 Se usa para empaques con láminas y películas


 De gran utilidad en contenedores
 Es usado en aislamientos, especialmente en el alambre de los cables
 Es de utilidad en recubrimientos
 Se usa en diversos juguetes
 Bueno para creación de moldes
 Usado en forros
 Se encuentra en una gran variedad de tubos

10
Polipropileno

Propiedades:

Es incoloro e insaboro, tiene una baja densidad y una estupenda resistencia térmica,
incluso se podría decir que es “irrompible”. Asimismo maneja una gran resistencia
química y muy buenas propiedades eléctricas.

Aplicaciones:

 Su uso destaca en la esterilización de equipo médico


 Se emplea en diversos juguetes
 Es utilizado en una amplia gama de componentes electrónicos
 Usado en tuberías de producción
 Empleado en distintas fibras y filamentos
 Utilizado en varios recubrimientos

Polibutileno

Propiedades:

Destaca por su dureza, su resistencia química y a los abrasivos. Cabe señalar que
tiene una mejor resistencia al calor que el polietileno.

Aplicaciones:

 Se usa en tubos y tubería de producción


 Si se utiliza en una mezcla garantiza fuerza y dureza

11
Acrílicos

Propiedades:

Tiene una claridad similar a la del cristal, además de una gran resistencia a la
tensión, impactos y a la exposición ultravioleta.

Aplicaciones:

 Son usados en tableros estructurales y decorativos


 Útiles para los adhesivos
 Se emplean para los elastómeros
 Buenos para los recubrimientos
 Usados en azulejos translúcidos

Poliestireno

Propiedades:

Tienen un bajo costo de producción por la facilidad de ésta. Son resistentes a los
ácidos, álcalis, sales. Se vuelve blando con hidrocarburos, y cuenta con una gran
claridad y flexibilidad.

Aplicaciones:

 Es de utilidad para el aislamiento


 Utilizado en una gran variedad de tubos
 Útil para espumas
 Destaca por su uso en torres de enfriamiento
 Bueno para los hules
 Se emplea en instrumentos y tableros automotrices

12
Furanos

Propiedades:

Posee gran resistencia a los ácidos y bases, además de tener buenas propiedades
de adhesión.

Aplicaciones

 Se usa en los procesos de laminados


 De utilidad para recubrimientos
 Usados en volantes abrasivos

Poliéter

Propiedades:

Tienen una gran resistencia a la corrosión que generan los ácidos, álcalis y sales.
Puede encontrarse en soldadura de costura y máquina para rellenar cualquier clase,
forma o tamaño de la estructura.

Aplicaciones:

 Es de gran utilidad en recubrimientos


 Se usa en válvulas
 Usado en diferentes engranes de bombas
 Es utilizado en piezas del medidor de agua
 Se encuentra en la superficie de cojinete

13
Poliamidas

Propiedades:

Pueden soportar altas temperaturas.

Aplicaciones:

 Útil en piezas de moldeo


 Se usa en diversas películas
 Utilizadas en resinas laminadas que pueden llegar a estar a temperaturas
que rebasan los 180°C

Alquídicas

Propiedades:

Resistencia a la electricidad y entornos térmicos. Tienen versatilidad en la


flexibilidad y rigidez así como una buena resistencia química.

Aplicaciones:

 Útiles para el aislamiento eléctrico


 Se usan en componentes electrónicos
 Empleadas en masillas Putty
 Se encuentran en las pinturas

14
Las RII son insolubles en agua, de naturaleza polimérica, contienen grupos
ionizados (aniones o cationes), en forma repetitiva a lo largo de la cadena que las
forman.3 Estos grupos tienen su carga neutralizada por iones de signo contrario
(contraiones), que pueden ser intercambiados de manera estequiométrica por otros
iones de igual signo al ponerse en contacto con una solución de electrólitos. Las
resinas intercambiadoras de cationes se denominan catiónicas y las de aniones,
aniónicas. Las reacciones de intercambio pueden ser esquematizadas como sigue:

R representa el esqueleto de la resina, A-NH2 y B-COOH un medicamento básico y


uno ácido, respectivamente.

Las RII se caracterizan por su capacidad de intercambio, directamente relacionada


con la naturaleza y el número de grupos ionizables en su estructura. Se expresa en
miliequivalentes de un ion por gramo de resina, usualmente H(+) en las catiónicas o
Cl(-) si son aniónicas. Es una medida del poder de intercambio de contraiones,
específico de cada RII.

