Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

ESTRUCTURADE LA INDUSTRIA DE
LA TRANSFORMACION

Nombre de la Licenciatura
INGENERIA INDUSTRIAL Y
ADMINISTRACION

Nombre del alumno


CLINTON ORTIZ DOROTEO

Matrícula
240304656

Nombre de la Tarea
ACTIVIDAD 2

Unidad #
Nombre de unidad

Nombre del Profesor


LAURA ALICIA DELGADO CABELLO
BAROCIO

Fecha
17/01/2021
Unidad 2: Estructura productiva de la economía en México
Estructura de la industria de la transformación

ACTIVIDAD 2

 “No te preocupes por los fracasos, preocúpate por las oportunidades que pierdes cuando ni
siquiera lo intentas.”
Jack Canfield

Objetivo:

 Analizar la competitividad y productividad industrial en México, además del


crecimiento económico del país.

 Comparar algunos factores de desarrollo económico entre los países industrializados.

Instrucciones:

Antes de comenzar tu actividad de evaluación, es importante leer de manera particular el


siguiente recurso de semana 2:

Lectura

 ¿Es posible relanzar una política industrial en el marco global? El caso de


México (López Villafañe, V., 2013.

Descarga  la actividad en Word, posteriormente responde las preguntas que se formulan y
resuelve los ejercicios que a continuación se presentan. Al finalizar, sube tu documento en
el apartado correspondiente.

2
Unidad 2: Estructura productiva de la economía en México
Estructura de la industria de la transformación

Forma de evaluación:

Criterios Ponderación

   
Presentación, formato de tareas UTEL, ortografía y redacción 10%

Desarrollo de los puntos solicitados:


 Cada punto a desarrollar equivale al 15% 90%
 Número de ejercicios: 6
Total 100%

Desarrollo de la actividad:

1. A lo largo de la historia del crecimiento de nuestro país y considerando los aspectos


económicos, políticos e industriales, ¿qué sucedió entre los años 1950 y 1970?
Valor del ejercicio: 15%

Selecciona si las siguientes opciones son verdaderas (V) o falsas (F):

(V) Fue la época de mayor crecimiento económico.

( F) La tasa anual de crecimiento económico superó el 15%.

(V ) El desarrollo industrial nacional fue quien imprimió mayor dinamismo al resto de la


economía.

( F) Existía alta dependencia económica del exterior.

( F) Las altas tasas favorecieron el crecimiento industrial; la migración y marginación


dejaron de ser elementos estructurales de la economía y sociedad mexicana.

3
Unidad 2: Estructura productiva de la economía en México
Estructura de la industria de la transformación

2. En un mundo globalizado, la tecnología es fundamental para el desarrollo de un país.


De acuerdo con el autor Victor López Villafañe, ¿cuál es la ecuación que fomenta ciclos
de crecimiento económico?
Valor del ejercicio: 15%

Inverciones en desarrollar nuevas tecnologías + conversion en nuevas industrias y producto


+ aumento en gastos en ciencia y tecnología + impacto en toda una serie de industrias =
Ciclo de crecimiento económico.

3. Con base en la ecuación anterior, para el caso de México, ejemplifíca cada uno de sus
elementos en algún sector industrial (automotriz, aeroespacial, alimenticio, informático,
etc.)
Valor del ejercicio: 15%

Automotriz:
 En la implementación de equipos modernos para opteminizar la fabricación
 Conversiones de autos modernos con combustibles a electricos
 Inverciones en nuevas tecnolgias a coorde del mercado y avance tecnologico
 Y las negociaciones internacionales de todo las industrias

4. El bajo salario en nuestro país es un atrayante para la inversión extranjera, sin embargo
conlleva algunas consecuencias a largo plazo. Con base en ello, indica si las siguientes
opciones son Verdaderas (V) o Falsas (F):
Valor del ejercicio: 15%

4
Unidad 2: Estructura productiva de la economía en México
Estructura de la industria de la transformación

(V ) Impide mejorar habilidades y capacidades de los trabajadores

( f) Evita la creación de nuevas empresas dentro del mercado mexicano.

(f ) Reduce la cantidad de productos de exportación

(f ) Disminuye las inversiones y las exportaciones en el sector manufacturero del país.

( v) Limita el mercado interno al empobrecer a la población trabajadora

5. Menciona las cuatro áreas en las que están fundamentadas las políticas implementadas
en países como China, India y Brasil, las cuales buscan posicionar a sus industrias en
campos nuevos de la economía del conocimiento:
Valor del ejercicio: 15%

1. Creacion de nuevas instituciones y politicas de la cienci y tecnologia promovida por parte


de los gobiernos.
2. Aspectos finacieros.
3. Identificación de áreas estratégicas
4. Recursos humanos

6. Comparando el desarrollo económico con otras naciones, explica las razones de los
siguientes factores, los cuales llevaron a los países industrializados a posicionarse como
potencias a nivel mundial.
Valor del ejercicio: 15%

 Innovación:

5
Unidad 2: Estructura productiva de la economía en México
Estructura de la industria de la transformación

los paises industrializados establecieron nuevos estrategias para poder desarrollar


nuevas industrias y productos, desde este modo seguir competiendo a escala
internacional.

 Desarrollo tecnológico:
Se establecen factores en difirentes niveles para apropiarse del proceso tecnologico
de nuevas ramas y con ello establecer bases solidas de manufactura que proporciona
innovacion

También podría gustarte