Está en la página 1de 2

REVISIÓN DE ANTECEDENTES ACTIVIDAD ENZIMÁTICA

En el siguiente documento, expondré los resúmenes de 2 artículos que presentan relación con el
artículo principal titulado “Enzyme kinetics and inhibition parameters of human leukocyte
glucosylceramidase”. Dicha relación se enfocará en el estudio de la cinética enzimática y algunos
parámetros de inhibición enzimática.

Articulo principal

En el artículo de interés, se explica la actividad enzimática de la Glucosilceramidasa (GCasa) en


ensayos in vitro, teniendo en cuenta que existe una variante de esta misma enzima, conocida
como Glucosilceramidasa no lisosómica (NLGCasa); esta es una isoenzima que tiene un
comportamiento de activación diferente al de la GCasa. Para este caso en específico, los autores
mencionan que el uso de un detergente como el taurocolato de sodio inhibe completamente la
actividad de NLGCasa, mientras que por el contrario estimula la actividad de GCasa; lo cual
también supone uno de los objetivos del estudio, ya que se requiere también usar sustratos
artificiales (PNPG y 4MUG) que puedan generar los mismos resultados de actividad enzimática en
comparación con el sustrato natural encontrado en ensayos in vivo como lo es la Glucosilceramida.
Además de esto, también se estudia el efecto inhibidor de la glucosa y la δ-gluconolactona junto
con los parámetros de actividad enzimática Km, Vmax y pH.

Dentro de los resultados de este artículo, se encontró que la actividad enzimática de la GCasa es
correspondiente con el valor esperado de pH, el cual oscila entre 4,0 y 5,5 según la grafica
presentada, esto a su vez corresponde con la función lisosomal de la enzima. Cabe aclarar que,
para este parámetro, únicamente se tuvo en cuenta la actividad enzimática de la GCasa y no de la
NLGCasa, puesto que se encontraba em presencia de taurocolato de sodio; este reactivo inhibe
completamente la actividad enzimática de la Glucosilceramidasa no lisosomal. Para el caso de la
determinación de la Km y Vmax de la actividad enzimática de la GCasa, los valores obtenidos
fueron 12,6 mM y 333 U/mg respectivamente, lo cual concuerda razonablemente con previos
informes. Por último, para el estudio de los inhibidores, se determino que la δ-gluconolactona es
un inhibidor de tipo competitivo ya que generaba cambios en la Km; por otro lado, se concluye
que la glucosa es un inhibidor de tipo no competitivo ya que los valores de Vmax eran diferentes
según la gráfica expuesta.

Antecedente 1: Estudio de las características de diferentes clarificantes mediante la cinética


enzimática en alcohol etílico de frutas

Para el estudio de los diferentes clarificantes (carragenina y carbón activado) en la cinética


enzimática del alcohol etílico en diferentes tipos de frutas (naranja, arazá y carambola); se
procedió a realizar una fermentación simple utilizando trampas de agua. Para la elaboración del
mosto se midió el pH y grados Brix. Una vez realizada la fermentación se adicionó los clarificantes
con la finalidad de medir cual tiene un mejor efecto en la aclaración del vino. Se realizaron tres
repeticiones de cada vino con cada clarificante utilizando un diseño experimental de 3x2x3. La
variable por medir fue la absorbancia, la cual demuestra la capacidad para clarificar el vino. El
mejor resultado de la absorbancia más favorable fue la carragenina y se concluye que los
clarificantes son unos componentes esenciales, de gran importancia en la industria para la
producción de vino dado que permiten la transparencia y apariencia de este.

También podría gustarte