Otras propiedades dependen de la peculiar estructura, internamente reticulada de


la matriz polimérica que las conforma. Así sucede con la capacidad de hin-
chamiento y expansión al contacto con muchos solventes, en que el
entrecruzamiento determina el tamaño de los canales internos. Un alto grado de
reticulación, expresado por un contenido elevado de agente reticulante en la RII, se
asocia con poros de pequeño tamaño y baja capacidad de hinchamiento.

En la práctica farmacéutica se emplean frecuentemente los copolímeros de estireno


divinilbenceno. Los grupos iónicos se ubican como sustituyentes en la porción del
estireno y el agente reticulante es el divinilbenceno, cuyo porcentaje en la
composición (% de DVB) es la forma de expresión del grado de reticulación.

Las RII se clasifican en débiles o fuertes, según la naturaleza química de los grupos
ionizables. Las catiónicas débiles presentan grupos carboxílicos solo ionizables a
valores altos de pH, las catiónicas fuertes, grupos sulfónicos ionizados incluso a
bajos valores de pH. Las aniónicas débiles contienen grupos amino primarios,
secundarios o terciarios de escaso poder intercambiador y las aniónicas fuertes
grupos amonio cuaternario, ionizados a cualquier valor de pH.

15
Las RII disponibles comercialmente, contienen impurezas que pueden dar lugar a
la aparición de fenómenos tóxicos, por lo que para uso farmacéutico en humanos
son sometidas a tratamientos de purificación, durante el cual además del
intercambio iónico de diferentes especies, se procede al lavado en solventes,
eliminando las impurezas tóxicas. Una vez purificadas, son inocuas. La
administración de dosis elevadas de RII pueden provocar cambios del equilibrio
iónico fisiológico del organismo, modificando la fuerza iónica de los fluidos
biológicos a veces con efectos indeseados como reducción de los niveles
sanguíneos de potasio en personas adultas, o los niveles de calcio en niños.

Métodos para incorporar el fármaco

El proceso siempre se comienza con la purificación inicial de la RII, para lo que son
sometidas a lavados repetidos con soluciones de electrólitos, agua y alcoholes, con
pases de una a otra de las formas iónicas de la resina, proceso que algunos llaman
de "activación"

Las sales complejas de resina con fármaco, generalmente se preparan mezclando


la resina con una solución del fármaco, mediante el paso de la solución por una
columna que contiene la resina o mantiene el contacto entre solución y resina
durante un período más o menos largo en un recipiente (método por lote o batch),
donde la resina se carga hasta que se establece el equilibrio. Pocos artículos
recogen estudios comparativos entre los métodos por columna y por lote. En el
método por lote, los iones liberados como consecuencia de la reacción de
intercambio, permanecen en el medio sin eludirse, lo que puede afectar los
rendimientos por competencia con los iones de principio activo. La cinética con que
se forma el complejo fármaco resina ha sido poco tratada en la literatura, y se
refieren tiempos de 24 a 72 h de reacción. Algunos autores han estudiado factores
como la hidrofobicidad y el coeficiente de partición de los fármacos y su influencia
en la selectividad del intercambio, así como de las concentraciones de la solución
del fármaco sobre la velocidad del proceso. Finalmente, el complejo es separado
por filtración, decantación, centrifugación u otro método; lavado con agua para
remover los iones libres residuales y secado. Los factores que afectan el proceso
de formación de los resinatos son:

 Grado de reticulación de la resina. La capacidad de carga de las RII


disminuye en la medida que aumenta el grado de reticulación, debido al
impedimento estérico que dificulta el acceso de los iones de fármaco en
dependencia de su tamaño molecular. Este factor determina la porosidad de
la resina, por lo que también por la vía de la reducción del tamaño de poro
puede limitar el paso de iones grandes y la velocidad de intercambio.

16
 Tamaño de partícula de la resina. Se puede afirmar que el tamaño de
partícula no afecta la capacidad de carga de la resina, aunque han sido
informados ligeros incrementos en carga de fármaco relacionados con la
disminución en talla de partícula de resinas con alto grado de
reticulación. Efectos de mayor relevancia han sido informados para la
influencia sobre la velocidad con que se alcanza el equilibrio de intercambio,
reduciéndose el tiempo necesario al disminuir el tamaño de las partículas de
la RII reaccionante, efecto este que se atribuye al acortamiento de los
canalículos porosos a recorrer por los iones.
 Contraión de la RII. La naturaleza del contraión unido a los grupos sulfónicos
de las resinas catiónicas fuertes, afecta la reacción de formación,
aumentando la capacidad de intercambio de la resina según el contraión
cambie en el orden: Li+, Na+ K+, H+.14,15 De acuerdo con este efecto, se
estima que el procedimiento más eficiente consiste en el uso de las RII en
forma ácida y los principios activos en forma de base.No todos los principios
activos en forma de base presentan una solubilidad adecuada para la
reacción, por lo que debe usarse en ocasiones una sal del fármaco, así se
obtienen entonces los mejores rendimientos con la resina también en forma
de sal.
 Temperatura de reacción. Un aumento de la temperatura durante el
proceso de intercambio, ha sido considerado causante de la elevación en la
capacidad de carga de la resina, y se han obtenido porcentajes más altos de
fijación de principio activo, atribuidos al hinchamiento de la resina y su
estructura porosa, tanto por efecto de la hidratación como de la
temperatura.Otros autores afirman que en sus experimentos la interacción
fármaco--resina disminuyó al aumentar la temperatura, decreciendo la
capacidad de intercambio. Estos resultados fueron obtenidos en un medio en
que había disuelto cloruro de sodio además del fármaco, lo que a
temperaturas elevadas podría inducir al predominio del ion Na + en la
competencia por los sitios de unión en la resina, por disminución en la
selectividad de la resina ante el aumento de la temperatura.Luego la
disminución observada en la capacidad de carga de las RII, pudo no ser
provocada directamente por el incremento térmico, sino por disminución en
la selectividad inducida por la temperatura.
 pH del medio. Las RII débiles, cuyos grupos de intercambio son carboxilo o
amino secundario, son muy influen-ciadas por el pH del medio donde se
desarrolla la reacción, variando su capacidad de intercambio acorde con el
pH. Esta elevada dependencia es consecuencia de los valores de pKa que
son de 4-6 y 5-9, respectivamente. También ha sido demostrado que
presentan un pH óptimo de máxima interacción entre fármaco y resina.

17
Los asfaltenos son una familia de compuestos químicos orgánicos del petróleo
crudo y representan los compuestos más pesados y por tanto, los de mayor punto
de ebullición.
Los asfaltenos son, estadísticamente, un conjunto de compuestos muy similares
entre sí, compuestos por una elevada cantidad de anillos aromáticos unidos entre
sí por cadenas de tipo parafínico y con polaridad relativamente alta (proporcionada
mayoritariamente por la presencia de heteroátomos y metales). Son insolubles en
los maltenos del propio crudo de petróleo cuando se provoca su desestabilización.
A nivel de laboratorio se definen como la fracción orgánica del crudo que es
insoluble en n-parafinas (por ejemplo n-heptano) y solubles en compuestos
aromáticos

La fracción asfalténica del crudo se define como la parte orgánica del petróleo que no
es soluble en solventes de cadena recta, tales como el pentano o el heptano.
La determinación de la cantidad de resina es importante en la estimación del daño
potencial creado por los asfaltenos. El asfalteno se precipita como un resultado de
caídas de presión, cizallamiento (flujo turbulento), ácidos, dióxido de carbono en
solución [CO2], condensado inyectado, mezcla de petróleos crudos incompatibles u
otras condiciones o materiales que alteran la estabilidad de la dispersión asfáltica. Por
ejemplo, en la acidificación matricial, los iones de hierro en solución favorecen la
precipitación de depósitos de asfalteno.

18
Los asfaltenos físicamente son sólidos friables de color marrón oscuro a negro con un
punto de fusión no definido. Ellos se descomponen por calentamiento, se funden y por
posterior enfriamiento se resolidifican. Los resultados de análisis elementales
realizados a numerosas muestras de asfaltenos de distintos crudos del mundo, han
demostrado que la composición típica elemental de las fracciones de asfaltenos
precipitadas por n-pentano y n-heptano poseen cantidad de carbono e hidrógeno que
varían sólo en un pequeño rango: 82 ± 3 % en peso para el carbono y 8,1 ± 0,7 % en
peso para el hidrógeno. Esto indica que la relación atómica H/C es bastante constante:
1,15 ± 0,05, lo que sugiere entonces que los asfaltenos tienen una composición
definida. Además, las relaciones H/C encontradas en los asfaltenos precipitados con n-
heptano son menores a la de los asfaltenos precipitados con n-pentano, lo que sugiere
un alto grado de aromaticidad en los asfaltenos precipitados con n-heptano. Estos
últimos contienen una alta proporción de heteroátomos, lo cual es indicado debido a las
altas relaciones N/C, O/C y S/C.
Los asfaltenos se encuentran entre las fracciones más pesadas y polares del petróleo,
de esta definición se desprende que éstos representan una clase de solubilidad, es
decir, son solubles en solventes aromáticos e insolubles en parafinas lineales, los
cuales son considerados como precipitantes de los mismos. Desde este punto de vista,
es posible definir los asfaltenos en forma diferente, dependiendo de la parafina que se
utilice para precipitarlos del crudo así que se tiene: asfaltenos al pentano, asfaltenos al
hexano, al heptano, etc. Estudios realizados demostraron que la cantidad de
precipitado es mayor a medida que disminuye el número de carbonos del agente
precipitante y también que a partir del n-heptano, la cantidad precipitada presenta muy
pocas diferencias con respecto a los n-alcanos más pesados, indicando esto que sólo
los componentes más polares y, por lo tanto, más insolubles, precipitan con n-heptano.

El uso del Apiasol como solvente para precipitar los asfaltenos, esta fundamentado
en la aplicación industrial del proceso de desasfaltado para mejorar el crudo Castilla
demostraron que el Apiasol, precipita más asfaltenos que el n-heptano, por lo que
produce un aceite desasfaltado con mejores propiedades fisicoquímicas, como
menor contenido de metales, de azufre, nitrógeno y mejores propiedades
reológicas.

19
La interacción de la estructura molecular de los asfaltenos se realiza mediante diversas
técnicas analíticas, entre las más importantes se tiene difracción de rayos X, resonancia
magnética nuclear, absorción óptica, espectroscopia molecular de fluorescencia,
difracción de neutrones a pequeños ángulos, espectroscopia de masas, ultra
centrifugación, microscopía de sonda de barrido, hidrogenación, oxidación, entre otras
; los resultados de muchas de estas técnicas convergen para asfaltenos que contienen
de 4 a 10 anillos aromáticos.
Los diferentes tipos de heteroátomos presentes en los asfaltenos están organizados en
grupos funcionales como: carboxilo, cetonas, aldehídos, benzotiofenos,
dibenzotiofenos, naftenobenzotiofenos, sulfuros alquílicos, sulfuros alquil-arílicos y
sulfuros arílicos . Los metales, como níquel y vanadio, aunque han sido detectados en
las fracciones asfalténicas en cantidades importantes, son difíciles de integrar a la
estructura del asfalteno.
Estos metales se encuentran comúnmente en las porfirinas, pero aún se desconoce si
estas son parte o no de la estructura de los asfaltenos. Es difícil determinar el peso
molecular promedio de un asfalteno debido a la asociación entre las moléculas
individuales. Las micelas de asfaltenos, se aglomeran en forma de partículas
ramificadas debido al precipitante introducido. Incluso en soluciones diluidas, los
asfaltenos tienden a asociarse; debido a esto, los resultados de las mediciones de los
pesos moleculares de asfaltenos aglomerados son muy diferentes al peso molecular de
un solo asfalteno. Sin embargo, estudios realizados empleando técnicas de
depolarización fluorescente han demostrado asfaltenos 5 que el peso molecular de una
molécula de asfalteno se encuentra entre valores de 500 a 1000, y un diámetro que
oscila entre.
Las mediciones del peso molecular de los asfaltenos han sugerido que las micelas de
asfaltenos forman aglomerados y esta asociación está en función de la polaridad del
disolvente, de la concentración de asfaltenos en el petróleo y de la temperatura para la
cual las mediciones son hechas. También se ha establecido que el benceno (cuya
constante dieléctrica es baja y su parámetro de solubilidad de disolvente es mínimo) no
varía los pesos moleculares con el cambio de concentraciones asfalténicas.

20
El uso de disolventes altamente polares (parámetros de solubilidad altos), tales como
la piridina, causan variaciones significativas en los pesos moleculares de los asfaltenos.
Por lo tanto, cuando dos partículas de asfalteno con movimiento Browniano presentan
contacto en áreas libres de resina, quedan pegadas, formando un cúmulo asfalténico
de dos partículas que se difundirá en el sistema, con la probabilidad de quedar pegado
a otras partículas individuales o a otros agregados asfalténicos de tamaño variable que
se encuentren en el aceite. A este fenómeno se le conoce como agregación.
En otras palabras, la agregación es el proceso en el que ASFALTENOS 6 las partículas
individuales o cúmulos de partículas se adhieren a otras partículas de asfaltenos o
cúmulos, haciendo que los agregados crezcan. Conforme el proceso de agregación
transcurre en el tiempo, el número de partículas individuales y cúmulos asfalténicos
disminuye, debido a que se juntan para formar agregados más grandes y pesados.
Además, elementos externos, tales como la gravedad, adsorción, etc., ocasionan que
las partículas y agregados asfalténicos tiendan a precipitarse hacia al fondo y a pegarse
a las paredes de las tuberías, a este fenómeno se le conoce como deposición orgánica.

21
El petróleo repercute la salud humana, y su exposición no está limitada al área cercana a
la contaminación, pues los componentes del petróleo también pueden depositarse en las
fuentes de agua para usos humanos y causar efectos transitorios como dolores de cabeza
o irritación de la piel, o si la exposición es de forma prolongada, puede causar efectos
graves como leucemia o lesiones en la médula ósea. En el caso de la presente
investigación, se consideran los efectos negativos en la salud, pues son de gran relevancia
en comunidades pequeñas y con acceso limitado a servicios de salud, debido a que es una
problemática que disminuye la calidad de vida de las personas que habitan en ellas.

El petróleo o cualquier tipo de hidrocarburos, crudo o refinado daña la ecología marina a


través de diferentes efectos:

- Muerte de los organismos por asfixia.

- Muerte de los organismos por envenenamiento, sea por absorción, o por contacto.

- Muerte por exposición a los componentes tóxicos del petróleo, solubles en agua.

- Destrucción de los organismos jóvenes o recién nacidos.

- Destrucción de las fuentes alimenticias de las especies superiores.

- Disminución de la resistencia, infecciones, etc. de las especies y en particular de las aves


por absorción de cantidades sub-letales de petróleo.

- Incorporación de carcinógenos en la cadena alimentaria.

- Efectos negativos sobre la reproducción y propagación a la fauna y flora marina.

Los daños causados por la contaminación por petróleo son varios. Reducción o
destrucción de la vida marina, destrucción del hábitat de toda forma de vida silvestre,
reducción total o parcial de las playas costeras y sus animales. En particular, sufrimiento y
mortalidad de las aves, tales como las gaviotas y pingüinos, inmovilizados por "empetro
amiento.

22
Aunque todos los efectos tóxicos del petróleo son de difícil evaluación, debido a la amplia
gama de compuestos químicos que lo compone.

Las principales propiedades del petróleo que influyen sobre el ambiente son las
siguientes:

a) Toxicidad: Los hidrocarburos aromáticos de bajo punto de ebullición son letales para casi
todos los organismos terrestres y marinos. Algunos de los hidrocarburos parafínicos son
menos tóxicos y hasta no tóxicos para los seres vivientes.

b) Solubilidad: Los hidrocarburos de alto peso molecular son insolubles en agua. Los
derivados del benceno y los naftalenos pueden solubilizarse en agua. Dicha solubilidad
influirá en la toxicidad del componente de petróleo en el ámbito marino.

c) Biodegradabilidad: La biodegradación del petróleo es función de sus características y


peso molecular de sus componentes, por lo cual la tasa de degradación debe estudiarse y
referirse al tipo de petróleo producido. Para el caso presente, referirse al análisis del
petróleo producido en el área Magallanes (formación, en el capítulo Operaciones Terrestres
y BRM).

d) Volatilidad, densidad y actividad superficial: Indican las tendencias del petróleo y de sus
componentes a la evaporación, a hundirse o a dispersarse fácilmente o no.

e) Carcinogenecidad: Varios componentes del petróleo tienen sustancias potencialmente


carcinógenas.

Efecto del Petróleo en Animales

Los protozoos: no existen muchos datos sobre los efectos del petróleo sobre los
unicelulares. Los hidrocarburos de alto peso molecular, no parecen realizar mayor daño
sobre los protozoarios. Sin embargo, las amebas expuestas a hidrocarburos de bajo peso
molecular (tóxicos) mueren.

Los corales: Los corales representan un gran un grupo de animales de gran importancia
para la vida de otros animales y del ecosistema local en general. Las especies de corales
que segregan mucus, parecen protegerse contra el petróleo. En el caso de la Favia
speciosa, la Porites compressaq, la Motipora verrucosa, la Fungia scutaria.

23
Otras especies, se observa alteración de "conducta", con reacciones de la abertura bucal,
relacionada con la alimentación del coral. Se han observado en dichas contaminaciones,
retardo de crecimiento y reducción de la sobre vivencia de la mayor parte de los corales.

Los Anélidos: Los anélidos han sido utilizados como indicadores de ambientes marinos
contaminados, en particular la Capitella capitata, especie que se encuentra en todos los
mares y que vive en los sedimentos que reciben efluentes de los desagües domésticos y
en sedimentos ricos en productos de desechos de las refinerías de petróleo.

Los Crustáceos: En el grupo de los copépodos se encuentran muchos crustáceos que


componen el zooplancton. Estos copépodos son sensibles a concentraciones de petróleo
de 0,5 a 0,1 ml/l y mueren, salvo algunas excepciones.

En el grupo de los cirripedios o más conocidos como "picos de mar "viven generalmente
en la zonas cubiertas y descubiertas por las mareas. La mayor parte muere por asfixia, y
los sobrevivientes con petróleo adherido, demuestran gran dificultad de respiración,
nutrición, etc. En el grupo de los isópodos, especie bentónica de las aguas frías, más
conocidos como "bichos bolitas" se han notado una resistencia notable a las
contaminaciones, aunque no existen estudios para definir el comportamiento a posteriori.

Los Anfípodos, o pulgas de mar, presentan una repulsión por el petróleo y la capacidad
de evitar algún contacto con el mismo.

Los Decápodos o crustáceos superiores tales como los camaroncitos, las centollas, el
cangrejo, etc. tienen una resistencia notable a las contaminaciones, en el estado adulto.
Las larvas no resisten, algunas sensibles a la contaminación , migran a lugares más
apropiados en caso de detectar contaminación.

Los Moluscos: Los gasterópodos demuestran comportamientos, reacciones y


resistencias diferentes según las especies. La mayor parte de los que viven cerca del litoral
son más resistentes a los hidrocarburos tóxicos que los que viven mar adentro.

Los bivalvos tales como los mejillones, cholgas, choros, tienen la particularidad de resistir
a las contaminaciones ya que captan los hidrocarburos (saturados y aromáticos) y los
acumulan con pequeñas desintegración metabólica. Es decir los mejillones son capaces de
degradar los hidrocarburos, pero en caso de contaminación no son aptos para el consumo
humano.

24
Los Peces: El petróleo y sus derivados en el mar son altamente tóxicos para los huevos
de los peces, pero las larvas son algo más resistentes. Los peces que nacen de huevos
contaminados son generalmente anormales.

Los peces grandes adquieren olor a hidrocarburo, tanto del mar como del lecho marino.
Este olor se comunica a través de las branquias, que generalmente desaparece con el
lavado con agua limpia.

Los efectos a largo plazo de la contaminación sobre los peces igual que sobre otros
animales marinos y mamíferos, resultan en cambios de metabolismo lípidos, con
acumulación de grasas en el hígado y otros tejidos.

Las Aves: El petróleo y sus derivados provocan daños importantes sobre la avifauna y
en particular el petróleo fresco. Por una parte, ciertas aves suelen ingerir las "bolitas "de
petróleo o deglutirlas a sus pichones, y por otra parte el "empetro amiento" de las aves
modifica su flotabilidad, el poder aislante y térmico de su plumaje, produciéndose la muerte
por hipotermia y la imposibilidad de volar.

25
El petróleo se forma de la putrefacción de materias orgánicas sepultadas durante
millones de años bajo la superficie terrestre. Los gases formados como
consecuencia de la descomposición de la materia orgánica son los que al perforar
un pozo presionan el petróleo hacia la superficie. Dichos gases constituyen también
una importante fuente de energía.

Mediante la destilación del petróleo se obtienen varios derivados: kerosenas,


asfaltos, grasas, parafinas, lubricantes, diesel y gasolinas. Del petróleo y del gas se
obtienen, también, amoniaco, azufre, heptano etileno, anhídrido carbónico, vinilo y
polietileno, entre otros, que conforman la llamada industria petroquímica y son
utilizados como materia prima para la fabricación de disolventes, plásticos,
detergentes, colorantes, pinturas, fibras sintéticas, nylon, fertilizantes, pegamentos,
fumigantes y medicamentos.

salió alcanzó 180 metros.

Para 1938, cuando el presidente Lázaro Cárdenas declaró la nacionalización de la


industria petrolera, existían casi 400 compañías explotadoras y se habían perforado
poco más de 200 pozos en el país. A partir de entonces, Petróleos Mexicanos
(Pemex) ha sido la empresa encargada de administrar todo lo relativo a los
hidrocarburos en México. Esta empresa paraestatal se ha constituido como la sexta
petrolera en el mundo por su tamaño.

La clasificación del petróleo

Una de las desventajas con que se han encontrado los expertos al clasificar los
diferentes tipos de petróleo comparado, por ejemplo, con la clasificación de otros
combustibles como el carbón, estriba en que su composición elemental no es
reportada con la misma extensión o amplitud. Las proporciones de los diferentes
elementos en un petróleo varían ligeramente en un intervalo relativamente estrecho
independientemente de la amplia variación en las propiedades físicas que van de
los crudos más ligeros y con mayor movilidad a los bitumenes, en el otro extremo.

Los métodos de clasificación constituyen elementos indicativos de las


características generales de un tipo de crudo. Uno de los sistemas más utilizados
es el de gravedad específica o grado API. Por ejemplo, dentro de los crudos de un
área específica, un crudo de 40 API (gravedad específica igual a 0.825) tiene, por
lo general, un valor mayor que un crudo de 20 API (gravedad específica igual a
0.934) debido a que contiene más fracciones ligeras por ejemplo, gasolinas y menor
cantidad de constituyentes pesados tales como los residuos asfalténicos.

26
Así, se pueden encontrar cuatro tipos de crudos:

1. Crudos convencionales o ligeros (más de 20 API)


2. Crudos pesados (entre 10 y 20 API)
3. Crudos extra pesados (menos de 10 API y viscosidad máxima en el orden de las
10 000 mPas)
4. Arenas bituminosas o asfaltos naturales (menos de 10 API y viscosidads mayores
de 10 000 mPas).

La valoración de un crudo también depende de su contenido de azufre. Cuanto


mayor sea el contenido de azufre, menor será su precio en el mercado.

Por otra parte, el primer corte en las unidades de destilación del crudo también
afecta su valor, ya que los crudos que dan lugar a valores intermedios, con menores
requerimientos de posterior procesamiento y que satisfagan el uso final que los
demanda tendrán, en general, un precio más alto.

Una importante proporción del petróleo mexicano proviene de la llamada sonda de


Campeche, en el Golfo de México, en donde se concentra una capacidad de
producción estimada en 15 mil millones de barriles de los 49.8 mil millones de
barriles que constituyen la reserva nacional total (la segunda en el hemisferio
occidental, después de Venezuela), dada a conocer por el Gobierno Federal en
marzo de 1997.

Otros centros de explotación se encuentran en Chiapas, Tabasco y Veracruz.

Aquí cabe señalar que, debido a la edad de los actuales yacimientos de crudo
mexicano, especialmente los localizados en la sonda de Campeche, se puede
observar cómo se presenta una menor producción de gas natural, dado que la
proporción de gas natural asociada al crudo Maya extraído de esa zona es de tan
sólo 59 por ciento (muy inferior al que se da con el crudo Istmo, 279 por ciento).

Lo anterior repercute en una reducción gradual en la producción de gas natural que


se refleja claramente un los índices de importación del producto en los últimos años,
además del aumento de los niveles de inventarios de combustóleos y residuos
pesados.

27
El petróleo que se tiene en México es, en un 60 por ciento, crudo pesado, que da
por resultado una alta producción de residuos que empobrecen la calidad y cantidad
de los productos petroquímicos (cuadro 2). Por ejemplo, debido a las altas
concentraciones de asfaltenos que contiene el crudo Maya (14.5 por ciento del total
del residuo), además de cenizas y residuos de carbón (17.2 por ciento),
aproximadamente el 32 por ciento de sus residuos extraídos no es útil para los fines
de refinación. Es por ello que diversos organismos nacionales y extranjeros han
estudiado profundamente diversas vías para el tratamiento y separación de estas
fracciones.

El combustóleo y la energía eléctrica

El uso de los combustóleos producto de los residuos de la refinación es


indispensable para la generación eléctrica. Casi 66 por ciento de la producción
nacional de electricidad se realiza en centrales termoeléctricas que usan
hidrocarburos para su funcionamiento; entre las termoeléctricas, las que utilizan
combustóleo aportan el 58 por ciento de la generación total.

En particular, la composición del combustóleo utilizado depende de dos factores: la


naturaleza del crudo y el proceso de refinería del cual proviene. Así, durante la
operación de destilación, la composición química no se altera, y la calidad del
combustóleo o aceite residual es principalmente determinada por la calidad del
petróleo crudo y puede ser expresada por medio de diversos factores (densidad,
peso molecular medio, relación carbono/hidrógeno, contenido de metales, entre
otros).

El combustóleo producido en nuestro país está constituido por carbón (84 a 87 por
ciento), hidrógeno (10 a 14 por ciento), oxígeno y nitrógeno (2.6 por ciento), azufre
(2.5 a 4 por ciento) y pequeñas cantidades de vanadio, niquel y sodio (cuadro 3).
Pese a su importancia para la generación eléctrica, es un hecho que la evolución
histórica del rendimiento del combustóleo, al volverse cada vez más pesado,
muestra una disminución consistente pasando de aproximadamente 60 por ciento
en 1940 a casi 33 por ciento en la actualidad, lo que supone efectos sobre el medio
ambiente en particular relacionados con la emisión de gases contaminantes a la
atmósfera durante su combustión.

28
Perspectivas y necesidades

En 1996, la producción petrolera del país se incrementó en un 9 por ciento, el más


significativo en los últimos 10 años, y durante 1997 se planteó la meta de producir
3.1 millones de barriles diarios, de los cuales 1.7 millones serían para el mercado
internacional.

Pese a la inestabilidad del mercado petrolero, cuyos precios cayeron a los niveles
más bajos desde 1986, en el primer trimestre de 1998 Pemex logró cumplir con su
programa de exportación al colocar hasta 1.96 millones de barriles por día en el
exterior, pero la empresa se ha declarado cautelosa en el pronóstico del
comportamiento del mercado internacional a corto plazo.

Es un hecho que esta crisis puso de manifiesto la cada vez mayor diferencia entre
los precios de los crudos pesados y ligeros, lo que redunda en significativas
pérdidas de mercado para el combustible nacional; sin embargo, esta brecha podría
modificarse de acuerdo con los desarrollos tecnológicos que aumenten la calidad
de los procesos de explotación de los hidrocarburos y, por tanto, les otorguen un
valor agregado, redefiniendo su competitividad internacionalmente.

Para el sector eléctrico nacional y la industria en general, contar con combustibles


de mayor calidad contribuiría a un mejor uso de los mismos en la generación de
calor en calderas y hornos, así como a su empleo en los ciclos de generación para
la producción de energía eléctrica. Es por ello que deben apoyarse los esfuerzos
para eficientar el tratamiento y procesamiento de crudos y residuos pesados
mexicanos.

29
La fracción asfalténica del crudo se define como la parte orgánica del petróleo que
no es soluble en solventes de cadena recta, tales como el pentano o el heptano.
Los asfaltenos existen como una suspensión coloidal estabilizada por moléculas de
resina (sistemas de anillos aromáticos) en el petróleo. La estabilidad de las
dispersiones asfálticas depende de la relación entre las moléculas de resina y las
de asfalteno. La determinación de la cantidad de resina es importante en la
estimación del daño potencial creado por los asfaltenos. El asfalteno se precipita
como un resultado de caídas de presión, cizallamiento (flujo turbulento), ácidos,
dióxido de carbono en solución [CO2], condensado inyectado, mezcla de petróleos
crudos incompatibles u otras condiciones o materiales que alteran la estabilidad de
la dispersión asfáltica. Por ejemplo, en la acidificación matricial, los iones de hierro
en solución favorecen la precipitación de depósitos de asfalteno.

30
31

También podría gustarte